Menu

Las Fiestas del Carmen de Revilla proponen este año una treintena de actividades a lo largo de trece días

Las Fiestas del Carmen de Revilla proponen este año una treintena de actividades a lo largo de trece días

Una treintena de actividades para todos los públicos se extenderán a lo largo de los trece días que abarcan las Fiestas del Carmen de Revilla, de interés turístico regional, y que se celebrarán desde el próximo domingo día 7 y hasta el 20 de Julio. El programa se ha presentado este viernes en el Ayuntamiento de Camargo con la presencia del Alcalde de Camargo Diego Movellán, la Alcaldesa Pedánea de Revilla Raquel Cuerno y el Responsable de la Comisión de Fiestas Juan Ramírez. Como invitados excepcionales han estado acompañados por el pregonero de este año el primer alcalde constitucional del Camargo, José María Bárcena y por la romera mayor la atleta cántabra Ruth Beitia.

Movellán ha señalado que “solo un evento de la máxima relevancia tiene la capacidad de reunir a quienes son ya parte de la historia de Cantabria y eso es en lo que se han convertido las Fiestas de El Carmen de Revilla de Camargo, Fiestas de Interés Turístico Regional que aspiran a serlo también nacional”.

La lectura del pregón el próximo lunes día 7 a las 21, 30, el nombramiento de Romera mayor de Beitia, la tradicional noche del Carmen con la Misa de los peregrinos a las cinco de la mañana, la romería  y la inauguración de un monolito en homenaje al pintor nacido en Revilla Julio de Pablo son algunos de los momentos destacados de la programación de este año. Sobre este homenaje al pintor de Revilla ha hablado la Alcaldesa Pedánea Raquel Cuerno "teníamos una deuda pendiente con este pintor que hizo siempre gala de sus orígenes y lo vamos a instalar precisamente en una plaza que no tiene nombre con la intención de que en el futuro lleve el suyo".

En cuanto al pregón de esta edición según ha adelantado José María Bárcena ha dicho que estará plagado de  referencias de autores como José María de Pereda quién ya hablaba en su época de  cifras de asistentes al Carmen de hasta 15.000 personas “en momentos en los que los pueblos de Muriedas o Maliaño no tenía más de 15 o 20 vecinos” y en los que llegó a haber verdadera preocupación según ha señalado porque el funcionamiento del ferrocarril llegase a restar afluencia de fieles. 

Por su parte, Ruth Beitia ha mostrado su agradecimiento por el nombramiento de Romera Mayor, acto que tendrá lugar el martes 15 de Julio tras la celebración de la novena y ha destacado que como tal representará a los miles de peregrinos que cada año llegan caminando hasta el santuario porque “ellos son verdaderos deportistas”.

A lo largo de 14 días, Revilla de Camargo será un polo de atracción para personas de toda Cantabria que se dirigen al entorno de la Ermita cada año para participar en los actos religiosos y culturales que son el eje de esta celebración. El programa de este año tal y como destacó Juan Ramírez, Presidente de la Comisión organizadora, cuenta con un dos días más de actividades. Durante esta primera semana está previsto el martes la actuación del grupo de teatro “El Carmen” que estrena la obra de Enrique Jardiel Poncela “Un adulterio Decente” .

Otros ingredientes de la semana serán el miércoles el Concurso de Pintura Infantil y la actuación del Coro Ronda Valle de Camargo y el Cine en la Calle el jueves con la proyección a la diez de la noche de la película “Las Aventuras de Tadeo Jones” en el aparcamiento del Polideportivo de Revilla.  La actuación del Coro Peñas Blancas centrará la actividad del viernes para dar paso a los platos fuertes del fin de semana como explica Juan Ramírez "tendremos el concurso de Ollas Ferroviarias, las vaquillas, la verbena y tres actividades que se harán fuera de lo que es el mismo casco urbano de Revilla como son el Torneo de Padel en la Maruca, el Encuentro de Mountain Bike y el Tiro al Plato Social en la Mies de Revilla y Camargo". 

El martes 16 de Julio en la Noche del Carmen no faltará la verbena y ya el miércoles Día del Carmen la misa mayor de las doce de la mañana y la procesión de la Virgen será el acto principal que este año será retransmitida en directo por Radio Camargo como novedad en lugar de la de las cinco de la mañana.

El fin de semana del 19 y 20 de Julio se refuerza este año con más citas como el Festival de Folk con los grupos Cambalúa y los Bonitos del Norte y el domingo con la Gran Paella para dos mil raciones cuyo precio será de 1 euro que incluye, pan, vino y postre. Este año la mitad de la recaudación irá destinada a la compra de alimentos por parte de hipermercados Eroski y serán entregados a las familias más necesitadas de Camargo a través de los Servicios Sociales Municipales. 

Movellán agradeció la dedicación de la Comisión de Fiestas y a su presidente así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad y a Protección Civil que se multiplican en estos días para garantizar la seguridad incluso en momentos de máxima afluencia de público.

El alcalde ha animado a participar en una fiesta organizada en y por “el pueblo más hospitalario de Cantabria” y la Presidenta de la Junta Vecinal, Raquel Cuerno ha asegurado que en estos días “Revilla no tiene puertas” en referencia a su capacidad de acogida de visitantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enViernes, 04 Julio 2014 13:35
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional