El cineasta Pedro G. Bermúdez dirige los documentales 'Arrebatados' y 'Regreso a Viridiana' que llegan el viernes a la Filmoteca
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Filmoteca de Camargo presentará este viernes dos propuestas. Las cintas “Arrebatados” y “Regreso a Viridiana” de Pedro González Bermúdez
“Arrebatados” es un documental de 51 minutos de duración que nació como un homenaje a Iván Zulueta, pero terminó convirtiéndose en el retrato de una amistad: colaboradores y amigos de Zulueta como Pedro Almodóvar, José Luis Borau, Julio Medem o Antonio Gasset tratan de borrar la imagen de “maldito” que adquirió el director en sus últimos años y lo recuerdan como un hombre vital, creativo y muy divertido.
La otra proyección será “Regreso a Viridiana” de 25 minutos que cuenta entre sus papeles principales con Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores, Sergio Hernández, Silvia Marty, Antonia Zegers. En 2012 esta cinta fue premiada con el Goya al Mejor Cortometraje Documental.
Cortometraje documental en el que la profesora francesa Monique Roumette hace inventario de sus recuerdos como estudiante en prácticas en el rodaje de la obra maestra de Luis Buñuel, “Viridiana” (1961). Una experiencia que provocó que quedara fascinada por la obra de Buñuel y por la película, el único film español que ha ganado hasta el momento la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y que posteriormente tuvo un recorrido comercial muy complicado, debido a que las autoridades españolas renegeron de él, se hizo pasar por una película mexicana y se estrenó finalmente en España en 1977, tras la muerte de Franco.
“Buñuel era un tipo de una fuerza interior total, que infundía respeto porque respetaba, y todos le llamaban don Luis. Tenía esa cara fuerte, tan de España, que parece surgir de la tierra, aunque era hijo de burgueses. Tenía un respeto infinito hacia cualquier ser humano y animal, y luchaba contra las máscaras sociales y la hipocresía”, destaca Roumette. Además, explica que asistir a aquel rodaje fue “un regalo”, debido a un encuentro fortuito fruto del “azar objetivo” con Víctor Erice, quien le puso en contacto con la gente de la mítica productora Uninci (de la que se llegó a decir que era un ambigüo brazo del PCE), para que hiciera allí unas prácticas que estaba buscando. Del rodaje salió un informe de cuarenta páginas, clave para llegar hasta el corto documental que ahora protagoniza.
Roumette recuerda también que la gente de la Uninci era “muy culta y trataba de transformar poco a poco a España, con bastantes riesgos”. “Si habías visto películas anteriores como ‘Las Hurdes’ o ‘Los olvidados’, sabías que ‘Viridiana’ no iba a ser una cosa tranquila, pero es que muchas cosas no estaban escritas en el guión, porque Buñuel no era tonto. Luego, en el rodaje, la gente veía cosas y dudaba, sonreía, pero nadie decía nada”, señala acerca de las burlas a la censura franquista.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Seis cortometrajes seleccionados, del catálogo 'Cantabria en corto' de la Fimoteca, este viernes a las 20H en la Vidriera
- La programación cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en Camargo trae a la Vidriera este viernes a las 20h, 'Alcarrás'
- La Filmoteca de Cantabria en Camargo acerca este viernes hasta la Vidriera, a las 20:H, el drama danés 'Otra Ronda'
- Vuelve la Filmoteca de Cantabria a la Vidriera, este viernes 13 a las 20 horas, con 'Una historia verdadera'
- La Filmoteca de Cantabria en Camargo ofrece este viernes, a las 20 horas, el clásico de Charles Chaplin, 'El Chico'