Menu

Los escolares de Camargo analizan la situación de los jóvenes y la del municipio

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado, junto con el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, se han reunido con una representación de los estudiantes de los centros educativos del municipio para conocer los resultados del proceso de trabajo llevado a cabo a través del programa¿Qué pintamos? promovido por la Concejalía de Educación. Desde el Equipo de Gobierno se ha destacado lo “novedoso” de esta iniciativa que ha permitido a los estudiantes hacer un análisis de las necesidades de los propios jóvenes y dar a conocer la percepción que tienen de la realidad de su entorno y del municipio, y se ha hecho hincapié en lo “coincidente” de muchas de las valoraciones efectuadas por los alumnos de los diferentes centros en lo referido a aspectos como las malas prácticas de gente que tira papeles y colillas al suelo, o deposita la basura fuera de los contenedores.

Por ello, se ha invitado a los alumnos a que colaboren con el Ayuntamiento y sean partícipes del diseño de una campaña que se canalizará a través del programa Camargo Municipio Educativo, para que ellos mismos promuevan entre los adultos el correcto uso de papeleras y contenedores que ponga fin a los actos incívicos que se siguen detectando en este ámbito y se mejore con ello la limpieza en el municipio.

En su exposición, los estudiantes han destacado entre las fortalezas los espacios municipales de cultura y ocio de los que pueden disfrutar, el papel de La Vidriera como centro deportivo y cultural, la alimentación saludable que se enseña en los centros educativos, los huertos ecológicos, los carriles bici, las pistas deportivas o los parques recreativos, mientras que entre las debilidades que detectan en su vida cotidiana han indicado la existencia de gente que ensucia las calles y deja defecar a los perros en la vía pública, la existencia de graffittis en algunos edificios, la contaminación y la situación de la Ría del Carmen, la presencia de conductores que no respetan las normas de circulación, la necesidad de más restaurantes ecológicos y que la gente haga más deporte; los peligros de la comida basura y la obesidad; las situaciones de insultos, malos tratos y bullying entre jóvenes; el consumo de alcohol tabaco y drogas por parte de jóvenes; o la reducción de las relaciones personales como consecuencia de las nuevas tecnologías.

Los representantes municipales han agradecido las aportaciones de los estudiantes, que serán tomadas en consideración para elaborar un Informe Diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio al que seguirá posteriormente un Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia, y les han explicado los trabajos que se están realizando desde el Ayuntamiento en los ámbitos planteados, como la formación en materia de igualdad y contra el acoso escolar, el impulso a la recuperación de zonas verdes y los carriles bici, el próximo traslado de la Biblioteca al edificio de las antiguas oficinas de Cros, la mejora efectuada en las instalaciones deportivas municipales, y se les ha explicado además el proyecto empresarial de la Asociación Ría basado en la fitodepuración de las aguas y en la descontaminación de los sedimentos que permitiría descontaminar la Ría del Carmen en un plazo de diez años.        

En esta actividad han tomado parte cerca de 800 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachiller de los centros CEIP Mateo Escagedo Salmón, Colegio Sagrada Familia, IES Valle de Camargo, Colegio de Educación Especial de Parayas, Colegio Altamira, IES Ría del Carmen, CEIP Agapito Cagigas, IES Muriedas, CEIP Matilde de la Torre, y CEIP Pedro Velarde, y han sido representados por los alumnos que han acudido al Ayuntamiento acompañados de miembros de la dirección de los centros, o de otros profesores o tutores que han tomado parte en el proceso.

El nombre del programa, que hace referencia a la pintura, viene dado porque en una primera fase cada uno de los alumnos participantes tuvo que dibujar dos imágenes, una sobre su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gusta de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio y otra sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gusta del mismo, para luego trabajarlo en grupo.

Además, se está estudiando llevar a cabo una exposición con una selección de los dibujos realizados en un lugar o lugares aún a determinar, como una manera de dar más énfasis y visibilidad social a estas aportaciones que los jóvenes han realizad a través de la pintura.

Esta iniciativa de participación de la infancia y adolescencia sigue la línea de trabajo del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, al que el Ayuntamiento de Camargo está tramitando su adhesión a través de la convocatoria hecha por esta organización para los años 2018-19. 

FOTOS correspondientes a la visita de los estudiantes al Ayuntamiento (Salón de Plenos) -Clicka para ampliar-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 4.000 escolares, entre ellos camargueses, participarán en dos programas educativos de igualdad y prevención de violencia de género

Un total de 4.182 escolares de 85 colegios e institutos de la Comunidad, entre ellos centro educativos de Camargo, participarán en dos programas educativos de igualdad y prevención de violencia de género que pondrá en marcha este curso escolar la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Igualdad y Mujer.

En concreto, según ha informado el Gobierno, se trata de un programa de Coeducación e Igualdad de Género para alumnos de 6º curso de Educación Primaria y otro de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género para estudiantes de 2º, 3º y 4º de Secundaria.

Estos programas educativos pretenden facilitar la promoción de valores como la igualdad y el desarrollo de relaciones saludables entre iguales, promoviendo el bienestar emocional. Y también prevenir comportamientos y actitudes sexistas y de violencia de género.

Partidaria de promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista como un "firme compromiso" desde que llegó al Gobierno de Cantabria, la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, ha apostado por dar prioridad a la prevención y sensibilización sobre estas materias. "Siempre hemos creído en dar un paso más, el de formar a la sociedad y qué mejor manera de hacerlo que desde abajo, desde las aulas", ha señalado.

En este sentido, ha animado a los jóvenes a construir una "sociedad libre de violencia" y a que "no perpetúen un machismo impropio de las oportunidades que hoy la educación y la cultura otorgan al conjunto de la población"

PROGRAMAS

El programa sobre Coeducación e Igualdad de Género se impartirá en 71 colegios de la Comunidad y se verán beneficiados 1.769 alumnos de 6º de Educación Primaria. El objetivo es promover la educación en igualdad en el ámbito educativo, de forma que se promocione la integración del principio de igualdad de género y la sensibilización en igualdad en el ámbito educativo, así como el fomento de las relaciones de igualdad entre sexos basadas en el respeto y la escucha.

Los diferentes talleres que se impartirán con este programa buscan estimular una perspectiva de género más igualitaria y menos discriminatoria a través de procesos participativos, así como conocer los principios básicos que favorecen el desarrollo de relaciones positivas y saludables.

Para lograr estas dos grandes metas, el programa tratará de identificar los roles, sentimientos, emociones y actitudes atribuidos a hombres y mujeres y su relación con la igualdad; sensibilizar sobre las diferencias y estereotipos de género existentes en los distintos ámbitos sociales; analizar las diferencias de género a la hora de expresar emociones durante el proceso de socialización; reflexionar sobre la asignación social y cultural de roles a chicos y chicas y su relación con el reparto de tareas y la elección profesional, y reflexionar sobre la estrecha vinculación entre los estereotipos de género, las relaciones de poder y el malestar emocional.

La metodología será activa, participativa, motivadora y cooperativa.

El segundo de los programas es el de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género, que se impartirá en 14 institutos cántabros, prestando servicio a 2.413 alumnos de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria.

Entre los objetivos, destaca la promoción del pensamiento crítico en torno a los roles de hombres y mujeres; concienciar al alumnado sobre el concepto de violencia de género, tipos de violencia y sus consecuencias personales y sociales, además de formar en educación afectivo-sexual, promoviendo una educación sentimental igualitaria.

Tanto el Programa de Coeducación e Igualdad de Género como el de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género constarán de 100 talleres presenciales de 4 horas de duración cada uno.

Los de igualdad de género habrán de realizarse en grupos de un máximo de 25-30 alumnos, mientras que los grupos de los talleres de prevención de violencia de género serán de un máximo de 30-35 alumnos. De los 100 talleres previstos en cada uno de los programas, 30 habrán de realizarse antes de que concluya este año, mientras que los 70 restantes tendrán que impartirse antes del 30 de junio de 2018.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sesenta escolares camargueses celebran el lunes el Día Mundial Forestal plantando árboles en la Fuente La Sierra de Revilla

Un total de sesenta escolares de dos centros educativos del Valle realizarán el lunes 23 una plantación de árboles en La Fuente la Sierra de Revilla para conmemorar el Día Mundial Forestal.

La actividad está organizada por la Escuela de Medio Ambiente que se suma así a la celebración el 21 de marzo del Día Mundial Forestal, aunque en esta ocasión al ser no lectivo el  primer día de otoño en el hemisferio sur y el primero de primavera en el hemisferio norte, se ha optado por trasladar al lunes la plantación a cargo de los niños.

El lunes 23 de marzo serán de 60 niños, procedentes de 5º y 6º de Primaria del CEIP Agapito Cagigas y de 6º del Colegio Altamira, los que acudan a la cita en la Fuente La Sierra, en plena subida a la Venta de Revilla de Camargo, un espacio con gran carga simbólica, recordado por los vecinos, de cuando acudían a la fuente para proveerse del agua que no llegaba a las viviendas.

Junto a la fuente, los alumnos de los dos colegios cercanos plantarán castaños (Castanea sativa), sauces (Salix babylonica)  y fresnos (Fraxinus excelsior), a los que apadrinarán con sus nombres, vinculándose así niños y árboles en sus respectivos procesos de crecimiento.

Plantaciones como ésta del próximo lunes 23, se enmarcan dentro del Plan de Repoblación Forestal del Ayuntamiento de Camargo, por el cual se han entregado ya a los vecinos de Camargo más de 110.000 árboles en las 22 campañas hasta ahora realizadas. Si añadimos los que también anualmente se plantan en Camargo con escolares y otros colectivos sociales, como es el caso, se comprende que este Plan sea una de las actuaciones relevantes que el Ayuntamiento de Camargo presenta como miembro de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, red emanada desde la FEMP, y a la que pertenece por acuerdo unánime de pleno corporativo desde octubre de 2007.

El Día Mundial Forestal se instituyó en 1971, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron recordar así la necesidad de mantener e incrementar las superficies arboladas para proteger y conservar la naturaleza, su biodiversidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los colegios camargueses Mateo Escagedo y Altamira participan en la "Liga del Reciclaje" para mejorar la gestión de residuos

Dos colegios del municipio, Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo y Altamira de Revilla, participan en la iniciativa “La Liga del Reciclaje que impulsan el Gobierno de Cantabria y Mare por primera vez y de manera experimental en doce centros de la comunidad.  Bajo la apariencia de un concurso, los 2.000 escolares y profesores de Educación Primaria que participan en este proyecto deberán desarrollar un plan la mejora de la gestión de residuos en los colegios.

Las mejores cuatro propuestas, en función de su originalidad, su creatividad, la viabilidad para aplicar las mejoras y de la capacidad para aportar soluciones, recibirán un premio en metálico para la compra de material escolar.

En los centros camargueses ya se han realizado jornadas de sensibilización y movilización, impartidas por personal de Mare y además, desde el Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo, en su semana cultural, se ha llevado a cabo un taller de concienciación de las tres “erres”, la reducción, la reutilización y el reciclaje, en el que los alumnos formaban parte de una cadena de reciclaje e iban separando los diferentes residuos,  con el que se ha presentado a todo el colegio el proyecto de “La Liga del Reciclaje”. Así lo explica Ana Prieto, directora del centro.

“Ya se ha hecho la jornada de sensibilización y movilización por parte de Delia, de Mare, que es quien se encarga de todo lo relacionado con este proyecto y quien mantiene el contacto con los centros. Además nosotros, en nuestras jornadas culturales hemos hecho un taller de concienciación de las tres “erres”, reducir, reutilizar y reciclar, donde se ha presentado a todo el centro el proyecto de La Liga del Reciclaje. Y por otro lado, ya ha venido el camión para hacer la recogida selectiva de un tipo de residuos, ya que se recogen por una parte papel, envases y plásticos, cada quince días, y una vez al trimestre o dependiendo de lo que se haya recogido, vienen a recoger otro tipo de residuos”.

 Además, el colegio Mateo Escagedo Salmón cuenta con diferentes puntos de recogida de residuos en el centro, donde los alumnos pueden llevar todo tipo de residuos, como pilas, cartuchos de tinta e incluso aceite usado. También cuentan con diferentes puntos limpios en los que poder separar los diferentes tipos de residuos repartidos por las plantas del centro.

A través de esta iniciativa el Gobierno de Cantabria y Mare quieren sensibilizar y concienciar a la comunidad escolar sobre la problemática de los residuos, convirtiendo la educación ambiental en una experiencia práctica y divertida gracias a un proyecto innovador.

Gracias a las ideas presentadas por los estudiantes y al análisis de cada uno de los colegios, se pondrá en marcha un servicio de recogida efectiva estable durante el curso. De este modo, todo el trabajo realizado en el aula se traducirá en un plan que contribuye a la mejora del medio ambiente gracias a la promoción de la reducción, reutilización y reciclaje.

Dentro del proyecto de “La Liga del Reciclaje” se encuentran los colegios Altamira, Revilla de Camargo; Fernando de los Ríos, El Astillero; Jesús del Monte, Hazas de Cesto; El Haya, Castañeda; San Pedro Apóstol, Castillo; Bajo Pas, Puente Arce; Mateo Escagedo Salmón, Cacicedo; José María Pereda, Los Corrales de Buelna; Agustín Riancho, Alceda; Antares SC, Reinosa; y Nuestra Señora de Las Nieves, Guriezo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional