La Cueva del Juyo protagoniza una charla de la Fundación Naturaleza y Hombre el miércoles 29 en Igollo
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

"La cueva del Juyo y su entorno: un tesoro oculto" es el título de una charla que ofrece la FNYH (Fundación Naturaleza y Hombre) el miércoles 29 de marzo, desde las 19 horas, en el Centro Cultural Alborada de Igollo.
El evento consistirá en una presentación sobre 'nuestro proyecto' -dicen desde la FNYH- y los espacios naturales que lo componen, posteriormente, una introducción a la fauna descrita en el yacimiento de la cavidad y sobre ciertas peculiaridades sobre yacimiento prehistórico que se encuentra en una dolina en la parte alta de Igollo, a donde se accede por una pequeña pista que finaliza en la cavidad.
La cavidad alberga un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años), período al cual deben atribuirse las manifestaciones parietales.
Es una cueva prehistórica de gran valor cultural, a pesar de no gozar de la fama y presencia mediática de otras de la cornisa cantábrica.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El espacio de ocio 'Bird-Land' de Valle-Real acoge hasta el 27 una exposición relacionada con el trabajo de la FNYH
- El Centro Cultural 'Alborada' de Igollo celebra el miércoles 8 de diciembre la festividad de la Inmaculada con música coral
- La FNYH, dentro del programa 'Provoca', organiza para el sábado jornada de recogida de residuos en las Marismas de Alday
- El Consejero de Medio-Ambiente visita Villaescusa y Camargo para poner en valor el proyecto 'LIFE Anillo Verde de la Bahía'
- El proyecto 'Anillo-Verde de la Bahía', con espacios naturales en Camargo, ha eliminado más de 150 hectáreas de flora invasora