Camargo, uno de los Ayuntamientos cántabros que ha firmado en el Parlamento este jueves una declaración institucional contra el 'Fracking'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Gobierno había convocado a los 102 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma para que apoyen esta iniciativa y adopten medidas que impidan el uso de la técnica de la fractura hidráulica en todo el territorio cántabro, después de que el Tribunal Constitucional tumbara la ley autonómica que prohibía el fracking en la región.
Entre los Consistorios que se unió a la propuesta desde el primer momento con firmeza y rotundidad fue el de Camargo que, a través de una moción, instaba al resto de ayuntamientos de Cantabria a seguir ese camino. Y no sólo eso. Recordamos que el mismo Alcalde Diego Movellán ha llegado a ir más allá ‘pidiendo’ a sus compañeros de partido con responsabilidad de gobierno o de interlocución en Madrid que pusieran de su parte todo lo necesario para contribuir a tomar decisiones efectivas y ejecutivas contra la fractura hidráulica en Cantabria. No sólo declaraciones o gestos de contenido político.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, al que podemos ver en la foto de esta noticia, ha presidido este acto que ha contado con el apoyo de los ayuntamientos cántabros. Además de los dirigidos por miembros del partido del Gobierno (PP), también los del PSOE se han sumado. El PRC dio libertad de decisión a sus regidores.
No obstante, los partidos de la oposición han asegurado su "oposición rotunda" al fracking que plasman con la firma de esta declaración, pero han instado al PP a que ese mismo documento lo rubriquen sus diputados y senadores nacionales por Cantabria para que se comprometan así a votar también contra esta técnica en Madrid.
DECLARACIÓN ISTITUCIONAL CONTRA EL FRACKING DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha reiterado hoy que "Cantabria es, y quiere seguir siendo, un territorio libre de fracking", que es, según Diego, la "voluntad de la inmensa mayoría de los cántabros" y, por ello, es "lo que queremos conseguir las instituciones que representamos a los ciudadanos de Cantabria".
El presidente de Cantabria ha realizado estas afirmaciones en el acto institucional en el que la inmensa mayoría de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma han firmado la declaración de institucional propuesta por el Ejecutivo para impedir el uso de la fractura hidráulica o fracking en la Comunidad Autónoma.
Han estado presentes, además, en el acto celebrado en el Parlamento de Cantabria los miembros del Ejecutivo regional.
Ignacio Diego ha expresado su "profundo convencimiento" de que "la unión y la acción conjunta de las instituciones regionales y municipales" puede ser "un instrumento muy útil" para obtener el objetivo de "conseguir que nuestra región sea un territorio libre de fracking".
Igualmente, el presidente ha agradecido a los alcaldes "su respuesta, presencia, generosidad y altura de miras para avanzar juntos en la dirección que nos han señalado nuestros ciudadanos".
En el mismo sentido, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha agradecido a los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de Cantabria que han acogido con "generosidad, responsabilidad y compromiso" el llamamiento del presidente de Cantabria en virtud de la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno en su reunión de 3 de julio de 2014, en la que proponía a los alcaldes el apoyo a esta declaración institucional en contra de la fractura hidráulica en "nuestra tierra".
La suscripción de esta declaración es, en opinión de Ignacio Diego, la ocasión de "demostrar nuestra determinación y nuestra unidad frente al fracking" en la que se deja constancia de que "expresando la voluntad mayoritaria del pueblo cántabros nos opondremos a esta técnica y haremos todo lo legalmente posible para impedir el uso de esta técnica".
Cantabria es, para Ignacio Diego, "la región más inadecuada para experimentar con esta técnica" dadas sus características geológicas, paisajísticas y de distribución de la población y, por ello, teniendo en cuenta además "los múltiples interrogantes que el fracking plantea", los cántabros "hemos alzado la voz en contra del fracking y de los riesgos que llevaría aparejada su utilización".
El presidente ha explicado que el actual Gobierno de Cantabria ha sido "sensible" a un "auténtico clamor ciudadano" y han plasmado, en la Ley aprobada unánimemente por todas las fuerzas políticas del Parlamento de Cantabria, lo que es "la voluntad del pueblo de Cantabria".
Ignacio Diego ha recordado que si bien la Ley no ha superado el filtro del Tribunal Constitucional, el Gobierno de Cantabria seguirá manteniendo "una postura de oposición clara y decidida hacia la fractura hidráulica", que ya quedó claramente plasmada al declarar ilegal el permiso de investigación ‘L'Arquetu', que ha dejado "constancia inequívoca de la oposición que el Gobierno seguirá manteniendo hacia esta técnica".
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!