Menu

Novedades en el IES Valle de Camargo: Proyecto Red de Datos y Planes de Ahorro Energético y Prevención Riesgos Laborales_(AUDIO)

Novedades en el IES Valle de Camargo: Proyecto Red de Datos y Planes de Ahorro Energético y Prevención Riesgos Laborales_(AUDIO)

En nuestro informativo hablamos también de educación y hoy nos adentramos en el IES Valle de Camargo. Su director Pedro Ruiz Moya nos ha contado que 700 estudiantes y 95 docentes acuden a fecha de hoy a las aulas de este instituto que es el único en el municipio que alberga toda la oferta de educación secundaria obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional en cuatro familias, electrónica, informática, imagen personal y administración. Cuenta además con siete ciclos formativos de grado medio y superior.

Ruiz Moya, que también preside la Asociación de Directores de Institutos de Cantabria (ADIESCAN), ha explicado en Radio Camargo que este año está siendo especialmente duro y difícil dado que a la actividad del día a día ha habido que añadirle todas las novedades que ha implantado la Consejería de Educación junto a la incertidumbre que ha generado la LOMCE como las reválidas de ESO y Bachillerato. Y otras novedades como la gestión de los bancos de libros o el nuevo calendario escolar que también nos ha supuesto tener que cambiar el número de evaluaciones “aunque en este centro en concreto la repercusión no ha sido muy grande porque teníamos cuatro evaluaciones, por tanto en este sentido tocando al tema de las evaluaciones el calendario escolar no nos ha afectado mucho pero así todo estas cuestiones han generado un trabajo añadido y hemos tenido que hacer un gran esfuerzo”.

Preguntado sobre lo más costoso para el equipo docente y el alumnado no ha dudo en explicar que “lo más duro es el asunto de la reválida  en segundo de Bachillerato. Afortunadamente con el pacto de estado entre los partidos políticos la LOMCE se ha parado y volvemos a la situación anterior por lo que haremos la reválida a modo PAU como lo hacíamos antes y por ello ahora se están haciendo los trabajos correspondientes tanto en la Secundaria y Universidad para ponerlo en marcha este año”.

El Director del IES Valle de Camargo ha expresado su deseo de mejorar la situación actual de la gestión educativa “me gustaría que los partidos firmarán un Pacto de Estado sobre la Educación para no cambiar de leyes continuamente.  Hay que recordar que en 30 años hemos tenido siete leyes educativas. Una ley educativa tiene que durar en torno a 20 años para sacar conclusiones, no se puede cambiar de ley cada cuatro o cinco años por que viene un gobierno e impregna de su ideología estas leyes educativas que opino tienen que inspirarse desde la base, desde las comunidades educativas”.

Mientras tanto Ruiz Moya ha incidido en que el IES Valle de Camargo se preocupa a diario por cuestiones como el Programa de Atención a la Diversidad,a través del cual perseguimos el éxito generalizado de los alumnos. Queremos sacar adelante a aquellos alumnos que tienen más dificultades y lógicamente no poner tope a aquellos alumnos que pueden dar mucho de sí y para ello articulamos recursos muy importantes como los desdobles , los refuerzos. Hacemos que  las actividades no solo se concentren en el horario de ocho a dos sino que de cuatro a seis de la tarde impartimos clase a aquellos alumnos que tienen más dificultades de lunes a jueves con transporte gratuito”.

Este Instituto camargués cuenta hace dos años con un proyecto de innovación y de mejora que es el “Proyecto de Red de Datos y Wifi”, al que esperan poner fin entre los meses de febrero y marzo con el objetivo de instalar una red moderna con un centro de proceso de datos para utilizar todos los recursos y herramientas informáticas orientados a interactuar a nivel de profesorado, familias y alumnos. El proyecto conlleva no solo la ejecución de las obras con la instalación de 20 kilómetros de cable distribuidos por todos los departamentos y aulas sino la formación del profesorado  “a mí me gustaría que en un futuro inmediato no voy a decir que se sustituya el papel por que el libro será importante como herramienta de apoyo pero si empezar a utilizar los libros digitales, por eso nos hemos metido toda la comunidad educativa en este gran proyecto”.

Ruiz Moya ha destacado que “de hecho ya estamos trabajando con ello en algunas aulas, vamos haciéndolo poco a poco y en el momento que acabemos este proyecto hacia marzo haremos algún experimento”. Actualmente el centro dispone del sistema de gestión de centros que permite comunicar con las familias en tiempo real a través del móvil y las unidades digitales que llevan los profesores al Aula

Otros dos proyectos en los que trabaja el IES Valle de Camargo son la  segunda fase del Plan de Ahorro Energético sustituyendo las lámparas LED y el Plan de Prevención de Riesgos Laborales elaborado por la Consejería de Educación que está suponiendo un esfuerzo económico interesante solucionando barreras.

En cuanto a las instalaciones del Instituto recientemente se ha concluido con la renovación de ventanales de aluminio por PVC “que se ha hecho en tres fases” y actualmente se está acometiendo la renovación de  toda la red eléctrica que contaba con 33 años de antigüedad y se espera esté concluída este verano.

En la entrevista que hemos mantenido con este veterano director al frente del IES Valle de Camargo durante 35 años ha valorado muy positivamente la organización del sistema educativo con el que se trabaja en Camargo  ya que cada Instituto tiene lo que se llama adscripción individualizada con los colegios del municipio. Por ejemplo el Valle de Camargo tiene adscritos a los colegios Agapito Cagiga y Pedro Velarde y comparten adscripción doble junto al IES Muriedas con el Matilde de la Torre y el Gloria Fuertes “esto, a diferencia del sistema de adscripción múltiple que tienen otros municipios, nos permite tener reuniones con los equipos docentes de los colegios, para ir preparando el paso de los estudiantes de los colegios a los Institutos”.

Ruiz Moya ha incidido además en otro de los aspectos sumamente importantes este curso como es la cuestión por parte de los centros de la gestión del banco de libros, tema sobre el cual el pasado 21 de Diciembre el Ayuntamiento coordinó a través de la Concejalía de Educación una reunión de trabajo que se celebró en la Vidriera.

“Opino que el Ayuntamiento de Camargo tiene una sensibilidad con la educación enorme, colabora mucho con los centros y les apoya no solo con personal sino con material, también con el banco de libros, y ha hecho una aportación más importante que la propia Consejería. Creo que sería interesante poner en marcha un proyecto comunitario, coordinado por el Ayuntamiento en relación al banco de libros para que no se generen desigualdades con dinero público porque si cada centro tiene un proyecto específico de banco de libros, cada  centro le va a tratar de forma diferente. En el último curso a unos estudiantes se les han podido entregar gratuitamente ocho libros y a otro dos, este no puede ser” ha concluido.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al Director del IES Valle de Camargo Pedro Ruiz Moya. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 19 Enero 2017 10:58
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional