Menu

El vecino de Camargo Javier Bilbao pone en marcha un proyecto para restaurar canteras en el Valle mediante la apicultura

El vecino de Camargo Javier Bilbao pone en marcha un proyecto para restaurar canteras en el Valle mediante la apicultura

El joven vecino de Maliaño Javier Bilbao, ha desarrollado un innovador proyecto que pondrá en marcha próximamente en Camargo y que consiste en restaurar espacios como las canteras mediante la apicultura. En estos momentos está buscando una cantera en el valle que cuente con una orientación sudeste, la más adecuada para ponerlo en marcha. Este trabajo cuenta con ventajas, no solo para el espacio sobre el que se trabaje, sino que también se conseguirá una mejora de la biodiversidad.

El proyecto consiste en la reutilización de estas canteras que hoy en día son espacios degradados y abandonados en el municipio. Para ello, el joven propone la colocación de colmenas y es que las abejas suponen el 90% de los polinizadores del medio agrario, por lo que la flora de la zona aumentaría convirtiéndose en un foco de vida que mejorará los entornos naturales.

Este trabajo cuenta con  diversos beneficios, por un lado se daría un uso a un espacio muy transformado, al igual que se ha hecho con otros del municipio, siendo este una actividad no contaminante, sostenible y beneficiosa para el medio ambiente. Por otro lado se conseguiría una mejora de la biodiversidad del entorno de la cantera y su presencia en una zona tan centrada en la parte más natural del Valle de Camargo es un lugar ideal para poder disfrutar de sus beneficios.

Javier Bilbao, estudiante de Ingeniería Marítima, explica que con la instalación de un colmenar en un paraje tan concreto del valle se conseguirá una mejora significativa para todos los seres vivos de nuestro entorno, además de la recuperación de la cantera, pasando de ser un lugar yermo y olvidado a un lugar útil y foco de vida. Así habla el joven de su proyecto el proceso en sí es sencillo. Se trata de colocar en las canteras abandonadas que apenas tienen uso, bueno ahora alguna con la crisis sí, más que nada para meter escombro en ellas, una colmena en ellas y lo único que debemos hacer es asentar la zona con bancadas o en cada caso lo que más convenga. De esa manera se generaría mucha riqueza de la flora en la zona. Hay que tener en cuenta que en las estaciones de más movimiento para las abejas, como en primavera o verano, de una sola colmena se puede contar el recorrido de un millón de flores, y eso yo creo que son cifras significativas”.

La cantera idónea para desarrollarlo es la del Monte Collado, situada entre Escobedo y Camargo, que cuenta con un buen acceso. Lo único que se debe hacer es recuperar el antiguo acceso a la parte alta de la cantera e instalar en ella un pequeño colmenar de autoconsumo. Este proceso requeriría el cuidado y mantenimiento del colmenar en los años futuros. A fecha de hoy, el proyecto se encuentra en fase de diseño y planificación, tratando de llegar a algún tipo de acuerdo con el propietario del terreno.

Entre las canteras del valle camargués adecuadas para esta restauración se encuentran, además de la del Monte Collado, Ermita del Carmen, Candesa y la situada entre Igollo y Escobedo, propiedad del Ayuntamiento de Camargo que el joven se plantea como última opción, pero ha aclarado que desde el consistorio se han ofrecido a cederle el espacio si no encuentra otra alternativa.

De desarrollarse el trabajo en el espacio de Monte Collado, se abarcaría un radio de 2500 metros en torno a él. Esto supondría una considerable mejora de la polinización, en todo Camargo, Escobedo, el Pozón de la Dolores y parte de Igollo. En estos lugares se conseguiría una mejor polinización tanto de las plantas y árboles silvestres, generando un mayor número de semillas y de frutos disponibles para los animales (zarzamoras, zarzaparrillas, servales, fresales silvestres, madroños, hiedras, castaños y otras tantas especies) como de las especies cultivadas y de consumo de las huertas y jardines de los habitantes del valle (como manzanos, perales, cerezos, ciruelos, nísperos, frambuesos, arándanos, groselleros, almendros, melocotoneros, calabacines, kiwi…) reportándoles un beneficio directo.

Este vecino de Maliaño, explica que siempre le ha gustado la apicultura y que las canteras del valle son conocidas por él desde que de pequeño se acercaba a ellas en bicicletas, por ello desarrollar el proyecto, le ha sido bastante sencillo y es que solo ha necesitado cuatro meses. Además gracias a su trabajo, ha logrado una mención especial en el 19 Certamen Humanidad y Medio que organiza el consistorio camargués.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional