Menu

Cantabria por el Sáhara presenta este miércoles en Camargo el programa "Vacaciones en paz" para acoger a niñ@s saharauis (AUDIO)

Cantabria por el Sáhara presenta este miércoles en Camargo el programa "Vacaciones en paz" para acoger a niñ@s saharauis (AUDIO)

La ONG Cantabria por el Sahara celebra este miércoles en el Centro Cultural la Vidriera de Maliaño una charla informativa que dará comienzo a las 19:00 horas sobre el programa de vacaciones en paz para que familias acojan niños de los campamentos de refugiados de Tinduf durante los meses de verano. Está previsto que a nuestra región lleguen un total de 60 niños y niñas cuya estancia ha gestionado esta ONG con sus familias por lo que se necesitan otras tantas familias acogedoras en la región. Este verano traerá a Cantabria a 60 niños saharauis de entre 8 y 12 años, 15 niños más que el año pasado, gracias a que el Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de 15.000 euros para este programa.

El Proyecto Vacaciones en Paz consiste precisamente en eso en la acogida de niños y niñas saharauis por parte de familias residentes en España, durante los meses de verano. Los niños saharauis viven en Campamentos de Refugiados en las proximidades de la ciudad argelina de Tindouf, en una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sahara.

Durante su estancia en Cantabria, se les realizan revisiones médicas, análisis nutricionales, y, por otra parte, la convivencia con la familia de acogida y su entorno, permite sensibilizar a la población de las condiciones en las que está padeciendo el pueblo saharaui desde hace ya 40 años.

El presente proyecto tiene entre sus principales objetivos posibilitar a la población infantil de los Campamentos de Refugiados Saharauis salir de las duras condiciones en que viven allí durante los dos meses en que las temperaturas alcanzadas en los Campamentos pueden llegar a 50 grados centígrados.

Realización de reconocimientos médicos estudiando las posibilidades de someterlos a diferentes tratamientos según las necesidades. Reconocimientos y tratamientos que resultan imposibles de llevar a cabo en los Campamentos.

Promocionarles un equilibrio nutricional que les permita recuperar niveles de los nutrientes necesarios aunque sea con carácter coyuntural.Fomentar el aprendizaje de la lengua española, segundo idioma oficial de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Potenciar los lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo español, concienciando la sociedad local sobre el problema que padece el pueblo saharaui-

Para conseguir los objetivos señalados Cantabria por el Sáhara lleva a cabo la organización de la estancia de los niños en las familias de acogida con recepciones institucionales, organización de visitas médicas en los Centros de Salud que previamente hayan sido concertados por esta asociación. Organización de charlas informativas con las familias de acogida para facilitar la convivencia e integración entre culturas , así como para informar sobre la situación en que viven éstos niños en su lugar de origen , sus carencias sanitarias, nutricionales y se les darán las recomendaciones oportunas.

Los niños y niñas suelen llegar a principios de julio y retornan a sus casas a principios de septiembre  por cuanto las familias de acogida han de responsabilizarse íntegramente de su cuidado durante ese tiempo.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Mayte Lorenzo de Cantabria por el Sáhara. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 03 Mayo 2016 12:26
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional