La Fundación Naturaleza y Hombre impulsa 'Talleres de jardines autóctonos' gratuitos en el 'Anillo Verde de la Bahía'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Después del éxito de los últimos talleres de Jardines Ecológicos, con un centenar de asistentes, la Fundación Naturaleza y Hombre vuelve a programarlos dentro del proyecto europeo LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad”, para promover el valor estético y ambiental de las plantas autóctonas al tiempo que se combate la propagación de especies como el plumero, la chilca o la uña de gato, tan extendidas por nuestra región.
Estos talleres, que se celebrarán en todos los municipios del arco de la Bahía (incluido Camargo, en fecha aún por determinar), comienzan en el municipio de Villaescusa.
En efecto... el primero de esta segunda serie de talleres tendrá lugar en La Concha (Villaescusa), en el Centro Multiusos, el jueves, 15 de junio, de 17 a 20 h. En él, gratuito y de tres horas de duración, habrá una parte teórica y otra más práctica. En la charla teórica se darán pautas para diseñar tu propio jardín y se conocerán tanto las plantas autóctonas que podríamos usar como las invasoras que deberíamos evitar. Después, los monitores guiarán a los participantes en un paseo por los jardines del mismo barrio en que se habrá impartido la teoría para mostrarles en vivo todo lo aprendido. Esta dinámica se seguirá en todas las citas que se celebren en los municipios del arco de la Bahía.
La flora invasora “viene ligada habitualmente a su introducción a través de la jardinería”, como explican en la Fundación. Estas plantas, finalmente, desplazan a las autóctonas, lo que daña la biodiversidad y homogeneiza el paisaje.
Entre esas especies se encuentra el extendido plumero, la chilca, la uña de gato (de llamativas flores rosas), la mimosa o el bambú japonés. Como alternativa, la Fundación Naturaleza y Hombre anima a plantar vegetación autóctona, que “también es muy atractiva y riquísima”, como señala Laura Dorado, coordinadora de Educación Ambiental, y para ilustrar esto señala que lleva elaborada una lista de unas “70 especies que animo a utilizar en nuestros jardines”
Laura Dorado defiende la jardinería ecológica porque, además de proteger nuestro ecosistema, cada vez más en peligro, y de que es barata, “es fácil preparar y mantener un jardín con plantas que crecen naturalmente en nuestro entorno”
“Lo primero que tenemos que hacer a la hora de diseñar nuestro jardín es ver qué especies hay a nuestro alrededor. Si plantamos plumero”, continúa, “vamos a contribuir a que el problema se extienda. Pero si plantamos castaños, olmos, encinas, madroños, boneteros, robles… lo que haremos será ayudar a diseminar esa vegetación propia de nuestros ecosistemas”
En las jornadas se hablará también de hortifloricultura pues, como señalan desde la Fundación, “cualquier espacio verde que tengamos podemos aprovecharlo para sembrar vegetales que, además de proporcionarnos alimento, son muy estéticos, como el pimiento, al que le sale una flor preciosa”.
Con todo esto acabaremos creando “microreservas” con las que “además de disfrutar de especies vegetales, atraeremos a un montón de seres vivos muy atractivos como aves y mariposas y también a insectos polinizadores que, a su vez, ayudarán a propagar las semillas de nuestro jardín”
El taller se impartirá en municipios que forman parte del “Anillo Verde de la Bahía de Santander” y para inscribirse solo hay que rellenar un formulario que se puede encontrar en la web de Fundación Naturaleza y Hombre (http://fnyh.org/taller-de-jardines-ecologicos-en-el-anillo-verde/) o llamar al teléfono 942 559 119. En el taller, gratuito y abierto a cualquier persona interesada, tendrán preferencia los habitantes de los municipios participantes.
El programa, coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre, forma parte del proyecto europeo LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad”, que busca preservar y potenciar espacios verdes junto a zonas degradadas por la industrialización y la presión demográfica que, en un futuro, deriven en un corredor verde que preste todo tipo de servicios a la población, tanto ecológicos como de esparcimiento o productivos.
El proyecto LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander” está coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre con la colaboración de la empresa pública MARE, y cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El espacio de ocio 'Bird-Land' de Valle-Real acoge hasta el 27 una exposición relacionada con el trabajo de la FNYH
- La FNYH, dentro del programa 'Provoca', organiza para el sábado jornada de recogida de residuos en las Marismas de Alday
- FNyH inicia un nuevo plan de control de especies invasoras en el Anillo-Verde de la Bahía y marismas de Alday
- La FNYH organiza para este sábado una jornada de voluntariado ambiental encaminada a eliminar plumero en las Marismas de Alday
- Las marismas de Alday acogen el domingo 15 jornada de voluntariado ambiental para eliminar especies invasoras y plantar autóctonas
Lo último de Radio Camargo
- Fiesta 'Hippie' en Cacicedo (FOTOS)
- Jimena brilla en el Trofeo DG Deporte
- Tras la piscina; 'aguas abiertas'
- Los Puestos de la Guardia Civil de Camargo y Castro-Urdiales, cuentan desde este viernes con el sistema de cita previa
- Librería El-Crucero de Revilla, representante camarguesa entre las dieciséis librerías participantes en la 'Feria del Libro de Santander y Cantabria'