José Luis Alonso y Víctor Chaves, cabos del Parque de Bomberos de Camargo, hablan de su funcionamiento en este trimestre_(AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Han sido unos meses en los que desde Radio Camargo hemos hablado en numerosas ocasiones del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo desde el ámbito político y jurídico. Hoy queremos hacerlo desde los protagonistas reales que son los bomberos que prestan su servicio a diario desde estas instalaciones ubicadas en el Polígono de Trascueto en Revilla.
José Luis Alonso y Víctor Chaves (a quienes se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia en su visita a nuestros estudios de Radio Camargo) son dos de los cabos responsables del Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Camargo que actualmente cuenta con una plantilla de catorce personas y está operativo desde el pasado 3 de Noviembre en horario de 7:45 a 23:00 horas mientras que el resto del tiempo durante las horas nocturnas está cubierto por el 112. Por este motivo y con el fin de poder ampliar la plantilla y abarcar mejor el trabajo “van a sacar una bolsa de empleo y esperamos que Camargo cuente con un servicio de 24 horas“. Además el Boletín Oficial de Cantabria publicaba el pasado 16 de Enero las bases para cubrir en propiedad, mediante el sistema de concurso-oposición libre, una plaza de suboficial del servicio de extinción de incendios de Camargo, vacante en la plantilla municipal.
José Luis lleva en el municipio once años (tras pedir una excedencia del 112) y Víctor nueve años y confiesan que aunque han sido meses duros en los que han sufrido nervios y estrés “nos hemos quedado porque tenemos vocación, nos gusta este trabajo y hace años que estamos juntos a diario prestando servicio en el municipio”. No ha sido agradable después del esfuerzo realizado en todo este tiempo escuchar las voces de quienes afirmaban que Camargo no estaba protegido ante cualquier eventualidad pero “han sido casi tres años de temas judiciales y hemos procurado estar tranquilos para estar concentrados en lo verdaderamente importante que es nuestro trabajo”.
Recordamos que el servicio actualmente está prestado por un grupo de integrantes de la antigua Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo a quienes la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Santander de fecha 22 de noviembre de 2014 les reconoció como miembros de la plantilla municipal.
Hasta finales de año tienen contabilizadas unas 50 salidas en el municipio “prácticamente una salida diaria, algunos días no hay intervenciones y otros tenemos dos, la verdad es que depende” cuenta Víctor Chaves que junto a José Luis Alonso nos explican cómo es un día cualquiera en el Parque “hacemos una revisión de la herramienta, arrancamos los camiones, después hacemos una práctica ya sea protocolos, rescate vertical, cerrajería, luego comemos, limpiamos la parte que toque del parque para que esté bien y luego ejercicio físico obligatorio y ese es nuestro día a día.El parque tiene un funcionamiento básico y esta rutina se rompe con una llamada de teléfono bien del 112 o de un vecino”.
En su paso por los estudios de Radio Camargo nos han contado algunas cuestiones muy curiosas de su trabajo como por ejemplo que cada vez son más las llamadas de vecinos alertando de la existencia de nidos de la denominada avispa asiática “nos da muchos problemas porque los nidos tienen gran tamaño y nosotros lo que hacemos es quemarlos. Uno de ellos era tan grande que no cabía en un contenedor de basura. Hemos tenido que formarnos para saber la forma denacercarnos a ellas y retirar los nidos. En Francia también están teniendo muchos problemas, allí lleva más tiempo que aquí y no han conseguido eliminarla”.
Escapes de gas, fugas, rescate de animales como gatos perros y hasta serpientes además de la asistencia en accidentes son otras de las salidas típicas en las que trabajan a diario los bomberos de Camargo. Sofocar fuegos en las cocinas de domicilios o acudir a ellos para comprobar si personas mayores se encuentran bien son otros de los trabajos más habituales. En relación a esto último Victor Chaves tiene una petición “una intervención que cada vez tenemos más es acudir a domicilios de personas mayores que viven solas y que por lo que sea nos necesitan, o porque un vecino avisa de que hace tiempo que no les ven o se han caido... Estas personas cierran la puerta con muchos pestillos y pasadores porque tienen miedo y a los bomberos nos cuesta mucho abrir una puerta que tiene muchos candados, así que siempre les pedimos que no pongan pestillos porque es muy difícil entrar a ayudarles. Es una pena, cada vez hay más intervenciones de este tipo y cuando nos ven aparecer se sienten tremendamente reconfortados”.
Preguntados sobre las dotaciones del Parque reconocen que son modernas y acordes a las necesidades del Valle “contamos con un vehículo pesado, tres camiones: dos bombas rurales para extinción de incendios forestales y un bomba urbano, junto a un furgón de rescate, una furgoneta de transporte, un todo terreno y un vehículo de mando”. Si acaso –explica Víctor- “sería recomendable contar con un espacio exterior más amplio para hacer prácticas. Sabemos que el Ayuntamiento se ha puesto a buscar una campa para poder hacerlo. Es necesario practicar por ejemplo en las técnicas de excarcelación para un accidente de tráfico o con fuego real con el fin de estar lo más preparados posible”.
Ambos cabos coinciden en contarnos que se sienten atendidos por el Ayuntamiento “el concejal delegado del área, Ángel Gutiérrez Mazuelas pasa casi todos los días por alli” y preguntados por su futuro a corto plazo reconocen que “nuestro futuro está en el aire , y lógicamente nos gustaría quedarnos pero como sabemos que no depende de nosotros lo que hacemos es trabajar lo más concentrados posible e intentamos que no nos influyan las cosas hasta la decisión política que se tome con respecto al futuro del Parque.”
Precisamente al día siguiente la visita de los dos cabos a Radio Camargo ocupaba su lugar en nuestros estudios la Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, a quién le preguntamos por el futuro a corto plazo del Parque de Bomberos de Camargo y recordó que se trabaja en esta cuestión actualmente y que se mantienen sobre la mesa dos opciones “mancomunar servicios para optimizar recursos con otros Ayuntamientos del Arco de la Bahía o llegar a un acuerdo con el Gobierno Regional para que este Parque entre a formar parte de los que dependen del Ejecutivo pasando a ser el número 7 de la región. Habrá que ver” concluía la Alcaldesa al respecto.
NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a los cabos del Parque de Bomberos José Luis Alonso y Victor Chaves. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!