Camargo celebrará el lunes una ‘Jornada contra la violencia de género’ para sensibilizar a la población y fomentar la igualdad
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá el lunes, 22 de noviembre, una ‘Jornada contra la violencia de género’, con el objetivo de transmitir y difundir la importancia del respeto hacia las mujeres, concienciar sobre los distintos tipos existentes de violencia de género, y fomentar la igualdad de género como medida preventiva. En la jornada prevista tomarán parte como ponentes Octavio Salazar Benítez, Marisa Rebolledo Deschamps, Bárbara Tardón Recio, y Paloma Fernández Coleto.
La concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que esta iniciativa se desarrollará en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer a través de una ponencia y de una mesa redonda, y que con ella se busca “contribuir a luchar contra una lacra que lamentablemente continúa muy presente en nuestra sociedad y en el día a día de muchas mujeres”
La edil ha subrayado que “esta actividad forma parte del compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Camargo con esta causa y con el trabajo que se realiza desde el Consistorio en la lucha contra la violencia de género, poniendo todos los recursos disponibles para ello”
En este sentido, Fernández ha enumerado por ejemplo la publicación de unas guías didácticas para la coeducación y la prevención de la violencia de género en la educación dirigidas a la comunidad educativa; la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento y orientación jurídica en materia de mujer y violencia de género para prestar una atención permanente y urgente a las víctimas mediante un servicio especializado y multidisciplinar, o la integración desde la legislatura pasada de la Policía Local en el sistema VIOGEN.
También ha explicado que la jornada busca profundizar en el análisis de la violencia de género para sensibilizar a la población, conocer las causas que operan en el origen de la violencia hacia las mujeres, y dar visibilidad a las llamadas violencias invisibles con el objetivo de poder tomar conciencia sobre ellas de cara a combatirlas.
El acto dará inicio a las 16:45 horas con la presentación por parte de las autoridades, a la que seguirá a las 17:15 horas la ponencia ‘Masculinidad y violencia de género’ a cargo de Octavio Salazar Benítez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, investigador especializado en igualdad de género y nuevas masculinidades.
En esta ponencia Salazar Benítez pondrá en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género, profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades.
Una hora después se dará paso a una mesa redonda que bajo el título ‘Las violencias invisibles’ contará con tres expertas y buscará ayudar a visibilizar este tipo de violencias.
Así, Marisa Rebolledo Deschamps, pedagoga social, máster en estudios de género, y experta en violencia de género hacia las mujeres mayores abordará la ‘Violencia de género en la tercera edad’
Le seguirá la charla denominada ‘La violencia sexual también es violencia de género’, que estará a cargo de Bárbara Tardón Recio, doctora en estudios interdisciplinares de género de la Universidad Autónoma de Madrid y asesora del Ministerio de Igualdad.
La mesa se cerrará con ‘La violencia que no se ve, violencia no es sólo el golpe’ a cargo de Paloma Fernández Coleto, licenciada en sociología (especialidad en género) y presidenta del Foro Feminista de Ceuta además de activista.
El acto se dirige a la población en general; a estudiantes; a profesionales que atienden a víctimas de violencia de género como profesionales de la salud, jurídicos, de servicios sociales, cuerpos de seguridad, psicólogos; o a profesionales que trabajan con infancia y juventud y promueven la prevención de la violencia de género.
La entrada es libre hasta completar aforo, y las personas que deseen más información pueden contactar con el teléfono 682 720 777.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!