Menu

"Ingenios y máquinas de la época de Felipe II" una exposición que podremos visitar este domingo en Maliaño

"Ingenios y máquinas de la época de Felipe II" una exposición que podremos visitar este domingo en Maliaño

Estos días te vamos contando destacados ingredientes del XIV Encuentro de Artesanos y Artistas de Camargo que organiza la Asociación de Vecinos de Maliaño el próximo domingo 29 de Mayo y hoy nos detenemos en esta propuesta. Como es la exposición del artista Luis Fernández Criado que ofrece la posibilidad de contemplar una serie de maquetas que reproducen máquinas de la época de Felipe II y que en alguna otra ocasión ya ha expuesto en diversos puntos del municipio. Con acceso gratuito en la zona de las pistas de petanca del Parque de Cros pero acotado en grupos se podrá visitar cada hora por la mañana  alas 11:00, 12:00 y 13:00 h y por la tarde a las 16:00h y a las 18:00h.

La exposición recoge copias de las máquinas o artilugios “que inventaron nuestros antepasados en la época de Felipe II aprovechando las distintas clases de energía que les ofrecía la naturaleza para resolver los problemas cotidianos tales como la transformación de alimentos o materiales”.

Este trabajo se inició, según explica su responsable, en el IES Villajunco de Santander con la participación de distintos grupos de alumnos de cuarto de diversificación y que Luis Fernández Criado ha completado tras su jubilación.

Todas estas máquinas, que se podrán ver el domingo en Maliaño, tienen movimientos asociados por motores de corriente contínua de seis voltios y con ellos entran en movimiento las ruedas y engranajes dando una visión real de como funcionaban figurando las fuentes de energía que utilizaban como agua, viento y sangre (animal). Como curiosidad sobre la muestra “la mayoría de las fuentes de alimentación utilizadas para los motores en esta muestra son cargadores de teléfono móvil”.

A través de estas máquinas relata su autor “se puede explicar como se trabajaba la lana con los batanes, el hierro en la fragua, extracción del agua por las norias, la sierra hidráulica, los molinos de pólvora y papel siguiendo las técnicas inventadas por los chinos, los molinos harineros utilizando distintos tipos de energías, molino de minerales, almazaras, trapiches y grúas inventadas por el arquitecto cántabro Juan de Herrera”.

El resultado final es un conjunto de maquetas motorizadas que se mostrarán en este Encuentro de Artesanos y que resultan muy llamativas debido a su simplicidad y efectividad y, al mismo tiempo, didácticas ya que permiten dar a conocer a las nuevas generaciones ancestrales mecanismos de fabricación que ya empleaban energías limpias a las que hoy en día tratamos volver.

No se olviden, domingo 29 de Mayo, XIV Encuentro de Artesanos y Artistas de Camargo entre las 11:00 h de la mañana y las 21:00 h. Con degustación de patatas y costilla al precio de 3 euros, encuentro motero, hinchables gratis, IV Encuentro Vecinal sobre ruedas, mercado de intercambio etc etc

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enLunes, 23 Mayo 2016 11:26
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional