La Consultoría "Creative Rainbow Consulting" ganadora del Premio Apoyo a la Industria del Ayuntamiento de Camargo impulsados por la UC
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Consultoría “Creative Rainbow Consulting” impulsada por los jóvenes Natalia Ezquerra Ruiz, Juan Antonio Pila Fernández (en la fotografía recoge el premio) y Lorena Prieto Saiz ha resultado ganadora del premio “Apoyo a la Industria” del Ayuntamiento de Camargo en el marco de la undécima edición de los Premios al Emprendedor de la Universidad de Cantabria que se entregaron la pasada jornada. El galardón fue entregado por el teniente de Alcalde y Concejal del Ayuntamiento de Camargo Amancio Bárcena. Se da la circunstancia de que se trata de una iniciativa empresarial creada por emprendedores formados en el primer Taller de Empleo que Camargo dedicó al turismo y todos ellos además son vecinos del municipio.
Se trata de una consultaría creativa especializada en el sector de las tecnologías de la comunicación y distribución publicitaria online y offline, no obviando cualquier otra necesidad estructural que sirva de apoyo a la industria de cara a solventar cualquier tipo de contingencia comercial, así como a los diferentes organismos que deseen ampliar su posición dentro del competitivo mundo de Internet. Su finalidad es satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes en el ámbito de la comercialización de sus productos y/o servicios a través de una amplia gama de acciones de carácter creativo e innovador, entre ellas el desarrollo de campañas publicitarias que conste de spots comerciales, reportajes industriales o un nuevo género de vídeo de apoyo a la industria creado por esta empresa.
El Alcalde de Camargo Diego Movellán ha trasladado su felicitación a los galardonados con el premio que patrocina el Ayuntamiento y ha mostrado su satisfacción porque son ya al menos dos, Creative Rainbow e Ideario, las iniciativas emprendedoras surgidas del primer Taller de Empleo que Camargo dedicó a capacitar a jóvenes para desarrollarse profesionalmente en el turismo y en las nuevas tecnologías aplicadas a empresas de este sector
El certamen contó con la participación de 166 “empresarios en potencia” –como los denominó el rector, José Carlos Gómez Sal-, cifra récord en la historia de esta convocatoria “veterana” en la región.De los 63 proyectos innovadores e ideas de negocio presentados, seis se alzaron con los principales premios y otros siete lograron galardones secundarios.
Los galardones de los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, y El Astillero, dotados cada uno con dos años de permanencia en los viveros y centros de empresas de estos municipios y un equipo informático, fueron para las ideas “AI3D” de soluciones de inteligencia artificial para empresas; “Enerplus”, cooperativa de energía verde; y “Plataforma Aérea con Sensórica Avanzada”, para el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado con sensores. Además, la Fundación Leonardo Torres Quevedo otorgó su premio a empresas de base tecnológica, dotado con dos años de permanencia en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la UC y un equipo informático, a “Puntal”, proyecto de soluciones de ingeniería.
Otros apoyos
Los premios secundarios fueron otorgados por Glezco (año de asesoramiento contable, fiscal y laboral a los ganadores de los seis galardones principales), Sodercan (pack de servicios a “Easy Dates”), Cámara de Comercio (plazas en Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores a “Ingeniería Aventura”), CEOE-CEPYME Cantabria (ordenador portátil a “Sintes-Barvelia”), Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria-AMEC (tablet a “Clínica de Fisioterapia Dánae”), Agrupación de Empresas Laborales y de Economía Social de Cantabria-ACEL (tablet a “La Escueluca”), Asociación de Entidades de Cantabria en favor de Personas con Discapacidad Intelectual-FEAPS (ordenador portátil a “Occhi”), Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria-ATA (ordenador portátil a “SmartCad”) y Centro Internacional Santander Emprendimiento-CISE (curso de formación especializada y tutorización a los ganadores de los seis galardones principales).
En sus intervenciones, los representantes de las entidades y empresas patrocinadoras mostraron su satisfacción por el nivel de los proyectos presentados. Más del 80% de las empresas resultantes de estos premios se mantienen vivas y con buenas perspectivas. La mayoría de los participantes en los Premios UCem son titulados y estudiantes con edades entre los 21 y los 30 años, en los cuales el espíritu emprendedor va calando cada vez más.
Según los datos que maneja el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), organizador del certamen, sigue habiendo mayoría de hombres respecto a mujeres (98 frente a 68 presentados este año) y las titulaciones con más emprendedores son las de Económicas y Empresariales, seguidas por las ingenierías –especialmente la rama de Telecomunicaciones-.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Más de 300 estudiantes camargueses participan en dos programas impulsores de la cultura empresarial en el Centro de Empresas Municipal
- Esta semana finalizan los talleres sobre tecnología e iniciativa emprendedora organizados por el Ayuntamiento para alumnos de Primaria
- Abierta la inscripción para participar en talleres gratuitos destinados a orientar a los emprendedores a arrancar sus proyectos empresariales
- Camargo inicia un ciclo de talleres sobre iniciativa emprendedora dirigido a alumnos de Educación Primaria
- Entregados los XV Premios al Emprendimiento Universitario (UCem), en los que participa Camargo