El I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la Humanidad comienza este viernes en la Vidriera(AUDIO&VIDEO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Camargo acogerá el I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Artes Rupestre Patrimonio de la Humanidad Asturias-País Vasco-Cantabria que se celebrará en La Vidriera los días 17 y 18 de abril organizado por la Escuela de Medio Ambiente, como coordinadora en Cantabria de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO. El responsable de su organización en Camargo Juanjo Paredes ha pasado por los estudios de Radio Camargo para contarnos los detalles de este encuentro abierto al público que desee asistir y que se va a llevar a cabo en la sala de conferencias.
La apertura del encuentro tendrá lugar a las diez y media de la mañana de este viernes con la presencia de autoridades entre ellas Victor González , Director de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte junto al Alcalde de Camargo Diego Movellán y el Concejal de Medio Ambiente Guillermo Plaza.
La conferencia inaugural la ofrecerá el historiador Angel Morillas miembro del Consejo Mundial de Monumentos y Lugares de la Unesco. Posteriormente está prevista "una Exposición Oral de trabajos seleccionados de entre los elaborados por el alumnado de las tres comunidades autónomas una serie de cortometrajes y comics que además estarán expuestos en la sala de usos múltiples de la Vidriera" ha comentado Paredes.
53 alumnos acompañados de 12 profesores participarán en este encuentro que pretende fomentar la convivencia de escolares de las tres comunidades autónomas que participan en el mismo. Estudiantes de los colegios Altamira y Juan de Herrera tendrán la oportunidad de asistir. Por la tarde se llevará acabo una visita a las cuevas de arte rupestre de Cantabria, Patrimonio de la Humanidad como son las de El Castillo en Puente Viesgo y el Pendo en Escobedo.
En la mañana de este sábado 18 de Abril se ha organizado una mesa redonda bajo el título “El significado y la relevancia del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica como Patrimonio de la Humanidad” que estará integrada además de por Ángel Morillas por Ramón Montes, arqueólogo y coordinador del Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, iniciativa que agrupa a enclaves arqueológicos visitables con arte rupestre prehistórico de toda Europa, y Daniel Garrido, Coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria. De los contenidos previstos habla Juanjo Paredes coordinador del Encuentro.
En el Encuentro participarán activamente 53 escolares y doce profesores seleccionados por ser autores de los mejores trabajos presentados al Concurso "Turismo sostenible en las Cuevas Patrimonio de la Humanidad", en las modalidades de cómic (Primaria) y Cortometrajes (Secundaria). El premio es la asistencia al Encuentro, acompañados por profesores de sus escuelas. El Encuentro está abierto a todas las personas interesadas en la materia, salvo en el apartado de las visitas organizadas a las cuevas de El Castillo y El Pendo, que han sido concertadas ya previamente.
Las jornadas tienen el objetivo de potenciar el conocimiento y la concienciación sobre las necesidades de conservación del arte rupestre así como de contribuir a identificar y preservar el patrimonio cultural y natural con el objetivo de transmitirlo a las futuras generaciones y hacerlo además desde una perspectiva internacional.
NOTA 1: Este cortometraje que te incluimos y al que puedes acceder a través de este enlace se llama "Discovery caves" está realizado por Pablo González San José y Miguel Frechoso Alonso, de 1º ESO del Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega. Será uno de los que se proyectarán este viernes en el I Encuentro Interautonómico de Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la HUmanidad del viernes y sábado en la Vidriera cedido a Radio Camargo por la organización ¡Disfrútalo!
https://www.dropbox.com/s/m1jyt8w6j1cz8g6/Discovery%20caves.mp4?dl=0
NOTA 2: Puedes escuchar en nuestra sección de PODCAST la entrevista realizada por Sonia Ortiz Solar al Coordinador de este Encuentro Juanjo Paredes
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Camargo presenta a la Red de Escuelas de la UNESCO su plataforma virtual sobre historia y el patrimonio del municipio
- Camargo expone su trabajo en la recuperación y conservación de espacios naturales
- La Agrupación escénica 'Unos Cuantos' ofrece este jueves en la Vidriera el montaje teatral 'Una Obra de Arte' (AUDIO)
- ¿Plantar un árbol o cultivar una huerta? La concejalía de Medio Ambiente de Camargo te lo pone fácil (AUDIO)
- Juanjo Paredes, Director Escuela Municipal Medio Ambiente: "Los colegios de Camargo demandan sobre todo talleres de alimentación, reciclaje o patrimonio"(AUDIO)