Menu

El Ayuntamiento edita un cuento ilustrado para promover el conocimiento sobre la Cueva de 'El Pendo' entre los estudiantes

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, junto a la directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo, ha presidido en el Colegio Matilde de la Torre el acto de presentación del libro ‘Dagma y Gunky en la Gran Cueva’, obra escrita por Ludovico Rodríguez Liaño que ha sido publicada con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

Durante el acto, en el que han participado el propio autor y el director del colegio, José Ignacio Benito Vega, se ha explicado que la publicación de esta obra se ha llevado a cabo con motivo de la conmemoración del 25º aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo.

La obra se va a distribuir en los centros educativos del municipio y también se va a entregar a los estudiantes que están cursando sexto de Primaria, con el objetivo de acercar a los estudiantes la importancia del patrimonio arqueológico de Camargo y en especial la trascendencia de la Cueva de El Pendo para la investigación mundial.

Bolado ha confiado al respecto en que esta obra “contribuya a ampliar los conocimientos sobre la Cueva de El Pendo entre la población infantil y juvenil", quienes a su vez podrán ejercer después como transmisores de esta información al resto de sus familiares.

También ha puesto en valor la "importancia a nivel internacional" de la Cueva de El Pendo, gracias por ejemplo a albergar pinturas diez mil años más antiguas que las de Altamira o a los hallazgos que se realizan en cada una de las campañas de investigación que se vienen llevando a cabo. "Tenemos un patrimonio arqueológico del que hay que estar orgullosos", ha valorado.

Salmón por su parte ha recordado que la obra “forma parte de la labor divulgativa que se está realizando desde el Ayuntamiento de Camargo para poner en valor el patrimonio cultural del municipio” y ha animado a los estudiantes a visitar El Pendo y a conocer el resto de cavidades ubicadas en Camargo, en tanto que Fernández ha confiado en que la obra contribuya a acercar a los estudiantes el conocimiento sobre esta cueva.

La directora general de Acción Cultural ha animado a los estudiantes a dar a conocer la Cueva de El Pendo y a conservarla para las futuras generaciones, en tanto que Rodríguez Riaño ha explicado a los alumnos que la cueva ofrece "uno de los frisos más bonitos del arte rupestre mundial" además de contar con un yacimiento con "mucho potencial".

La obra, con prólogo de Isidro Cicero e ilustraciones de Giuseppe Berardi López y del propio autor, cuenta la vida cotidiana de dos niños en la Prehistoria y de cómo es su día a día en el entorno de la Cueva de El Pendo.

A lo largo de sus treinta y seis páginas, de un marcado carácter didáctico, se narra cómo los protagonistas y los miembros del clan al que pertenecen cazan bisontes, pescan en el río, recolectan plantas o realizan dibujos en las paredes de la cavidad de El Pendo representando uros, caballos, o ciervas.

Para finalizar el acto, el autor ha realizado una demostración práctica ante los estudiantes que han asistido al acto, explicando de manera detallada las técnicas que se empleaban en el paleolítico para realizar las pinturas como las de la Cueva de El Pendo. 

EL AUTOR

Rodríguez Liaño ha sido durante muchos años guía cultural en las cuevas del Monte Castillo y Hornos de la Peña, y es autor de obras como 'La grúa de piedra' (2004) y 'Rincones de silencio' (2007).

También se ha interesado por la pintura, especialmente por la acuarela, técnica con la que ha plasmado sobre el papel la humedad y la textura de las cuevas prehistóricas. Sus trabajos pictóricos han sido expuestos en numerosas salas nacionales e internacionales, entre ellas el MUPAC.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo conmemora el sábado el 'Día Europeo del Arte-Rupestre' con visitas virtuales al Pendo, y con sello y matasellos conmemorativo

El Ayuntamiento de Camargo, en colaboración con la Asociación de Arqueología CAEAP, se sumará este sábado, 8 de octubre, a la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre con un taller de realidad virtual (y visitas virtuales a la cueva de El Pendo) y con la presentación de un sello postal y un matasellos conmemorativo del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de la Cueva de El Pendo.

Con estas actividades que se llevarán a cabo en el Parque Lorenzo Cagigas a partir de las 12:15 horas el municipio cumplirá el doble objetivo de sumarse a la iniciativa que promueve el Consejo de Europa y la Comisión Europea dentro de la programación de los Jornadas Europeas de Patrimonio, y a su vez de poner el colofón a los actos que se han llevado a cabo a lo largo del verano para conmemorar el hallazgo en 1997 de las pinturas de El Pendo.

Así, las personas que acudan el sábado a participar en esta actividad podrán experimentar una visita virtual de gran precisión y rigor científico al friso de las pinturas de El Pendo, en la que podrán conocer todos los detalles de dicha expresión artística.

Además, a las 13:30 horas la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y Secretario del Itinerario Cultural del Consejo de Europa de Arte Rupestre, Leoncio Carrascal, y por el presidente de la Federación Filatélica de Cantabria, Constantino Ruiz Matanzas, procederá al matasellado conmemorativo del primer sello emitido con motivo del 25 aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo.

Se trata de un sello de curso legal con la foto del friso de las pinturas, el matasellos del 25 aniversario de su descubrimiento y el sobre ornamentado para presentar ambos elementos.

Este material, que ha despertado gran interés entre coleccionistas, será obsequiado a los primeros 225 ciudadanos que pasen por la carpa instalada en el Parque Lorenzo Cagigas, hasta las 14:30 horas.

JORNADA EUROPEA SOBRE EL ARTE RUPESTRE

El Ayuntamiento de Camargo se suma por primera vez al Día Europeo del Arte Rupestre con motivo de la celebración del aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo.

Se trata de una jornada en la que los enclaves rupestres europeos de los ocho países que albergan expresiones rupestres que pueden ser visitadas, organizan conjuntamente actividades con el fin de poner en valor la riqueza y diversidad del primer arte de la humanidad en Europa, y para concienciar a la sociedad sobre el interés y fragilidad de este excepcional Patrimonio de la Humanidad.

Entre 2019 y 2021, y a pesar de la pandemia, los Días Europeos del Arte Rupestre han concitado la organización de 140 actividades distintas en destinos visitables rupestres de siete países, con Cantabria y España a la cabeza.

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural, que lideran el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, vienen trabajando para que este evento europeo se consolide en la comunidad autónoma y permita acercar a la sociedad cántabra la excepcionalidad del arte cavernario, con El Pendo y otras nueve cuevas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebró el sábado diversos actos conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento de las Pinturas de El Pendo (FOTOS)

Como habíamos avanzado en nuestro Medio, el Ayuntamiento de Camargo celebró el pasado sábado, 20 de agosto diversas actividades para conmemorar el 25º aniversario del descubrimiento del Friso de las Pinturas de la Cueva de El Pendo, que tuvo lugar el 21 de agosto de 1997.

En primer lugar, en el Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño tuvo lugar la actividad ‘El Pendo viene a verte’, con talleres, experiencias y músicas prehistóricas de la mano de Neønymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri.

Se trató de una jornada de talleres didácticos y actividades para todas las edades centradas en la Cueva de El Pendo y el período en el que fueron realizadas sus pinturas, el Paleolítico.

Un total de seis carpas acogieron otros tantos talleres y actividades. En las mismas, los artistas desarrollaron talleres de músicas prehistóricas y arte rupestre, mientras que la asociación Cantabruri llevó a cabo talleres didácticos sobre el Paleolítico, con la caza y el adorno personal como principales temas, incluyendo la presentación de un campamento paleolítico.

Otra carpa estuvo dedicada a presentar la guía ilustrada de la cueva de El Pendo  que constituye el primer volumen sobre la cueva dedicado al gran público, al objeto de que comprenda el verdadero valor y significación de la gruta, tanto a nivel científico como enclave arqueológico de relevancia mundial, como destino turístico excepcional para Cantabria y España. 

Además, se obsequió a los niños con camisetas de El Pendo y se dio a conocer la visita a la cueva en formato de 'Realidad Virtual', a través de un trabajo elaborado por la empresa GIM Geomatics que incorpora los últimos descubrimientos aportados por El Pendo mediante las últimas tecnologías virtuales. 

La visita virtual presentaba todas las pinturas y grabados que El Pendo conserva. Para ello, el público dispuso de cuatro cascos de tipo Óculus VR, que transportaron a los asistentes al interior de la gruta, mostrando con detalle todo lo que se ve -y lo que no ve- en una visita física a la misma.

HE AQUÍ ALGUNAS FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA ACTIVIDAD:

ESPECTÁCULO DE NEØNYMUS

Ese mismo día por la tarde la Cantera de Bilbao en Escobedo acogió un espectáculo audiovisual con entrada libre creado por Neønymus sobre El Pendo y sus pinturas.

Se trató de un espectáculo original, 'mágico' y distinto, en torno al proceso creativo de las pinturas de El Pendo que incluyó música, danza acrobática y vídeo proyecciones, y que contó con la participación de Silberius de Ura -alias artístico de Jesús Silverio e impulsor principal del proyecto Neønymus-, Teresa Magallón acróbata y bailarina de danza contemporánea), Santi Ruiz Albalate (artista circense), Jorge Da Rocha (especialista en nuevas tecnologías aplicadas a las artes plásticas) y Enrique Diego (especialista en cortometrajes de animación)

A medida que anochecía, las paredes rocosas de la cantera se fueron convirtiendo en el Friso de las Pinturas y sus representaciones de ciervas, cabras y caballos tomaron vida bajo el poderoso hechizo de Neønymus, quien ejercía de chamán paleolítico y director de las músicas y rituales que transportaron al público al momento en que, hace 25.000 años, El Pendo fue decorada por un grupo de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior.

FOTOS:

MÁS ACTIVIDADES PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

La programación de actos restante se completa con campamentos didácticos para niños y jóvenes de 10 a 14 años los días 26, 27 y 28 de agosto; y 2, 3 y 4 de septiembre, en el que podrán disfrutar de experiencias de superviviencia y conocer más detalles sobre el Área Natural de Especial Interés El Pendo - Peñajorao.

Además, el 27 de agosto y el 10 de septiembre se llevarán a cabo sendas rutas guiadas que, bajo la denominación ‘En el país de El Pendo’, contará con arqueólogos de CAEAP que guiarán a los inscritos por los territorios de caza y recolección de los habitantes paleolíticos de la cueva de El Pendo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra este sábado varios actos conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo

El Ayuntamiento de Camargo ha programado este sábado, 20 de agosto, diversas actividades para conmemorar el 25 aniversario del descubrimiento del Friso de las Pinturas de la Cueva de El Pendo, que tuvo lugar el 21 de agosto de 1997.

En primer lugar, en el Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño se celebrará la actividad ‘El Pendo viene a verte’, en horario de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas, con talleres, experiencias y músicas prehistóricas de la mano de Neønymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri.

Se trata de una jornada de talleres didácticos y actividades para todas las edades centradas en la Cueva de El Pendo y el período en el que fueron realizadas sus pinturas, el Paleolítico.

Un total de seis carpas acogerán otros tantos talleres y actividades. En las mismas, los artistas desarrollarán talleres de músicas prehistóricas y arte rupestre, mientras que la asociación Cantabruri desarrollará talleres didácticos sobre el Paleolítico, con la caza y el adorno personal como principales temas, incluyendo la presentación de un campamento paleolítico.

Otra carpa estará dedicada a presentar la guía ilustrada de la cueva de El Pendo  que constituye el primer volumen sobre la cueva dedicado al gran público, al objeto de que comprenda el verdadero valor y significación de la gruta, tanto a nivel científico como enclave arqueológico de relevancia mundial, como destino turístico excepcional para Cantabria y España. 

Además, se obsequiará a los niños con camisetas de El Pendo y a partir de las 11:00 horas se dará a conocer la visita a la cueva en formato de Realidad Virtual, a través de un trabajo elaborado por la empresa GIM Geomatics que incorpora los últimos descubrimientos aportados por El Pendo mediante las últimas tecnologías virtuales. 

La visita virtual presentará todas las pinturas y grabados que El Pendo conserva. Para ello, el público dispondrá de cuatro cascos de tipo Óculus VR, que transportarán a los asistentes al interior de la gruta, mostrando con detalle todo lo que se ve -y lo que no ve- en una visita física a la misma.

Ese mismo día a las 20:30 horas la Cantera de Bilbao en Escobedo acogerá un espectáculo audiovisual creado por Neønymus sobre El Pendo y sus pinturas, con entrada libre hasta completar aforo.

Se trata de espectáculo en torno al proceso creativo de las pinturas de El Pendo que incluirá música, danza acrobática y vídeo proyecciones, y que contará con la participación de Silberius de Ura -alias artístico de Jesús Silverio e impulsor principal del proyecto Neønymus-, Teresa Magallón acróbata y bailarina de danza contemporánea), Santi Ruiz Albalate (artista circense), Jorge Da Rocha (especialista en nuevas tecnologías aplicadas a las artes plásticas) y Enrique Diego (especialista en cortometrajes de animación).

A medida que anochezca, las paredes rocosas de la cantera se irán convirtiendo en el Friso de las Pinturas y sus representaciones de ciervas, cabras y caballos tomarán vida bajo el poderoso hechizo de Neønymus, quien ejercerá de chamán paleolítico y director de las músicas y rituales que transportarán al público al momento en que, hace 25.000 años, El Pendo fue decorada por un grupo de cazadores-recolectores del Paleolítico superior.

MÁS ACTIVIDADES

La programación de actos restante se completa con campamentos didácticos para niños y jóvenes de 10 a 14 años los días 26, 27 y 28 de agosto; y 2, 3 y 4 de septiembre, en el que podrán disfrutar de experiencias de superviviencia y conocer más detalles sobre el Área Natural de Especial Interés El Pendo - Peñajorao.

Además, el 27 de agosto y el 10 de septiembre se llevarán a cabo sendas rutas guiadas que, bajo la denominación ‘En el país de El Pendo’, contará con arqueólogos de CAEAP que guiarán a los inscritos por los territorios de caza y recolección de los habitantes paleolíticos de la cueva de El Pendo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el Libro Guía ilustrado de la Cueva de El Pendo (FOTOS)

La Biblioteca Municipal de Camargo ha acogido este miércoles 10 de agosto el acto de presentación de una Guía Ilustrada de la Cueva de El Pendo, dentro del programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Camargo con motivo del 25º aniversario del descubrimiento del 'Friso de las Pinturas' de esta cavidad rupestre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El público asistente ha sido obsequiado con un ejemplar.

El título de esta obra es: "El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo"

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTE ACTO:

Conocida por los habitantes de Escobedo desde siempre, la Cueva de El Pendo fue descubierta para la Ciencia por Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas de Altamira, en 1878.

Ya en el siglo XX, la cueva fue estudiada por Hermilio Alcalde del Río, quien descubrió unos grabados prehistóricos en la galería final de la cueva en 1907, y, sobre todo, por el Padre Jesús Carballo, quien entre 1910 y la Guerra Civil desarrolló diversas campañas de excavaciones que, entre otras cosas, permitió colmar de piezas excepcionales las primeras vitrinas del Museo de Prehistoria de Santander, abierto en el Instituto Santa Clara, en 1926.

Tras las grandes excavaciones de los años cincuenta (1953-1957) en que El Pendo adquirió su prestigio internacional como yacimiento paleolítico de referencia gracias a las excavaciones de prehistoriador belga H. Cheynier y los españoles Julio Martínez Santaolalla y Joaquín González Echegaray, la cueva conoció un largo periodo de olvido que finalizó en 1994.

Ese año, los arqueólogos Ramón Montes (presente en el acto de presentación de este Libro-Guía) y Juan Sanguino comenzaron una serie de trabajos arqueológicos (que se extendieron hasta 2001), que culminaron, en 1997, con el descubrimiento del denominado como “Friso de las Pinturas”, un formidable panel que concentra hasta 24 pinturas paleolíticas datadas en 25.000 años antes de nuestros días.

En 2003, la cueva fue abierta al público.

Poco después se editó una modesta guía de 60 páginas en formato A5 que se agotó rápidamente y nunca más fue reeditada, aunque la cueva fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2008, e ingresó en la Lista de bienes culturales de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, en 2010 (recibiendo en 2017 el distintito de Patrimonio Rupestre Europeo)

De hecho, y pese a tener una Monografía científica (editada en 2001 por el Ayuntamiento de Camargo y el Parlamento de Cantabria) y una apreciable lista de publicaciones científicas en revistas especializadas de Australia, Francia, Estados Unidos, Francia y España, hasta el momento no se había abordado la elaboración de una publicación de difusión cultural y turística acorde a la importancia e interés de El Pendo, como poseen otras cuevas como Altamira, El Castillo, Covalanas o Chufín.

Afortunadamente, esta deuda (casi histórica) va a ser subsanada este miércoles con la presentación del volumen titulado “El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia: Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo”

Se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Camargo y de la Asociación Cultural camarguesa ”Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica” (CAEAP), a la cual pertenecen los 3 descubridores de las pinturas de El Pendo (Carlos G. Luque, Ángeles Valle y José Manuel Morlote), los arqueólogos camargueses Carmen San Miguel y Emilio Muñoz y los dos directores de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en la cueva entre 1994 y 2002.

Precisamente, el doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Cantabria, y actual Coordinador Técnico del Itinerario Cultural de Arte Rupestre del Consejo de Europa, Ramón Montes Barquín, ha sido el encargado de seleccionar los contenidos -textos y recursos gráficos- y de coordinar la publicación. La misma se presenta como un libro de gran formato editado a todo color y con un potente aparato gráficos destinado a presentar la cueva y su formidable contenido arqueológico y artístico.

Para ello, se ha contado con dos fotógrafos de cuevas con arte rupestre de fama internacional, como son Pedro Saura Ramos (Catedrático de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de la Complutense de Madrid) y Miguel Ángel de Arriba (fotógrafo de La Sociedad regional de Cultura), los dibujantes de Arqueología, Antonio J. Gómez Laguna y Dionisio Álvarez Cueto y la empresa especialista en Topografía y Nuevas Tecnologías GimGeomatics, que procesó geomáticamente El Pendo, en 2016, gracias a una subvención mixta del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y del Ayuntamiento de Camargo, bajo la dirección del director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, el doctor Roberto Ontañón Peredo.

La edición, diseñada por Eva Bolado e impresa por Gráficas Copisán, será obsequiada en su integridad a los vecinos de Camargo (empezando con los que asistan a su presentación este miércoles 10), e incluye un centenar de páginas con 3 desplegables a doble página, abundante material gráfico de todas y cada de las manifestaciones rupestres de la cavidad y unos textos, cortos y accesibles, que nos introducen en un conocimiento amable y carente de tecnicismos de lo que es y contiene la cueva. También, de cómo se encontraron sus pinturas en 1987 y cómo la cavidad se ha ido convirtiendo -en los últimos 7 años- en un icono identitario y en un referente turístico que sitúa al municipio de Camargo en el mercado internacional del Turismo Cultural.

Una edición especial en tapa dura, de 250 ejemplares, será guardada por el Ayuntamiento y se convertirá en regalo institucional para todas las personalidades que visiten el municipio de ahora en adelante.

FICHA TÉCNICA DE ESTE LIBRO GUÍA:

Título: El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo.

Características: Portada con guardas a todo color. 90 páginas (tamaño 29 x 24 cm) ilustradas a todo color con 3 desplegables impresos a doble cara.

Textos: Ramón Montes Barquín

Calcos y dibujo “pintando El Friso”: Antonio J. Gómez Laguna

Fotografías: Miguel Ángel de Arriba, Pedro A. Saura Ramos, Gimgeomatics, Ramón Montes, J.M. Navia, archivo CAEAP

Dibujos e infografías: Dionisio Álvarez Cueto, archivo CAEAP / GEIS C/R, Ramón Montes

Topografía y tratamiento multiespectral de imágenes: Gimgeomatics

Diseño editorial: Eva Bolado Castro

Impresión: Gráficas Copisán

Tirada: 750 ejemplares

D.L. SA 463-2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El entorno del Pendo acogió una ruta enmarcada en el 25º-Aniversario del descubrimiento de las pinturas de esta Cueva (FOTOS)

El entorno natural de la cueva de El Pendo y Peñajorao acogieron el pasado sábado 6 de agosto una de las rutas guiadas enmarcadas en el 25º Aniversario del descubrimiento de las pinturas de esta cavidad prehistórica, declarada 'Patrimonio de la Humanidad' por la UNESCO.

Recordamos que el programa de actos de esta efeméride (presentado a mediados del mes de julio en el Ayuntamiento, y del que te hablábamos en Radio Camargo: 25 ANIVERSARIO PINTURAS PENDO) contempla numerosas y variadas actividades desde el mes de julio y hasta septiembre.

En concreto este ruta del sábado pertenece al capítulo de 'Las rutas guiadas por el país de El Pendo', y además de ésta, hay previstas dos más: el 27 de agosto y 10 de septiembre. Arqueólogos de CAEAP (como Ramón Montes, al que puede verse alguna de las FOTOS que adjuntamos) guían a los interesados por territorios de caza y recolección, y el entorno en el que transcurrió la vida de los primeros vecinos de Camargo de los que se tiene noticia, los habitantes paleolíticos de 'El Pendo'

La salida tiene lugar a las 10.00 horas de el bar El Churi, y se regresa a las 14.00 horas al mismo lugar. Las marchas son gratuitas, pero requieren inscripción previa. Se puede hacer a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este miércoles 10 de agosto, por cierto, se presentará la guía conmemorativa de la cueva, editada por el Ayuntamiento por el 25 aniversario del descubrimiento, a las 12.30 horas en la Biblioteca Municipal y se entregará un ejemplar gratuito a los asistentes.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL DESARROLLO DE LA RUTA GUIADA POR EL ENTORNO DE LA CUEVA DE EL PENDO Y PEÑAJORAO A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo conmemora el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo con un variado programa de actividades

El Ayuntamiento de Camargo ha programado varias actividades a lo largo del verano para celebrar el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la cueva de El Pendo, ubicada en la pedanía de Escobedo y declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Rutas, talleres y un espectáculo de Neonymus son parte del programa de actos conmemorativos de esta efeméride, en el que también el Ayuntamiento también ha incluidos campamentos didácticos para niños en el entorno de la cueva y ha editado una guía conmemorativa.

La conmemoración incluye un concierto-espectáculo multimedia (de música, luz, sonido y proyecciones) diseñado para la ocasión por el artista Neonymus, que tendrá lugar el sábado 20 de agosto, víspera de las 'bodas de plata' del hallazgo. Será a partir de las 20.30 horas en la cantera de Bilbao.

Además de este estreno, el Consistorio ha organizado campamentos didácticos para niños en el entorno de la cavidad, rutas guiadas por arqueólogos del CAEAP (Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica de Camargo) por la sierra del Peñajorao -'El país de El Pendo'-, jornadas de talleres experienciales y la presentación y distribución entre vecinos de una guía ilustrada de la gruta.

El cartel de eventos lleva por lema 'Cueva de El Pendo, 25.000 años de arte, 25 años de historia' y ha sido dado a conocer este miércoles en rueda de prensa por la alcaldesa, Esther Bolado, los concejales de Cultura y Turismo, José Salmón y Eugenio Gómez, respectivamente, Valeriano Teja, miembro de la asociación 'Cantabria en Marcha', y Ramón Montes, representante de CAEAP.

Integrantes de esta agrupación -el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángeles Valle y José Manuel Morlote, presente en la comparecencia ante los medios- descubrieron el 21 de agosto de 1997 el conocido como 'Friso de las Pinturas', en la roca que separa las salas I y II de la gruta, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad de Bronce.

Las expresiones artísticas, recubiertas de capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes) habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que habían venido trabajado en este yacimiento Paleolítico desde que Marcelino Sanz de Sautuola accedió, en 1878.

En total, se descubrieron 24 pinturas y todas, salvo una -localizada en una pared- se concentran en el citado friso: un 'lienzo' rocoso vertical ubicado a 80 metros de la cueva, de 25 metros de desarrollo por unos 2 ó 3 de altura media.

En él se representan hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como varios signos, pintados en rojo y siena con colorantes minerales ocres, y recientemente datado con 25.000 años de antigüedad.

Las pinturas y yacimiento fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2008 e Itinerario Cultural del Consejo de Europa en 2017.

La cueva recibió el último año 10.000 visitantes, aunque alcanzó los 13.000 en 2019, previo a la pandemia del coronavirus, frente a los 3.000 accesos anuales en 2015. Admite un aforo de hasta 25.000 personas.

La alcaldesa ha destacado esta evolución, que ha atribuido al "empeño" del equipo de gobierno y al suyo personal, pues es natural de Escobedo. A juicio de Bolado, El Pendo es "marca de Camargo" y ha resaltado su potencial cultural y turístico, así como el de otras dos cavidades: El Juyo y El Mazo.

PROGRAMA DE ACTOS

Para conmemorar y celebrar el hallazgo del friso, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actividades en julio, agosto y septiembre, entre las que destaca el show del agitador cultural y colaborador de 'Cuarto Milenio', que versará sobre El Pendo, su muestra pictórica y el momento en que se creó.

El espectáculo tendrá lugar el 20 de agosto, durará hora y media y el acceso será libre, hasta completar el aforo previsto de 500 personas.

Con Neonymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri se han organizado, ese mismo día, talleres, experiencias y músicas preshistóricas, así como la presentación de la visita en realidad virtual del friso de las pinturas, en horario de mañana y tarde (10.30 a 14 horas y de 15.30 a 18.30) en la plaza Lorenzo Cagigas de Maliaño. Con esta propuesta, denominada 'El Pendo viene a verte', se pretende "bajar la cueva al centro" del municipio.

También se han organizado campamentos de fin de semana para niños y jóvenes (de 10 a 14 años) en el entorno de la cavidad y con experiencias de supervivencia y estudio del Área Natural de Especial Interés (ANEI) del Peñajorao, los días 8, 9 y 10 de julio; 12, 13 y 14 y 26, 28 y 28 de agosto; y 2, 3 y 4 de septiembre.

Las rutas guiadas por 'En el país de El Pendo' se realizarán el 23 de julio, 6 y 27 de agosto, y 10 de septiembre. Arqueólogos de CAEAP guiarán a los interesados por territorios de caza y recolección de los habitantes paleolíticos de El Pendo. Saldrán a las 10.00 horas de el bar El Churi, con regreso a las 14.00 horas al mismo lugar. Las marchas son gratuitas, pero requieren inscripción previa.

Finalmente, el 10 de agosto se presentará la guía conmemorativa de la cueva, editada por el Ayuntamiento por el 25 aniversario del descubrimiento, a las 12.30 horas en la Biblioteca Municipal (parque de Cros) y se entregará un ejemplar gratuito a los asistentes.

UN HALLAZGO AFORTUNADO.

La tarde del 21 de agosto de 1997, el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángel Valle y José Manuel Morlote descubrían las pinturas del gran friso de roca que separa las salas I y II de la cueva, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad del Bronce.

Las pinturas, recubiertas por capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes), habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que, desde que Marcelino Sanz de Santuola llegara a la gruta, en 1878, trabajaron en este formidable yacimiento del Paleolítico europeo. Tras un lento y complejo proceso de limpieza desarrollado en 1998 y 1999, las pinturas pudieron ser contempladas de manera integral y estudiadas con detalle, siendo publicadas en revistas especializadas de arte rupestre de Australia, Francia y España y en una monografía científica editada por el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria en 2001.

El interés y espectacularidad del proceso de limpieza y saneamiento biológico del friso de las pinturas fue objeto de diversos y amplios reportajes en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan los publicados por la Revista de Arqueología, en el elaborado por El País Semanal, publicado en 1998. En el mismo, el insigne arqueólogo Joaquín González Echegaray calificaba el hallazgo del friso con un acontecimiento desde el punto de vista de los estudios prehistóricos.

Un total de 24 pinturas fueron descubiertas. Todas, excepto una (ubicada en la pared izquierda, a la altura del yacimiento arqueológico), se concentran en el denominado “friso de las pinturas”, un lienzo rocoso vertical ubicado a 80 m. de la boca de la cavidad de 25 m. de desarrollo por unos 2-3 m. de altura media. Representaciones de hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como diversos signos, componen un formidable conjunto rupestre íntegramente pintado con colorantes minerales ocres (rojo hematites y siena de limonita) que ha sido recientemente datado en 25.000 años antes del presente.

El valor e interés de estas pinturas –y el yacimiento paleolítico que contextualiza la obra pictórica- fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 2008, y como Patrimonio Rupestre del Consejo de Europa, en 2017.

Actualmente, casi trece mil visitantes acuden cada año a esta singular cavidad siendo el principal activo turístico y cultural del municipio de Camargo, cuyo ayuntamiento ha adoptado a la cavidad y a sus ciervas como icono identitario y de promoción, a nivel nacional e internacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha acompañado al presidente del Senado, Ander Gil, y al presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez, en la visita que el mandatario de la Cámara Alta ha realizado al municipio para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN)

En estas visitas también han participado el concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón; el concejal de Turismo, Eugenio Gómez; la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández; la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía; y el concejal de Obras, Íñigo Gómez.

Además, en la visita a la cavidad rupestre han estado acompañados por Daniel Garrido, coordinador de la Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, en tanto que en el recorrido por el espacio museístico han sido recibidos por su director Joaquín Rueda, y el equipo del METCAN (Museo etnográfico de Cantabria)

Bolado ha señalado que es una verdadera satisfacción acoger la visita de una de las más altas autoridades del Estado y que, como parte de la visita que está realizando a Cantabria, "haya querido venir a nuestro municipio para conocer dos de los principales emblemas del patrimonio cultural que poseemos en Camargo”

Así, en primer lugar han accedido hasta la Cueva de El Pendo, donde Gil ha podido conocer los detalles de esta cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, cuyo interior destaca por el importante yacimiento arqueológico descubierto allí así como por las pinturas rupestres que alberga.

Durante la visita se ha interesado por la historia de las campañas de investigación llevadas a cabo en el Pendo desde su descubrimiento a cargo de Marcelino Sanz de Sautuola en 1878, así como por el número de visitantes que acoge anualmente, donde se le ha explicado que la cifra se ha quintuplicado en los últimos años en relación con los 3.000 visitantes registrados en 2010.

Posteriormente, la visita ha continuado en el Museo Etnográfico de Cantabria, la que fuera casa natal de Pedro Velarde, el militar cuyo papel fue fundamental en la Guerra de la Independencia española contra las tropas de Napoleón.

Allí las autoridades han firmado en el libro de visitas y después han conocido los detalles de alguna de las 1.700 piezas relacionadas con la etnografía tradicional cántabra con las que cuenta este museo.

Además el edificio cuenta con una estancia en la que se recuerda a Pedro Velarde, donde se conserva su cama de estilo directorio y una mesita de noche de época, así como otros muebles y enseres. Del mismo modo, en otra estancia se puede ver una reproducción del uniforme de capitán de artillería.

La visita de Gil a la región forma parte de los encuentros que está realizando por las distintas comunidades autónomas para impulsar el diálogo interterritorial y ampliar espacios de cooperación entre las instituciones. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La sexta campaña de investigaciones científicas de la Cueva de El Pendo busca nuevas pistas sobre la evolución humana (FOTOS)

La Cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo, está acogiendo durante esta semana los trabajos de investigación científica que está llevando a cabo miembros del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria y de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) a través de la colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria.

Se trata de la sexta campaña de investigaciones científicas de esta cavidad prehistórica, patrimonio de la humanidad en la lista de la UNESCO, y busca nuevas pistas sobre la evolución del ser humano. Se utilizarán análisis de ADN para detectar materia orgánica de cara a ampliar la información sobre los pobladores de la cueva

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, junto a la directora general de Acción Cultural del Ejecutivo regional, Gema Agudo, han visitado estos trabajos que se están realizando bajo la dirección de Edgard Camarós y Marián Cueto.

También han participado en la visita la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez.

Los representantes municipales ha confiado en que esta campaña de investigación, la sexta que se lleva a cabo en los últimos años en la cueva, “nos siga dando pistas sobre la trascendencia que tuvo El Pendo para los pobladores de esta zona del continente durante la prehistoria desde el punto de vista de la transmisión del conocimiento, y nos permita obtener más detalles sobre la evolución de la especie humana desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce”

Para ello, en la actual campaña se están llevando a cabo extracciones en tres zonas de la cavidad correspondientes a tres períodos -paleolítico medio y paleolítico superior en la Edad de Piedra, así como Edad de Bronce- en los que se está obteniendo numeroso material.

De hecho, durante los primeros días de la campaña ya se han hallado restos de huesos humanos de la Edad de Bronce que permitirán definir aspectos como la estratificación social que había hace 3.000 años en la zona que hoy es Cantabria, o un recipiente con semillas que permitirá conocer más detalle sobre cómo se alimentaban en dicha época.

Además, los investigadores han explicado que los sedimentos que se están recogiendo se someterán a análisis de ADN para detectar materia orgánica de seres humanos de cara a poder ampliar con mayor detalle la información de los pobladores de la Cueva de El Pendo y de sus formas de vida.

Los trabajos de excavación que están llevando a cabo los investigadores del IIIPC y de la Universidad de Cambridge cuentan con una subvención del Gobierno de Cantabria, mientras que las labores posteriores de análisis de los materiales arqueológicos obtenidos se realizan con una subvención del Ayuntamiento de Camargo de 15.000 euros.

El Consistorio participa en esta campaña científica con la finalidad de ayudar a difundir la cultura y el patrimonio histórico de Camargo, además de buscar nuevas formas de desarrollo local, económico y social.

La Cueva de El Pendo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y Patrimonio Rupestre Europeo por el Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ en 2017.

Además del abundante material arqueológico, cuenta entre sus elementos con el Friso de las Pinturas que fue descubierto en 1997, cuyas imágenes destacan entre otros aspectos por ser más antiguas que las de Altamira y por el empleo en su confección de la perspectiva. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo edita un libro ilustrado para promover el conocimiento sobre la Cueva de El Pendo entre estudiantes

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, han dado a conocer el libro ‘Dagma y Gunky en la Gran Cueva’, obra escrita por Ludovico Rodríguez Liaño que ha sido publicada en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo.

La publicación de esta obra forma parte de las iniciativas que el Ayuntamiento de Camargo va a llevar a cabo para conmemorar el 25º aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo, y desarrolla su trama en el interior de esta cavidad y en su entorno.

La obra se va a distribuir en los centros educativos del municipio con el objetivo de acercar a los estudiantes la importancia del patrimonio arqueológico de Camargo y en especial la trascendencia de la Cueva de El Pendo para la investigación mundial.

Bolado ha confiado al respecto en que esta obra “contribuya a ampliar los conocimientos sobre la cueva de El Pendo entre la población infantil y juvenil, quienes a su vez podrán ejercer como transmisores de esta información al resto de su familia”

Salmón por su parte ha recordado que la obra “forma parte de la labor divulgativa que se está realizando desde el Ayuntamiento de Camargo para poner en valor el patrimonio cultural del municipio”

También han avanzado que desde la Concejalía de Educación se está preparando un acto de presentación del libro que se llevará a cabo en La Nave de la Casa Joven para estudiantes que contará con la presencia del autor.

La obra, con prólogo de Isidro Cicero e ilustraciones de Giuseppe Berardi López y del propio Rodríguez Liaño, narra la historia de dos niños en la Prehistoria y cómo viven en la época en la que se elaboraron las pinturas de la Cueva de El Pendo.

EL AUTOR

Ludovico Rodríguez Liaño ha sido durante muchos años guía cultural en las cuevas del Monte Castillo y Hornos de la Peña, y es autor de obras como 'La grúa de piedra' (2004) y 'Rincones de silencio' (2007)

También se ha interesado por la pintura, especialmente por la acuarela, técnica con la que ha plasmado sobre el papel la humedad y la textura de las cuevas prehistóricas.

Sus trabajos pictóricos han sido expuestos en numerosas salas nacionales e internacionales, entre ellas en el MUPAC.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional