Menu

El Pleno de Camargo aprueba, entre otros asuntos, la apertura de dos expedientes sancionadores a la empresa Sintrasa

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, este pasado jueves 27 (FOTO de esta noticia) una sesión en la que, entre otros asuntos, se ha aprobado abrir expedientes de imposición de penalidades a la empresa adjudicataria Sintrasa por deficiencias en la prestación del servicio de limpieza viaria y por incumplimiento de los servicios mínimos en la huelga que tuvo lugar en septiembre.

También se dio luz verde a sendas convocatorias de ayudas para realización de eventos deportivos y para proyectos de deporte de competición, que suman los 173.000 euros.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL ORDENACIÓN URBANA (PGOU)

La sesión, presidida por la alcaldesa, Esther Bolado, se abrió con la aprobación definitiva de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana sobre la regulación de las alturas de las edificaciones en suelos productivos.

Esta medida, que salió adelante tras contar ya “con todos los informes favorables” tal como indicó el concejal de Obras, Íñigo Gómez, contó con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y de Ciudadanos y la abstención del PP.

Esta aprobación permitirá regular la excepcionalidad que permite incrementar la altura de la edificación debido a las necesidades del proceso productivo, facilitando que las empresas que lo requieran puedan incrementar la altura de las edificaciones en base a unos parámetros fijados, y siempre que esté debidamente acreditado y aprobado sin que las limitaciones en cuanto a espacio supongan un impedimento para el desarrollo de su actividad y su crecimiento.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL DEPORTE

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la convocatoria de subvenciones por importe de 80.000 euros para apoyar la realización de eventos de carácter deportivo a cargo de entidades que tengan como fin la promoción del deporte, tanto de competición, de base o recreativo, que se realicen de manera íntegra o prioritaria en el municipio de Camargo.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

De la misma manera, se aprobó por unanimidad la convocatoria de subvenciones por importe de 93.000 euros para apoyar los proyectos deportivos cuyos programas y actividades tengan como fin el deporte de competición y/o de rendimiento en categoría absoluta, que se considere acorde con la planificación general municipal en materia de deportes y actividad física.

En este caso, el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

El concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, señaló que ambas convocatorias suponen “una continuación del trabajo que se viene realizando en los últimos años para fomentar el deporte” en tanto que el edil Íñigo Gómez destacó que se trata de medidas “para seguir trabajando” por el deporte desde Camargo.

EXPEDIENTES A SINTRASA

Por otro lado, como ya hemos avanzado, se aprobó con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y la abstención de PP y Ciudadanos incoar un expediente de imposición de penalidades a la empresa Sintrasa que presta el servicio de limpieza viaria y de otros lugares de uso público a causa de diversas incidencias detectadas en la prestación del servicio, tal como recogen informes elaborados por los técnicos municipales en agosto y septiembre.

Entre esas incidencias se menciona el emplear a menos trabajadores que la plantilla ofertada inicialmente ya que en vez de 18 trabajadores se oscila entre 8 y 12 empleados, incumplir las zonas y frecuencias de limpieza establecidas, y no utilizar ninguna barredora de las cuatro asignadas al servicio ni tampoco carro motorizado.

Por ello, se propone la imposición de una penalización de 30.051 euros al considerarse una infracción muy grave en base al pliego de cláusulas administrativas del contrato, y dar trámite de audiencia a la empresa para que presente sus alegaciones.

Asimismo, también salió adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y la abstención de PP y Ciudadanos la incoación de otro expediente de imposición de penalidades a la empresa Sintrasa, en este caso por el incumplimiento de algunos aspectos de los servicios mínimos durante la huelga convocada por los trabajadores el pasado mes de septiembre, proponiendo la imposición de una penalización de otros 30.051 euros al considerarse una infracción muy grave en base al pliego de cláusulas administrativas del contrato, abriendo un plazo para que la empresa presente alegaciones.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Además, en las sesión se dio luz verde por unanimidad a la ampliación por un año de la vigencia del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia de Camargo (PAIIAC) elaborado en el marco del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, explicó que dicho plan abarcaba inicialmente el periodo 2018-2022 pero que a consecuencia de la pandemia del Covid-19 no se han podido completar todas las líneas de actuación previstas dentro del plan, por lo que se estima necesario ampliar el tiempo del mismo. También indicó que esta medida permitirá realizar un mejor trabajo de cara a solicitar la renovación del reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que concede Unicef.

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Finalmente, se aprobó por unanimidad conceder al Centro de Educación de Personasl Adultas (CEPA) de Camargo una subvención por importe de 3.230 euros para destinarla a la financiación de tres módulos formativos de psicología práctica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno aprueba la congelación de tasas e impuestos para 2016

El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado congelar las tasas e impuestos en el ejercicio 2016, cumpliendo así uno de los compromisos de legislatura destinado a tomar medidas encaminadas a ayudar a las economías de las familias que están atravesando por mayores dificultades, así como a respaldar a las iniciativas empresariales mediante bonificaciones que permitan la implantación de nuevas empresas en el municipio y que se fomente la actividad económica.

Así se ha aprobado en el Pleno celebrado este lunes en el que los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP han dado luz verde a medidas como la congelación de la subida prevista en 2016 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicando una rebaja sobre el tipo impositivo, que pasará del actual 0’525 a un tipo impositivo fijado en 0’477, muy cercano de este modo al mínimo legal establecido que se sitúa en el 0’40.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que en cuatro meses “se han puesto en marcha medidas que han permitido por primera vez en este Ayuntamiento la congelación de las tasas municipales  frente al incremento de los impuestos y las tasas sufrido por los vecinos en la anterior legislatura.”

Desde el PP su portavoz Diego Movellán se ha quejado de la “callada por respuesta del equipo de Gobierno” tras la presentación en la Comisión del pasado martes de siete propuestas fiscales por parte de su grupo. Así los populares defendieron entre otras cuestiones una bonificación del cien por cien en el pago del IBI a las familias que tengan sus miembros en desempleo en 2015 o el aumento progresivo de la bonificación por tener domiciliado el pago de este impuesto  que el año que viene sería al 4%. Se mostraron en desacuerdo con la intención del equipo de gobierno de que las grandes empresas paguen un 50% en la tasa de apertura “grandes empresas que son las que crean riqueza en el municipio y más puestos de trabajo. Revilla afirmaba recientemente que ocho grandes empresas se quieren instalar en Cantabria, hagamos que sea en Camargo” dijo Movellán.

Los populares también presentaron otra propuesta como es la creación del abono Camargo Joven para facilitar el acceso a las instalaciones deportivas a los menores de 18 años inscritos en las Escuelas  con dos modalidades, abono mensual 10 euros o anual cuota de 8 euros.

Tras su exposición Movellán se dirigió al equipo de gobierno y señaló que no se pueden decir verdades a medias “las tasas no se congelan, suben, la contribución urbana para los empresarios de Raos sube por que se revaloriza el valor catastral y ustedes no tocan el tipo impositivo y a eso hay que sumar las que se van a cobrar a las grandes empresas con lo cual suben”.

El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha contrastado la eliminación de la subida del IBI con las políticas llevadas a cabo por el PP y ha cuestionado por los motivos por los que  no se bajó el gravamen municipal del IBI en los años anteriores. “Han tenido cuatro años  para hacer las bajadas que proponen ahora y, de hecho, ya en 2011 hicieron una subida que hemos ido arrastrando en todos los años de la anterior legislatura”, ha señalado Lavín quién añadió que “resulta un poco demagógico que cuando se está en el Gobierno se ponen a subir impuestos y ahora desde la oposición piden que se bajen”.

El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento van encaminadas a cumplir con la estabilidad presupuestaria y, en la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, ha indicado que se busca el equilibrio presupuestario “para lograr la redistribución de los impuestos y poder llevar a cabo las políticas sociales que el equipo de Gobierno se ha comprometido a poner en marcha y que tiene uno de sus ejemplos en las ayudas a los libros”. González añadió además “las propuestas que trae este equipo de gobierno y que cumple las bases programáticas creemos que son buenas a la hora de mantener el equilibrio presupuestario , queremos evitar bonificaciones generalistas para aportar ayudas para quién más lo necesite”.

En este sentido, González también ha indicado que desde el equipo de Gobierno se tiene “la firme voluntad de neutralizar y paralizar la subida de los valores catastrales que aprobó en su día el PP en un pleno de la anterior legislatura”.

El Ayuntamiento de Camargo también ha aprobado una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que actualmente se cifran en un 29% -muy cerca del máximo legal establecido que se encuentra en un porcentaje del 30%- y que pasarán en el ejercicio del año 2016 a un 26%.

Además, Camargo quiere apostar por el fomento del empleo y el impulso a la actividad económica en el municipio otorgando facilidades para la implantación de empresas pequeñas y medianas, y por ello aquellas personas demandantes del primer empleo o que procedan del subsidio de desempleo, o las que perciban alguna prestación o ayuda, así como los parados de larga duración que se conviertan en autónomos por medio del ejercicio de una actividad por cuenta propia vean incrementada hasta el 100% la bonificación de la cuota de correspondiente a la tasa de licencia de apertura.

Esta medida también será de aplicación para las aperturas solicitadas por personas que se acojan a la modalidad de pago único del subsidio de desempleo para el ejercicio de una actividad, cuando esta sea en régimen de Cooperativa o de Sociedad Anónima Laboral

Con iguales objetivos de fomento del empleo, la cuota de la tasa de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa también tendrá una bonificación del 100% cuando sean personas demandantes del primer empleo, personas que perciban algún tipo de prestación o inicien una actividad por cuenta propia, facilitando así que quienes ponen en marcha su empresa por primera vez no padezcan la dura carga económica que supondría hacer frente a un gasto difícil de asumir en otras circunstancias y que podría suponer un obstáculo para la generación de empleo.

También estarán exentas de pagar la cuota correspondiente a las tasas de apertura y de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa el resto de empresas que se instalen en el municipio cuando las cuotas sean de hasta 2.000 euros, lo que representa el 95% de las empresas que se crean en Camargo.

González ha señalado que el equipo de Gobierno centra sus ayudas en las pequeñas y medianas empresas, mientras que “con las grandes compañías pondremos toda la carne en el asador para agilizar los procedimientos, que es lo que realmente necesitan estas grandes empresas”.

Además, atendiendo a una petición largamente realizada por los comerciantes que participan tanto en el mercado de Cros como en el mercado ecológico, se rebajan las tasas y se propone una tarifa reducida de 1,60 por metro cuadrado y día para aquellos puestos ubicados en zonas en las que se ha constatado un menor tránsito de personas que reduce la oportunidad de negocio de determinados puestos, así como una reducción a 2 euros para el resto de puestos.

Esta decisión se toma con la intención de favorecer la implantación de un mayor número de vendedores y facilitar que estos puedan llevar a cabo su actividad comercial, una vez comprobada.

Desde Izquierda Unida, su concejal Jorge Crespo, se mostró a favor de dar continuidad a esta medida de la congelación de tasas que recordó “fue uno de los quince puntos programáticos que firmamos para estos cuatro años en el inicio de la legislatura  y las volveremos a mirar el año que viene para mejorarlas, que no subirán, pero no quiere decir que no puedan bajar en el caso de que las finanzas sean adecuadas”.

El punto concluyó con los once votos a favor del equipo de gobierno e IU y las diez abstenciones del Partido Popular.

Modificación de crédito

En otro de los puntos del orden del día de la sesión plenaria ordinaria de este lunes se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP  una modificación de crédito de un total de 151.000 euros para destinarlas a las partidas referidas a la realización de los festejos navideños, la adquisición de agua al Ayuntamiento de Santander, y los gastos derivados de la reparación del mobiliario urbano.

Para los populares que el equipo de gobierno lleve a cabo en cuatro meses cuatro modificaciones presupuestarias  y varias transferencias de crédito “refleja la nula planificación y una forma de gobernar de los actuales mandatarios por impulsos y a salto de mata”. Movellán lamentó además la desaparición de algunos actos impulsados desde la anterior legislatura como el Encuentro de Corales organizado por el Ayuntamiento o la Fiesta de la Cerveza. Ante esto último el concejal Eugenio Gómez explicó que la Fiesta de la Cerveza no se ha organizado por deseo de los hosteleros que no estaban muy motivados visto el resultado de las casetas de las fiestas “además de que personalmente no es un evento de mi especial agrado”.

Movellán expresó el malestar de su grupo político ya que en la citada modificación presupuestaria “no se tiene en cuenta las ayudas sociales, tenía que haber venido el incremento a las ayudas de urgente necesidad, ayuda para la plataforma de alimentos ya que ha y muchas familias anónimas que esperaban un lote de alimentos que se tenía que haber entregado en septiembre y no se ha hecho”.

El responsable de los Servicios Sociales en Camargo, el concejal Marcelo Campos, felicitó al PP y al exalcalde por reconocer de esta forma y de manera implícita con estas afirmaciones “el poco dinero que ha dejado en los Servicios Sociales de Camargo ya que acaba de marcharse de su puesto, me alegro que lo reconozca”.

En cuanto a la conservación de vías públicas Movellán manifestó sus quejas por la dejadez y la falta de limpieza en la calles de los ocho pueblos del Valle. 

En este punto el portavoz de los Populares mostró un documento o “acta de arqueo” en el que figuraba el estado de las cuentas corrientes municipales a fecha 13 de Junio de 2015 con 4.314.719,50 euros en las cajas y bancos y en relación al grado de ejecución del presupuesto municipal de 18.545.000 euros de los 32.510.000 euros mientras que en el capítulo de inversiones figuraba la cantidad de 2.513.824,19 euros. Lo que demuestra a juicio de Movellán “el estado saneado de las cuentas para hacer frente a la gestión municipal que dicho sea de paso es dura pero necesaria, saber gestionarlo es lo importante”.

Desde el PRC el Concejal de Hacienda, Héctor Lavín, explicó que “estamos terminando el ejercicio con la planificación de su presupuesto y tenemos que hacerlo con lo que ha quedado y cumplir con los servicios y se dio prioridades a demasiados fastos y hay cosas muy importantes que están en un grado de ejecución de  99 y un 88 por ciento…y por ejemplo un paquete tan importante como es la conservación de vías públicas y mobiliario urbano que incluye pequeñas obras como baches o sustitución de farolas nos lo encontramos con 118 euros, esto también son verdades a medias”. A todo ello dijo Lavín hay que sumar “unos picos de incremento de consumo de agua en los meses de agosto y septiembre y hay que hacer frente al pago de agua de Santander”.

El socialista Carlos González siguiendo en la misma línea ya adelantó que este no será el último expediente de modificación de créditos este año “y no pasa nada y ofrecer unos datos del presupuesto que dejaron ustedes en el PP cuando abandonaron la Alcaldía me parece muy bien, nadie ha dicho lo contrario, está en el mismo grado de endeudamiento que ustedes se encontraron. Nosotros hemos sido responsables.”

Para Izquierda Unida la responsabilidad de no incluir una acertada planificación del presupuesto es del anterior equipo de gobierno “que por ejemplo no tuvo en cuenta las posibles subidas del agua en verano, en tal caso será responsabilidad suya por una mala planificación”.

En cuanto a las partidas aprobadas,  la destinada a los Festejos Populares y Cabalgata de Reyes va a ser objeto de una modificación de crédito para dotarla con 30.000 euros con el objetivo de llevar a cabo las actividades de ocio propias de las fechas navideñas.

La modificación de crédito recoge destinar además 61.000 euros a la conservación y reparación de las vías públicas y el mobiliario urbano. Con ello se busca afrontar parte de los gastos derivados de las pequeñas obras y actuaciones que se están llevando a cabo en las últimas semanas en los equipamientos públicos del Valle.

Finalmente, se destinarán 60.000 euros a la partida reservada para costear el Agua que se adquiere a Santander, ya que la sequía registrada en los meses de verano ha provocado un incremento de este consumo y el consiguiente gasto adicional que es necesario cubrir con la modificación de crédito prevista.

Moción y preguntas

Finalmente se debatió una moción del Partido Popular en la que se instaba a dar continuidad a las obras de la Avenida Menéndez Pelayo y que fue desestimada con el voto en contra del equipo de gobierno que señaló que las obras se van a concluir pero en los tiempos y forma que determine el equipo de gobierno “estamos siendo cautos porque ha habido problemas en varias obras , se han caído dos señoras en la Avenida de la Concordia y en el caso de Menéndez Pelayo hay que aumentar el número de farolas y eso cuesta 62.000 euros que hay que pagar por eso no tenemos prisa en recepcionar las obras queremos que todo esté bien” aseguró Carlos González.

A juicio del actual portavoz Popular en Camargo, Diego Movellánla paralización de las obras ha dejado partida en dos una de las arterias principales del casco urbano, la calle Menéndez Pelayo, que muestra hoy en día una de sus aceras íntegramente renovada con pavimento nuevo no deslizante, nuevo mobiliario urbano y nuevas luminarias, mientras que la acera contraria permanece en el mismo estado que antes de iniciar unos trabajos que han supuesto además la renovación integral de las redes de abastecimiento de agua”. Incluso añadió “hay un conjunto de árboles, camelias rojas, adquiridas esperando para lucir en esa calle”.

El Partido Popular en el turno de ruegos  y preguntas interpeló a la Alcaldesa sobre diversas cuestiones de actualidad como los sucesos ocurridos recientemente en las instalaciones de La Maruca denunciados por el sindicato UGT relativos a un altercado entre un directivo del Velarde y un trabajador municipal o la opinión de la primera edil sobre la actuación de Protección Civil de Camargo en el incendio del Restaurante El Tocinero. Respuestas que se contestarán por escrito y que no se dieron a conocer en el pleno.

En el turno de preguntas de los vecinos presentes en el salón de plenos, uno de los asistentes solicitó la mejora de los accesos y la circulación  a los garajes de la Plaza de la Constitución, la limpieza de las aceras en la calle Monterrey o la mejora del túnel ubicado en Las Presas etc, En el caso de los garajes de la Plaza de la Constitución se baraja como una de las soluciones para aumentar la visibilidad en la salida al exterior la colocación de un espejo que facilite la incorporación a la vía según señaló Carlos González. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo eliminará las tasas de apertura para las personas que pongan en marcha su primer negocio

Camargo contará en el ejercicio 2016 con un diseño fiscal pensado para apoyar a las economías más desfavorecidas del municipio mediante la congelación de las principales tasas y el respaldo a las iniciativas empresariales a través de medidas como eliminación de las tasas de apertura para quienes ponen en marcha su primer negocio, o la congelación del Impuesto de Actividades Económicas o las tasas por la utilización del Centro Municipal de Empresas.

Así lo ha destacado el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, que ha dado a conocer la propuesta de tasas e impuestos que el Equipo de Gobierno someterá a votación en la sesión plenaria del mes de octubre que se va a celebrar el próximo lunes, 26 de octubre.

Se trata de una propuesta realista y justa con las economías de los vecinos de Camargo, alejada de los populismos, que sigue la línea de lo que los criterios que hemos estado defendiendo en los últimos cuatro años desde el convencimiento de que se notará de manera efectiva  en las economías domésticas de las familias camarguesas”.

Lavín ha recordado que esta propuesta responde al “compromiso con los vecinos de Camargo y en especial con aquellas familias que están atravesando por dificultades, haciendo que las tasas municipales que tenían que pagar dejen de ser un pesado lastre para las economías más desfavorecidas”.

Lavín ha destacado que Camargo quiere apostar por el fomento del empleo y el impulso a la actividad económica en el municipio otorgando las mayores facilidades para la implantación de empresas pequeñas y medianas, pues son estos empresarios “los que mayores obstáculos se encuentran a la hora de echar a andar sus negocios y los que requieren de más ayuda

Hay muchas personas que quieren abrir su negocio con el que llevar un sueldo a casa y se topan con gastos que son difíciles de hacer frente” y por ello se ha decidido que aquellas personas demandantes del primer empleo o que procedan del subsidio de desempleo, o las que perciban alguna prestación o ayuda, así como los parados de larga duración que se conviertan en autónomos por medio del ejercicio de una actividad por cuenta propia vean incrementada hasta el 100% la bonificación de la cuota de correspondiente a la tasa de licencia de apertura.

Esta medida también será de aplicación para las aperturas solicitadas por personas que se acojan a la modalidad de pago único del subsidio de desempleo para el ejercicio de una actividad, cuando esta sea en régimen de Cooperativa o de Sociedad Anónima Laboral

Con iguales objetivos de fomento del empleo, la cuota de la tasa de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa también tendrá una bonificación del 100% cuando sean personas demandantes del primer empleo, personas que perciban algún tipo de prestación o inicien una actividad por cuenta propia.

Duplicamos la bonificación para que estén exentos de pagar esas tasas y así logramos que Camargo sea un municipio más solidario con aquellas personas que buscan una primera oportunidad, ya que se facilita que quienes ponen en marcha su empresa por primera vez no padezcan la dura carga económica que supondría hacer frente a un gasto difícil de asumir en otras circunstancias y que podría suponer un obstáculo para la generación de empleo” ha valorado Lavín.

El edil de Economía y Hacienda ha explicado que también estarán exentas de pagar la cuota correspondiente a las tasas de apertura y de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa el resto de empresas que se instalen en el municipio cuando las cuotas sean de hasta 2.000 euros, “lo que representa el 95% de las empresas que se crean en Camargo”.

IBI y plusvalía

Esta medida que se suma a Pleno se suma a la ya anunciada para contrarrestar la nueva subida prevista sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo 2016, mediante la aplicación de una rebaja sobre el tipo impositivo.

Esto llevará a pasar del actual 0.525 a un tipo impositivo fijado en 0.477, muy cercano de este modo al mínimo legal establecido que se sitúa en el 0.40 y permitirá aliviar los recibos de los vecinos afectados por la revisión catastral y limitar “las fuertes subidas que experimentaron en los últimos años nuestros recibos del IBI”, que mantiene el pago fraccionado.

El Ayuntamiento de Camargo también llevará a cabo una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que actualmente se cifran en un 29% -muy cerca del máximo legal establecido que se encuentra en un porcentaje del 30%- y que pasará en el ejercicio del año 2016 a un 26%.

Rebaja de las tasas de mercados

Por otro lado, atendiendo a una petición largamente realizada por los comerciantes que participan tanto en el mercado de Cros como en el mercado ecológico, se rebajan las tasas y se propone una tarifa reducida de 1,60 por metro cuadrado y día para aquellos puestos ubicados en zonas en los que se ha constatado un menor tránsito de personas que reduce la oportunidad de negocio de determinados puestos, así como una reducción a 2 euros para el resto de puestos.

Esta decisión se toma con la intención de favorecer la implantación de un mayor número de vendedores y facilitar que estos puedan llevar a cabo su actividad comercial, una vez comprobada “que la situación económica de las familias ha reducido la capacidad de venta de los comerciantes”.

Lavín ha finalizado recordando que todas estas medidas “están centradas en las personas y en la necesidad de que aquellas personas que menos tienen sean las que menos paguen” en la línea de las políticas puestas en marcha desde el Ayuntamiento centradas en las “necesidades reales de los vecinos, especialmente de aquellos que atraviesan por una situación económica o laboral complicada”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional