Menu

Fiestas de Muriedas: domingo, día grande, entra en calor con la danza de picayos y las alubias ¡No faltes! (AUDIO)

Fiestas de Muriedas: domingo, día grande, entra en calor con la danza de picayos y las alubias ¡No faltes! (AUDIO)

El domingo será el día gran de las fiestas de San Vicente Mártir en Muriedas y a esta jornada en especial le vamos a dedicar hoy nuestros contenidos ya que en nuestro espacio de entrevistas de Bahia Sur en Radio Camargo hoy hemos hablado con Laureano Mancebo profesor del Taller de Folclore del Centro Cultural la Vidriera y Ángel Lezcano cocinero responsable de elaborar el menú de alubias que se servirá la jornada.

Tras la misa de 12 en honor al Santo que se celebrará en la Iglesia de San Vicente Mártir y Nuestra Señora de la Asunción de Muriedas a las 13 horas tendrá lugar la procesión del santo acompañada con los Picayos y Danzas de Cantabria por la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

Laureano Mancebo ha explicado en Radio Camargo que los picayos dentro de la etnografía de nuestra tierra son los primeros datos que tenemos de música propia registrada. Los Picayos es el nombre que reciben unos grupos de danza típicos del occidente de Cantabria, especialmente los que existen en las localidades de ComillasSan Vicente de la Barquera y Ruiloba.

Los Picayos, vestidos habitualmente de blanco, realizan una danza tradicional acompañados de castañuelas. La danza es realizada solo por hombres, mientras que las mujeres ataviadas con faldas tocan la pandereta y cantan los versos que normalmente se dedican al patrón o patrona al que los Picayos sacan en procesión. Es una fiesta, por tanto, con carácter religioso y ligada a las zonas costeras. En este caso acompañarán a la imagen de San Vicente Mártir (se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia).

Laureano relata que así se cuenta en escritos antiguos “estamos hablando de cuando Carlos V desembarcó en Ribadesella al llegar a San Vicente de la Barquera le recibieron unas mozas ataviadas al estilo morisco y le dedicaron unas loas dedicadas a él y a su familia que en realidad no son nada más que los picayos”.

En cuanto al repertorio previsto para la jornada del domingo el profesor de folclore ha contado que “con los picayos a San Vicente  daremos la entrada a la fiesta al público y después haremos una pequeña vuelta por la etnografía de Cantabria. Las Villas Pasiegas, Liébana con el Pericote, Campoo y en la costa con la Danza de Arcos y Palillos y terminaremos con jotas a lo pesao y a lo ligero todo ello amenizado con la banda de gaitas, pito y tambor y con Juan Ibañez que cantará”.

A las 14 horas el Pabellón polideportivo del IES Muriedas acogerá la comida de hermandad servida por Ángel Lezcano, con un suculento menú que estará compuesto por alubias rojas con chorizo, costilla y morcilla, postre (queso con membrillo), pan y bebida. También se invitará a los presentes a reconfortante 'te del puerto'. Lezcano nos ha explicado así la preparación del menú que se ofrecerá el domingo “siempre hacemos de más siempre. Es una alubia roja tolosana prepararemos 40 kilos de alubias, 20 kilos de costilla, otros 20 kilos de panceta y unos 18 de chorizo más 80 morcillas. Lo encenderemos a las nueve de la mañana para que luego pueda reposar despacito una hora”.

El precio para participar en la comida será de 5 euros por cubierto, y los tickets se pueden adquirir en los establecimientos Loli (C/ Eulogio Fernández Barros n° 10, Muriedas), Covirán Villalobos (Avd. de Bilbao n° 56, Muriedas), Covirán El Crucero (Avd. de Santander n° 5, Muriedas), en la sede del Centro cultural San Vicente en el C.C. de Estaños, o también en el Centro Social de Mayores, en la calle Marqués de Villapuente.

Además, a las 16,30 horas se celebrará un sorteo de regalos con los números del ticket de la comida, y a las 17 horas tendrá lugar la actuación del Coro de la Asociación San Vicente acompañados por la Rondalla el Cachón, a los que seguirá a las 17,30 horas la música de baile amenizada por Salas, hasta finalizar una gran traca pirotécnica con la que se despedirán los actos hasta el año próximo.

Recordamos que los actos de las fiestas arrancan este jueves 19 de enero en el Centro Cultural de Estaños con la actuación musical de Hermes de la Torre. El viernes 20 de enero será el tradicional pregón de las fiestas y la degustación de morcilla preparada por las mujeres y hombres de la propia Asociación San Vicente, que estará amenizada con la música de pito y tambor de José Luis y el Cachas.

Y el sábado 21 de enero, el Centro Cultural de Estaños acogerá al mediodía una actuación del Taller de Bailes de Salón y Sevillanas y del Taller de Pandereta de la Asociación San Vicente, y cuarenta y cinco minutos después se darán a conocer a los ganadores del Gran Concurso de Tortilla Española.  Parque Infantil que se instalará en la pista deportiva del Pabellón del IES Muriedas, donde habrá hinchables, talleres y juegos, Gran Chocolatada.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia y escuchar en nuestra web las entrevistas realizadas a Laureano Mancebo responsable de la Agrupación Folclórica Valle de Camargo y al cocinero Ángel Lezcano que elaborará el menú de alubias el próximo domingo. Recuerda que están colgadas en la sección de PODCAST.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 19 Enero 2017 13:50
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional