La Escuela de Medio-Ambiente abre sus actividades a la población adulta con salidas interpretativas sobre nuestra riqueza cultural y natural
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo esta primavera la primera edición de las ‘Salidas Interpretativas por Camargo’ destinadas a dar a conocer a las familias y los vecinos el patrimonio cultural y natural del municipio para su conocimiento y puesta en valor, con el objetivo de promover el respeto y el cuidado del entorno y generar una relación más estrecha con el medio.
La primera de estas salidas programadas para esta primera edición tendrá como temática el ‘El yacimiento de la Mies de San Juan’ (en la FOTO de portada de esta noticia) y se celebrará el día 23 de marzo. A ésta le seguirán las salidas sobre ‘Camargo de la época de Pedro Velarde’ que se realizará por la localidad de Muriedas, ‘El Camino de Santiago a su paso por Camargo’ que tendrá lugar por las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y el ‘Bosque de Peñas Blancas' por Revilla, cuyas fechas se irán anunciando oportunamente.
Se trata de una iniciativa gratuita que está dirigida al público en general con la que se busca difundir entre la población adulta la riqueza patrimonial y medioambiental del municipio, como ya hace la Escuela de Medio Ambiente desde hace años a través de las numerosas actividades que organiza cada curso entre los estudiantes del municipio. De esta manera, el programa educativo ‘Descubrir nuestro Medio’ de este curso 2017/2018, que mayoritariamente va dirigida a la población escolar de Camargo, se amplía para así abarcar a otros colectivos sociales.
En cuanto a la actividad del viernes 23 de marzo, permitirá dar a conocer detalles sobre los restos de las termas romanas de finales del siglo I d.C. y las remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C, así como los vestigios de una iglesia románica construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián y una necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII, relacionable con la iglesia.
El Ayuntamiento de Camargo ha procedido recientemente a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos informativos de este yacimiento, con el objetivo de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico en el que se encuentran restos de varias épocas desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna.
La actividad del 23 de marzo se realizará entre las 17:00 y las 20:00 horas, cuenta con un total de 25 plazas y el punto de encuentro será el Parque Lorenzo Cagigas, desde el que partirá la marcha. Además durante el recorrido que se realizará hasta el yacimiento del Cementerio de Maliaño, se aprovechará para dar a conocer aspectos relacionados con el paisaje de la Bahía, los usos del suelo, y sobre la influencia de la civilización romana en Cantabria.
Las personas que deseen participar deben ponerse en contacto con los teléfonos 651013636 ó 646547107.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento de Camargo saca a licitación el servicio de actividades formativas de su Escuela de Medio Ambiente
- La Escuela de Medio-Ambiente de Camargo formó a quince niños y niñas sobre la importancia de promover el desarrollo sostenible
- Dieciséis alumnos participan en los talleres de la Concejalía de Medioambiente de Camargo sobre los objetivos de la 'Agenda 2030'
- Dos publicaciones editadas por el Ayuntamiento de Camargo buscan concienciar sobre los beneficios medioambientales de las plantas silvestres
- Camargo acogerá el 4 de septiembre una jornada informativa sobre compostaje doméstico