La Plataforma 'Fuente-Genoz' requiere al Parlamento y Gobierno regional, y al Ayuntamiento, que "se definan" sobre la línea de REE
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Plataforma Ciudadana 'Fuente Genoz' ha requerido al Gobierno y Parlamento regionales y al Ayuntamiento de Camargo que "se definan y actúen" respecto a la línea 220 kV Astillero-Cacicedo antes de que se generen "mayores daños". En la FOTO de esta noticia, sesión plenaria de esta legislatura en el Parlamento Regional.
El colectivo exige a las tres instituciones que defiendan los derechos e intereses generales, "no los particulares" del poder eléctrico, que den una respuesta pública "formal" a su denuncia, y que se abra un debate público "profundo" sobre este tema.
En un comunicado, la Plataforma destaca las "muchas personas" a las que afecta esta línea "en ilegal trámite desde hace ocho años", y que, a su juicio, muestra "el abuso de los que siempre abusan" y la "dejación" de quienes tendrían que impedirlo.
Por ello, recuerda, ha interpuesto un recurso de alzada contra la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, firmado también por colectivos y "cientos" de vecinos, y que se apoya en distintas "ilegalidades".
En concreto, señala que el expediente "está caducado", y se "han incumplido" el Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006, por falta de notificación/información a los interesados, y no se ha realizado, pese a su "peligrosa agresividad", Evaluación Ambiental, entre otras.
Tras presentar este recurso, el pasado el 6 de marzo la plataforma ha dirigido un escrito a los presidentes del Gobierno y del Parlamento de Cantabria, y a la alcaldesa de Camargo, recordando que en 1995 el Pleno de la entonces Asamblea Regional acordó de forma unánime instar al Ejecutivo a establecer corredores eléctricos para limitar los impactos de las líneas de alta tensión y las subestaciones con distancias mínimas respecto a los núcleos de población de 100 metros cada 100.000 voltios.
Un acuerdo cuyo "incumplimiento" es, a su juicio, "evidente" en el caso de la línea Astillero-Cacicedo, pese a sus muchos afectados y al riesgo que suponen ella y las subestaciones de transformación de sus cabeceras, que, según el citado acuerdo, debieran estar, al menos, a 220 metros de las viviendas más próximas.
Señala además que transcurridos 22 años y pese a la "sensibilidad" en temas medioambientales y que afecten a la salud, los políticos "no ponen atención y rigor legal" en la defensa de los afectados, la evaluación de los impactos, y la distancia entre estas infraestructuras de alta tensión y los núcleos de población.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- J.M.Vía (C´s-Camargo) demanda a la alcaldesa que negocie con REE para reducir el impacto de la línea de alta tensión
- La Plataforma de afectados por la línea de R.E.E 'Astillero-Camargo' informará a los vecinos tras autorizarse desde Urbanismo su construcción
- Nueva jornada de 'marcha reivindicativa' este domingo 7 por parte de los afectados por la línea de alta tensión Astillero-Cacicedo
- Paseo reivindicativo este domingo 17 desde las 12h a través del trayecto afectado por la línea de alta tensión Astillero-Cacicedo
- Podemos-Camargo critica el "uso electoral" que los partidos están realizando de la línea de alta tensión 'Astillero-Cacicedo' de R.E.E