Menu

Salidas al campo, exposición, concurso de dibujo y conferencias en las 29ª Jornadas Micológicas del 23 al 28 de Octubre

Salidas al campo, exposición, concurso de dibujo y conferencias en las 29ª Jornadas Micológicas del 23 al 28 de Octubre

Camargo acogerá entre el 23 y el 28 de octubre una nueva edición, y van 29,  de las Jornadas Micológicas de Cantabria, que incluirán propuestas para todos los públicos y edades, como conferencias de expertos, la tradicional salida al campo, una exposición de los ejemplares recolectados, la degustación de setas o el concurso de pintura infantil.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presentado estas jornadas que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Camargo en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por Alberto Pérez y Antonio del Piñal, presidente y secretario respectivamente de la Sociedad Micológica Cántabra organizadora del evento.

Bolado ha elogiado la importante actividad que lleva a cabo este colectivo desde hace casi tres décadas y ha señalado que “es un orgullo que Camargo cuente en su seno con la Sociedad Micológica Cántabra”.

Alberto Pérez, por su parte, ha agradecido el apoyo que la asociación viene recibiendo desde que se pusiera en marcha “con el gran apoyo de Ángel Duque” y ha explicado el programa de actos que se va a llevar a cabo durante los próximos días.

El presidente de este colectivo ha recordado que la sede de la Sociedad en la Plaza María Blanchard 7 de Maliaño, acogerá este viernes a las 20 horas la primera de las actividades en las que se inaugurarán de manera oficial estas jornadas con las que se busca  atraer el interés de nuevos públicos sobre el mundo de los hongos y las setas, en un acto en el que se contará con la presencia de autoridades, socios y aficionados y a los que se ofrecerá al finalizar un vino español.

El sábado 24 se llevarán a cabo salidas al campo en pequeños grupos en las que se aprovechará para recolectar setas para la exposición del día siguiente. Antonio del Piñal ha recordado a los aficionados que participen en las salidas que el modo correcto para coger setas es sacarlas enteras sin cortarlas “ya que en su pie se guarda mucha información que ayuda a clasificarlas”, no más de tres de la misma especie, y transportarlas envueltas cuidadosamente en papel de aluminio y guardadas en cestas o en cajas de cartón “no en bolsas” manteniéndolas en un ambiente fresco.

De 17 a 19 horas se recibirán en la bolera de Cros las setas que lleven los aficionados para clasificarlas y empezar a preparar la exposición del domingo, que se podrá visitar de diez de la mañana a dos de la tarde en el parque de Cros, e irá acompañada de una degustación de revuelto de setas para todo el público asistente.

También comenzará a las diez de la mañana el concurso de pintura infantil, para niños menores de 14 años, sobre la micología en general, en todos sus aspectos.

Se trata de un certamen en el que las obras podrán realizarse con todo tipo de lápices y pinturas, y cuyos premios divididos en categorías en función de la edad de los niños se entregarán el mismo día a las 13.30 horas en el lugar de la exposición. Se otorgarán tres premios por grupo de edad: los menores de 7 años, entre 8 y 9 años, entre 10 y 11 años y a partir de 12 en adelante que serán fallados por el jurado.

Al día siguiente desde las 19 horas y como el resto de lunes del año, los integrantes de la Sociedad Micológica atenderán en su sede a los aficionados que quieran clasificar las setas que hayan recolectado durante el fin de semana.

El martes 27 Saturnino Pedraja será el encargado de abrir el ciclo de conferencias con la charla audiovisual titulada ‘Iniciación a la micología’ que se celebrará en la sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera a partir de las 20 horas, mientras que el miércoles 28 a la misma hora y lugar será Alberto Pérez quien disertará sobre ‘Las entolomas’ un tipo de setas de las que se hablará en una charla en la que también estará apoyado por importante material audiovisual.

Coincidiendo con estas jornadas, la Sociedad Micológica Cántabra ha editado el número 27 de su prestigiosa revista ‘Yesca’, una de las publicaciones más importante del país sobre la materia “y ya reconocida internacionalmente” en la que a lo largo de sus 152 páginas se abordan cuestiones de importante valor científico”

Alberto Pérez ha recordado también que esta actividad se suma a otras iniciativas que la Sociedad Micológica Cántabra lleva a cabo a lo largo del año como las charlas en los colegios del Valle y en otros municipios de la comunidad autónoma como Colindres o Luey, o su próxima participación en el Encuentro Internacional sobre Micología que se va a celebrar en Portugal del 29 de Octubre al 2 de Noviembre. Además preparan la organización de un Encuentro Internacional que organizará la Sociedad en Potes en 2017.

NOTA: En la fotografía se puede ver de izquierda a derecha al Presidente de la Sociedad Micológica de Cantabria, Alberto Pérez Puente, Esther Bolado Alcaldesa de Camargo y Antonio del Piñal Secretario de la Sociedad Micológica de Cantabria

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.



Modificado por última vez enMiércoles, 21 Octubre 2015 21:59
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional