La 'Mesa de Movilidad de la Bahía' reclama disminuir la velocidad en las autovías que discurren por Camargo y Bezana
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Mesa de Movilidad de la 'Bahía de Santander' reclama a través de un comunicado de prensa la disminución de la velocidad en las autovías que atraviesan los municipios limítrofes de la capital, como es el caso de Camargo y Santa Cruz de Bezana. "A menos velocidad, menos emisiones y menos contaminación atmosférica", subrayan desde la 'Mesa'.
Está ampliamente demostrado -insisten- "que la limitación de la velocidad en vías de alta capacidad ha reducido la siniestralidad, ha disminuido el consumo de combustible –y con él la emisión de gases de efecto invernadero, de contaminantes atmosféricos y de ruido– al tiempo que reduce el déficit de nuestra factura exterior"
El municipio de Camargo ostenta el récord de disponer de más salidas y entradas a vías de alta capacidad de Cantabria y probablemente sea uno de los más altos de España, al estar flanqueado por la A-67, la S-10 y la S-30 (Ronda de la Bahía). Por eso, la Mesa de Movilidad de la Bahía reclama a la Dirección General de Tráfico que limite la velocidad a 80 kms/h en todos los tramos de autovías de Estado que discurren por las áreas pobladas de los municipios de Camargo y Sta. Cruz de Bezana.
Porque, efectivamente y tal y como se ha venido conociendo, la reducción de la velocidad máxima en autovías y autopistas ha traído consecuencias positivas en varios frentes de la escala económica:
Una menor siniestralidad, que ha generado en aquellas vías de alta capacidad donde se han puesto en práctica límites de velocidad. Por ejemplo, en la B-23 entre Barcelona y Casteldefells.
Una reducción notable del consumo de combustible en un porcentaje que se puede estimar entre un 5% y un 10% según los últimos datos disponibles. Es evidente que la crisis y el alto precio del combustible también juegan un importante papel en esta reducción, pero lo que resulta incuestionable es que la eficiencia de los vehículos es mayor a 80 km/h que a 120 km/h.
Al tiempo que se reduce el consumo de petróleo –con claros beneficios para nuestra balanza comercial–, disminuyen también las emisiones de gases causantes del cambio climático, lo que nos permitiría reducir nuestra excesiva contribución a este gran problema global. A la vez que dióxido de carbono (CO2), de los tubos de escape salen gases y partículas que perjudican a nuestra salud, y que se reducen también con estas disminuciones de velocidad. Del mismo modo, el ruido que soportan quienes viven en las proximidades de las grandes carreteras mengua significativamente.
Por tanto, en contra de lo que se vino pregonando desde los grupos de presión de la industria del automóvil, se trata de una medida sensata que la Mesa de Movilidad de la Bahía reclama porque ha demostrado con rotundidad su eficacia en otros lugares similares de nuestra geografía urbana.
Por estos motivos, La 'Mesa' reitera las peticiones que esta lleva formulando desde su orígenes: que los límites de velocidad sean más estrictos: 100 km/h en autovías; 80-90 en carreteras secundarias de la red autonómica; que efectivamente se cumpla el límite de 50 km/h en grandes avenidas urbanas y se limite a 30 km/h en todas las zonas residenciales.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!