Camargo aprueba en sesión plenaria incluir 17 plazas en su oferta de empleo público de 2016
- Publicado en Noticias
El Pleno del Ayuntamiento de Camargo correspondiente al mes de agosto que se ha celebrado hoy ha aprobado con los votos a favor del Equipo de Gobierno formado por PSOE, PRC y el concejal Marcelo Campos, el voto a favor del grupo municipal de Izquierda Unida, y la abstención del Partido Popular, la inclusión de 17 plazas en la Oferta de Empleo Público 2016 destinadas a cubrir las plazas del servicio contra incendios vacantes en la plantilla municipal tras la creación de éstas en el pleno del pasado 27 de junio -con lo que se dio ejecución a la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Santander de fecha 22 de noviembre de 2014-, así como a cubrir una plaza en el departamento de Tesorería correspondiente a la Escala de Administración General como consecuencia de la jubilación de su anterior titular, y que serán cubiertas en todos los casos por concurso-oposición siendo los criterios del concurso de carácter general.
En el punto del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo (SEIC), de cuyas plazas una se corresponde a la plaza de Suboficial, tres plazas para cabos-conductores, y doce plazas para Bombero-Conductor, el portavoz del PP, Diego Movellán, ha criticado la política de personal que desarrolla el actual equipo de gobierno, que, en su opinión, se caracteriza por la "falta" objetividad, la "discrecionalidad" y la "arbitrariedad" y la "apertura de expedientes disciplinarios". También ha lamentado que Camargo vaya a tener un parque profesional con "bomberos con sueldos bajos" y ha alertado de la posibilidad de que "se vayan" a otros municipios cuando éstos convoquen ofertas públicas de empleo para mejorar sus salarios.
El portavoz de IU, Jorge Crespo, ha considerado que la inclusión de las plazas de bomberos en la oferta pública de empleo de 2016 es "otro pasito" hacia lo que hace unos años, ha dicho, "parecía una locura", que Camargo contara con un parque profesional de bomberos. Crespo también ha resaltado que la convocatoria de estas plazas supone "romper" con el modelo anterior, que era, a su juicio, "el de la no oposición y el de la puerta trasera".
Po su parte el concejal de Recursos Humanos, Héctor Lavín ha destacado que la opción elegida se ha tomado en una apuesta del Equipo de Gobierno “por la seguridad de los trabajadores” y por “la seguridad del municipio”. También ha señalado que se trata de un proceso que nace “desde la máxima prudencia que nos han recomendado todos los organismos consultados” en cuanto a retribuciones y número de miembros, y ha recordado que esta medida se ha tomado en cumplimiento de una sentencia y que es fruto “de todas las comisiones y mesas de negociación en las que se ha abordado el tema”.
Por otro lado, con los votos del Equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP se ha aprobado la creación de la plaza de Técnico de Educación Infantil en el Colegio Agapito Cagigas como personal laboral, de tal manera que quede amortizada la plaza correspondiente a personal laboral temporal que figura en la plantilla actualmente y se admite, en consecuencia, la reclamación presentada por la trabajadora que viene realizando esta labor desde el curso 2011-2012 en el aula de 2 años de dicho centro. Al respecto, el responsable del área de Recursos Humanos, Héctor Lavín, ha señalado que se trata del primer paso para sacar a la trabajadora del “limbo laboral y jurídico en el que se encontraba”.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la ratificación del acta adicional sobre las líneas que separan los términos municipales de Camargo y Santander y los mojones comunes de ambos municipios, en base a los trabajos que se han desarrollado como consecuencia del convenio que suscribieron en 2009 el Gobierno de Cantabria y el Centro Nacional de Información Geográfica para la realización del Plan Nacional de actualización de las delimitaciones territoriales en la comunidad autónoma.
Estas labores han consistido en la localización sobre el terreno de los mojones y la recuperación mediante ajustes topográficos de la posición que ocupaban en el momento del levantamiento del acta los mojones desaparecidos, así como la asignación de coordenadas UTM (ETRS89) tanto a los mojones encontrados como a los recuperados. Se trata de un trabajo que ha sido suscrito en su totalidad por la Comisión de Deslinde que integran ambos municipios, salvo en uno de los puntos en los que discrepan ambos Consistorios, por lo que será ahora el Centro Nacional de Información Geográfica el que, una vez analizada la información, determine sobre el tema.
En la sesión plenaria se ha dejado sobre la mesa, a petición de la concejala de Educación, Jennifer Gómez, el punto sobre el convenio entre el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria sobre el Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica, ya que éste departamento autonómico acaba de publicar la orden relativa a la aplicación de las ayudas en los colegios concertados y se quiere abordar desde el Ayuntamiento la inclusión de esos nuevos aspectos en el convenio que se suscriba.
Por otro lado, no se ha aprobado de manera definitiva la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana promovida por la empresa Cosgui Delegación del Mueble en la que se reconocía el carácter urbano de una parcela ubicada en Cacicedo tras la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, ya que no ha obtenido la mayoría absoluta al contar con los votos favorables de los miembros del Equipo de Gobierno y las abstenciones de IU y PP.
Ampliaremos próximamente la noticia con el punto de ruegos preguntas
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.