“Albarqueros” de Javier Cosío y “Vijanera, la caza del oso” proyecciones en el Ciclo del Museo Etnográfico de Cantabria(AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

“Albarqueros” de Javier Cosío se proyecta este viernes en el Museo Etnográfico de Cantabria (Muriedas) dentro del ciclo “Cantabria de Película” impulsado por la Concejalía de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Cosío, natural de Puentenansa, cuenta en este documental de siete minutos de duración el modo de elaborar una albarca a través de las explicaciones de su hermano Pedro Pablo que hace de hilo conductor de la historia mostrando su arte “uno de los pocos albarqueros que quedan ya en Cantabria que se cuentan con los dedos de una mano”. Javier cuenta por ejemplo que su hermano es muy amigo de Hilario que protagonizó el primer documental sobre las albarcas con el que se abrió este ciclo en el Museo Etnográfico de Cantabria.
Este trabajo audiovisual realizado en el año 2014 en colaboración con Álvaro Marcos se convirtió en el proyecto de final de grado para Javier siendo uno de los 25 mejores trabajos finales de la Universidad Abierta de Cataluña y además resultó finalista del II Concurso Miradas sobre el Nansa. Ruido Interno”.
Resumir las horas de grabación en este video reportaje fue dice Javier lo más complicado “me costó mucho por que siempre tienes mucho más tiempo de grabación, muchas historias, anécdotas y al final intentas resumirlo para que el video sea dinámico y no aburra y podrías hacer otro documental con todo lo que no aparece. Pero debe ser así por que si no se pierde la esencia de los videos documentales que es atrapar al espectador. Son temas interesantes que tratan anécdotas de tiempo atrás y es una manera de darle valor a estas cosas. Y además lo he vivido en casa mi hermano hace albarcas, y mi padre tiene una fragua es herrero”
Javier ya busca nuevo proyecto con el que poder desarrollar esta pasión que siente por las tradiciones y los oficios y que poder sumar a este documental y a otros previos como “El sonido de una vida” del que también es autor y que protagoniza Angelín el campanero de Pesquera. Quiere presentarse a nuevos Concursos y probar suerte.
“Vijanera, la mirada del oso” de Isabel Giménez es la otra propuesta que se propone desde el Museo Etnográfico de Muriedas para este viernes en este caso de 26 minutos de duración y que explica esta fiesta sin guión dejando a los protagonistas que fluyan como si la cámara no estuviese presente para convertir este documental en un relato. El trabajo cuenta con la colaboración de la Asociación de la Vijanera de Silió, Trévol Audiovisual y Dirección General de Juventud.
NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando integramente la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Javier Cosío en la sección de PODCAST de esta web arriba a la derecha
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, puede visitarse desde enero de forma libre
- El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)
- El Museo Etnográfico impulsa una exposición virtual sobre el valle del Nansa con 25 imágenes de la vida rural
- El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'
- El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas) incorpora 200 fotos sobre mascaradas de invierno