Menu

El CIFA de Muriedas realiza un proyecto de fabricación de cerveza sin gluten a partir de trigo sarraceno

El CIFA de Muriedas realiza un proyecto de fabricación de cerveza sin gluten a partir de trigo sarraceno

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Cantabria ha realizado un proyecto de fabricación de cerveza sin gluten a partir de trigo sarraceno.

   Uno de los objetivos del proyecto, coordinado por María Rafaela Gutiérrez, es ofrecer una alternativa más, junto con la elaboración de pastas, repostería, etcétera, al cultivo del trigo sarraceno, fomentando con ello su plantación y motivando al productor a descubrir sus posibles transformaciones agroalimentarias.

   Además, con este proyecto se pretende ampliar la oferta gastronómica del consumidor, como es el consumo de cerveza sin gluten producida y elaborada en Cantabria; y exponer nuevas posibilidades de empleo a jóvenes emprendedores.

   En este sentido, el CIFA ha señalado que en Cantabria hay una creciente industria cervecera artesanal que no puede destinar recursos propios a la investigación, como sí hacen las grandes multinacionales, pero que ha manifestado al centro de investigación cántabro su interés por diversificar su gama de productos.

   Otro objetivo del proyecto ha sido utilizar los recursos naturales disponibles en la región, como el lúpulo silvestre, que existe en Cantabria.

   El proyecto fabricó cerveza sin gluten a partir de trigo sarraceno. La fase más crítica del proceso fue el enfriado (justo entre el hervido y la fermentación), momento donde la cerveza es más susceptible de contaminarse.

   La investigación, realizada en 2014 según recoge la Memoria de Actividades del CIFA, destacó el alto contenido en proteínas de la malta de trigo sarraceno.

   El origen de la cerveza es tan antiguo como la humanidad, es la primera bebida fermentada que conoció el ser humano.

   En España la Reglamentación Técnico-Sanitaria define la cerveza como la "bebida resultante de fermentar, mediante levadura seleccionada, el mosto procedente de la malta de cebada, sometido previamente a un proceso de cocción y aromatizado con flores de lúpulo".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enDomingo, 29 Mayo 2016 16:52
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional