Menu

Proyectos sobre la Cueva del 'Pendo', de iniciativa vecinal y agroecología centran reconocimientos del XXI Certamen Humanidad y Medio (FOTOS)

Proyectos sobre la Cueva del 'Pendo', de iniciativa vecinal y agroecología centran reconocimientos del XXI Certamen Humanidad y Medio (FOTOS)

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado esta tarde el acto de entrega de los premios del Certamen Humanidad y Medio que en esta vigésimo primera edición han tenido como protagonistas principalmente a proyectos relacionados con el desarrollo y protección del entorno de la Cueva de El Pendo, con la iniciativa vecinal y con los centrados en la agroecología.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha estado acompañada en este acto por la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, y por el concejal de Medio Ambiente, Carlos González, ha destacado el interés mostrado por los autores de los veinticinco proyectos y de cinco propuestas de prácticas sostenibles que han concurrido a esta edición, ya que en ellos se pone de manifiesto la “responsabilidad con la que debemos actuar para cuidar nuestro entorno”.

En el apartado de reconocimientos, el primer premio Especial Sostenibilidad en el ámbito de España ha sido para el proyecto ‘Uliako Lore-Baratzak’ presentado por la Asociación de Vecinos de Ulia de Donostia/San Sebastian, mientras que dentro de los proyectos sostenibles en el ámbito de Cantabria el primer premio ha correspondido al ‘Proyecto Arqueológico El Pendo’ presentado por Edgard Camarós, y en el ámbito de Camargo ha obtenido el máximo galardón el proyecto ‘La Vía Vecinal’  presentado por la Asociación de Vecinos de Maliaño.   

A nivel nacional, ha sido galardonado además con el segundo premio el proyecto ‘Madrid agrocomposta’ presentado por la Asociación Economías BioRegionales, mientras que han logrado dos accésit las iniciativas ‘Revista Green.eco’ presentado por Javier Gil Gutiérrez y ‘Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo de 10 Kw y Plataforma de ensayo de paneles fotovoltaicos de la Escuela de Minas de la Universidad de León’ presentado por la Escuela Superior Técnica de Ingenieros de Minas-Grupo de Investigación Eresma.

También en esta categoría han obtenido sendas menciones especiales los proyectos ‘Cabanyal Horta’ presentado por el Movimiento Colaborativo Vecinal Cabanyal Horta de Valencia, y el ‘Proyecto Integral de de Desarrollo Sostenible en los barrios Yera y Cebosa de la Vega de Pas’ presentado por Sabernet S.L. y Adolfo Blanco Martínez.

En cuanto los reconocimientos correspondientes a los proyectos encuadrados dentro de la categoría de la comunidad autónoma, además del galardón destinado al proyecto sobre El Pendo del arqueólogo Edgard Camarós, el segundo premio ha recaído en el proyecto ‘El Faradio’ presentado por Óscar Allende Carreño, y el tercer premio ha sido para el proyecto ‘Bahía de Santander.Ecoturismo y Educación Ambiental’ presentado por Carlos Sáiz en representación de la entidad Bahía de Santander, Ecoturismo y Educación Ambiental, mientras que los proyectos ‘Biotierruca presentado por Javier Gil Gutiérrez y ‘Keep Calm: Cultívate’ del CEIP Valle de Reocín han obtenido un accésit cada uno.

Por otro lado, en el ámbito de Camargo además del premio de la Asociación de Vecinos de Maliaño, ha logrado un segundo premio el proyecto ‘Las salidas al medio natural como estrategia motivadora para el aprendizaje de las ciencias: una propuesta para Biología y Geología de 4º de ESO en el ANEI del Pendo-Peñajorao’ presentado por Lucía Labrada Moreda, en tanto que el tercer premio ha sido para la AMPA del CEIP Juan de Herrera de Maliaño por su proyecto ‘Ambienta2’. En esta categoría ha cosechado una mención un accésit el proyecto ‘Explorando nuestro entorno’ del Grupo Scout el Cachón de Maliaño, y Dinacan ha recibido una mención especial por su proyecto ‘Caminando hacia la sostenibilidad’

En este certamen también se han entregado cinco premios a las Prácticas Sostenibles que han sido en el ámbito de Cantabria para Amnistía Internacional-Agrupaciones de Cantabria a propuesta de José Antonio Fernández Calvo, Asociación Cultural Magosta a propuesta de Carmen Lobo García de Cortázar, y Museo Etnográfico de Cantabria, en su 50 aniversario, a propuesta de la entidad organizadora, el Ayuntamiento de Camargo; mientras que en el ámbito de Camargo han sido premiados la Cueva de El Pendo y su entorno a propuesta de Claudio Planas González-Riancho, y el Club Natación de Camargo, a propuesta de Saturnino Díaz Mateos.

El Ayuntamiento de Camargo ha destinado a este certamen una dotación de 10.000 euros, a la que se suman las aportaciones realizadas las entidades que patrocinan y colaboran, como Candesa, Teican Medioambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real, Seo/BirdLife y Librería El Crucero.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN 'HUMANIDAD Y MEDIO' EN SU EDICIÓN DE ESTE 2016, CELEBRADA EL VIERNES 16 DE DICIEMBRE (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enDomingo, 18 Diciembre 2016 19:29
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional