Una fotografía de un pastor en la Collada de Carmona tomada por Álvaro Zubieta pieza del mes en el METCAN
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Hoy les contamos la pieza del mes que ha elegido el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas en el marco de una iniciativa que pretende poner en valor los fondos que albergan estas instalaciones. Se trata de una fotografía de Álvaro Zubieta que recoge la imagen en blanco en blanco y negro de un pastor, Ramón Díaz Gutiérrez, tomada en la década de los 50 en la Collada de Carmona que pretende atestiguar la dura imposición de su forma de vida.
La fotografía de Álvaro Zubieta Mazas puede enmarcarse fundamentalmente en las décadas centrales del siglo XX, entre 1940 y 1960 cuando casi se ha cumplido un siglo de la aparición de la fotografía en Cantabria. Álvaro Zubieta será uno de los pioneros de esta técnica en continua evolución, dedicando sus momentos de asueto a recorrer la geografía de Cantabria en busca de instantáneas.
Este fotógrafo nace en Santander, la misma ciudad donde vive y trabaja. En su juventud, a los 18 años, se hace cargo del negocio que su padre, Pedro Zubieta, fundase en 1905 en la plaza de Pombo, un comercio que por entonces no solo vendía productos fotográficos, sino también artículos de bellas artes y droguería. Es aquí donde Álvaro inicia la que será su gran pasión, la fotografía, y donde pudo estar en contacto con varias generaciones de fotógrafos y artistas.
Sus imágenes se centran fundamentalmente en el paisaje, la arquitectura, los tipos y las escenas populares de una Cantabria que comenzaba a experimentar mutaciones significativas en su fisonomía y en sus modos de vida, testimonio de la inminente llegada de la modernidad.
En el proceso de documentación que desde el Museo Etnográfico de Cantabria se lleva a cabo, el testimonio oral ha servido de punto de origen para reconstruir una parte de la realidad que se esconde tras esta imagen que forma parte del Archivo fotográfico del museo, y que se expone como pieza del mes.
Fue Aparicio Gómez González, natural de Carmona, quién aportó su historia oral en el año 1997 sobre éste y otros documentos fotográficos que se conservan en el museo. Su historia oral nos cuenta como el retratado va ataviado como lo hacen los pastores, lleva el inseparable "zurrón cargado sobre uno de sus hombros", confeccionado con pellejo de ternera, en el que llevaría la comida del día, seguramente "un trozo de pan o de torta de maíz que mojaría en la leche recién ordeñada". "Regido por los horarios que marca el sol, comería sobre las tres de la tarde". En sus pies calza chanclos de plástico o "carranclanes", con escarpines y calcetines de lana.
Lleva jersey grueso de color oscuro que "sería sustituido por una camisa de colores claros o en ocasiones blusa de color crudo o azul marino cuando se hacía ya evidente el buen tiempo". En la cintura, lo más probable es que llevase una faja, "en la cual guardaban el tabaco para fumar". Una boina de color negro cubre su cabeza con el pelo lo suficientemente corto como para evitar la presencia de piojos.
La fotografía fue tomada en primavera, época del año en la que los pastores se mantienen cerca del pueblo, aprovechando los pastos cercanos antes de la subida al puerto en la época estival para aprovechar los frescos pastos.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, puede visitarse desde enero de forma libre
- El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)
- El Museo Etnográfico impulsa una exposición virtual sobre el valle del Nansa con 25 imágenes de la vida rural
- El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'
- El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas) incorpora 200 fotos sobre mascaradas de invierno