La Asociación Ría presenta un protocolo sostenible para combatir al arbusto invasor de la chilca en un acto celebrado hoy
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Tras casi una década de trabajo, la Asociación Ría (con sede en Camargo) comunica que por fin puede anunciar que ha desarrollado un protocolo sostenible, respetuoso con el medio ambiente e inocuo para los trabajadores como alternativa al glifosato para luchar contra el arbusto exótico invasor norteamericano Baccharis halimifolia o "chilca".
Una de las principales amenazas para los hábitats costeros del continente europeo en general y de Cantabria en particular. Camargo es uno de los municipios más afectados de la región.
El protocolo, basado en el empleo de sal marina como herbicida natural y en la inertización y valorización de la madera residual mediante su transformación en carbón vegetal, es uno de los principales frutos del "Proyecto Escipión, I+D contra Baccharis", desarrollado por la Asociación RIA y financiado por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y por la Fundación Biodiversidad.
Hasta ahora, herbicidas químicos como el glifosato constituían la única alternativa para eliminar esta especie característica por su gran resistencia a los tratamientos. Sin embargo, gracias a nueve años de investigación, desarrollo y validación en campo, se ha logrado demostrar la viabilidad de un protocolo basado en el empleo de la sal marina como herbicida natural para luchar contra esta especie de manera eficaz en todos los estadios de su ciclo vital, desde la fase de plántula hasta la fase de consolidación, constituida por masas continuas de árboles y arbustos de varias décadas de edad.
Además, dentro del Proyecto Escipión se ha realizado el estudio exhaustivo de la invasión de Cantabria por la chilca y de cómo nos afecta, tanto a nivel de hábitats como de municipios, lo cual ha servido para crear un SIG (Sistema de Información Geográfica) que permitirá ir actualizando la cartografía del estado de la invasión y planificar la futura estrategia regional de erradicación de la especie con precisión y una máxima optimización de recursos.
Tras la reciente presentación de los resultados del Proyecto Escipión en el "10º Congreso Internacional sobre Invasiones Biológicas" celebrado el pasado mes de septiembre en Dublín, Ría ha considerado que es el momento de divulgar los frutos del trabajo realizado en nuestra región.
En el acto celebrado este jueves 11 en el Centro de Empresas de Camargo, en el que se ha presentado este protocolo que el Gobierno de Cantabria aplicará en su lucha contra especie invasora, han acompañado a los representantes de la Asociación Ría (a su presidente Diego Cicero y al vicepresidente José Antonio Expósito) la Alcaldesa Esther Bolado y representantes del Ejecutivo cántabro.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La asociación 'RÍA', con sede en Camargo, publica un artículo "pionero a nivel mundial" en una prestigiosa revista científica
- La 'Asociación-Ría' comprueba la acción natural del carrizo dentro del proyecto depurativo de sedimentos en la ría del Carmen-Boo (FOTOS)
- La Asociación-Ría, con sede en Camargo, notifica al Gobierno la presencia de una posible planta invasora habitual en nuestra zona
- 'Ría' concluye la actualización del inventario de vertidos de aguas residuales a la ría del Carmen y arroyos Bolado-Collado
- Ayuntamiento y 'RIA' anuncian pruebas en 2021 en la Ría del Carmen para comprobar la eficacia descontaminante del carrizo (AUDIO-FOTOS-VÍDEO)