Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 24 Agosto 2016

XXIX Torneo Internacional de Petanca

Un total 32 equipos de varios clubes van a disputar del 26 al 28 de agosto el XXIX Torneo Internacional de Petanca que organiza el Club Tablanca de Petanca y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

El concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, ha animado a los vecinos y también a los visitantes que están pasando sus días de descanso en el municipio durante este mes de agosto “a que se acerquen por las pistas de petanca de Cros para disfrutar con un deporte tradicional que tiene muchos adeptos en todo el mundo y que tiene en Camargo un gran escaparate para mostrar este juego”.

El programa de actos de este torneo para las categorías masculina y femenina dará inicio el viernes a las 16 horas en las pistas de petanca de Cros con la recepción de jugadores y entrega de la documentación pertinente, y a las 19 horas tendrá lugar el sorteo del Campeonato en la bolera. Además a las 19,30 horas se celebrará una exhibición de ‘Bola-ball- VIII Gran Premio José Manuel Álvarez’.

El sábado a las 8,45 horas comenzarán las partidas de la primera fase y ya en horario vespertino, a las 17,20 horas, dará inicio la segunda fase por el sistema suizo, que se prolongará hasta las 20,20 horas, a la que seguirá una cena de convivencia con todos los jugadores foráneos y delegados.

Finalmente, el domingo a partir de las 9,30 horas se reanudará el torneo con la disputa de las semifinales y el partido por el tercer y cuarto puesto, así como la gran final que comenzará a las 12,05 horas.

Este año los clubes cántabros que toman parte en el torneo son C.P. El Lobio, C.P. Rioviar, C.P. El Roble, C.P. Astillero, C.P. Piélagos, C.P. Santander, C.P. María Blanchard, además de los anfitriones. Por otro lado, los equipos llegados de fuera de la comunidad autónoma son la Selección Española, la Selección Inglesa, la Selección de Bélgica, Union Juranconnaise de Francia, C.P. Alegría Laurentina de Huesca, C.P. Galicia Olivo de Vigo, C.P. Paiporta de Valencia, Campello Costa Blanca de Alicante, Vergedelluc de Mallorca, y C.D. Regenta de Asturias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Natación con futuro'(AUDIO)

Jesús Báscones y Alfredo Martínez, Presidente y Secretario respectivamente de la Federación Cántabra de Natación pasaron recientemente por nuestros estudios para hablarnos del estado actual de la Federación cuya junta directiva se enfrente en breve a un proceso electoral tras cuatro años de gestión. Han hecho balance y de paso les hemos preguntado sobre diversas cuestiones como la histórica reivindicación de una piscina de 50 metros para Cantabria y les hemos pedido una valoración de la temporada de clubes en especial del nuestro, el Club Natación Camargo.

Para Báscones ha sido “un año de muchos cambios de ampliación de las jornadas deportivas, hemos ampliado la Liga de la Federación, hemos separado la infantil y la junior y absoluto por otro, eso significa seis jornadas más de natación, hemos empezado con un Campeonato de Larga Distancia que no se había hecho nunca. En definitiva, hemos ampliado un 50% la actividad deportiva”.  

Alfredo Martínez, suscribe lo dicho y reconoce que ha habido muchos cambios “porque desde el primer momento hemos comenzado a mejorar muchas cuestiones como por ejemplo temas de arbitraje, del Comité o la Dirección técnica y ahora estamos en un proceso en el que volvemos otra vez después de tres años y medio a hacer balance con el objetivo de consolidar el proyecto e intentar dar esos pasos, siendo conscientes de que somos una Federación pequeña, es una región pequeña pero queremos convertirnos en una Federación más grande y dar a nuestros deportistas las mejores condiciones para practicar este deporte y que cada año se sumen más y más”.

Martínez recuerda que cuando comenzó en la Federación hace doce años había 800 licencias y actualmente se ha llegado a las 1400 y se ha pasado de tener doce clubes a 20 con posibilidades de tener 21 o 22 clubes “ese aumento ha hecho que la federación ha tenido que cambiar muchísimo…hay sincronizada, waterpolo,  aguas abiertas, solamente nos falta saltos porque no tenemos instalaciones porque sino estaríamos dispuestos y para esto hace falta tener un Presidente activo y una Junta Directiva fuerte.”

Jesús Báscones cuenta que este tiempo en su mandado ha sido mejor de lo que esperaba “aunque tenía experiencia tras estar catorce años en el Club Natación Camargo, ocho años en la Federación, también como Presidente de la Comisión Máster, tenía mis inquietudes pero esperé año y medio para observar cuestiones y solucionar otras como el problema que hubo en el Comité de Árbitros o  arreglar la situación económica.  Puedo decir que empezaremos la temporada que viene casi asegurada económicamente. Ha habido que tomar muchas medidas en ese año que parecía que estábamos un poco parados. Lo bueno que tiene nuestra federación, es que cuenta con gente profesional e implicada. La suma de conocimiento e implicación que tiene la federación nos está dando ese buen resultado”.

Alfredo Martínez destaca, según su experiencia, el gran ambiente reinante entre los clubes “con buena gente, viendo lo que hay en otras federaciones territoriales, buen ambiente entre los técnicos, entre deportistas, entre presidentes de clubes, todos apoyan a la federación, las familias colaboran muchísimo,  ayudan cuando tienen que ayudar y esto es fundamental. Incluso los padres cuando no pueden entrar a ver a sus hijos a las piscinas por falta de espacio en las gradas ahí están al pie del cañón”.

En cuanto a esta temporada Alfredo Martínez ha destacado la temporada de clubes como el Club Natación Camargo que ha vuelto a ganar la Copa Federación de Clubes (once de doce) y otros como Torrelavega en escolares y máster o el Bahía Ostende  "que era un club que hace años no existía y ahora está entre los mejores o Astillero y Parayas a nivel escolar este año con mucha fuerza". Martínez no se ha olvidado de la natación sincronizada “solo tenemos un Club que es la Agrupación Cántabra de Natación Marisma que ha conseguido tener representantes en todos los campeonatos de España de todas las categorías, en sincronizada que llevamos cinco o seis años con la dificultad que tiene o waterpolo que aquí no hay liga en Cantabria y compite en la liga vasca en senior  femenino/masculino, infantil con un montón de chavales detrás”.

El Secretario de la Federación Cántabra de Natación se ha mostrado orgulloso de la temporada y es que “este año en natación hemos tenido representantes en todos los campeonatos de España incluso hemos conseguido finales en todas las categorías cosa que nunca se había dado, porque en alevines es muy complicado llegar a un campeonato de España porque son muy pequeños y no tenemos preparación ni instalaciones…hemos llevado a chavales en absoluto, junior, eso es increíble”.

La piscina de 50 metros

Hace años, quince o más,  que desde la Federación Cántabra de Natación reclaman la construcción en Cantabria de una piscina de 50 metros. Una instalación deportiva que dice su presidente “resulta imprescindible si queremos organizar un Campeonato de España porque necesitamos ese vaso de 50 m  más un vaso de 25 para entrenamientos. Hay que reivindicar la instalación deportiva para toda Cantabria, para todos los deportes y para el público”.

Báscones ha explicado que en Cantabria hay una treintena de piscinas cubiertas “pero ninguna se construyó con mentalidad deportiva, son piscinas más bien lúdicas”. Somos 21 clubes funcionando en una comunidad pequeña pero aún así somos la segunda en España con el ratio de población y deportistas de natación más alto. Eso es gracias a estas piscinas porque  en casi todas hay un Club y aunque la piscina no es apropiada funcionamos a través de los Clubes.  Sin embargo si le queremos dar más calidad de resultados y formación no podemos. Ahora mismo no tenemos ninguna piscina que pueda admitir un Campeonato de España. Hemos pedido que sea el Gobierno de Cantabria quién ponga esta instalación para todos con la gestión de la Federación”.

Alfredo Martínez añade que el tema es más de intención política “si quieres ir a una Olimpiada o Campeonatos, ellos lo saben, la natación de élite es igual a disponer de una piscina de 50 metros. Cuando vamos a piscinas de 50 metros en campeonatos nuestro rendimiento baja una barbaridad ya que entrenamos a nuestros deportistas con un veto ya impuesto. Sabemos que al ser una instalación muy costosa económicamente, la decisión política es muy importante, y al final el desacuerdo entre partidos no lo ha hecho posible entre otras cosas”.

Jesús Báscones reconoce que esta “tristemente seguirá siendo nuestra reivindicación”. Explica que Cantabria debe progresar en este aspecto por que el deporte genera beneficios para este país. “La actividad deportiva es un 5% del PIB, si no nos sumamos a ese carro estaremos anclados en el siglo pasado. Una instalación de este tipo funciona los 365 días al año, se puede utilizar para entrenar, formar, cursos y por supuesto hay que compaginarlo con abonados,  crear una instalación que es deportiva y que tenga un rendimiento económico”.

Club Natación Camargo

En su paso por los estudios de Radio Camargo les hemos preguntado a Jesús Báscones  y Alfredo Martínez sobre la temporada y la actividad del Club Natación Camargo.

Báscones reconoce que la piscina de Cros acoge el 50% de la actividad de la natación en Cantabria entre las citas que organiza la Federación y la actividad privada del Club Natación Camargo “hay una gran colaboración del Ayuntamiento de Camargo con la Federación. El Club Natación Camargo cumple 25 años de existencia y vamos a volcarnos para que la Federación Española lo premie”.

El actual Presidente de la Federación recordó en Radio Camargo su etapa de catorce años en el Club Natación Camargo “he vivido a varios presidentes, desde el principio una persona como Ángel Duque se volcó con el deporte, el Ayuntamiento  fue el que abrió el Club y luego hemos tenido la suerte de que los que hemos estado, los que han estado de presidentes han trabajado para todos. Entonces la federación era nuestro enemigo mortal y eso lo hemos conseguido cambiar,  la gente del CN Camargo ha sido solidaria con los demás y ahora mismo la fuerza que tiene la directiva es enorme y toda la gente que colabora también pocos clubes tienen este apoyo”.

Para Alfredo Martínez el Club Natación Camargo tiene varios puntos fuertes a su favor para estar colocado en el lugar tan alto que está y es que “tiene una visión muy profesional, una estructura de club que no la tienen nadie y eso garantiza que siga manteniendo el nivel. El Club Natación Camargo tiene una estructura muy bien formada económica ,deportiva , social , eso lo cuidan mucho y le garantiza su futuro y tiene una parte importante que es el apoyo institucional, del Ayuntamiento, ha tenido gente muy capaz detrás, con una visión muy a largo plazo y global y es lo que le garantiza su futuro y tener esa posición privilegiada en Cantabria”.

Tanto Alfredo como Jesús han hecho además un repaso por los excelentes nadadores del CN Camargo como Javier de la Hera “excelente como nadador y como persona” Laura García "que se ha ganado todo a base de trabajo y ha conseguido estar en un campeonato de España absoluto, hay mucha gente…Álvaro, Eric y Hugo…son futuro de la natación, son de Camargo , ha sido este año el Club que más gente ha llevado a los Campeonatos de España” También Báscones recordó a Guillermo Cifrian para terminar añadiendo en relación al Club Camargués que “ha llegado a ser un Club de Alto nivel en la Federación Española, el único que hay de Cantabria es Camargo, es el único club de alto nivel en la Federación Española y ahora mismo está en competencia con Clubes históricos de España”.

Valoran además muy positivamente desde la Federación las recogidas de alimentos que se han llevado a cabo por iniciativa del CN Camargo en solidaridad con las familias más necesitadas de la zona y esperan que se de continuidad en esta temporada.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Jesús Báscones y Alfredo Martínez Presidente y Secretario respectivamente de la Federación Cántabra de Natación que está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los hortelanos de Camargo visitarán huertos ecológicos profesionales a través del convenio "Efecto Ecológico"

El Ayuntamiento de Camargo ofrecerá a los hortelanos que hacen uso de las parcelas de los Huertos Municipales Sostenibles la posibilidad de participar en una serie de actividades de formación en el ámbito de la agricultura ecológica a través del colectivo ‘Efecto Ecológico’.

Enmarcadas dentro del Plan de Formación y Dinamización en las Huertas Municipales Sostenibles de la Concejalía de Medio Ambiente, la primera de estas actividades consistirá en una visita a huertos ecológicos profesionales que tendrá lugar el miércoles 31 de agosto, con salida en las instalaciones del Barrio La Maza de Revilla de Camargo a partir de las 10 horas, y regreso aproximadamente a las 19 horas.

En esta actividad, los huertos ecológicos que se visitarán serán la Finca La Fuentuca y Ganadería La Sierra, ambas en Tezanos de Villacarriedo, así como la Finca La Pizpireta, en Vega de Pas. Los hortelanos que deseen acudir a la excursión pueden apuntarse en el listado que está colocado en el tablón de anuncios de las Huertas Sostenibles, o bien llamando al teléfono de la Escuela Municipal de Medio Ambiente, el 942 258 566.

Además, el mes de septiembre los hortelanos podrán participan en dos talleres, uno de ‘Jabones y cremas ecológicos y artesanos’ que se llevará a cabo el miércoles 21 del citado mes, y otro sobre ‘Cocina y Alimentación, que tendrá lugar el miércoles día 28.

El Ayuntamiento de Camargo, además de haber sido pionero en el montaje de las huertas ecológicas en Cantabria en 2009, sigue siéndolo con esta oferta de asesoramiento continuo y personalizado, dinamización colectiva y formación en agricultura ecológica a los usuarios de estas parcelas ubicadas en terrenos cedidos por la Obra Pía Juan de Herrera para uso exclusivo de prácticas de agricultura ecológica.

Hay que recordar que recientemente se procedió a la entrega de nueve parcelas de los Huertos Municipales Sostenibles que quedaban disponibles, y ya son en total 56 las huertas ecológicas que están adjudicadas a particulares empadronados en el Valle de Camargo, y cinco las que están siendo empleadas por colectivos o asociaciones, como son los casos de Cantabria Acoge, Cuin, Asociación Juvenil Arzolla, Jofre, además de Efecto Ecológico que es la asociación de agricultores ecológicos que asesora y forma a los hortelanos de Camargo, y que dispone así de una parcela que sirve de huerta demostrativa de sus prácticas agroecológicas, además de la parte del terreno cedida a la Asociación RIA que emplea como laboratorio vivo de sus experimentos de fitorremediación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Maliaño, Cacicedo y Herrera acogerán estos días las celebraciones del Amparo, los Santos Mártires y San Ramón

El mes de agosto se cierra en Camargo con un nutrido programa de actividades lúdicas gracias a la celebración de las Fiestas del Amparo en Maliaño este fin de semana, los Santos Mártires en Cacicedo el 30 de agosto, y San Ramón en el Barrio Las Presas de Herrera de Camargo el día 31 de agosto, todas ellas con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

Así, las fiestas que organiza la Asociación Cultural Alto Maliaño comenzarán este viernes las 16 horas con la disputa de la II Bandera de bateles de las Fiestas del Amparo, a la que seguirá a las 16,30 horas el inicio del torneo de fútbol sala para jóvenes en la pista deportiva de Punta Parayas, así como la Fiesta de la Espuma para los más pequeños acompañada a partir de las 18 horas de castillos hinchables gratis.

También a las 18 horas se dará inicio a la disputa de la final del VIII Concurso de bolo Palma Bar Punta Paraya que se comenzó a disputar el viernes anterior, así como el concurso de peonzas en las categorías de Duración y Acrobacia, en la pista deportiva de Punta Parayas. A las 21,30 horas comenzará la macro discoteca en el patio de la Iglesia hasta la madrugada, y a las 22,30 horas se servirá una gran chorizada a la brasa.

El sábado a las 10 horas comenzará el Torneo de Tenis de Mesa en el Colegio Juan de Herrera. así como una exposición de la Asociación Crear y Enseñar en la planta baja del Centro Cultural Juan de Herrera que se prolongará hasta las 20 horas. De 11 a 14 horas habrá juegos infantiles tradicionales a cargo del Grupo Scout Cachón de Maliaño, con concurso de dibujo y torneos de ajedrez, damas, parchís y futbolín, así como talleres para todos los niños, y a las 14 horas se servirá una Gran Paellada elaborada por Juanjo Casuso.

A las 17 horas se celebrará la Carrera Ciclista Popular El Amparo para todas las edades por las calles del pueblo y a las 19,30 horas se llevará a cabo la entrega de premios de los torneos y la carrera ciclista. A las 21 horas habrá una romería verbena con la actuación de la Orquesta D’Fiesta hasta la madrugada, y a las 22 horas se servirá una Gran Sardinada en colaboración con la Asociación de Pescadores del Valle de Camargo.

Finalmente, el domingo 28 de agosto se celebrará un pasacalles desde las 10 por el Alto Maliaño con gaitas y tambores, y a esa hora también arrancará el Tren Magdaleno que realizará paseos por el pueblo hasta las 15 horas.

A las 12 horas tendrá lugar la Misa Solemne seguida una hora más tarde de la actuación de la Rondalla El Cachón, y a las 13,30 horas la degustación de Patatas Bravas. A las 18 horas actuará el Coro Voz de la Venta, treinta minutos después lo hará el grupo de batuka ‘Vanesa Salazar’ y a las 19,30 el grupo de sevillanas ‘Aires de Feria’.

Finalmente, a las 20,30 horas comenzará la macro discoteca en el patio de la iglesia, seguida de una gran chocolatada a las 22 horas y un espectáculo de fuegos artificiales desde las 23 horas, que dará continuidad a la música hasta el fin de las fiestas.

Santos Mártires y San Ramón

Éstas no serán las únicas fiestas que se celebrarán en los próximos días en Camargo, ya que el día 30 en Cacicedo se conmemorará la festividad de los Santos Mártires que arrancarán a las 9 horas con un gran chupinazo, seguido a las 12 del mediodía de la misa solemne cantada por el Coro Parroquial Igollo-Cacicedo.

A las 12,30 horas se abrirá el parque infantil en el que los niños podrán divertirse con castillos hinchables, karts, etc. y a las 13,30 horas se podrán degustar las tradicionales patatas bravas, seguido a las 14 horas del sorteo de una tarta de Tía María.

Por la tarde, los más pequeños podrán seguir jugando entre las 16,30 y las 19,30 horas, y a partir de esa hora participar en la Fiesta de la Espuma. A las 21 horas comenzará la romería verbena amenizada por el trío ‘Quarzo’, seguida a las 22,30 horas de la actuación de Mery Sanchez, y a las 24 horas del tradicional Toro de Fuego, seguido de chocolatada y fuegos artificiales.

Al día siguiente, el 31 de agosto, tendrá lugar la conmemoración de San Ramón en Las Presas de Herrera de Camargo, con un programa que dará comienzo a las 11,30 horas con la apertura del parque infantil, seguido a mediodía de la Misa en honor al patrón en la Parroquia de los Padres Pasionistas.

A las 13 horas se celebrará una actuación del Coro Ronda Amigos de Herrera y a las 14,30 horas una comida en la que servirá arroz con pollo y postre gratuito para todos los asistentes. A las 16,30 horas regresará el parque infantil con merienda, a las 20 horas comenzará la disco romería con música de actualidad, a las 21 horas se llevará a cabo una actuación musical y a las 23 horas se celebrará el bingo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional