Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 15 Agosto 2022

La cantera de Bilbao acoge un espectáculo de 'Neonymus', dentro del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas del Pendo

Este sábado 20 de agosto, desde las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo (500 personas), la cantera de Bilbao en Escobedo será escenario de uno de los grandes eventos del verano en Camargo, incluido en los actos organizados por el Ayuntamiento con motivo del 25º aniversario del descubrimiento del 'Friso de las Pinturas' de la cueva de El Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de un 'show' muy singular que pondrá en escena 'Neonymus' y su equipo plástico. Un concierto-espectáculo multimedia (de música, luz, sonido y proyecciones) diseñado para la ocasión por este artista (agitador y animador cultural, y colaborador del programa 'Cuarto Milenio') en el día que coincide con la víspera de las 'Bodas de Plata' del hallazgo de las pinturas. El espectáculo versará en torno a ellas, al momento en el que fueron creadas y a la cavidad rupestre que las alberga.

Con Neonymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri se han organizado, ese mismo día, talleres, experiencias y músicas prehistóricas, así como la presentación de la visita en realidad virtual del friso de las pinturas, en horario de mañana y tarde (10.30 a 14 horas y de 15.30 a 18.30) en la plaza Lorenzo Cagigas de Maliaño. Con esta propuesta, denominada 'El Pendo viene a verte', se pretende "bajar la cueva al centro" del municipio.

Recordamos que el Ayuntamiento de Camargo ha programado varias actividades a lo largo del verano para celebrar el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la cueva de El Pendo, ubicada en la pedanía de Escobedo y declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Rutas, talleres, este espectáculo de Neonymus son parte del programa de actos conmemorativos de esta efeméride, en el que también el Ayuntamiento también ha incluidos campamentos didácticos para niños en el entorno de la cueva y ha editado una guía conmemorativa, recientemente presentada en la Biblioteca.

De todo ello te hablábamos en esta noticia que publicábamos en nuestra WEB:

ACTOS 25º ANIVERSARIO DESCUBRIMIENTO PINTURAS DE 'EL PENDO'

UN HALLAZGO AFORTUNADO.

La tarde del 21 de agosto de 1997, el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángel Valle y José Manuel Morlote descubrían las pinturas del gran friso de roca que separa las salas I y II de la cueva, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad del Bronce.

Las pinturas, recubiertas por capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes), habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que, desde que Marcelino Sanz de Santuola llegara a la gruta, en 1878, trabajaron en este formidable yacimiento del Paleolítico europeo. Tras un lento y complejo proceso de limpieza desarrollado en 1998 y 1999, las pinturas pudieron ser contempladas de manera integral y estudiadas con detalle, siendo publicadas en revistas especializadas de arte rupestre de Australia, Francia y España y en una monografía científica editada por el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria en 2001.

El interés y espectacularidad del proceso de limpieza y saneamiento biológico del friso de las pinturas fue objeto de diversos y amplios reportajes en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan los publicados por la Revista de Arqueología, en el elaborado por El País Semanal, publicado en 1998. En el mismo, el insigne arqueólogo Joaquín González Echegaray calificaba el hallazgo del friso con un acontecimiento desde el punto de vista de los estudios prehistóricos.

Un total de 24 pinturas fueron descubiertas. Todas, excepto una (ubicada en la pared izquierda, a la altura del yacimiento arqueológico), se concentran en el denominado “friso de las pinturas”, un lienzo rocoso vertical ubicado a 80 m. de la boca de la cavidad de 25 m. de desarrollo por unos 2-3 m. de altura media. Representaciones de hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como diversos signos, componen un formidable conjunto rupestre íntegramente pintado con colorantes minerales ocres (rojo hematites y siena de limonita) que ha sido recientemente datado en 25.000 años antes del presente.

El valor e interés de estas pinturas –y el yacimiento paleolítico que contextualiza la obra pictórica- fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 2008, y como Patrimonio Rupestre del Consejo de Europa, en 2017.

Actualmente, casi trece mil visitantes acuden cada año a esta singular cavidad siendo el principal activo turístico y cultural del municipio de Camargo, cuyo ayuntamiento ha adoptado a la cavidad y a sus ciervas como icono identitario y de promoción, a nivel nacional e internacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional