Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 30 Octubre 2020

El programa de la Filmoteca Regional incluirá 25 largometrajes, 5 cortometrajes y 609 proyecciones en 24 municipios, entre ellos Camargo

La programación de la temporada 2020/2021 de la Filmoteca Regional se desarrollará entre el 2 de noviembre y el 30 de mayo e incluirá 25 largometrajes, cinco cortometrajes y 609 proyecciones en 24 municipios de Cantabria (entre ellos Camargo) cinco más que en la edición anterior.

Así lo ha anunciado en la Casa de Cultura de Limpias el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, quien ha destacado que esta nueva temporada incluye una oferta cinematográfica reflexionada, con un especial protagonismo para el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

En este sentido, ha puesto en valor los ciclos temáticos previstos como 'Mujeres de cine. Nosotras también contamos', 'Comedia a la europea', 'Desde Cantabria', 'Travelling por los festivales', 'CineAstas', 'Sesión especial' y 'Día Internacional del Libro'.

"Estamos ante el mayor programa de acercamiento de la cultura cinematográfica a la ciudadanía de una comunidad autónoma", ha indicado.

Tras recordar que este año la actividad de la Filmoteca se vio interrumpida en marzo con la declaración del estado de alarma, Zuloaga ha enmarcado la nueva temporada 2020/2021 dentro de las iniciativas de su departamento para acercar la cultura y propuestas de ocio a los municipios de Cantabria.

Hasta marzo, ha señalado, alrededor de 8.000 espectadores habían asistido a las 18 primeras películas programadas en los 19 municipios participantes.

Entre estos municipios que acogerán de nuevo proyecciones ha citado Ramales de la Victoria, Solares (Medio Cudeyo), Santoña, Laredo, El Astillero, Reinosa, Potes, Castro Urdiales, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Galizano (Ribamontán al Mar), Comillas, Vioño (Piélagos), Maliaño, CC de la Vidriera (Camargo), Puente San Miguel (Reocín), Cartes, Cabezón de la Sal, Santillana del Mary y San Vicente de la Barquera.

A éstos se suman por primera vez esta temporada Ampuero, Limpias, Cudón (Miengo), Valle (Cabuérniga) y Unquera (Val de San Vicente)

Cada municipio contará con la proyección semanal de un título, excepto Miengo, cuya programación constará de dos títulos al mes.

En el acto de presentación de la programación de la Filmoteca , el vicepresidente ha estado acompañado por la alcaldesa de Limpias, María del Mar Iglesias; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y el director de la Filmoteca, Antonio Navarro.

'DESDE CANTABRIA'

En relación con los ciclos temáticos, Zuloaga ha destacado 'Desde Cantabria', integrado por diversas sesiones sobre obras cinematográficas rodadas en la comunidad autónoma o producidas por productoras regionales. Como novedad, algunas de estas sesiones contarán con la presentación de sus autores.

En cuanto a los otros ciclos, 'Mujeres de cine. Nosotras también contamos' es trata una iniciativa realizada con el patrocinio del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de forma conjunta con otras filmotecas e instituciones, dirigida al debate, diálogo y reflexión sobre la situación de las mujeres en la cultura y en la sociedad actual a través del cine.

Por su parte, 'CineAstas' está vinculado a la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y dedicará íntegramente su programación a películas de los últimos años realizadas por mujeres.

Las producciones de los últimos años del cine europeo serán proyectadas en el ciclo 'Comedia a la europea', y 'Travelling por los festivales' repasará las últimas producciones internacionales premiadas en festivales de cine.

La proyección 'La biblioteca de los libros rechazados' será el título que se proyectará en todos los municipios a lo largo de la semana de celebración del Día Internacional del Libro.

Finalmente, el ciclo 'Sesión especial' incluye dos títulos. La primera película será 'Aute, retrato', de Gaizka Urresti, una producción que aborda la obra del cantautor español recientemente fallecido. La segunda será 'Cinema paradiso', de Giuseppe Tornatore, una obra maestra de la historia del cine que se erige como una carta de amor al séptimo arte y con la que se concluirá la programación de esta temporada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los colores de Camargo lucen en la fachada de la nueva Biblioteca-Municipal en la noche previa a su simbólica inauguración

Este sábado 31, último día de octubre, tendrá lugar (tal y como te hemos venido comentando en Radio Camargo) la inauguración de la nueva Biblioteca municipal en el reformado edificio de Cros en Maliaño. Será un acto breve y simbólico, previo a la apertura oficial al público que tendrá lugar el lunes 2.

Así luce la fachada de este nuevo espacio cultural en la noche de este viernes, víspera de la jornada que acogerá este acto breve y de pequeño formato, pero -como hemos dicho- muy simbólico por lo que significa de punto de partida a unas instalaciones muy esperadas que permiten pasar página al tradicional emplazamiento en el Centro Cultural de la Vidriera.

Recordamos que el edil del área de Cultura, José Salmón, ha señalado que “por motivos de prevención frente al coronavirus y atendiendo a las medidas de las autoridades sanitarias, se ha decidido que en el acto del sábado únicamente podrán tomar parte los niños que participen llevando los libros en la recreación del cambio del antiguo edificio al nuevo, así como las autoridades que recepcionarán la obra”

“Se trata de una aclaración que hemos creído pertinente realizar puesto que a través de las redes sociales y comentarios en la calle ha habido vecinos que se han interesado por ello, motivo por el cual realizamos esta puntualización para así evitar que acuda público que no pueda entrar y evitar que se produzcan concentraciones de gente”, ha incidido.

Salmón ha señalado que “es comprensible el deseo de los vecinos por conocer la nueva Biblioteca”, y por ello se ha mostrado confiado en que “a partir del lunes los usuarios que acudan a utilizar los servicios de la Biblioteca se mostrarán muy satisfechos con el resultado final”

Ha recordado que desde el lunes 2 de noviembre “los usuarios podrán acudir en el horario habitual de la Biblioteca, de 9:00 a 21:00 horas, y que se aplicarán todas las medidas de prevención en lo relativo a reducción de aforo, distancia de seguridad, mascarilla, lavado de manos, etc”

El concejal ha finalizado señalando que “lamentablemente ahora no podemos inaugurar la Biblioteca como nos hubiera gustado, pero por encima de todo debe prevalecer la protección de la salud y el respeto a las medidas establecidas frente al Covid19”

Por ello ha confiado en que “dentro de un tiempo, una vez que se supere esta emergencia sanitaria, podamos hacer un acto a la altura que se merece la nueva Biblioteca y contar con toda la gente que le hubiera gustado acudir el sábado”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se reabre la circulación por el puente de Cros en Maliaño, en ambos sentidos

En la tarde de este viernes 30 se ha reabierto el tráfico por el puente de Cros en ambos sentidos de circulación, después de que haya finalizado la fase principal de construcción de la glorieta que dará acceso al nuevo centro comercial Bahía Real.

El concejal de Obras y Policía del Ayuntamiento de Camargo, Íñigo Gómez, ha señalado que "se han cumplido los plazos previstos y ya hemos podido restablecer los dos sentidos de circulación, dado que los trabajos que le restan por realizar a la empresa Copsesa para rematar la obra no afectarán al tráfico".

Gomez ha hecho hincapié en que "se ha buscado compatibilizar la realización de las obras y no causar molestias a los automovilistas en todo lo posible", y  que "por ello durante los veinte días de ejecución de los trabajos se ha permitido la circulación en sentido de entrada"

Además, durante las últimas tres madrugadas se han completado los trabajos de asfaltado de la glorieta, que han hecho necesario cortar el tráfico en su totalidad, y que se han ejecutado "en horario nocturno para así evitar molestias al mayor número posible de conductores"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo estrena un vídeo promocional para poner en valor su Patrimonio Cultural (VIDEO)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ha estrenado esta tarde en el cine del Centro Cultural La Vidriera un vídeo promocional en el que se recogen los elementos y enclaves más destacados del patrimonio cultural e histórico del municipio.

El edil del área, José Salmón, ha recordado que tras su estreno “a partir de ahora el vídeo se podrá ver antes de cada película que proyectemos en La Vidriera con el objetivo de que sirva como escaparate para vecinos y visitantes de los importantes recursos culturales que tenemos en Camargo”

Esta producción audiovisual “dinámica y muy visual” también quiere servir como carta de presentación de Camargo en aquellos eventos o ferias en los que el municipio esté presente, e “incluso servirá como video promocional del municipio en redes sociales, o como parte del merchandising y de las campañas promocionales que realicemos en el futuro”

Así el vídeo, realizado en colaboración con la empresa cántabra ETC Imagen, explica cómo la presencia de amplias marismas en la edad media obligaba a los peregrinos que se dirigían hacia Compostela por el Norte a buscar rutas alternativas por el interior del municipio, de cuyo paso dan testimonio edificios como la propia Ermita de Santiago, que fue en su día un hospital de peregrinos.

También destaca que esa vía de peregrinación fue previamente parte de la Vía de Agripa durante las Guerras Cántabras, y abunda en torno a la presencia de los romanos con asentamientos como el de la Mies de San Juan.

En el vídeo se reserva un espacio destacado para cuevas como la de El Pendo, uno de los mayores ejemplos de arte mueble magdaleniense donde destaca también el friso de las pinturas rupestres descubiertas en 1997, así como la cueva de El Juyo.

Igualmente, el audiovisual hace un recorrido por la Necrópolis de San Pedro, por el Castillo Medieval del Collado, o por la Ermita de San Pantaleón, así como por otras iglesias que transitan entre el gótico, el renacimiento y el barroco; y pone en valor la influencia de figuras históricas como las de Juan de Herrera y Pedro Velarde.

Además, en la producción impulsada por la Concejalía de Cultura y Patrimonio también se hace referencia a la transformación de espacios industriales en edificios culturales como la llevada a cabo hace varias décadas en La Vidriera o la reciente de la Biblioteca de Cros.

También se hace mención al potencial comercial del municipio y a sus comunicaciones por carretera, ferrocarril o avión, además de su histórica vocación marinera, o el contar con espacios de gran interés medioambiental donde disfrutar de la naturaleza como el Puerto deportivo de Raos o Punta Parayas.

AQUÍ TIENES ENLACE DIRECTO PARA VISIONAR (Y/O DESCARGAR) EL VÍDEO AL QUE HACEMOS ALUSIÓN EN ESTA NOTICIA: PATRIMONIO CULTURAL DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio-Ambiente visita Villaescusa y Camargo para poner en valor el proyecto 'LIFE Anillo Verde de la Bahía'

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado este viernes la contribución del Proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander' a la lucha contra las especies invasoras en Cantabria y el freno a la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental en uno de los territorios con más densidad de población de la región.

Lo ha hecho en su visita a Villaescusa y Camargo, donde ha comprobado algunas de las actuaciones "tan bien definidas y ejecutadas" (ha dicho) en los últimos cinco años por este proyecto LIFE, desarrollado conjuntamente por la Fundación Naturaleza y Hombre y la empresa pública MARE y financiado por la Comisión Europea y por el Gobierno de Cantabria, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En la FOTO, momento de la visita al Centro Etnobotánico 'Bosque del Anillo Verde', gestionado por la Fundación Naturaleza y hombre (FNYH), en Escobedo. 

El consejero ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde de Camargo, Héctor Lavín, el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, y así como el director de la empresa pública MARE, José María Díaz, y del Centro de Investigación del Medio Ambiente (MARE), Agustín Ibáñez, y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez.

Tal y como ha explicado el consejero, el Anillo Verde de la Bahía de Santander ha logrado mejorar y restaurar centenares de hectáreas mediante la eliminación de flora invasora y su sustitución por especies vegetales autóctonas en doce espacios que, a pesar de su valor ecológico, "se encontraban bastante degradados"

Así, se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo en humedales litorales y de interior, bosques esclerófilos de encinar cantábrico, bosques de ribera y sistemas dunares, "disponiendo una conectividad ecológica que favorece la movilidad sostenible de la ciudadanía y revaloriza cada uno de ellos de forma individual, reforzando su concepción como espacios interrelacionados"

En el caso de Villaescusa, ha destacado la actuación ejecutada en un entorno de gran singularidad como el Canal de la Mina y la Ría de Solía, mientras que, en el caso de Camargo, ha citado las intervenciones en diferentes áreas de costa e interior, como las Marismas de Alday, la charca de Raos y el encinar del Monterín de Igollo, además del paraje de la Cueva del Juyo o el Pozón de la Dolores.

En todos ellos se ha logrado, según Blanco, "atajar la expansión de plantas invasoras en zonas que habitualmente no habían sido tratadas, pero que servían de centro distribuidor de semillas de especies como el plumero de la pampa, la chilca y el bambú japonés"

Ha considerado que proyectos como el Anillo Verde de la Bahía de Santander contribuyen a dotar de visibilidad a la lucha contra las especies exóticas invasoras, "una de los principales ejes de nuestra acción de gobierno" y ha reafirmado el compromiso de su departamento de contener con firmeza la expansión de especies invasoras como el plumero en el entorno del litoral para que "no acabe colonizando espacios de montaña y valles del interior"

En el caso de Villaescusa y Camargo, permitirán mejorar su articulación con unos corredores verdes como recursos de "primer nivel" que contribuyen a la conectividad ecológica entre espacios naturales y a evitar la colonización de nuevos focos de vegetación invasora.

Además, ha reconocido el esfuerzo realizado por los voluntarios que han participado en el trabajo educativo y de sensibilización ciudadana desarrollado por el Anillo Verde de la Bahía de Santander y se ha comprometido a apoyar su consolidación como escenario ambiental para el disfrute y el ocio sostenible de la Bahía de Santander.

También ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Naturaleza y Hombre como beneficiario coordinador del proyecto y a la empresa pública MARE como beneficiario asociado de un proyecto que, tal y como ha recordado, ha sido reconocido recientemente con la mención especial Foca Mediterránia que otorga la Fundación Mare Terra Fundació.

"Este proyecto es un buen ejemplo de que en Cantabria desarrollamos proyectos consistentes y con impacto positivo sobre nuestro medio natural", ha finalizado Blanco, quien también ha reconocido la labor de educación ambiental que lleva la Fundación Naturaleza y Hombre en el Centro Etnobotánico 'Bosques del Anillo Verde, en la zona de El Pendo, en Camargo, con la financiación de la Consejería de Medio Ambiente.

El consejero ha estado acompañado en la visita por el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández,

5 AÑOS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL

El proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander' ha intervenido en un total de 12 espacios que se encontraban ambientalmente degradados a pesar de sus valores ambientales para detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos de la Bahía de Santander.

Así, se ha eliminado la flora invasora en más de 150 hectáreas, lo que ha permitido la recuperación de humedales litorales y de interior, así como 80 hectáreas de encinar relicto.

El área de actuación del Anillo Verde, con una inversión de tres millones de euros, abarca los términos municipales de la Bahía de Santander y comprende una gran variedad de ecosistemas, tales como humedales litorales y de interior, acantilados y fondos marinos, sistemas dunares, bosques de ribera, bosques esclerófilos de encina cantábrico y sistemas agro-silvopastorales. Ocupa una superficie de 2.361 hectáreas y está considerado un Área Importante para la conservación de las aves.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía efectúa en octubre 75 denuncias por hechos relacionados con el Covid-19 y establecerá un dispositivo especial por Halloween

La Policía Local de Camargo informa de la tramitación, en lo que llevamos de octubre, de un total de 75 denuncias por hechos relacionados con el incumplimiento de las medidas de seguridad frente al Covid-19.

Además desde este departamento se informa de que se establecerá un servicio especial por determinados puntos del municipio el sábado por la noche, para evitar concentraciones de personas así como la realización de botellones durante la conocida como ‘Noche de Halloween’.

Se trata de un dispositivo que se llevará a cabo de cara a impedir el incumplimiento de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Desde la Concejalía de Policía, el edil Íñigo Gómez, hace un llamamiento a la población para que respete las normas de prevención, y recuerda que “estos avisos se realizan para disuadir a la gente y que no se salte las normas, dado que nuestro último deseo es denunciar”

De hecho, entre las denuncias efectuadas en octubre, las causas han sido motivadas por comportamientos de riesgo, y entre ellas destacan las 10 denuncias realizadas por no llevar mascarilla o no utilizarla adecuadamente, las 26 por realizar botellón, o las 23 denuncias efectuadas por reuniones de mayor número de gente del permitido.

Además, también ha habido denuncias por otros motivos como dos por fumar en lugares prohibidos, una por incumplir el horario de cierre de un establecimiento, una por obstaculizar la labor inspectora en un local, o una por faltar al respeto y consideración debida a los agentes de la autoridad, entre otras.

Igualmente, a lo largo de todo el mes la Policía Local ha realizado continuas inspecciones en establecimientos hosteleros, informando de las medidas que deben adoptar en cada momento, en función de los criterios fijados por las autoridades sanitarias.

Por ejemplo, solo durante el pasado fin de semana se llevaron a cabo un total de 40 visitas a estos locales, en las que se explicaron las medidas establecidas.

No obstante, la mayoría de las denuncias realizadas se han producido por hechos ocurridos en la vía pública y no en los establecimientos ya que estos locales cumplen mayoritariamente las medidas, de ahí el bajo número de denuncias en los establecimientos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional