José Luis Reñón, co-autor del 'Catálogo de la flora vascular de Cantabria' este lunes en 'Los Lunes de Invierno'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Continúa esta semana el ciclo de charlas denominado 'Los Lunes de Invierno' organizado por la Sociedad Micológica de Cantabria en su sede la plaza María Blanchard de Maliaño, este lunes, a las 20 horas. En esta ocasión la ponencia correrá a cargo de uno de los autores del 'Catálogo de la Flora vascular de Cantabria' (publicación cuya portada te mostramos en la fotografía de esta noticia), José Luis Reñón, y se centrará especialmente en la serie de Ophris sp., 'Orquídeas de Cantabria'. Recordamos. Este lunes 2 de marzo a las ocho de la tarde.
El 'Catálogo de la flora vascular de Cantabria', de la que el ponente José Luis Reñón es uno de los autores, es la primera recopilación moderna de todas las plantas vasculares de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La obra arranca con una introducción en la que se da una amplia reseña histórico-botánica y se explica detalladamente la organización del catálogo. La segunda parte se dedica a la descripción geográfica y climática, haciendo hincapié en la descripción fitogeográfica de Cantabria.
La parte principal del libro corresponde al catálogo florístico, que consta de 2321 táxones (incluye subespecies e híbridos; 2650 si añadimos los alóctonos subespontáneos). Para cada taxon se da, tras el nombre admitido en negrita, un listado de sus sinónimos principales. Se aportan datos de ecología, y para muchos táxones su filiación fitosociológica. En este trabajo también se han recogido con detalle los táxones alóctonos a los que se les asigna una tipología (naturalizado, invasor, subespontáneo/adventicio y posiblemente autóctono).
Tras el catálogo general se aporta como novedad en este tipo de trabajos, un listado de plantas cultivadas.
Le sigue la habitual síntesis florística tras la que se dedica un espacio al listado de nombres comunes regionales. El último capítulo abarca la flora protegida en los diversos niveles administrativos y flora la amenazada. La obra finaliza con los correspondientes apartados dedicados a la amplia bibliografía consultada y un completo índice de familias, especies, y nombres comunes.
Un conferenciante de prestigio para la primera conferencia del mes de marzo de este ciclo puesto en marcha por la Sociedad micológica de Cantabria...
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Una charla sobre 'Mamíferos de Cantabria' protagonizó este lunes la última charla del ciclo 'Los Lunes de invierno', de SOMICAN
- 'SOMICAN' ofreció su segunda charla de 'Los Lunes de Invierno' con la conferencia '50 años de fotografías de la naturaleza'
- Arranca en la Vidriera el ciclo de conferencias 'Los Lunes de Invierno', organizado por la Sociedad Micológica de Cantabria (AUDIO)
- La Sociedad Micológica de Cantabria celebrará en Camargo sus 'XXXIV Jornadas Micológicas', del 27 al 31 de octubre
- La Sociedad Micológica Cántabra publica el número 32 de su revista ‘Yesca’, con la que colabora el Ayuntamiento de Camargo