Enfermeras del Camargo Costa invitan a visitar el stand instalado en Maliaño en el 'Día Mundial Sin Tabaco'(AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Profesionales sanitarios del Centro de Salud Camargo Costa y alumnos en prácticas del Camargo Interior instalarán una Mesa Informativa este martes en el Mercadillo de Maliaño con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco que, bajo el lema ‘Cuelga el tabaco’, pretende informar y sensibilizar sobre el consumo y la exposición al humo ambiental.
Se trata de un punto de información y distribución de material sobre el tabaco (mitos del consumo y del abandono, beneficios de dejar de fumar, guías de autoayuda). En esta actividad demás de proporcionar el material divulgativo, se podrán realizar mediciones de monóxido de carbono en aire expirado (cooximetrías) y encuestas sobre consumo de tabaco e intentos para dejar de fumar.
La actividad se realizó el pasado año por primera vez con unos excelentes resultados en Camargo ya que posteriormente se forman grupos para abandonar el tabaco en las instalaciones del propio centro con los que se realizan entre cuatro y cinco sesiones.
Olga Ruiz, Coordinadora de Enfermería del Camargo Costa señala sin embargo que el primer paso siempre es tomar la decisión y estar convencido, ya que sin eso es imposible seguir adelante "a veces la gente se tiene que encontrar mal , fatigado o tener cerca a un familiar que está enfermo o incluso fallece como consecuencia del tabaco para que se active ese clip de que quieres dejar de fumar, es en ese momento cuando es importante pedir ayudar al Centro de Salud". Lo ha comentado en nuestros estudios que ha visitado acompañada por su compañera Esther Díez. (PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA A AMBAS POR SONIA ORTIZ EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA WEB)
A las personas que se acerquen por el stand en Maliaño se les intercambiará un cigarro por alguno de los materiales de los que se dispone para la campaña. El fin último es llamar la atención sobre los fumadores para que al menos tengan un primer acercamiento con la información para el abandono de este hábito tan perjudicial para la salud y para el bolsillo. La enfermera Esther Díez ha explicado que "después pueden asistir a los grupos que hacemos en el Centro de Salud para ayudarles a dejar de fumar, si se hace en grupo resulta más fácil por que se abandonan las excusas y los unos se animan a los otros y se ponen un objetivo para dejar el tabaco". Precisamente, fijar ese día de abandonarlo, es el más complicado pero a partir de ahí la ayuda con la terapia en el Centro de Salud o las pastillas facilitan el camino. Recuerdan además que no hay que preocuparse en exceso por el aumento de peso que "puede ser de dos a tres kilos pero luego pueden perderse con ejercicio y ganamos mucho en salud".
Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo
La Consejería de Sanidad prevé incorporar la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo a la Red Internacional en la reunión que tendrá lugar en octubre en Dublín, una vez que se ha validado la documentación requerida. Actualmente la Red Cántabra está integrada por 11 centros sanitarios, dos hospitales (Laredo y Sierrallana-Tres Mares) y 9 centros de salud entre ellos el Camargo Costa.
María Luisa Real, Consejera de Sanidad, ha defendido la eficacia legislativa como método para cambiar la forma de vida de los ciudadanos y adquirir hábitos saludables como la eliminación del consumo del tabaco. Ha señalado que con más de 60.000 muertes al año, España es el noveno país de la Unión Europea en prevalencia de tabaquismo, con tasas crecientes de cáncer de pulmón en la mujer.
En este ámbito normativo, la consejera de Sanidad ha destacado que desde su departamento, como desde los Colegios profesionales y las Sociedades científicas, se promueve que las modificaciones de la legislación que tiene que realizar España para trasponer la nueva Directiva europea sobre el tabaco, que acaba de entrar en vigor, apoye la puesta en marcha de nuevas estrategias que desincentiven el consumo de cigarrillos y otros productos relacionados, y la implantación del envasado neutro.
“La decisión de implantar el envasado neutro para los productos de tabaco mantendría a España en un lugar puntero a nivel mundial en cuanto a prevención y control del tabaquismo”, ha precisado.
En este sentido, se ha mostrado favorable a que la regulación que se haga en España incida de forma notable en la protección a los jóvenes, ya que existe una insuficiente percepción sobre los riesgos del tabaquismo pasivo, sobre todo en presencia de menores. También se ha referido a la existencia de un porcentaje demasiado alto de mujeres que fuman durante el embarazo a pesar de los graves riesgos para el desarrollo fetal y para la propia gestación.
Por este motivo, María Luisa Real ha indicado que el Real Decreto que desarrolle la legislación europea debe continuar la línea de sensibilización de la sociedad frente a los riesgos para la salud del tabaquismo y en la generalización de estilos de vida saludables. “Ambas acciones son esenciales además para asegurar la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud”, ha concluido.
El doctor Luis Gutiérrez Bardeci ha señalado que la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo, puesta en marcha el pasado año, tiene como finalidad conseguir unos centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, y que garanticen una atención integral a las personas fumadoras, incluidos los propios profesionales de los centros.
Se trata de una iniciativa abierta a la participación de todos los centros sanitarios de Cantabria, tanto públicos como privados, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia común y coordinada entre los servicios sanitarios, trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo.
Dentro de los requisitos que deben cumplir los centros sanitarios interesados en pertenecer a esta Red se incluye la implicación del equipo directivo, sensibilización de trabajadores y usuarios, creación de un comité multidisciplinar para el desarrollo de las diversas actuaciones, nombramiento de un responsable del programa, elaborar un plan de actuación y facilitar el acceso de trabajadores y usuarios a programas de deshabituación tabáquica.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!