Menu

Regresa este lunes 31 de octubre la fiesta del 'Samuín', organizada por la Asociación de Vecinos de Maliaño

Este lunes 31 de octubre desde las 19 horas la AAVV de Maliaño celebra su tradicional 'Samuín', el verdadero y genuino origen del 'Halloween' que luego se popularizaría en Norteamérica gracias a la inmigración europea, y que se difundiría internacionalmente gracias, sobre todo, al Cine.

Nuestro original 'Samuín' se asienta en una celebración inspirada en una tradición vinculada al mundo de los difuntos que sigue muy viva aquí gracias a esta entidad vecinal. Coincide en el calendario con la llegada del primero de noviembre, festividad de 'todos los santos' en el orbe católico, aunque sus raíces tienen en realidad un origen europeo, celta y 'pagano'

El 'samuín' regresa a Maliaño, tras dos años sin haberse podido celebrar debido a la pandemia del Covid.

En los últimos días desde este colectivo vecinal se ha hecho un llamamiento a cuantos participaron con este colectivo en el Carnaval de Camargo vestidos de celtas, para que se sumen este lunes 31 a las siete de la tarde, con esa misma indumentaria u otra, a la 'Güeste de ánimas o Marcha fúnebre', que partirá del cartel de 'Maliaño', en el Parque del Ferial al Parque de Cros por el pasadizo peatonal, para luego incorporarse a la Fiesta Samuín que tendrá lugar ahí. Con Magosta de Castañas, Chocolatada, conjuro de las Bestias, concierto de Tudanca Folk etc...

Igualmente, desde la Asociación vecinal que preside Jesús Rivas se pide a "cuantos posean tambores, campanos, cuernos, y cuantos elementos sean propios de una marcha similar, que se sumen, así como a quienes se disfracen de otra cosa con total libertad"

Se trata de reinventar una fiesta con orígenes milenarios que se perdió y que hoy sirve como divertimiento y aporte cultural a nuestro pueblo, sobre todo niños y familias, afirman desde esta colectivo vecinal.

Todas las aportaciones son bien recibidas, sobre todo de las asociaciones que se quieran sumar.

AGRADECIMIENTO AL AYUNTAMIENTO

Desde la AAVV de Maliaño su presidente, Jesús Rivas, ha querido agradecer públicamente a la Alcaldesa y Marián Vía, concejala de festejos, todo el apoyo recibido, porque gracias a él se puede llevar a cabo la fiesta respetando las numerosas y rigurosas medidas de seguridad exigidas "primero por la nueva normativa y Ley de Espectáculos, segundo porque salimos de la pandemia, y tercero por las obras en el parque de Cros. Y ha sido el Ayuntamiento el que de forma coordinada con la AAVV de Maliaño ha cogido el testigo para hacerlo posible"

ESCUCHA LAS DECLARACIONES EFECTUADAS POR JESÚS RIVAS A RADIO CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con el cambio de octubre a noviembre llega la fiesta del 'Samuín' y 'magosta de difuntos' organizada por la 'AA.VV-Maliaño'

Con la despedida de octubre y la llegada del mes de noviembre regresa a Camargo la gran fiesta del 'Samuín' y 'Magosta de difuntos' organizada por la Asociación de Vecinos de Maliaño.

Una fiesta inspirada en una tradición vinculada al mundo de los difuntos que sigue muy viva aquí gracias a esta entidad vecinal. Una celebración que coincide en el calendario con la llegada del primero de noviembre, festividad de 'todos los santos' en el orbe católico, aunque sus raíces tienen en realidad un origen europeo, celta y 'pagano'

¡Te contamos todo lo que nos ofrece este año!

TRAS EL 'BARULLO' DE ESTE SÁBADO 26, NUMEROSAS ACTIVIDADES PARA EL ÚLTIMO DÍA DE OCTUBRE

El 'Barullo' pasa por ser el habitual aperitivo festivo y ruidoso que antecede a la fiesta del Samuín del último día de octubre, a la noche de difuntos del 31 de octubre al 1 de noviembre. En efecto. Este sábado 26, al anochecer, una tamborrada por los bares del pueblo anunciará el significado de las fechas y la celebración que se acerca.

En esa misma jornada del sábado, por cierto, a las 17 horas, en la sede de la AA.VV se llevará a cabo un taller infantil de 'verrugones' que podrán exhibirse en el desfile fúnebre del último día de octubre.

Este año, nos cuentan desde la Asociación vecinal organizadora de Maliaño, que preside Jesús Rivas, que se quiere abogar por un pueblo participativo, "capaz de reinventar la fiesta entre todos". "Sobre la base de un pasado celta", dicen, "nos vestiremos con pieles, sacos, atuendos medievales o alegorías al bosque, el miedo y los monstruos... no se trata de atemorizar a nadie, sino de enseñar a los niños a superar sus miedos"

De ahí que se invite a todos a pasar por la sede vecinal en el parque de Cros, junto a las pistas de petanca, para diseñar previamente el vestuario y unirse posteriormente a la divertida y festiva 'marcha fúnebre' del jueves 31.

Esa marcha "fúnebre" saldrá del Parque del Ferial de Maliaño a eso de las 18 horas, con antorchas y tambores, con los 'Nenus' y todas las ánimas disfrazadas caminando hacia el Parque de Cros y Pistas de Petanca, donde esperarán las brujas chocolateras. Habrá además fiesta infantil, hinchables, sobaos, chocolate, magosta de castañas, premio al mejor postre de otoño, concurso de calabazas 'horrorosas' o 'verrugones de samuín' (que será necesario entregar a las 6 de la tarde)

Toda colaboración de vecinos, mamás y papás de los niños participantes "será bienvenida" nos cuentan desde la organización.

Y no sólo eso.

Además se podrá disfrutar el jueves 31 de una 'Tarde de Juglares' desde las 18:30, con actuaciones folclóricas, como la de 'Al son del Asón' (Ramales), La Soná (Cabezón de la Sal), Romancero de la Calle (Santander), Juglares de Genoz (de Cacicedo de Camargo), César Higuera 'El Chaval de Cobeju', Daniel Cabezón (Astillero), o las Pandereteras y Grupo de Romería de Genoz (Cacicedo). Todo ello bajo la coordinación del rabelista Paco Bueno.

Toda esta amplia cita lúdica y festiva, organizada por la Asociación de Vecinos de Maliaño, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo y Junta Vecinal de Maliaño, así como la colaboración de varias firmas, comercios y empresas.

ORIGEN CELTA Y PAGANO

Esta celebración festiva que regresa como cada año con el fin del mes de octubre a nuestro municipio: la gran fiesta del 'Samuín' y 'magosta de difuntos', hunde sus raíces en una celebración propia de los pueblos europeos de origen celta y del norte de España entre los que nos encontramos, como galaicos, astures, cántabros, bretones, irlandeses o escoceses.

Una fiesta ancestral que en el siglo XVII los inmigrantes europeos en EE.UU pusieron de moda con el nombre de 'Halloween'. El marketing norteamericano, el cine y demás herramientas promocionales, y algunas modificaciones en el relato, se encargarían del resto y de su popularización mundial. Pero la celebración genuina y auténtica, de la que todo nace, es la nuestra. La de los pueblos celtas europeos que rendían culto a sus difuntos.

Contaban que cuando los animales retornaban de las brañas y los pastos de montaña a los establos de las viviendas, los espíritus de los fallecidos salían de los cementerios para reencarnarse y apoderarse de sus cuerpos. La lucha de la carne y el espíritu la llamaron Halloween.

Pero aquí siempre se había llamado 'Samuín'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llega la fiesta del 'Samuín' organizada por la Asociación de Vecinos de Maliaño para la tarde-noche del 31 de octubre

El Samuín cántabro, fiesta pagana de origen celta y europeo que inspiraría posteriormente el 'Halloween' popularizado por el Cine norteamericano gracias a los inmigrantes europeos, regresa como cada año a Camargo gracias a la Asociación de Vecinos de Maliaño. Será en la tarde-noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.

Tras haber 'calentado motores' con el 'barullo' organizado por esta asociación este pasado sábado por la noche (con 'tamborrada' por los bares del pueblo entre otras cosas) en la tarde-noche del miércoles 31 al jueves 1 de noviembre llega -desde las 18:30- la gran fiesta del 'Samuín', con su magosta de difuntos o sus 'marchas fúnebres' con antorchas y tambores (con los cocos y ánimas disfrazadas) caminando por el Parque de Cros y pistas de petanca.

La actividad contará con fiesta infantil, brujas chocolateras, hinchables, sobaos, chocolate y castañas, concurso de calabazas 'horrorosas' o 'berrugones de samuín', el ritual de Farralis y espectáculo del fuego, etc.

"El 31 de Octubre, un día antes del día de difuntos, las bestias bajan del monte para que las almas se fundan con los cuerpos. Los niños aprenden que el miedo es parte de la vida y cómo superarlo. Nosotros celebramos la fiesta celta que originó Halloween, como antaño, con sobaos, chocolate y castañas asadas", cuentan desde la organización

En el siglo XVII los inmigrantes europeos en Estados Unidos pusieron de moda una fiesta ancestral de los pueblos celtas, galaicos, astures, cántabros, bretones, irlandeses y escoceses que rendía culto a los difuntos. Contaban que cuando los animales retornaban de las brañas a las viviendas los espíritus salían de los cementerios para reencarnarse y apoderarse de sus cuerpos. La lucha de la carne y el espíritu la llamaron 'Halloween'. Aquí siempre se había llamado 'Samuín'. Y así lo seguimos llamando.

Esta iniciativa lúdico-festiva la organiza, como hemos dicho, la Asociación vecinal de Maliaño que preside Jesús Rivas y las 'Juventudes Vecinales', con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Maliaño acoge este martes 31 una Fiesta de 'Samuín' con diversas actividades organizada por la Asociación Vecinal de este pueblo

El Parque de Cros acogerá en la tarde noche de mañana martes 31 de octubre una nueva edición de la Fiesta de 'Samuín' que organiza la Asociación de Vecinos de Maliaño y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, con la que se busca que niños y adultos puedan disfrutar de juegos y numerosas actividades.

A través de esta iniciativa se volverá a disfrutar de una fiesta ancestral de los pueblos celtas, que se llevaba a cabo en las tierras de Cantabria para rendir culto a los fallecidos en la Noche de Difuntos, y se busca recuperar con ella el espíritu original de una celebración que, debido a la influencia anglosajona, ha terminado convirtiéndose en el Halloween actual.

Antiguamente, también en Cantabria se celebraba el fin de año del calendario por estas fechas, cuando el ganado retornaba de los puertos a las cuadras y con su retorno volvían los ruidos nocturnos y las leyendas que hablaban del miedo de los niños que tenían que  aprender a superar

La Asociación de Vecinos, siguiendo los consejos de organizaciones como ADIC (Asociación para la defensa de los intereses de Cantabria) decidió ya hace años promocionar rasgos típicos locales, organizando 'chocolatadas' y magostas con reparto de sobaos y 'marchas fúnebres' en las que los disfraces de los pequeños tuvieran que ver con las ánimas del purgatorio, las calabazas y los misterios típicos de la Fiesta de Difuntos.

A las 18:30 horas, en el Parque del Ferial, junto a la Iglesia de El Cristo, se concentrarán con antorchas, tambores y disfraces, además de los 'nenus' que hayan hecho todos los colegios del valle, en una 'marcha fúnebre' por la zona peatonal que llevará a todos hasta el parque de Cros (por el subterráneo de RENFE) y, ya junto a la Asociación de Vecinos leer el 'Hechizo de las Bestias' que dará paso a la 'chocolatada'

Más de 8.000 sobaos patrocinados por 'Vega de Pas – La Constancia-Pan de Ojaiz', 150 litros de Leche ordeñada en la cuadra de Revilla del Pasiego de Carcaval, Lechería La Cántara y 46 kilos de castañas apañadas por los socios en los castaños de Sierra Parayas serán repartidas mientras los pequeños también disfrutarán de hinchables, proyecciones y música, todo ello en torno a las pistas de petanca y con excelente ambiente familiar.

La Asociación de Vecinos que este año aprovechará sus disfraces celtas para acompañar el desfile de Marcha Fúnebre agradece a las 'Brujas Chocolateras' todo su trabajo para confeccionar el rico chocolate y repartir todo. Igualmente se pide paciencia y que no se enfade nadie en la cola de reparto, para que todos puedan disfrutar del evento.

Las Ampas de los colegios Matilde de la Torre, Juan de Herrera, Pedro Velarde y Gloria Fuertes se suman todos los años a colaborar con una fiesta que nació de ahí de una petición de las familias para agrupar a los chicos que pedían trato y truco pero con costumbres menos civilizadas como lanzar huevos y pintar paredes.

Esta fiesta, además del culto a la tradición y a nuestro antiguo legado cultural, lleva implícito también un mensaje de civismo y llamada a la responsabilidad de pequeños y mayores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tradición y diversión aseguradas con la Asociación de Vecinos de Maliaño: ¡Llega el 'Samuín', y el 'BARuyo'!

Un año más la Asociación de Vecinos de Maliaño vuelve a promover una fiesta perdida en sus orígenes y que este colectivo pretende impulsar en su versión celta, la que se estilaba por toda la Cornisa Cantábrica y Norte de Europa antes de que los inmigrantes irlandeses comenzaran a poner de moda en Hollywood, en el cine y en televisión el 'Halloween'.

Antiguamente, también en Cantabria se celebraba el fin de año del calendario por estas fechas, cuando el ganado retornaba de los puertos a las cuadras y con su retorno volvían los ruidos nocturnos y las leyendas que hablaban del miedo de los niños que tenían que  aprender a superar

La Asociación de Vecinos, siguiendo los consejos de organizaciones como ADIC (Asociación para la defensa de los intereses de Cantabria) decidió ya hace años promocionar rasgos típicos locales en lugar de otros más vandálicos (como los que se difundían por televisión), organizando 'chocolatadas' y magostas con reparto de sobaos y 'marchas fúnebres' en las que los disfraces de los pequeños tuvieran que ver con las ánimas del purgatorio, las calabazas y los misterios típicos de la Fiesta de Difuntos.

Así para el SÁBADO 28 DE OCTUBRE han organizado un taller de verrugones (calabazas convertidas en calaveras) a las 5 de la tarde para las que tienen tres ejemplares de 25, 47 y 63 kilos respectivamente (Véase foto al final de este artículo). En el taller cada familia asistente podrá traer su 'verrugona' y aprender a grabarla, vacíarla e iluminarla, compitiendo todos luego por un par de asientos en el Restaurante El Pescador de Maliaño que patrocina con dos platos de arroz con bogavante.

Al término del taller los JUVE (Juventudes Vecinales) se pondrán la careta y cogerán los tambores para salir a pasear al Nenu, un muñecote horroroso confeccionado cada año para el 'Baruyo', que es una marcha de 'Bar en Bar', metiendo 'baruyo' con los tambores. Si alguien quiere sumarse a ellos puede acudir con bocinas y unirse al ruido inofensivo de las calles con el que se quiere recordar a los vecinos la celebración de esta fiesta el martes siguiente, día 31.

EL MARTES 31, a las 18:30 horas en el Parque del Ferial, junto a la Iglesia de El Cristo, se concentrarán con antorchas, tambores y disfraces, además de los 'nenus' que hayan hecho todos los colegios del valle, en una MARCHA FÚNEBRE por la zona peatonal que llevará a todos hasta el parque de Cros (por el subterráneo de RENFE) y, ya junto a la Asociación de Vecinos leer el 'Hechizo de las Bestias' que dará paso a la 'chocolatada'

Más de 8.000 sobaos patrocinados por Vega de Pas – La Constancia-Pan de Ojaiz, 150 litros de Leche ordeñada en la cuadra de Revilla del Pasiego de Carcaval, Lechería La Cántara y 46 kilos de castañas apañadas por los socios en los castaños de Sierra Parayas serán repartidas mientras los pequeños también disfrutarán de hinchables, proyecciones y música, todo ello en torno a las pistas de petanca y con excelente ambiente familiar.

La Asociación de Vecinos que este año aprovechará sus disfraces celtas para acompañar el desfile de Marcha Fúnebre agradece a las 'Brujas Chocolateras' todo su trabajo para confeccionar el rico chocolate y repartir todo. Igualmente se pide paciencia y que no se enfade nadie en la cola de reparto, para que todos puedan disfrutar del evento.

Las Ampas de los colegios Matilde de la Torre, Juan de Herrera, Pedro Velarde y Gloria Fuertes se suman todos los años a colaborar con una fiesta que nació de ahí de una petición de las familias para agrupar a los chicos que pedían trato y truco pero con costumbres menos civilizadas como lanzar huevos y pintar paredes.

Esta fiesta lleva implícito un mensaje de civismo y llamada a la responsabilidad de pequeños y mayores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El lunes 31: todos con la AAVV de Maliaño a disfrutar de la gran fiesta del 'Samuín' ¡Diversión asegurada! (AUDIO)

La Asociación de Vecinos de Maliaño tiene todo preparado para que la 'tarde-noche' del lunes, última de octubre, desde las 18.30 horas en adelante, no sea una 'tarde-noche' más...

Nos aguarda la gran fiesta del 'Samuín' en el entorno del Parque de Cros, una cita que lleva aparejada numerosos atractivos que no podemos perdernos: un 'conmovedor' Desfile 'de difuntos', el Paseo del 'Neno' ('inquietante' muñeco gigante'), gran concurso de 'terroríficas' calabazas con grandes premios y de Postres con frutos de otoño (higos, castañas, nueces, etc...), actuación del grupo Altamar con divertida música de otras décadas, sobaos y chocolate para todos, etc, etc...

Si quieres conocer todos los detalles, puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Jesús Rivas Hierro (presidente de esta Asociación Vecinal), disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB. Una entrevista en la que aprovechamos para hablar también de 'Este Otoño JUVE', programa de actividades y talleres para los chavales en esta primera semana de noviembre, sin 'cole' y no lectiva, puesta en marcha por este colectivo vecinal al alcance de la familias para la conciliación de la vida laboral y familiar, en condiciones de máxima flexibilidad y a precios realmente asequibles.

Respecto a la celebración del 'Samuín', recordamos que esta Asociación vecinal lleva años poniéndola en valor, como elemento ancestral y cultural arraigado en nuestra cultura y en muchos pueblos del norte vinculados al legado celta. Entre ellos los de la cornisa cantábrica en la península ibérica. De hecho, el famoso 'Halloween' que el Cine y la poderosa mercadotecnia norteamericana ha popularizado en todo el mundo, no es más que una 'efectista' adaptación al más puro estilo 'hollyvoodiense' de esta celebración de origen celta y 'pagana' llevada a EE.UU por inmigrantes europeos...

De hecho el 'Samuín' era la festividad de origen celta más importante del periodo pagano en Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación 'oscura'.

Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'

Recuerda... Aparte de toda la historia que subyace en torno a esta celebración de origen 'ancestral', está la gran fiesta organizada por la AA.VV de Maliaño... ¡Nos vemos en el entorno del Parque de Cros, junto a las pistas de petanca y aledaños!

¡No te la pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Todo el mundo preparado para el "Samuin"? Magosta, verbena, concursos...¡no faltará de nada! (AUDIO)

La Asociación de Vecinos de Maliaño organiza estos días una nueva edición de su tradicional Samuín una propuesta para celebrar la Magosta de Difuntos en familia. Con una monumental fiesta infantil a las 18:30 y el "mejor Guateque de los 60" con el grupo ALTAMAR a las 21:00 como novedad además de una marcha fúnebre que están organizando con los colegios del Valle. La organización tiene previsto repartir 5.000 sobaos, 250 litros de chocolate, 40 kilos de castañas. Habrá concurso de berrugones (calabazas) decorados, concurso de postres de otoño y música, baile, proyecciones...¡¡¡No se te ocurra perdértelo!!!!

NOTA: PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A JESÚS RIVAS, PRESIDENTE DE LA AA.VV DE MALIAÑO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

200 litros de chocolate y 2500 sobaos repartidos en la Fiesta del Samuin de Maliaño (FOTOS)

La Fiesta del “Samuin” que celebró la Asociación de Vecinos de Maliaño este sábado un año más y acompañados por las excelentes temperaturas resultó un éxito de público y participación.

Como estaba previsto se repartieron 200 litros de chocolate y 2500 sobaos que fueron insuficientes para la gran afluencia de familias que se dieron cita en este evento. Disfraces para todos los gustos, algunos más terroríficos que otros no faltaron como podemos ver en las fotografías.

El grupo Brumas folk hizo disfrutar a los presentes con su repertorio animando el reparto del chocolate, los sobaos y las castañas. 

Entre los concursos destacados que ya resultan ser una tradición con motivo de esta fiesta está el de las calabazas gigantes. Y el premio al "verrugón" más horroroso resultó ser para la familia de Benja Arce que según se explica desde la Asociación Vecinal  "primero pidió semillas gigantes, luego cultivó en las Huertas Ecológicas un excelente ejemplar y luego, con participación de toda su familia tallaron una preciosa calabaza hambrienta". El segundo premio fue para María Martínez que sembró su calabaza en Cueto y aportó una excelente talla verrugona. 

Desde la Asociación de Vecinos de Maliaño recuerdan que a partir de este martes 3 de Noviembre regalarán semillas de calabaza gigante para las personas que lo deseen. Además quienes quieran retirar las 14 piezas de concurso pueden hacerlo y a partir del viernes se picarán para congelar y donar al Banco de Alimentos de Cantabria.

GALERÍA FOTOGRÁFICA (CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR):

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Vecinos de Maliaño celebra este sábado "Samuin" con disfraces, chocolate y concierto de "Brumas Folk"

La Asociación de Vecinos de Maliaño convoca para este sábado 31 de Octubre su octava Fiesta del Samuin de nuevo bajo el título  “Se buscan brujas chocolateras”.

Los actos consistirán en reparto de chocolate  con sobaos, castañas, instalación de hinchables y música para bailar en la pista de petanca del Parque de Cros desde las seis y media de la tarde.

La fiesta se completa con dos concursos: uno de CALABAZAS HORROROSAS,  decorando una calabaza natural, valorándose el tamaño, decoración y procedencia. El ganador se llevará un fin de semana en los Apartamentos Rurales la Ventona de Luena. El segundo concurso se refiere a POSTRES DE SAMAIN que son los que contengan nueces, castañas, calabaza, avellanas, miel, cabello de ángel, chocolates alusivos y similares, aunque se penalizará lo que se refiera a Halloweeen en lugar de la fiesta celta que es el samuin. 

Este año como novedad desde las 22:00 H actuará el grupo de música celta Brumas Folk para continuar la noche. 

Para preparar el ambiente de celebración los organizadores han colgado estos días en el puente de Maliaño un muñeco gigante tipo espantapájaros al que han llamado "El Nenu" con el fin de promocionar el Samuin y que ha sido elaborado por un grupo de voluntarios que han cosido sus ropas a mano y lo han rellenado con los erizos sobrantes de la cosecha de castañas utilizadas para la magosta. "Los autores prefirieron este uso de reciclaje para no quemar los rastrojos". El muñeco fue retirado la pasada jornada por la Policía Local al "existir riesgo de que cayera sobre los viandantes del parque de Cros".

Sus autores aseguran que volverán a situarlo en zonas estratégicas para "llamar la atención de los vecinos para que participen en el Samuín, porque la fiesta nace y se hace cada día con alguien que inventa y otros que lo siguen", indicó Jesús Rivas, presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño. 

En la tarde de este viernes comenzará el montaje de carpas y escenarios y ya este sábado comenzará a las 16:00H la preparación del chocolate y el escenario para la fiesta infantil y también dará comienzo la presentación de calabazas y postres. Posteriormente desde las 18:30 h se procederá al cierre de presentación de candidaturas del concurso de calabazas y se iniciara la fiesta infantil junto a las pistas de petanca del Parque de Cros donde estan instalados los hinchables y heladería.

¡¡¡ Prepara ya tu disfraz para acudir en familia !!!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Vecinos de Maliaño celebra fiesta del "Samuin" el 31 de Octubre que incluye concierto de "Brumas Folk"

La Asociación de Vecinos de Maliaño convoca para el sábado 31 de Octubre su octava Fiesta del Samuin de nuevo bajo el título  “Se buscan brujas chocolateras”. Los actos consistirán en reparto de chocolate  con sobaos, castañas, instalación de hinchables y música para bailar en la pista de petanca del Parque de Cros desde las seis y media de la tarde.

En contra de otras costumbres como es la celebración de Haloween este colectivo apuesta por una fiesta que en Cantabria tiene otras raíces más históricas, aunque también desconocidas por la mayoría, en el Samain o Samuin celta. Una excelente excusa para que los más pequeños lo incluyan en su calendario de festejos preferidos.

Fue en el siglo XVIII cuando los inmigrantes irlandeses, británicos, bretones, galaicos, astures, cántabros, entre otros, que vivían en EEUU se animaron a recuperar, en el nuevo continente, una celebración hermana de la fiesta de difuntos con profundas raíces europeas. Así la llamaron Halloween, y la difundieron con mucho éxito gracias a la potencia de Hollywood, aunque aquí seguía teniendo su celebración originaria bajo el nombre de Samain o Samuin que la Asociación de Vecinos de Maliaño recuperó hace ya ocho años como otros colectivos hacen en la región.

Al margen de la historia, cualquier excusa es buena para pasar un rato de diversión y si hay disfraces y paseos nocturnos en pandilla el éxito está garantizado. Grupos de niños y niñas del valle camargués han cogido por costumbre organizar paseos petitorios por el Alto y el Bajo Maliaño y esto ha servido como argumento para que la Asociación de Vecinos de Maliaño se uniera, hace ya ocho años, a la fiesta con la organización de una gran chocolatada en las pistas de petanca de Cros donde todos, incluidos sus familiares, podrán guarecerse en caso de meteorología adversa.

La fiesta se completará con dos concursos: uno de CALABAZAS HORROROSAS, que debe ser construido decorando una calabaza natural, valorándose el tamaño, decoración y procedencia. Tendrá especial valor las fotografías de plantaciones en Maliaño. El segundo concurso se refiere a POSTRES DE SAMAIN que son los que contengan nueces, castañas, calabaza, avellanas, miel, cabello de ángel, chocolates alusivos y similares, aunque se penalizará lo que se refiera a Halloweeen en lugar de la fiesta celta que ahora se impulsa aquí.

Este año como novedad desde las 22:00 H actuará el grupo de música celta Brumas Folk para continuar la noche. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional