Menu

La figura del fotógrafo costumbrista Álvaro Zubieta centra la conferencia que mañana imparte su nieto en Muriedas

La figura del fotógrafo costumbrista Álvaro Zubieta centra la conferencia que mañana imparte su nieto en Muriedas

Este viernes en el Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, va a tener lugar una charla impartida por el fotógrafo Juan José Zubieta que hablará sobre la fotografía en Cantabria y la figura de Álvaro Zubieta, su abuelo y un pionero en realizar retratos costumbristas de la región. En la charla se explicarán los orígenes de la fotografía, los materiales usados en los años 40 y 50, el porqué Cantabria es especial para ser fotografiada y las diferencias entre antaño y ahora en cuanto a fotografía. 

Las imágenes que realizaba Álvaro Zubieta en los años 40 y las que se toman a día de hoy han cambiado. Su nieto, que heredó de su abuelo la pasión por esta afición, asegura que la principal diferencia es que los pioneros de aquella época estudiaban mucho cada detalle antes de tomar una fotografía. Analizaban el lugar, la luz, la perspectiva, y algunas veces no realizaban ninguna toma debido al gran coste, y ahora, según Zubieta, con las cámaras digitales, ya no cuesta dinero y no pensamos tanto en ahorrar disparos.

Por otro lado, el archivo etnográfico de Álvaro Zubieta siempre ha estado guardado en la tienda familiar de la Plaza de Pombo pero Juanjo reconoce que estaba olvidado hasta que Luis Gómez Pellón les propuso organizar una exposición en la Universidad de Cantabria, para más tarde mostrar las fotos en la Casa de Cultura de Santoña y en el Ayuntamiento de Reinosa. Y en la charla, Juanjo Zubieta explicará la importancia de dicho archivo, además de los inicios de la fotografía en general y de Cantabria en particular, le escuchamos "la primera parte contaré la historia de la fotografía en Cantabria y en la segunda me voy a centrar en la figura de mi abuelo cuyas fotos no son de una grandísima calidad pero si tienen un alto valor etnográfico".

Cantabria, para Juan José Zubieta, es una provincia privilegiada y fotogénica ya que en un radio de 20 km puedes estar en la playa, ver las montañas y apreciar la nieve de los picos. Para él, esto no sucede en muchos lugares y permite crear fotografías muy bellas. Zubieta también ha destacado que los diferentes valles se diferencian mucho entre sí, por lo que existe una gran cantidad de paisajes para fotografiar. El fotógrafo explica que su abuelo, Álvaro Zubieta fue un pionero en la fotografía porque fue de los primeros en interesarse por esta profesión y en retratar a personas trabajando en Liébana o Vega de Pas, además de plasmar las costumbres de cada zona. Pero Juanjo añade que también fue pionero al fundar el equipo de fútbol del Racing de Santander y jugar durante una época en la que el deporte rey resultaba desconocido.

Aparte de la conferencia, habrá un concurso de selfies o autofotos para los que estén interesados y respecto a ello, Zubieta resalta que muchas veces se obvia el uso de la cámara y se pretende sacar instantáneas con el móvil y esto repercute en una pérdida de calidad de la imagen en las ampliaciones.

La charla de este viernes, está abierta al público en general y Zubieta espera que a la finalización de la misma los asistentes  hayan pasado un rato ameno y hayan aprendido algo más de la historia de la fotografía porque  asegura que muchas personas se sorprenden cuándo les dice que el primero que empezó a usar la cámara oscura, precedente de la cámara actual, fue el filósofo Aristóteles en el siglo IV antes de Cristo. A partir de ahí, se fue desarrollando y el polifácetico pintor florentino Leonardo Da Vinci a través de la cámara oscura también calcó paisajes y retratos. Precisamente de ahí viene, de este término viene el nombre de la actual “cámara fotográfica” que heredó el nombre de ese primer habitáculo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 15 Mayo 2014 12:45
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional