Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 29 Diciembre 2014

Los cántabros caen ante los anfitriones

En el Campeonato de España de selecciones autonómicas que se disputa en Badajoz, mal se han dado las cosas en la jornada de este lunes 28 a las selecciones de Cantabria sub 18 y sub 16. Sobre todo a la primera, el combinado juvenil dirigido por Gonzalo Colsa, que cayó víctima de sus errores ante la selección anfitriona, Extremadura, por 2-1, y -aunque jugará la segunda fase como tercero con un solo punto- lo tiene prácticamente imposible para llegar a la fase final (en la foto de esta noticia lance del juego de este partido)

Los cadetes sub 16, por otra parte, dirigidos por Justo Sisniega, pasan a la segunda fase como terceros con 3 puntos, a pesar de haber perdido también ante Extremadura. Ahora esperan sede  que podría ser Mallorca y rivales. Ganando los dos partidos de la segunda fase estarían casi seguro en la fase final.  

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB-18

Dos errores defensivos condenaron a la selección cántabra sub18, que cerró la primera fase del Campeonato de España de selecciones autonómicas sin conocer la victoria. Cantabria perdió por dos goles a uno frente a una selección juvenil extremeña que hizo un partido muy serio y que apenas realizó concesiones en defensa, justo lo contrario que ocurrió con los cántabros.

La selección extremeña, anfitriona de esta primera fase, pareció salir mucho más enchufada al campo y se adelantó en el marcador cuando apenas se llevaban tres minutos de partido al aprovechar un barullo en el área cántabra. El gol en contra fue un lastre durante todo el partido para los jugadores de Gonzalo Colsa, que apenas lograron inquietar al guardameta rival. Los extremeños se imponían en casi todos los balones aéreos, creando mucho peligro. Una buena combinación entre Bryan Martínez y Luis Miguel Redondo a punto estuvo de poner el 2-0 en el marcador. A los juveniles cántabros apenas les duraba la pelota debido a la fuerte presión de Extremadura, que además montaba peligrosos contragolpes. Alejandro Ceballos, por la banda izquierda, se mostraba como el jugador más desequilibrante de la selección juvenil.

Cantabria mejoró algo su juego en el segundo periodo, pero volvió a ser presa de su inseguridad defensiva. Una falta de entendimiento entre el portero y la defensa fue aprovechada por Redondo para poner el segundo gol extremeño en el marcador. El partido parecía sentenciado, pero el combinado cántabra mostró garra hasta el final y logró reducir distancias en el descuento merced a una internada en el área de Sergio Camus. Aún así, demasiado tarde para soñar con la remontada.

Gonzalo Colsa: “Hemos empezado desenchufados en las jugadas de estrategia”

El seleccionador cántabro juvenil, Gonzalo Colsa, estaba satisfecho al finalizar el partido por “el esfuerzo que han hecho los jugadores pese a ir con el marcador en contra”, pero lamentó el mal inicio, que condicionó el resto del partido. “Hemos empezado desenchufados en las jugadas de estrategia y muy espesos”, explicó. Aún así, elogió que nunca perdiesen la cara al partido. “Creo que los chicos han estado mejor que ayer (el domingo frente a Castilla-La Mancha) pese a que el resultado ha sido peor”.

FICHA

SELECCIÓN SUB18 EXTREMADURA- Manuel Carrasco, Carlos Muñoz, Iván Rastrollo (Álvaro Paule), Manuel Salazar, Rubén Sánchez, J. Carlos Montaño (Fernando Domínguez), Javier Ortiz (Manuel Sayago), Luis Miguel Redondo, Rafael Izquierdo, Bryan Martínez y Antonio Gómez (Eugenio Gómez).

SELECCIÓN SUB18 CANTABRIA- Adrián Peón, Raúl Marín (Rubén Salamanca), Ignacio Lorenzo, Izan Hoyuela (Javier Cabrero), Samuel Ruiz, Felipe Peredo, Mario Soberón, Sergio Camus, David González (Edgar Díaz), Alejandro Ceballos y Raúl Tirilonte (Sergio García).

ÁRBITRO- Santiago Quijada Halcón

GOLES-

1-0  Rubén Sánchez. Min. 3

2-0   Luis Miguel Redondo. Min. 60

2-1 Sergio Camus. Min. 90

INCIDENCIAS- Partido correspondiente a la primera fase del Campeonato de España de selecciones autonómicas disputado en el campo federativo de San Roque, Badajoz.

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB 16

Contracorriente  tuvo que nadar durante todo el partido la selección cántabra sub16 para terminar cayendo derrotada ayer, 29 de diciembre, por 3-2 frente a Extremadura. El  combinado extremeño, que ejercía de anfitrión, demostró una gran puntería durante todo el encuentro y contó a su favor con la mañana inspirada del jugador Pedro Porro, autor de los tres goles de su equipo. La derrota final agria un tanto la clara victoria cosechada en la jornada anterior contra Castilla-La Mancha.

El bloque dirigido por Justo Sisniega comenzó como la mañana, excesivamente frío. De ello se aprovechó una selección extremeña alentada por su público, que se puso en ventaja rápido, cuando Pedro Porro remató un centro en el segundo palo. Este jugador, especialmente activo ayer, pudo ampliar la ventaja poco después con un tiro lejano. De los jugadores cántabros apenas se tenían noticias, pero la modorra inicial  acabó mediada la media hora, cuando Cantabria reclamó un penalti por zancadilla sobre Alejandro Gil.

La selección sub16 apretaba en ataque, pero los extremeños también creaban mucho peligro al contragolpe y parecían tener mayor pegada. Nada más comenzar el segundo tiempo, Pedro Porro cruzó perfectamente la pelota ante la salida del guardameta Juan David Corrales. Las cosas se le ponían muy difíciles a los jugadores de Sisniega, pero Paulino Miguélez, que aquejado de una gripe no había salido de inicio, recortó distancias pronto al aprovechar el rechace del portero extremeño. El empate parecía posible y los cántabros se volcaron aún más en ataque. Sin embargo, el tercero gol extremeño en un saque de falta fue un jarro de agua fría. Miguélez volvió a acortar distancias en el descuento, pero ya no quedaba tiempo para más.

Justo Sisniega: “como suele suceder en estos torneos, el que se pone por delante tiene mucho ganado”

El seleccionador cántabro, Justo Sisniega, valoró la “reacción del equipo pese a ponerse el partido difícil desde los ‘primeros instantes”. Según explicó, “como suele suceder en este tipo de torneos, el que se pone por delante tiene mucho ganado, porque al equipo que va por detrás le entran los nervios y llega el desorden”. Sisniega lamentó especialmente el tercer gol, ya que llegó “cuando nos habíamos vuelto a centrar y habíamos recortado distancias”.

FICHA-

SELECCIÓN SUB16 EXTREMADURA- César Llera, Carlos Dorado, Manuel Moroba, Rafael Parejo, Javier Acedo, Alejandro Trejo (Abraham Rodríguez), Rodrigo García (Jesús Coto), José Luis Moreno, Alejandro Gil (Rafael González), César Conejero y Pedro Porro (Juan José Neiva).

SELECCIÓN SUB16 CANTABRIA- Juan David Corrales, Diego Ceballos, Jesús Llano, Pablo Valle (Paulino Miguélez), Víctor Alfajeme, Guillermo Rosello (Julio Álvarez), Dalisson De Almeida, Jorge González, Javier Gutiérrez (Alejandro Cañizo), Javier González Madroño y Matthew Orobio (Christopher Larralde).

ÁRBITRO- Víctor Manuel Pavón.

GOLES-

1-0  Pedro Porro. Min. 12

2-0  Pedro Porro. Min. 46

2-1 Paulino Miguélez. Min. 54

3-1 Pedro Porro. Min. 65

3-2 Paulino Miguelez. Min. 80

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unos 400 canarios toman parte en el Concurso de 'canto timbrado' que se celebra en Muriedas hasta el domingo (AUDIO)

El Centro de Estaños en Muriedas acoge desde este domingo 28 la trigésima cuarta edición del concurso de 'Canto timbrado español' que organiza cada año por estas fechas en Camargo la Asociación cántabra de Canto timbrado español.

En torno a 400 ejemplares de canarios llegados de todos los puntos de España, como Andalucía, País Vasco, Aragón, Valencia... y, por supuesto de Cantabria, son evaluados por el jurado, a nivel individual o por equipos. Una tarea nada fácil en la que se ha de valorar la calidad de los trinos y las denominadas 'notas de agua', características en estos 'tenores emplumados', muchos auténticas estrellas con envidiable palmarés, que disponen de un máximo de 20 minutos para mostrar a los miembros del jurado sus cualidades.

El público interesado puede pasar por el Centro cultural de Estaños en Muriedas para asistir al canto de estas aves...

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Antonio Cazorla, Vicepresidente de la Asociación cántabra de canto timbrado español... Se encuentra en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha

Aunque el 4 de enero finaliza el concurso y por tanto se podrá conocer el nombre de los criadores ganadores ya ese día, no será hasta el domingo 11 de enero cuando concluya oficialmente este 34º Concurso de Canto Timbrado Español con un acto que tendrá lugar a las 11 de la mañana en el Centro cultural de la Vidriera.

En ese día y en ese escneario se celebrará la entrega de premios a los ganadores tanto de este certamen como a los niños que resulten premiados en el Concurso de dibujo infantil organizado paralelamente, con los canarios y el mundo de la canaricultura, como eje temático central del mismo. Un concurso de dibujo y pintura infantil que se ha promocionado entre los colegios del Valle para fomentar su participación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Cartero Real recogerá hoy las cartas de los niños de Escobedo y mañana en Revilla de Camargo

El Cartero Real (en la imagen que acompaña a esta noticia el pasado 22 de diciembre en su visita a Camargo Pueblo) , estará hoy lunes 29 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el Centro Cultural de Escobedo con el fin de recoger en mano las cartas que los niños y niñas del valle han escrito para el día de Reyes.

Mañana la cita será a la misma hora, es decir a las cinco de la tarde, pero en esta ocasión el Cartero Real se trasladará al Centro Cultural de Revilla  para seguir con su legado de recogida de pedidos.

En cuanto a la Carpa de los Sueños hoy lunes a partir de las siete se podrá disfrutar del espectáculo de danza Navidad con Dantea, en el que participan los alumnos y alumnas de esta escuela.

El III festival de Artes Imposibles regresa a Camargo mañana a las siete de la tarde con el show único en Europa “Fantasía con Burbujas” del alicantino José Luis Lago. Pompas de jabón tan delicadas que crecen como por arte de magia, llenas de humo vapor… fusionándose entre ellas creando así un sinfín de formas y colores caprichosos a su propia voluntad. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una chocolatera es la encargada de cerrar el año en el Museo Etnográfico de Cantabria (AUDIO)

Una chocolatera del siglo XIX, realizada en cobre y hierro, es la encargada de cerrar la pieza del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria. Su directora aclara que la elección de la pieza tiene mucho que ver con las fechas en las que estamos, en la que se suele tender a tomar una taza de chocolate, tanto en año nuevo como en la festividad de Reyes.

Cuatro siglos han pasado desde que el chocolate se introdujo en Europa desde América. Primero a España y Portugal, y un siglo después a Francia e Italia para extenderse progresivamente al resto de países europeos. Conquistó un espacio en las convivencias sociales, asociando la costumbre de tomar chocolate a la celebración de grandes eventos, visitas o reuniones. Convertido en un rito, su preparación y consumo se rodeó de todo un conjunto de utensilios propios, constituyendo lachocolatera el elemento por excelencia. 

Lachocolateraque conserva elMuseo Etnográfico de Cantabriapasó a formar parte de sus colecciones en el año 1974. Se trata de un recipiente estrecho y de boca alargada, realizado en cobre, con tapa de este mismo material, perforada para facilitar la salida al mango del batidor que se hace girar entre las palmas de las manos, con el objeto de mezclar y batir el chocolate con el líquido, consiguiendo así que se homogenice la mezcla y crear espuma. El asa, perpendicular e inclinado, es de hierro, sujeto al recipiente mediante remaches.

Amparo López, Directora del Museo Etnográfico, ha querido explicar a Radio Camargo, la importancia de conocer los elementos que se utilizaban en el pasado.

“Deberíamos conocer el pasado, conocer los utensilios que se usaban en otras épocas. Los museos etnográficos están adquiriendo un carácter arqueológico, ya que recogemos los materiales que hoy en día se encuentran en desuso y que poco a poco se van convirtiendo en piezas de arqueología como es el caso de la chocolatera entre otros. Este utensilio ya no se utiliza, pero es un objeto precioso para guardar y conservar”

La Directora, ha aprovechado también para hacer un balance del museo de este año 2014, en el que el número de visitas en comparación al año pasado han sufrido un pequeño descenso con un total de 8.000 visitantes, los meses de mayor ocupación han sido los comprendidos entre agosto y octubre.

Pese a este dato, Amparo López ha añadido que ha sido un muy buen año para la colección y es que se han contabilizado 600 nuevas piezas, 108 documentos que son sobretodo tarjetas postales de hace años y además el archivo sonoro se ha aumentado con 11 entrevistas cedidas por Alejandro Fernández Fernández. 

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Silvia Rodríguez a Amparo López, Directora del Museo Etnográfico de Cantabria. Se encuentra en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Sensaciones positivas

El campeonato de España de selecciones autonómicas disputado este fin de semana en Badajoz no deja mal sabor de boca para las selecciones cántabras sub 18 (en la foto de esta noticia) y sub 16, a pesar de que en el primero de los casos el combinado autonómico dirigido por el ex-racinguista Gonzalo Colsa no puedo pasar del empate sin goles frente a la selección de Castilla La Mancha. Los jóvenes sub 16 en cambio si consiguieron imponerse a combinado castellano manchego por 2-0

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB-18

Un partido éste poco vistoso y áspero, en el que apenas se concedieron ocasiones de gol al rival por parte de los dos contendientes, cántabros y castellano manchegos.

El combinado autonómico, que se estrenaba en el Campeonato de España de selecciones autonómicas sub18, se vio superado en la primera mitad por los castellano-manchegos pero mejoró sus prestaciones en la segunda parte. Sin embargo, las continuas faltas, protagonistas de un encuentro muy trabado, impidieron cualquier posibilidad de lucimiento.

Castilla-La Mancha, que disputada su segundo encuentro tras empatar también a cero con Extremadura, se mostró desde el principio como un conjunto rocoso y muy físico, que apenas realizaba concesiones en defensa pero que tampoco mostraba capacidad de resolución en ataque. Los castellanos-manchegos se beneficiaron de las imprecisiones en el pase de los cántabros para acercarse con peligro al área de Adrián Peón. Así, una indecisión en defensa de los de Colsa pudo costarle a éstos un serio disgusto cuando apenas se habían cumplido diez minutos de partido.

El seleccionador juvenil cántabro realizó cambios en el descanso con el objetivo de mostrar más presión sobre el rival e impedir la salida de la pelota jugada. Gracias a ello frenó el dominio de Castilla-La Mancha, aunque el juego  fluido seguía sin aparecer. Adrián Peón, de hecho, salvó a la selección cántabra con una acertada intervención a un tiro raso y duro junto a la cepa del poste. Pese a todo ello, el cuadro de Colsa  fue mejorando conforme se acercaba el final y bien pudo llevarse el partido en un disparo de Sergio García que a duras penas despejó el guardameta castellano-manchego. Al final, tablas en el marcador en un partido muy físico.

FICHA

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB18-  Adrián Peón, Raúl Marín, Ignacio Lorenzo, Izan Hoyuela, Javier Cabrero, Edgar Díaz, Felipe Peredo, Mario Soberón (David González, 64), Daniel Landa (Alejandro Ceballos, 45), Sergio Camus y Carlos Crespo (Sergio García, 45).

SELECCIÓN CASTELLANO-MANCHEGA SUB18- Alberto Ropero, Adrián Ruecas, Cristian Rodríguez, Ángel Moreno, Víctor Rivas, Carlos Cano, Ramón Encinas, Rafael Caña, Manuel García (Ramón Blázquez, 69), Antonio Fernández (Alejandro Bravo, 69) y César Munilla (Javier López, 62).

ÁRBITRO- Antonio Aparicio

INCIDENCIAS- Partido disputado en el campo federativo de San Roque, Badajoz.

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB-16

Por otra parte el combinado autonómico sub16 sí dominó el partido contra Castilla-La Mancha y pudo vencer por dos goles a cero

Sin complejos. Los jovencísimos jugadores de la selección cántabra sub16  no se dejaron influir ni por su estreno en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas ni por la victoria cosechada por su rival el día anterior y vencieron de forma clara ayer, domingo 28 de diciembre de 2014, a la selección cadete de Castilla-La Mancha. El bloque dirigido por Justo Sisniega se mostró en todo momento más ambicioso que su rival y, pese a que los nervios se notaron en forma de imprecisiones en el pase en algunos momentos del partido, lo cierto es que contaron con las mejores ocasiones de gol.

La selección cántabra tardó algo en coger el tono al partido y, de hecho, las dos primeras ocasiones tuvieron como protagonista al cuadro castellano-manchego. En la primera, el seco disparo de Alfonso González, jugador del Albacete, desde la frontal fue rechazado por  Iván Rumenov.  Poco después, a los 20 minutos de partido, Antonio Cuenca remató demasiado alto dentro del área. Desde momento, los jugadores de Sisniega se hicieron con el control del partido y ya no lo abandonaron. Paulino Miguélez y Alejandro Cañizo se convirtieron en un quebradero de cabeza para la zaga castellano-manchega y sólo era cuestión de tiempo y acierto que llegara el primer tanto. Corría el minuto 33 cuando Cañizo conseguía regatear al portero rival y, aunque escorado, remataba a las mallas.

Con la ventaja en el marcador, la selección cántabra dio un paso atrás, pero ni siquiera así pasó por graves dificultades. La ocasión más clara del segundo periodo fue para los de Sisniega merced a un disparo cruzado de Cañizo que se fue fuera por poco. Apenas quedaban diez minutos cuando el lateral Diego Ceballos dio la puntilla a Castilla-La Mancha en una jugada de pillo. Tras una falta señalada sobre Paulino Domínguez, los defensas castellano-manchegos se despistaron y perdieron de vista el balón, lo que aprovechó Ceballos para batir al portero con una precisa vaselina. El partido quedaba cerrado y con los deberes cumplidos solo quedaba pensar en el enfrentamiento del día siguiente contra Extremadura.

FICHA-

SELECCIÓN CÁNTABRA SUB16-  Iván Rumenov, Diego Ceballos, Jesús Llano, Pablo Valle, Víctor Alfajeme, Gonzalo Mazo (Jorge González, 75), Paulino Miguélez (Guillermo Rosello, 78), Dalisson De Almeida, Alejandro Cañizo (Matthew Orobio, 65) (Javier Gutiérrez, 65), Nicolás Santos y Javier González Madroño.

SELECCIÓN CASTELLANO-MANCHEGA SUB16- José María Galán, José Gómez, Ricardo Cañada (Manuel Robles, 75), Antonio Cuenca, Emilio Núñez, Álvaro García (Gonzalo Rodríguez, 53), Alfonso González, Jaime Malagón, Álvaro Gómez, Fco. José Enguidanos y Vicente González (José Luis Moreno, 66).

ARBITRO- César Carretero González

GOLES-

Alejandro Cañizo. Min. 33

Diego Ceballos. Min73

INCIDENCIAS- Partido correspondiente a la primera fase del Campeonato de España de selecciones cadetes disputado en el campo federativo de San Roque, en Badajoz.

El seleccionador cántabro cadete, Justo Sisniega, se mostraba satisfecho no solo por el resultado, también por el juego mostrado por sus jugadores en su estreno. “Han competido bien a pesar de que se han notado los nervios del debut”.  Tras el gol que les puso en ventaja, Sisniega reconoció que el equipo dio un paso atrás y no atacó tanto. “En el segundo tiempo nos ha costado más porque los jugadores han sido más conservadores”. Respecto al próximo rival, Extremadura, señaló que “hay que encarar el partido como si empezásemos de cero, sin puntos, ya que en estos encuentros deciden los detalles y hay que salir por ello muy concentrados”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy lunes, día del espectador, última oportunidad para ver la película infantil 'Los Boxtrolls' en la Vidriera

Hoy lunes, día del espectador, a las cinco y a las siete tarde, se puede ver por última vez la película de animación infantil 'Los Boxtrolls', apta para todos los públicos. Film que ha presidido la oferta cinematográfica del fin de semana en el Centro cultural de la Vidriera de Maliaño.

Recordamos que por ser 'Día del Espectador' el precio de la entrada se reduce de los 4 euros del fin de semana a los 3.10

Argumento

Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era post victoriana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de esta ciudad viven los Boxtrolls, unos seres estrafalarios y adorables que llevan cajas de cartón reciclado como las tortugas llevan el caparazón... 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Herrera acoge el día 11 el XII Concierto de San Julián, con la Coral San Julián y el Coro Lírico

Con el comienzo del año vuelve una vez más el tradicional 'Concierto de San Julián' que en esta ocasión vivirá su duodécima edición. Será el domingo 11 de enero de 2015 en el escenario habitual, la Iglesia Parroquial de Herrera de Camargo...

El acto comenzará con la celebración de la misa cantada por el Coro anfitrión, San Julián, para a continuación actuar el "Coro Lírico de Cantabria". El evento, en el que colabora la Junta Vecinal de Herrera, está organizado por la Asociación Coro San Julián (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), teléfonos 942261290, 942250375 y 629472234.

CORO LÍRICO DE CANTABRIA

El Coro Lírico de Cantabria fue fundado en 1996, gracias a la decidida voluntad del Palacio de Festivales, y con el máximo apoyo de la Federación Cántabra de Coros, con la finalidad principal de crear un coro amateur pero capaz de cubrir las necesidades de las sucesivas Temporadas Líricas del Palacio de Festivales que entonces estaban naciendo, el Coro Lírico de Cantabria, ha venido desarrollando hasta hoy una exitosa trayectoria, dirigido por Esteban Sanz durante los 14 primeros años y después Emilio Otero y Andrés Juncos. Actualmente el CLC afronta un nuevo y prometedor período con Enrique Azurza en la dirección.

En estos años el CLC ha tenido ocasión de trabajar con maestros de la talla de Marco Armiliato, Antonello Allemandi, Renato Palumbo, Antoni Ros Marbá, Paul Dombrecht, etc.; con cantantes de renombre como Vicente Sardinero, Manuel Lanza, Carlos Álvarez, María José Moreno, Roberto Scandiuzzi, Simón Estes, Cristina Gallardo-Domás, Aquiles Machado, etc., y con directores de escena de gran prestigio como Gian Carlo del Monaco, José Carlos Plaza o Lindsay Kemp, entre otros muchos.

Al mismo tiempo, la proyección exterior del CLC tras estos catorce años de actividad ininterrumpida se puede calificar de notable. El CLC, con producciones del Palacio de Festivales, ha llevado el nombre de Cantabria a teatros de diversas ciudades españolas como el Victoria Eugenia de San Sebastián, el Arriaga de Bilbao, el Bretón de Salamanca, el Palau de Altea o el Baluarte de Pamplona. A su vez, ha participado en el Festival de Peralada y la Quincena Musicalde San Sebastián. También ha sido requerido, gracias a su reconocido prestigio, por otras instituciones como la Temporada de Zarzuela del Teatro Campoamor de Oviedo y el Festival Internacional de Santander (FIS).

El CLC ha abordado además un amplio repertorio polifónico que incluye obras como el Requiem de Mozart, Mass de Steve Dobrogosz, el Requiem de John Rutter, la Pasión según San Juan de J.S.Bach o la Novena Sinfonía de LV Beethoven, entre otras.

Acaba de interpretar la ópera Cavalleria Rusticana en el teatro Campos Elíseos de Bilbao.

En un constante esfuerzo por mejorar, el CLC organiza para sus miembros sesiones regulares de lenguaje musical, de movimiento escénico y de técnica vocal.

Recientemente ha creado el Coro Juvenil de Cantabria, con el fin de extender el canto coral entre las nuevas generaciones y tiene entre sus próximos proyectos crear un coro infantil

ENRIQUE AZURZA, DIRECTOR DEL CORO LÍRICO DE CANTABRIA

Enrique Azurza es uno de los directores de coro más destacados y dinámicos de su generación. Estudió dirección coral en el País Vasco y en Estocolmo, con Anders Eby. Ha realizado cursos con Eric Ericson y Carl Högset. Es profesor de canto coral en el Centro Superior de Música del País Vasco - Musikene.

En 1991 recibe el Premio al Mejor Director en el Certamen Internacional de Varna (Bulgaria). Invitado en dos ocasiones por la IFCM al Simposio Mundial de Música Coral: Sydney 1996 y Puerto Madryn 2011.

Dirige el Coro Hodeiertz de Tolosa, y el Coro Lírico de Cantabria desde 2011. Es director además del Coro de la Universidad del País Vasco y del grupo vocal KEA, especializado en música contemporánea.

Ha dirigido el Coro del Instituto Aragonés de Canto Coral (1993-2003). Con todos ellos ha abordado un amplio abanico de repertorios, ha logrado primeros premios en certámenes nacionales e internacionales, y ha realizado diversas grabaciones.

El pasado Noviembre dirigió al coro RTVE en el Teatro Monumental con un programa de música norteamericana del siglo XX.

Ha impartido numerosos cursos de dirección, conferencias y seminarios. Es asesor musical del Concurso Coral Internacional de Tolosa y director artístico del Certamen Coral de Ejea de Los Caballeros. Ha formado parte de jurados en festivales nacionales e internacionales: Debrecen (Hungría), Arezzo (Italia), Tours (Francia), Varna (Bulgaria), Marktoberdorf (Alemania), Montreux (Suiza), Maasmechelen (Bélgica), Maribor (Eslovenia), Busan (Corea del Sur) y Hong-Kong (China).

PROGRAMA MUSICAL

Sergei Rachmaninov (1873-1943) Bogoroditse Devo

Joseph G. Rheinberger (1839-1901) Abendlied

Felix Mendelssohn (1809-1847) Salmo 43: Richte mich, Gott

Gustaf Nordqvist (1886-1949) Jul, jul, strålande jul!

José María Lázaro Helguera (1915-1954) Asómate a la ventana

Arr. Mariano R. Saturio (1961-)

Junkal Guerrero (1968-) Dos canciones cántabras (de Trasmiera y de Luena)

Arturo Dúo Vital (1901-1964) Ahí va la del panderu

Ruperto de Iruarrízaga (1908-1987) Sábado, sábado, morena

Dirección: Enrique Azurza

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional