La Asociaciones La Acera y la de Vecinos de Maliaño invitan el viernes a castañas asadas en una magosta
- Escrito por R. Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Acera de Maliaño o también llamada Avenida de Cantabria acogerá el próximo viernes una magosta organizada por la Asociación Cultural de esta zona del municipio y la Asociación de Vecinos de Maliaño.
El pasado viernes 17 de Octubre los más pequeños del municipio procedentes de diversos colegios camargueses salieron al campo en busca de castañas que recogieron en zonas del Alto Maliaño y Camargo pueblo, algunas de ellas procedentes de árboles plantados por vecinos del municipio integrantes de la Asociación Vecinal.
Al tiempo los niños y niñas aprendieron también algunos trucos para evitar pincharse al cogerlas o conocieron algunas características de esta tradición cuya celebración suele realizarse con la llegada del otoño y que consiste en asarlas en las brasas de una hoguera no sin antes realizar un corte en un extremo para evitar que salten o exploten. Una vez asadas solamente resta pelar y comer.
Jesus Rivas, Presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño habla sobre la propuesta conjunta que realizan con los comerciantes de la Acera este viernes "nos gusta que los chavales puedan salir con nosotros al monte, saber lo que es coger las castañas y luego asarlas , que vean todo el proceso. Además lo fantástico es que lo hacemos en colaboración con la gente de la Acera y así todos podemos participar y unirnos más y que la gente del pueblo vaya a degustarlas".
De esta forma todos los vecinos y visitantes que lo deseen pueden darse una vuelta por esta popular calle del municipio para acompañar unas castañas, por ejemplo, con un buen vino como manda la tradición. Desde la Asociación Culturalla Acera su presidenta Inmaculada Moral lo recuerda así ante nuestros micrófonos "las castañas se podrán degustar en todos los bares, se estarán asando más o menos desde las seis o seis y media de la tarde y estaremos encantados de recibir a todos los que quieran vernir a vernos".
Ambos colectivos preparan ya la celebración de la tradición del Samain para el siguiente viernes 31 de Octubre, la versión celta de la noche de Haloween que tiene mucho más que ver con nuestros orígenes y costumbres. Se utilizaba como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Gran magosta popular este sábado 7 en el Centro Cultural de Estaños, con actuación incluida de la 'Rondalla El Cachón'
- Gran magosta popular en Cacicedo de Camargo, con la Asociación Cultural 'Genoz', este sábado 30 ¡Toma 'castaña'!
- ¿Qué tal una magosta este sábado 1 en el C.C. de Estaños para dar la bienvenida al mes de diciembre?
- Gran 'Magosta-2017' y charla-coloquio 'El Aula de la Miel' el sábado 25 en el C.C. de Estaños ¡Anímate!
- Gran 'magosta' para tod@s este sábado 25 en Cacicedo con la Asociación cultural Genoz ¡No te la pierdas!
Lo último de R. Camargo
- El HBC74 cae en Vigo (33-22)
- El Pendo muestra la popa a los rivales
- Herido grave un hombre en Camargo tras ser atropellado y caer por un desnivel de 5 metros
- Desvío alternativo desde el lunes para peatones-ciclistas en el puente que conecta Cros con Alday por obras en el carril
- Camargo ayudará a los vecinos de la calle 'Las Trece Rosas' en gestiones relacionadas con las actualizaciones de sus direcciones