Menu

La presentación de la "Guia Ilustrada de Cantabria" y un recital músico-poético sobre José Hierro y Gerardo Diego mañana (AUDIO)

La presentación de la "Guia Ilustrada de Cantabria" y un recital músico-poético sobre José Hierro y Gerardo Diego mañana (AUDIO)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo continúa esta semana con la celebración del Día del Libro con una gran variedad de actividades bajo el lema "Las letras inquietas". Este miércoles 15 de Abril está prevista desde las siete y media de la tarde la presentación en el Centro Cultural la Vidriera de la “Guía Ilustrada de Cantabria” obra de la ilustradora campurriana Sara Temiño con la que se propone un recorrido por la geografía de la comunidad acompañado por 200 bocetos y dibujos. Recientemente ha pasado por nuestros estudios para presentarnos los detalles. 

Sara Temiño ha cursado un ciclo de Ilustración en Bilbao y completó su formación en la Escuela de Arte de Puente San Miguel. Esta publicación es precisamente el resultado del proyecto final que culmina sus estudios. Además en su currículum destaca la beca de diseño gráfico que le permitió disfrutar de un aprendizaje de varios meses en el Centro Cultura la Vidriera de Maliaño junto al profesor de dibujo y pintura Daniel Rodríguez Martín. De ella nacieron como resultado algunos de los carteles de los principales acontecimientos del Valle como las Fiestas de San Juan o los Concursos de Pintura y Relatos.  Esta Guía ha salido adelante gracias al apoyo de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y las editoriales Librucos y Los Cántabros.

Sara asegura que viene a cubrir un vacío que su juicio existe en la existencia de publicaciones adaptadas para los más pequeños sobre la región y la presenta como una especie de cuaderno de viaje “un libro informal, con un personaje principal que es la niña vestida de pasiega que aparece en la portada y que actúa de hilo conductor ya que aparece en todas las escenas”.  En la portada aparece además los dibujos de una vaca tudanca, una quesada, una estela y de fondo una cabaña pasiega y el Capricho de Gaudí mostrando ejemplos tanto de la arquitectura tradicional como de las más modernista.

Editada con un formato manejable de 70 páginas en total y tapas duras , se presenta con un lenguaje muy sencillo, está dividida en varios apartados como los de comarcas de Cantabria, fauna y flora, gastronomía, deportes o personajes célebres. También se incluye un apartado de "palabrucas comunes en la región como chon, bardal o cambera por ejemplo". La Guía es el resultado de dos años de trabajo y está a la venta al precio de 16 euros en las Librerías de la región.   

Tras la presentación de esta guia está previsto un Recital músico-poético “Letras cántabras en Camargo” que correrá a cargo de Alberto Porras, Isidro Terán, Laureano Mancebo, Esteban Bolado, Cruz Corral, David Gómez, Begoña Jorrín, José Ignacio Espeso, Ana Bolado, Andrés Fernández, Gema Porras, Javier Gómez. Según uno de sus organizadores el profesor de folclore de la Vidriera Laureano Mancebo resultará una puesta en escena diferente “vamos a poner en marcha algo novedoso como es mezclar canción y poesia uniéndolo al mismo tiempo, empezaremos con Esteban Bolado y sus alumnos con una pieza clásica apoyados con los alumnos de la Escuela de música del Centro Cultural la Vidriera , después vamos a trabajar con José Hierro y Gerardo Diego”

David Gómez, Isidro Terán y Esteban Bolado  interpretarán una pieza que habla de Cantabria y del viento sur que refleja Gerardo Diego en su poesía. Luego Cruz Corral a la guitarra interpretará dos piezas de la poesía amorosa de Gerardo Diego como son “Me estás enseñando a amar” y “Tu me miras”. Los rabelistas posteriormente tocarán una pieza a dos y tres voces y el acto terminará con Ana Bolado que recitará un poema de José Hierro “Despedida del Mar” acompañada de Esteban Bolado, Laureano Mancebo e Isidro Terán.

El viernes 17 de Abril se abrirá en la sala de exposiciones de la Vidriera la muestra “Las Palabras Soñadas” con los trabajos de las artistas María Bueno, Carol Solar, Sandra Suárez y Paula Vallar.

La Compañía Dantea presentará el miércoles 22 de Abril la obra “Cervan3D” un espectáculo sobre la vida de Cervantes.

Ya el día grande, el 23 de Abril, celebración del Día del Libro la jornada comenzará con un programa de animación a la lectura organizado por la Biblioteca Municipal de Camargo que bajo el titulo “La Botica que Pica” se llevará a cabo en los comercios del casco urbano. A las once de la mañana en la Avenida de la Constitución se llevará a cabo una lectura pública de la segunda parte de “El Quijote”.

Por la tarde en la Vidriera desde las 19:00 H Arte en Escena ofrecerá un recital de músicas lejanas y poesía portuguesa para dar paso como manda la tradición a la entrega de los premios de los Concursos de Relatos Cortos y el Certamen el Pozón de la Dolores.

Para finalizar el mes de Abril la Biblioteca Municipal ha organizado el miércoles 29 de Abril un encuentro con la ilustradora Leticia Ruiz a las seis de la tarde en el Centro Cultural la Vidriera.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LAUREANO MANCEBO (PROFESOR DE FOLCLORE DE CAMARGO) DONDE SE REPASAN LOS ACTOS CULTURALES ORGANIZADOS PARA ESTE MIÉRCOLES EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VIDRIERA, EN EL MARCO DE LOS ACTOS DE HOMENAJE AL DÍA DEL LIBRO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 14 Abril 2015 14:19
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional