Menu

Edgar Camarós, Director excavaciones en el Pendo "Queremos que la gente vea como estamos trabajando esta semana en la Cueva"(AUDIO)

Edgar Camarós, Director excavaciones en el Pendo "Queremos que la gente vea como estamos trabajando esta semana en la Cueva"(AUDIO)

Hoy nuestra protagonista es la Cueva del Pendo en Escobedo que desde esta semana vuelve a ser objeto de nuevas excavaciones de la mano de Edgar Camarós que dirige el equipo multidisciplinar de seis científicos que a lo largo de esta semana permanecerán en el interior de la cavidad dentro de unos trabajos que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Camarós,  investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, ha pasado por nuestros estudios en Radio Camargo para explicarnos como se enfrentan al trabajo de estos días en el Pendo una cueva que conoce desde su época de estudiante “porque es importantísima para conocer la prehistoria” y en la que participó en “una excavación arqueológica en la que vine como estudiante y desde entonces para mi es un referente para entender la evolución humana”.

Cuenta Camarós, catalán de nacimiento y cántabro de adopción, que es de esos arqueólogos que les interesa divulgar sus investigaciones al máximo y que el hecho de trabajar en una cueva que la gente visite "lo considera un plus" y una oportunidad de que la gente vea su trabajo y “facilitar que se acerquen a nosotros a visitarnos, siempre y cuando esa cueva se conserve y sea compatible. Nosotros paralelamente al proyecto científico lo que queremos es explotar que el Pendo se aproveche como recurso turístico, pensamos que tiene que haber un retorno y este es un recurso que se vincula a un turismo de calidad muy diferente al que se oferta en otras zonas”.

Considera importante que las investigaciones se difundan en este y en cualquier campo “con palabras que pueda entender la gente porque además estamos siendo financiados con dinero público y se lo debemos”.  

Esta semana se llevará a cabo la primera aproximación de campo a la cavidad, dentro de un proyecto que tiene como objetivo el estudio del cerebro y la evolución del pensamiento humano y cuyos primeros resultados se podrán conocer dentro de unos meses cuando los restos arqueológicos que se recojan a lo largo de estos días sean analizados en laboratorio. Los trabajos iniciales consistirán en la datación y en el estudio de la cronología de los restos que se encuentren allí, así como en la evaluación de las zonas en las que realizar las excavaciones en próximas acciones “cuando uno empieza a excavar en una cueva lo primero que tiene que hacer es un chequeo y hacer un diagnóstico. En esta primera campaña será muy cortita, una semana, tomaremos el pulso a la cueva, veremos que dataciones, cronología por que los métodos han cambiado y podemos evolucionar mucho más y luego vamos a ver en las zonas en las que vamos a empezar a trabajar o a excavar”.  

En relación a la Cueva del Pendo Camarós ha explicado en Radio Camargo que aunque se conoce la cronología de la cavidad “que está en una horquilla entre los 14.000 y los 80.000 años” señala que en este sentido lo más interesante es que es una época importantísima para la evolución humana.  El científico explica que desde hace unos 80.000 años algo cambió “los seres humanos nos comportábamos de la misma forma durante unos dos millones de años pero en ese momento empezamos a hacer cosas que no tienen sentido para la supervivencia, que no son necesarias, como cantar, innovar... esto es algo que surge en ese momento , hace 80000 años y entonces nuestra pregunta es porque el ser humano empieza a hacer eso, cuales son los contextos medioambientales , sociales que llevan al ser humano a empezar a crear o a innovar… nos sirve saberlo porque te explica quién eres y de esta forma conseguimos identificar los mecanismos que sirven para crear .  Lo más importante que vamos a encontrar en el Pendo es lo que no sabemos que vamos a encontrar”.

Camarós ha aprovechado su presencia en nuestros estudios para invitar a la gente a que vaya a visitar la cueva del 19 al 25 de septiembreporque estaremos trabajando, a que nos distraigan, a que nos interrumpan. Actualmente somos un equipo de seis personas, el año que viene será más grande e integraremos estudiantes no hay que olvidar que las excavaciones que se dirigen desde las universidades tienen también vocación docente”.

Con paletín en mano han comenzado a investigar hoy mismo después tocará la parte de laboratorio con análisis geomorfológicos y microestratigráficos.

En este equipo de investigadores estarán también los co-directores del proyecto los profesores Pablo Arias y Marián Cueto del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria. Camarós se ha mostrado muy agradecido a la apuesta tanto de instituciones como el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Cultura así como de la Universidad de Cantabria o incluso la empresa privada para que esta vuelta a las excavaciones en el Pendo se haya convertido en realidad.

En cuanto a los vecinos del entorno con los que mantiene un contacto diario acudiendo a los bares de la zona y charlando incluso con algún guía de la cueva cuando ni siquiera se enseñaba oficialmente percibe ilusión por que la cueva tiene una vinculación con ellos que es difícil de explicar  “es algo personal, hay un cariño hacia el Pendo y queremos que tomen parte de alguna manera,  hay que implicarlos en la toma de decisiones futuras, si esto va a ser un motor turístico para Camargo esta gente será la futura gente emprendedora que hará un turismo rural, que se beneficiará económicamente de ello  y que además serán los que tendrán que cuidarlo”. Por eso Camarós considera importante implicarlos y valorar su opinión.

Mejorar los accesos con un entorno que atraiga al turista es otro de los objetivos futuros con los que se cuenta con la total disposición del Ayuntamiento de Camargo que desea impulsar un itinerario turístico que recorra la zona del Pendo y Peñajorao. La Bodega el Pendo propiedad de Claudio Planás también está implicada con el proyecto y recientemente, como les contamos, acogió una jornada para hablar del futuro de la cavidad y del entorno como motor turístico y económico de la zona.

APUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su confianza en que estas investigaciones contribuyan a que la ciencia profundice en el conocimiento del ser humano y que sirvan a su vez para potenciar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo “que tenemos la fortuna de que se encuentre en el corazón de nuestro municipio”.

Al respecto, Bolado ha recordado que desde el Ayuntamiento se está trabajando en la dinamización cultural y económica del municipio a través de la Cueva de El Pendo ya que “estamos convencidos de que la cueva puede tener un papel fundamental en el desarrollo de este entorno como polo de atracción turística del municipio a través de un modelo de calidad basado en la cultura y el conocimiento, y por ello estamos analizando modelos similares como pueden ser Altamira o Atapuerca”. “Confiamos en que ese valor arqueológico que se guarda en las entrañas de El Pendo puede ayudar a promover el desarrollo turístico de esta zona del municipio, que alberga un gran valor arqueológico además de una evidente riqueza paisajística y medioambiental”.

La alcaldesa ha subrayado también el trabajo que se está realizando ya desde la Concejalía de Turismo para diseñar un itinerario guiado por esta zona de El Pendo y Peña Jorao para fomentar la realización de rutas por este entorno, así como el trabajo que se está realizando desde la Concejalía de Obras para estudiar la mejora de los accesos por carretera a las proximidades de la cueva, para facilitar así las comunicaciones y la llegada de visitantes y turistas en vehículos sin las dificultades que experimentan actualmente.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al investigador que dirige las nuevas excavaciones en la Cueva del Pendo Edgar Camarós. Está colgada en la sección PODCATS de nuestra página web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enLunes, 19 Septiembre 2016 21:03
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional