El Consejero de Cultura Ramón Ruiz insiste en la importancia del patrimonio inmaterial durante el aniversario del Museo Etnográfico
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, ha asegurado que su departamento está, desde sus centros culturales y museos, “empeñado en proteger el patrimonio y fortalecerlo”, no solo como se viene haciendo con el arte rupestre, sino también, especialmente, el patrimonio inmaterial.
Ruiz ha asegurado que se trata de un bien que “queremos preservar, trabajar, difundir y formar y este museo es un instrumento privilegiado para ello” y, por ello, hecho un llamamiento de colaboración en la tarea colectiva de “mantener vivas” estas manifestaciones que “nos representan a todos”.
El consejero ha realizado estas afirmaciones durante la jornada de puertas abiertas que forma parte de la conmemoración organizada por su departamento para celebrar el 50 aniversario del Museo Etnográfico de Cantabria coincidiendo con la fecha de su apertura en el año 1966.
En su intervención ha destacado el esfuerzo de su departamento por proteger un patrimonio —el inmaterial— que es “frágil y vulnerable, pero fundamental para conocer la vida y la idiosincrasia de una región y de un pueblo”.
Ruiz ha recordado que en 2015 se declararon Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial las marzas, los bolos y algunas danzas y que, en la actualidad el Gobierno está tratando de “potenciar una nueva declaración para las mascaradas y carnavales de invierno como La Viajenera y los de Piasca, Soba y Los Carabeos”.
Además, el las tareas del día a día de la Consejería, un grupo de trabajo está llevando a cabo un fichero de todas las manifestaciones culturales que “sirva de base para seguir investigando” y se está elaborando material para que haya estudios reglados sobre el patrimonio de Cantabria, especialmente el inmaterial.
A lo largo de su historia, tal y como ha explicado el consejero, el Museo “ha cumplido perfectamente el objetivo con el que se fundó de preservar nuestro patrimonio etnográfico”.
En la sede del Museo, en Muriedas, a lo largo de la pasada jornada tuvieron un especial protagonismo las danzas declaradas BIC de carácter inmaterial y, concretamente, el Colectivo Etnográfico Brañaflor y Los Danzantes de Solares y los Piteros del Cabildo Mayor, han ofrecido una muestra de las danzas y bailes tradicionales de Cantabria, declarados en el año 2015 Bien de Interés Cultural: Baile de las viejas (Comillas), Picayos a San Fructuoso (Lamiña-Ruente), Danza de varas (Solares), Baile a lo Llano (Ruiloba), Danza de palillos (Solares), Trepeletré (Tresviso), Pericote (Tresviso) y la Jota a lo pesao y a lo ligero (Tresviso). Actuarán también Los Pietros del Cabildo de Arriba.
Estuvieron presentes en la jornada la directora del Museo, Amparo López, la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, y el director general de Servicios Generales, Bernardo Colsa, así como representantes de distintos museos y centros culturales del Gobierno de Cantabria y ciudadanos en general.
Transmisor del pasado
En estos 50 años de andadura, han visitado el Museo más de medio millón de personas, y se ha ido consolidando como la colección pública de patrimonio etnográfico más importante de Cantabria, intentando ser el transmisor del pasado más reciente de nuestra historia.
A partir de los años noventa ha ido actualizando el discurso en función de las investigaciones, redistribuyendo los espacios existentes, adquiriendo nuevas colecciones mediante una recogida sistemática y un riguroso trabajo de campo y con las donaciones de las personas que han sabido confiar sus bienes personales para que todos podamos disfrutar de ellos.
Sus funciones han sido las de adquirir, conservar, investigar y divulgar el patrimonio etnográfico de las diferentes comarcas de Cantabria. Sus fondos albergan, hasta el día de hoy, un total de 2.663 piezas y, cuanta además, con un excelente fondo documental compuesto por más 5.000 imágenes que sirven de soporte para la investigación etnográfica y antropológica de la Cantabria.
En los últimos años, la divulgación de sus colecciones, a través de conferencias, talleres destinados tanto para adultos como para los más pequeños, conciertos, recitales, etc., han ayudado a poner en valor este patrimonio cultural de Cantabria, haciendo especial mención en el patrimonio inmaterial de Cantabria reflejado en el ámbito de las creencias, la tradición oral, la música, las danzas y bailes, juegos y deportes tradicionales, la gastronomía,…
Las colecciones del METCAN presentan un valor indiscutible al representar unos testimonios genuinos de nuestra cultura y de nuestro pasado: los modos de vida, las faenas agrícolas, los paisajes culturales, los rituales, la indumentaria...
Medio siglo de funcionamiento
El 12 de octubre de 1966 abrió sus puertas al público el Museo Etnográfico de Cantabria en la que fuera la casa natal del héroe camargués, Pedro Velarde y Santuyán. El día antes, habían tenido lugar los actos de inauguración a los que asistieron todas las autoridades de la época. Con motivo de este acontecimiento, se rindió homenaje por su ingente trabajo de investigación y divulgación sobre la historia y las tradiciones de Cantabria, a don Tomás Maza Solano, a quien se le entregó la Medalla de la entonces provincia de Santander y a don Adriano García Lomas, a quien se le hizo entrega del título de Hijo Predilecto de la Montaña.
Con la rehabilitación de la casona, se trataba, no sólo de poner en valor la figura del Héroe de la Independencia, sino también de instalar un museo de carácter etnográfico, para lo cual el 9 de abril de 1965, la Diputación Provincial tomó el acuerdo de reservar una parte de la casa para albergar sus recuerdos personales y, en el resto, instalar un Museo Etnográfico Provincial.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ramón Ruiz informa a los directores de los centros públicos que el presupuesto de Educación crecerá en 16 millones
- Presentado el curso escolar que arranca hoy con nuevas aulas de 2 años, una en el Colegio Juan de Herrera
- Camargo espera adjudicar a finales de julio las obras del campo del Escobedo, que tendrán una inversión de 425.000 euros
- Esther Bolado y Jennifer Gómez analizan con el Consejero de Educación las líneas de trabajo del nuevo curso