Menu

Ya puedes visitar hasta el 13 de abril en La Vidriera la exposición de J.A. Lestón y Cecilio Espejo (FOTOS)

Este pasado jueves 15 de marzo ha quedado inaugurada en el Centro Cultura de la Vidriera la atractiva e interesante exposición fotográfica de los artistas José Ángel Lestón y Cecilio Espejo. Se trata de una muestra conjunta que se podrá visitar hasta el 13 de abril de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas.

JOSÉ ÁNGEL LESTÓN

En el catálogo de esta exposición que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo se detalla que Lestón trae a Camargo su proyecto pictórico titulado ‘Escrutando la soledad’ con el que busca “diseccionar a modo de cirujano los abismos más profundos del ser” y que para ello “utiliza como elemento fundamental o como herramienta de trabajo, la soledad y el silencio”con personajes “aislados y absortos” que se caracterizan por “su quietud e inactividad, ajenos a la rutina cotidiana propia del ser humano”

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, José Ángel Lestón mostró desde niño un gran interés por el lenguaje plástico y, una vez conseguida la licenciatura, continuó formándose con la intención de mejorar su universo creativo y de realizar un proyecto de investigación en el que analizó la pintura figurativa como un medio de comunicación más. En su universo pictórico hay múltiples referencias junto a los resultados de esta investigación, como la literatura americana, la música, el cómic o el cine, que le han acompañado en su andadura artística durante dos décadas por múltiples exposiciones.

CECILIO ESPEJO

En cuanto a Cecilio Espejo, sus trabajos destacan por el característico y expresivo uso del color, pues “su personal método consiste en la secuencia de manchas, salpicadas o incluso pulverizadas, que a través de un principio marcado por la casualidad mutan, convirtiéndose en un contorno, una figura, y por último en un rostro”. Por ello, “sus figuras y formas están sometidas a continuos cambios y nuevas creaciones que ponen a prueba de un modo permanente sus cualidades como dibujante, pintor y escultor”

Este artista santanderino es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Inició su andadura artística como integrante del Colectivo Galbana con exposiciones por todo el territorio nacional, para posteriormente especializarse en el arte digital. A partir de ese momento, cofundó la empresa Concano Games y compaginó su labor de Director de Arte en el sector de los videojuegos con su carrera artística, y otros proyectos artísticos ligados al ámbito empresarial.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAGURACIÓN PICTÓRICA A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se abre este miércoles el plazo de inscripción en los cursos de expresión artística del Centro Cultural de La Vidriera

El plazo de inscripción en los Cursos de Expresión Artística de La Vidriera de Camargo se abre este miércoles, 6 de septiembre, y en los mismos participarán en torno a 400 alumnos.

Están organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y permitirán adquirir formación en materias diversas como el baile y el folklore, la danza, la imagen, las artes plásticas, etc.

Aquellas personas interesadas en apuntarse a estos talleres durante el curso 2017-2018 podrán hacerlo desde este miércoles 6, cuando se abrirá el plazo de preinscripción que se prolongará hasta el día 20. Se podrán apuntar directamente en el centro cultural o a través de la página web municipal www.aytocamargo.es

Posteriormente, el 25 de septiembre se darán a conocer las listas de admitidos y se abrirá el plazo para formalizar las matriculaciones hasta el 3 de octubre, de cara a un curso que se abrirá oficialmente el miércoles 4 de ese mes.

En concreto, la programación de los cursos estará integrada por los talleres de Dibujo Artístico, Pintura para Adultos, Procedimientos Pictóricos, Pintura Infantil -desde nivel iniciación a avanzado-, Técnicas de Grabado, Talla de Madera, Danza Española niveles -iniciación y básico-, Danza Moderna, Bailes Artísticos, Taller de Folklore -en cuatro niveles de iniciación a especialización-, Canción Montañesa, Folklore Instrumentos (pandereta, pito y tambor, rabel -iniciación y avanzado, gaita -iniciación y avanzado), Cerámica Infantil, y Cerámica para Adultos.

Además, en cuanto a la oferta formativa relacionada con la imagen, se impartirán los cursos de Básico de Fotografía, Fotografía de Expresión Libre niveles 1 y 2, Photoshop Avanzado y Aplicación al Diseño, Ilustración Digital e Iniciación al Diseño Gráfico.

BECAS

Este año se destinarán 9.200 euros para cuatro becas de Diseño Gráfico y de Folklore en las modalidades de Pandereta y Tambor, con el objetivo de que los alumnos que accedan a estas ayudas puedan mejorar su formación en estas materias así como practicar la enseñanza sobre los contenidos propios de cada curso.

Estas ayudas serán de 264 euros al mes para la beca de diseño gráfico de tres días a la semana, 191 euros mensuales para la beca de diseño gráfico de dos días a la semana, 152 euros al mes para la beca de folklore en la modalidad pandereta, y 264 euros mensuales para la modalidad tambor, y el plazo de presentación de solicitudes será de quince días a contar desde este 1 de septiembre de 2017.

A estas becas hay que sumar la convocatoria de las ayudas con destino a la realización de Cursos de Expresión Artística, cuyo proceso de presentación de solicitudes se pondrá en marcha una vez que el anuncio sea publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, para las que destinan 3.500 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge el jueves la primera conferencia de los 'Cursos de Verano' de la UC en Camargo

La sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera albergará este jueves, 29 de junio, a partir de las 19:00 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo, la primera de charlas que llevará a cabo la Universidad de Cantabria en Camargo dentro de los Cursos de Verano, que tendrá por título ‘El patrimonio natural como reclamo turístico’.

En la misma tomarán parte Eva Bartolomé, directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria; Viola Bruschi, doctora del Departamento de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales de la Universidad de Cantabria; Luis Cayón de las Cuevas, gerente del Plan de Competitividad Turística del Surf del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar; y Claudio Planás, gerente de Bodega El Pendo.

Según ha explicado el concejal de Turismo y Formación del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez (en la foto de esta noticia) este encuentro quiere servir como punto de encuentro en el que explicar y poner en valor aquellas “ideas e iniciativas que buscan desarrollar un turismo de calidad diferenciado que esté focalizado en aspectos como la riqueza natural y paisajística de diversos entornos”, en la línea del trabajo que se está desarrollando en Camargo para potenciar espacios como el entorno del Pendo o el de Punta Parayas.

Por otro lado, la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, Ofelia Rey Castelao, será la encargada de impartir la siguiente conferencia que se celebre en La Vidriera, que llevará por título ‘Paso a paso hacia Santiago de Compostela. Los caminos del norte en los siglos XVI al XIX’, y tendrá lugar el 3 de julio a las 19:00 horas, coincidiendo con el reconocimiento de la UNESCO del Camino del Norte en 2015.

Finalmente, Ana Belén Marín Arroyo, doctora de la Universidad de Cantabria/IIIPC, impartirá el 13 de julio a partir de las 19:00 el tercer encuentro temático que, bajo el título ‘La Cueva del Pendo y la vida en Cantabria durante la prehistoria’, abordará las formas de vida de los  neandertales y los homo sapiens que habitaron las tierras en las que hoy se ubica nuestra región.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Carlos Armiño y Nino Fernández exponen a partir de hoy en La Vidriera

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vidriera acogerá desde hoy 2 de febrero al 1 de marzo la muestra protagonizada por Carlos Armiño y Nino Fernández en la que traerán a Camargo parte de su amplio catálogo elaborado en madera.

La inauguración tendrá lugar hoy a las 20 horas y la muestra se va a poder visitar de lunes a viernes en horario de 17 a 21 horas.

El burgalés Carlos Armiño (en la foto de esta noticia, una de sus obras) comenzó su incursión en el mundo del arte en los años 70 a través de la pintura si bien se fue interesando paulatinamente por la escultura. Reside en Cantabria desde hace más de dos décadas, donde tiene su taller de escultura en el que trabaja e investiga las formas con distintos materiales alternando sobre todo la madera, su gran pasión, con el hormigón y el hierro.

Ha participado en un importante número de exposiciones, individuales y colectivas, y ha formado parte e impulsado interesantes experiencias artísticas colectivas como el ‘Grupo Trasgo’ y ‘Balcón Norte’, y a Camargo traerá un conjunto de obras agrupadas bajo el título ‘Del Cuenco a la Escultura’.

Por su parte, del burgalés Nino Fernández, escribe Natalia Pestaña en el catálogo de la exposición sobre la relación que guardan los árboles con la larga y pacífica vida que portan en su madera, y describe el trabajo del artista como “delicado y minucioso”, en el que “cada pieza adquiere una impronta única que perdurará en el tiempo” a través de un “robusto material, transformado en sinuosas y frágiles formas, que evocan danzas de figuras cubiertas por sugerentes velos, sensuales siluetas y trazos circunscritos”. Imagen de una las obras de Nino Fernández (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Carlos Armiño y Nino Fernández exponen a partir del jueves en La Vidriera

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vidriera acogerá del 2 de febrero al 1 de marzo la muestra protagonizada por Carlos Armiño y Nino Fernández en la que traerán a Camargo parte de su amplio catálogo elaborado en madera.

La inauguración tendrá lugar el jueves a las 20 horas y la muestra se va a poder visitar de lunes a viernes en horario de 17 a 21 horas.

El burgalés Carlos Armiño (en la foto de esta noticia, una de sus obras) comenzó su incursión en el mundo del arte en los años 70 a través de la pintura si bien se fue interesando paulatinamente por la escultura. Reside en Cantabria desde hace más de dos décadas, donde tiene su taller de escultura en el que trabaja e investiga las formas con distintos materiales alternando sobre todo la madera, su gran pasión, con el hormigón y el hierro.

Ha participado en un importante número de exposiciones, individuales y colectivas, y ha formado parte e impulsado interesantes experiencias artísticas colectivas como el ‘Grupo Trasgo’ y ‘Balcón Norte’, y a Camargo traerá un conjunto de obras agrupadas bajo el título ‘Del Cuenco a la Escultura’.

Por su parte, del burgalés Nino Fernández, escribe Natalia Pestaña en el catálogo de la exposición sobre la relación que guardan los árboles con la larga y pacífica vida que portan en su madera, y describe el trabajo del artista como “delicado y minucioso”, en el que “cada pieza adquiere una impronta única que perdurará en el tiempo” a través de un “robusto material, transformado en sinuosas y frágiles formas, que evocan danzas de figuras cubiertas por sugerentes velos, sensuales siluetas y trazos circunscritos”. Imagen de una las obras de Nino Fernández (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El pintor cántabro Francisco Díaz expone su obra a partir del martes en el C.C. de la Vidriera

El próximo martes 22 de diciembre a las 20 horas se celebrará la inauguración de la exposición de pintura y acuarela que el cántabro Francisco Díaz va a protagonizar en La Vidriera hasta el 28 de enero bajo el título de ‘El color del silencio’.

Este pintor, cuyas obras se podrán disfrutar de lunes a viernes en horario de 17 a 21 horas, ha sido uno de los participantes más veteranos del Concurso de Pintura Rápida de Camargo y también obtuvo el tercer premio en la edición del año 1991, además de obtener muchos otros galardones de pintura.

Díaz describe cada cuadro que realiza como “una singladura a la que uno se apunta sin saber en qué condiciones se llega a puerto” por lo que considera que “se pinta para descubrir o, mejor, para descubrirse” a través de un camino “a veces árido, a veces amable” en el que “siempre hay hallazgos, felices, no buscados, que van enriqueciendo el oficio y la experiencia”.

Se trata de una labor que reconoce no es fácil debido a que “el cuadro parece cobrar vida propia empeñándose en ser más fuerte que uno mismo”, lo que le obliga en muchas ocasiones a volver sobre los pasos andados en los que va “desechando, añadiendo, afinando y, en resumen, buscando esa cosa inefable y misteriosa: la emoción”

Artista versátil que comparte su pasión por el arte con la actividad docente, ha realizado una extensa y variada obra como pintor, cartelista, grabador e ilustrador, la cual, le ha servido para recibir numerosos premios y reconocimientos, tanto en nuestra Comunidad Autónoma como en otras muchas ciudades del resto de España.

Su obra pictórica se ha centrado en la captura del paisaje de Cantabria, y en especial de Santander; que ha sabido plasmar con un estilo muy personal e identificativo; imprimiendo un especial encuadre y viveza de aquellos rincones que nos son fácilmente reconocibles.

En su paleta de colores predomina el azul y el verde, a los que transfiere todo su sentimiento emocional y su vasto conocimiento técnico para crear con ellos tonalidades y ambientes, propios de un preciosismo intencionado.

En los últimos años Díaz ha conseguido el primer premio de numerosos certámenes de pintura como el Concurso de Pintura Ayuntamiento de Santander & Corte Inglés (2006), el Concurso de Pintura Ayuntamiento de Comillas (2006), Velilla del Río Carrión -Palencia- (2008),  Concurso de Pintura de Laredo (2009), XI Concurso de Pintura Darío de Regoyos -Ribadesella- (2009),  Concurso de Pintura Ayuntamiento de Caviedes (2010),  Concurso de Pintura Ayuntamiento de Bueño -Asturias- (2010), Concurso de Pintura de Medina de Pomar- Burgos- (2011), Concurso de Pintura de Salas de los Infantes -Burgos- (2012),  Concurso de Pintura de Comillas (2012), Concurso de Pintura de Limpias (2012),  Concurso de Pintura de Puebla Vieja de Laredo (2013),  Concurso Nacional de Acuarela Manuel Liaño Beristain (2013), Concurso de pintura del Centro Gallego de Santander (2013),  Primer Premio Concurso de pintura de Covarrubias -Burgos- (2015), además de participar en numerosas exposiciones

A lo largo de su trayectoria Francisco Díaz ha realizado estudios de grabado en Caja Cantabria, trabajos de ilustración para el Diario Montañés y la revista semanal Escuela Española, y ha pertenecido al Equipo Peonza, realizando las ilustraciones de la revista cuatrimestral del mismo nombre.

En 1982 participó en las Primeras Jornadas del Cómic organizadas por el Gobierno de Cantabria, en los años 1999, 2000 y 2001 impartió cursos de ilustración en la Fundación Marcelino Botín, y en 2002 participó en el “Taller de Retrato” impartido por Daniel Quintero en esta misma Fundación.

También recibió en 2004 clases de José Sánchez Carralero en Albarracín (Teruel) sobre ‘El desnudo en el paisaje’, y en entre 2010 y 2012 impartió el Seminario ‘Mirar un cuadro’ en la Escuela de Adultos Caligrama de Torrelavega.

NOTA: En la foto de portada de esta noticia, un lienzo de Francisco Díaz, perteneciente a una colección anterior denominada "Paisajes en azul y verde"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hasta fin de mes puede observarse en el C.C. de La Vidriera una selección de fondos artísticos de 25 artistas

El Centro Cultural de La Vidriera acoge hasta el próximo 28 de abril, la exposición “Selección de Fondos Artísticos” de La Vidriera, en horario de 17:00 a 21:00. En ella se podrá disfrutar de 27 obras de 25 artistas que entre los años 2007 y 2013 han expuesto en el Centro Cultural.

Esta exposición va a causar el sorprendente efecto de desvelar al visitante la riqueza de unos fondos artísticos que integran una colección municipal de un eclecticismo al que la calidad dota de coherencia. La conmemoración de los 25 años del Centro Cultural de La Vidriera nos invita a encontrar la ocasión para exhibir las huellas que han dejado los artistas que pasaron por él.

En esta ocasión se podrá disfrutar de las obras de Concha Romeu, Chema Elexpuru, Ricardo González, Cristina del Campo, Eduardo Alvarado, José Antonio Parada, Pedro Pedraja, Paciel González, Víctor Alba, Canal Bedia, Vanesa Amutio, Manuel Oyonarte, Laura López Balza, Sara Huete, Sara González, Helena Losada, Eva Santín, Javier Redondo, Gema Labayen.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional