El programa de charlas 'Los Miércoles Saludables' analizó, con el experto Luis Quindós, los efectos nocivos del gas radón
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Este pasado miércoles ha continuado el ciclo charla 'Los Miércoles Saludables' organizado por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Camargo. Una cita que, bajo el título ‘El radón, un problema de salud pública’, contó con las explicaciones del catedrático de Física Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, Luis Quindós (FOTO de esta noticia)
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la directora del Centro de Mayores en el que se impartió la conferencia, Pilar Fernández, asistieron a este acto en el que el especialista explicó los riesgos de este gas ya que, a pesar de ser natural, constituye un elemento radioactivo que es responsable de un porcentaje muy alto de los cánceres de pulmón que ocurren. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que el radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco, y según estas estimaciones, el radón es causante de entre un 3 y un 14% de las muertes por cáncer de pulmón en el mundo.
La OMS también ha alertado de que la probabilidad de que el radón provoque cáncer de pulmón es mayor en personas que fuman y de hecho, se estima que el riesgo asociado al radón que corre un fumador es 25 veces superior que en el caso de los no fumadores. Hasta la fecha, no se ha determinado que haya riesgo de otro tipo de cáncer, y Cantabria se encuentra lejos de las zonas altas de exposición.
En 2016 el Laboratorio de Radioactividad de la Universidad de Cantabria (LARUC), dirigido por Quindós, se convirtió en el único en España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la medición de radón en aire y su exhalación en suelo. También ha participado en el estudio impulsado desde el Consejo de Seguridad Nuclear para analizar viviendas de todo el país y medir el nivel de radón existente para contribuir, así, a determinar en dónde existe una mayor concentración de este gas radiactivo presente en la naturaleza, cuya inhalación continuada puede producir serios daños en el sistema respiratorio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Azúcar, lectura y consumo moderado de vino, y sus efectos sobre la salud, protagonizan nuestras 'Píldoras de Salud' esta semana
- La salud emocional, la psicología y la soledad protagonizan este miércoles en Radio Camargo nuestro microespacio 'Píldoras de Salud'
- El sol, la vitamina D, el sistema inmunitario o la prevención contra el cáncer... hoy en nuestras 'Píldoras de Salud'
- Este miércoles las 'Píldoras de Salud' de la Concejalía de Sanidad están dedicadas en Radio Camargo a la Enfermería
- La influencia sobre la salud hepática de nuestras pautas de vida, tema del ciclo de los 'Miércoles Saludables' esta semana