Menu

Hoy en Camargo celebramos el Día de la Música en el Museo Etnográfico de Muriedas con folclore de Cantabria_(AUDIO)

Hoy en Camargo celebramos el Día de la Música en el Museo Etnográfico de Muriedas con folclore de Cantabria_(AUDIO)

Con motivo del Día Internacional de la Música, 22 de noviembre, el Museo Etnográfico de Cantabria, se une a esta celebración presentando el libro y CD sobre Adela Gómez Lombraña, que lleva por título “Serdas y sonajas” obra de David Pérez e impulsado por la Asociación Cultural ETNOCANT dedicada a la recuperación y difusión de nuestra cultura popular. De este colectivo nos ha hablado su director y fundador Alberto Martínez Beivide que ha estado con nosotros en Radio Camargo.

Este colectivo sin ánimo de lucro se forma hace escasos dos años por iniciativa de Alberto y su socio Ángel (más conocido como Merlín) movidos por el declive y desinterés que venían observando en relación a las publicaciones sobre estos temas de la música y la etnografía de la región. Las donaciones que reciben las dedican a sus publicaciones y dicen ser “muy realistas, no pretendemos sacar un libro para ser un best-seller, son ediciones limitadas y pequeñas que tienen muy buena acogida. Nos estamos dedicando a motivar a gente que tiene trabajucos interesantes de investigación para sacarles a la luz”.

El libro que se presenta este martes en el Museo Etnográfico de Muriedas es el número cuatro de una línea editorial que han llamado “Cuadernucos Etnográficos”. El número uno se dedicó a los “Dulzaineros del Bajo Asón, Bárcena de Cicero y Reocín” y el segundo a los “Dulzaineros de Fresnedo de Soba” que incluye un CD con unas grabaciones de los años 70. La dulzaina, según nos ha explicado Alberto, es un instrumento de la familia de los oboes pero en este caso de doble lengüeta con llaves, “estéticamente se puede confundir con el famoso pito del requinto pero no tiene nada que ver”.

La tercera publicación la han dedicado al “Habla popular de Cantabria” con un estudio crítico sobre estudios y trabajos que se han hecho sobre el tema. El libro “Serdas y Sonajas” es el cuarto de la Asociación ETNOCANT del que nos hablado Alberto Martínez Beivide “Adela Gómez Lombraña, la protagonista del libro, esde las pocas mujeres que tocaban el rabel o también llamado bandurria en Polaciones. Ya falleció en 2014. Su autor, David es familiar de ella y  compañero de la escuela de folclore de Medio Cudeyo. Lle propusimos hacer el libro y hace un repaso general por las tradiciones y costumbres del valle de Polaciones. Además se incluye un CD donde podemos oír a Adela y es una gozada escucharla”.

El objetivo de la presentación de este martes es realizar un homenaje a Adela y a toda la gente que ha aportado tanto a la música tradicional de Cantabria y el acto incluirá la actuación de los alumnos de la Escuela de Folclore de Medio Cudeyo. 

El colectivo, que intenta ser autosuficiente, recoge donaciones con el fin de seguir publicando y de manera puntual han recibido alguna ayuda institucional como una pequeña subvención del Ayuntamiento de Colindres “si nos acostumbramos siempre a vivir con subvenciones parece que te lo dan todo hecho”. Están a punto de terminar la gira de presentación de este libro, les falta una cita en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora.

Actualmente preparan otras publicaciones sobre las “Danzas y dulzaineros de Colindres",  la sidra,  rituales navideños o creencias mágicas en Cantabria “este último más a largo plazo porque acabamos de iniciar el trabajo de campo”.

Los libros que ha editado la Asociación ETNOCANT se pueden encontrar en el local de ADIC en Santander o en la tienda “Soniquetes y Cachivaches” en Peñaherbosa entre otros espacios.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Alberto Martínez Beivide. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web .

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 22 Noviembre 2016 13:31
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional