Menu

El Ayuntamiento suscribe con la Cámara de Comercio de Cantabria un convenio para desarrollar un completo programa de Emprendimiento Empresarial

El pasado lunes 1 de agosto tenía lugar la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Camargo y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cantabria para el fomento del emprendimiento empresarial en nuestro municipio.

Por parte del Consistorio camargués participaron en la firma la alcaldesa Esther Bolado y el concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías, Eugenio Gómez. Ambos a la derecha de la FOTO. Y por parte de la institución cameral su presidente Modesto Piñeiro (a la izquierda, arriba)

Con la firma de este convenio se busca aunar esfuerzos en la cooperación entre ambas instituciones en el objetivo principal de ofertar un programa completo de fomento de la creación de empresas en el municipio de Camargo.

Un proceso que comprende la puesta en marcha de un negocio empresarial: la atención a la persona emprendedora en la fase inicial de desarrollo de su idea de negocio, el análisis de la viabilidad, información de subvenciones -con informe de viabilidad en la ayuda al empleo autónomo- y búsqueda de financiación -apoyo a la elaboración de un plan de negocio para la solicitud de financiación, principalmente microcréditos-, organización de actividades formativas, jornadas, networking, etc.


Para ello, el Ayuntamiento de Camargo dispone de un servicio de apoyo a las empresas y a las personas emprendedoras, desde donde se llevan a cabo campañas de promoción de la cultura emprendedora, se ofacilita información y asesoramiento relativo a la puesta en marcha y consolidación de empresas, formación especializada, etc.... a la vez que se promocionan espacios empresariales como el propio Centro de Empresas Municipal y el Espacio 'Coworking'

Por su parte, la Cámara de Comercio, como entidad de apoyo y asistencia a negocios y empresas, cuenta entre sus objetivos prioritarios con el facilitar la creación y consolidación de nuevas iniciativas empresariales, el asesoramiento, formación en emprendimiento, la promoción de la cultura empresarial, el carácter emprendedor y la consolidación del nuevo tejido empresarial.

Para ello el Ayuntamiento de Camargo pondrá a disposición de la Cámara de Comercio un espacio en el Centro de Empresas Municipal de Camargo, situado en el Polígono Industrial de Trascueto en Revilla de Camargo, en el que de forma coordinada la persona representante de la Cámara y el Servicio 'Camargo Empresa', llevarán a cabo la atención a las personas emprendedoras y que quieran poner en marcha un negocio, previa cita.

Está previsto que la atención a las personas interesadas se inicie a primeros del mes de septiembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo reúne a más de medio centenar de empresas para avanzar en la implantación de procesos innovadores y digitales

El Centro de Empresas Municipal de Camargo, en el Polígono de Trascueto en Revilla, ha acogido este miércoles 10 de abril la celebración de la primera edición del encuentro IMMI 4.0 (Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales 4.0) organizado por la Concejalía de Industria, Desarrollo Local, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo, que ha permitido a más de medio centenar de empresas de Cantabria y de otras comunidades autónomas reflexionar sobre la aplicación de procesos de innovación a los productos y servicios relacionados con los procesos industriales digitalizados e interconectados.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado; el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín; y el concejal de Industria, Desarrollo Local, Empleo y Formación, Eugenio Gómez, han asistido a esta jornada organizada por el Ayuntamiento como miembro de la Red Innpulso, que ha sido diseñada con el objetivo de dar continuidad al proceso de planificación de la Especialización Inteligente en el que está trabajando el Consistorio junto a empresas del municipio.

En su intervención en la apertura de la jornada, la regidora ha puesto en valor este trabajo que se está llevando a cabo de manera conjunta con el tejido empresarial “para mejorar la competitividad de nuestra industria a través de la innovación”, así como el “papel estratégico que pueden jugar las herramientas que se han analizado en la creación de sinergias en el sector industrial local”

El consejero, por su parte, ha destacado que Cantabria es una de las regiones más industrializadas de España y ha subrayado que el binomio de innovación y digitalización constituye hoy en día un “requisito imprescindible” para las empresas, así como un elemento clave para la formación laboral para que los trabajadores se adapten a las necesidades actuales.

El edil de Industria ha enfatizado en la clausura del encuentro la importancia del trabajo que se está realizando para impulsar la innovación en el municipio, pues constituye “una excepcional oportunidad para que las empresas locales y los diferentes agentes implicados en su implantación y desarrollo, debatamos y reflexionemos sobre el diseño de actuaciones de apoyo al tejido empresarial” con el objetivo de “potenciar la I+D+i en nuestro municipio y con ello contribuir al crecimiento económico de Camargo y, por extensión, a mejorar la calidad en el trabajo y a reducir las cifras de desempleo en el municipio”

La jornada ha contado con la participación de representantes de los sectores más relevantes como Viesgo Distribución, Sarenet, Alfran, Tech Friendly, Wind Recycling, Buho Electronics, Select & Talent Nexian, Outreach Tool, Dominion, CIC Consulting Informático, empresas locales como Equipos Nucleares, Wärtsila Ibérica, Flejes Especiales e Invar y Creative Rainbow Consulting, y de ‘start-ups’ o centros de innovación y conocimiento como Centro Tecnológico de Componentes, Tecnalia y la Universidad de Cantabria.

A lo largo de este encuentro se han combinado conferencias, presentaciones y mesas de debate en las que se han analizado los retos de las empresas y la manera en la que estas dificultades que se encuentran en su día a día pueden ser resueltas a través de herramientas como la industria conectada, el mantenimiento avanzado, la aplicación práctica de la sensórica, la mejora de la gestión del personal a través de los principios de la industria 4.0, la aplicación práctica del ‘big data’ para mejorar la comunicación interna y externa de la empresa, o la transformación digital en el sector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará el 7 de febrero un encuentro para desarrollar sus dos proyectos piloto de innovación empresarial

El Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de Camargo acogerá el jueves 7 de febrero una nueva sesión de trabajo con las empresas del municipio, enmarcada dentro de la labor que se está llevando a cabo para concretar las acciones que se quieren poner en marcha desde el punto de vista de la innovación para dar solución a los problemas y necesidades que comparten las empresas de Camargo.

Esta sesión de trabajo se celebrará en horario de 18:00 a 20:00 horas y servirá para presentar y desarrollar los dos proyectos piloto que fueron definidos en la sesión creativa celebrada en el mes de noviembre.

Dichos proyectos se centran por un lado en la creación de un ‘Sistema de Vigilancia de empleo’ basado en nuevas tecnologías que recopile y analice datos sobre tendencias y retos del mercado de trabajo para ayudar a las empresas a disponer de información que facilite y mejore los procesos de búsqueda y contratación de personal cualificado, y por otro lado en la puesta en marcha de un proyecto piloto centrado en la ‘Formación industrial 4.0’ que ponga a disposición de las empresas de manera automática información que ayude en el proceso de generación de ideas o de innovaciones en sus negocios.

El concejal de Industria, Empleo y Formación, Eugenio Gómez, ha explicado que en este encuentro “se dará un paso más en la definición del trabajo que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Camargo para poner a disposición de las empresas de nuestro municipio las herramientas necesarias para que puedan mejorar sus procesos a través de las ventajas competitivas que otorga la innovación”, y ha recordado que las empresas interesadas en participar en la sesión de trabajo del próximo 7 de febrero deben ponerse en contacto con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para confirmar su asistencia.

'VIGILANCIA DEL EMPLEO'

El proyecto de ‘Vigilancia del empleo’ quiere dar respuesta a uno de los principales retos que han destacado las propias empresas en los encuentros anteriores, como es la dificultad con la que se topan para encontrar perfiles de empleados adecuados para cubrir sus necesidades.

Según han señalado los empresarios en las reuniones previas, hay pocos profesionales con conocimientos en las materias específicas que requiere la industria, y éstos son muy demandados, y además señalan que existe una falta de interés de los jóvenes por los sectores tradicionales que hace que no se formen o no valoren la opción de trabajar en una fábrica.

Por ello, durante la sesión de trabajo se mostrará a las empresas las diferentes maneras que tienen para acceder a datos provenientes de portales de empleo, redes sociales profesionales o redes sociales generalistas, con las que identificar las tendencias en oferta y demanda de empleo en un territorio concreto como Camargo y los municipios de alrededor.

También se trabajará con los asistentes a la reunión en la generación de información de valor para las empresas y la administración local a través del uso de los datos, que les ayude a crear mejores estrategias de búsqueda y encuentro de perfiles profesionales adecuados a las necesidades de cada empresa.

Igualmente se les mostrará la manera en la que modificar los contenidos y canales de búsqueda de empleados y talento, conocer las tendencias de generación de empleo en el entorno, realizar el perfil técnico de las personas que emplean las redes sociales, o conocer a través de una pequeña demo las herramientas básicas necesarias para construir este tipo de sistemas que transforman los datos en información práctica para los negocios.

'FORMACIÓN INDUSTRIAL 4.0'

En cuanto al proyecto ‘Formación industrial 4.0’, buscará mostrar las oportunidades que ofrecen las plataformas de cursos masivos y abiertos online como herramienta para la creación de contenidos formativos, la formación o la gestión y seguimiento de la formación para trabajadores de empresa de sectores como transformación metálica, montaje, mantenimientos industriales, etc.

Se trata de cursos online masivos y abiertos son accesibles a través de internet a los que puede apuntarse cualquier persona y prácticamente no tienen límite de participantes.

Asimismo, se trabajará en la definición de un modelo de colaboración con universidades presentes en plataformas MOOC, identificando oportunidades y barreras que se pueden encontrar en ese proceso.

SESIÓN PRÁCTICA

Además del trabajo sobre los dos proyectos, ese mismo día se celebrará una sesión práctica en la que la empresa BinaryBox Studios mostrará la importancia que tienen los sistemas de realidad virtual como vía para la formación y entrenamiento de empleados a través de medios alternativos que presentan bajos costes de inversión.

En concreto, se va a recrear en realidad virtual un centro de mecanizado vertical Kondia B500 con un panel de control de la marca Fagor, para realizar diversos ejercicios. Estos ejercicios tienen un modo tutorial en el que el usuario aprenderá a manejar la máquina a través de órdenes verbales e indicadores visuales y un modo evaluación para realizar una valoración del rendimiento basado en el tiempo de ejecución del ejercicio.

Adicionalmente, el software desarrollado por BinaryBox Studios tiene un pequeño modo supervisor donde el monitor puede ayudar al usuario que se encuentra en el entorno digital a través de una cámara virtual situada en el interior de la Kondia B500, que facilitará el posicionamiento de las piezas.

Este software que se mostrará en Camargo estuvo expuesto en el stand de Fagor en la pasada Bienal Española de Máquina Herramienta que se celebra en Bilbao y constituye el tercer encuentro industrial más importante de estas características de toda Europa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha de dos proyectos piloto para impulsar la estrategia de innovación empresarial

El Centro de Empresas de Camargo acogerá el jueves 29 de noviembre entre las 17:00 y las 20:00 horas una sesión de trabajo sobre Estrategia de Innovación Inteligente, que estará dirigida a definir los dos proyectos piloto que se quieren poner en marcha en materia de innovación.

Estos dos proyectos piloto son la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’, y la ‘Mejora en los Procesos del Mantenimiento Industrial 4.0’, y son el resultado de las conclusiones que se extrajeron en las sesiones de trabajo celebradas, en el mes de septiembre en las que tomaron parte una treintena de empresas y agentes económicos, y que estuvieron destinadas a reflexionar y definir las necesidades en materia de innovación.

Con esta nueva cita, a la que están llamadas a participar empresas y agentes económicos tanto de Camargo como del conjunto de la comunidad autónoma de Cantabria, la Concejalía de Desarrollo Local, Empleo e Industria que dirige Eugenio Gómez, quiere concretar esas dos líneas de trabajo que se establecieron como prioritarias en los encuentros anteriores.

Así, por un lado, la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’ se quiere plantear como un instrumento que permita a las empresas actualizar y transferir conocimiento en los sectores transversales identificados en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Cantabria, y a la vez ofrecer servicios avanzados a las empresas en áreas clave para el desarrollo y transformación de sus  actividades.

Por otro lado, la Mejora en los procesos de Mantenimiento Industrial 4.0’ posibilitará la introducción de tecnologías avanzadas en procesos fabriles, además de generar servicios de alto valor añadido también para otras áreas estratégicas de la RIS3, como son el sector químico o el de la maquinaria y componentes de automoción.

En este sentido, y antes de lanzar los proyectos y definir una estrategia para obtener la financiación que permita desarrollar estos dos proyectos piloto, es necesario contar con el compromiso por parte de las empresas y establecer los condicionantes que se le exigirán a cada empresa participante, como puede ser formar parte de un consorcio, participar de forma activa en el proyecto, o invertir un porcentaje en caso de obtener ayudas que apoyen la puesta en marcha del proyecto, etc.

Por ello, todas aquellas empresas o entidades que quieran participar pueden formalizar su inscripción para tomar parte en la sesión de trabajo del día 29 de noviembre a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando directamente al número de teléfono del Centro de Empresas en el 942 261 771.

Servicios agrupados para unir fuerzas

La primera de las líneas sobre la que se quiere trabajar es la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’, con el que se quiere dar servicio a las empresas, en especial a las pequeñas, que carecen de tamaño o estructura suficiente para dotarse de servicios avanzados y especializados que les permitan incrementar su competitividad, como son formación, financiación, transacciones electrónicas, burocracia y procesos administrativos o la agrupación y optimización de compras, entre otros.

Por ejemplo, se ha constatado que por lo general las empresas reciben cantidades ingentes de información que difícilmente son capaces de procesar, o que se encuentran con dificultades y sin información ni conocimientos suficientes para poder evaluar la idoneidad de los servicios de un proveedor a un negocio en concreto.

Además, si bien es cierto que diversos organismos públicos ofrecen algunos de los servicios demandados, se trata de servicios de carácter general que las empresas deben adaptar a sus circunstancias, lo que no siempre saben hacer, por lo que contar con servicios agrupados como puede ser una central de compras, y compartir recursos, permitiría reducir los costes de estructura, o acceder a precios asequibles a servicios que de otro modo resultarían inalcanzables para las empresas de pequeño y mediano tamaño.

Más competitividad industrial

La otra línea de trabajo sobre ‘Mantenimiento Industrial 4.0’ está alineada especialmente con el sector de la transformación metálica, un sector tradicional y complejo que posee una serie de características intrínsecas que pueden dificultar la introducción de innovaciones.

Este proyecto piloto busca, precisamente, la introducción de tecnologías avanzadas en procesos de fabricación, además de generar servicios de alto valor añadido también para otras áreas de la RIS3 como son el sector químico o el de la maquinaria y componentes de automoción.

Se trata, en todo caso, de empresas que trabajan en un entorno cada vez más complejo y competitivo, y que deben adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos. Por ello, se propone abordar una mejora de los procesos internos a través de la reducción de costes, por un lado, y acelerar la adaptación de los servicios a las demandas del mercado actual, por el otro.

Retos y oportunidades

Estas dos líneas de trabajo planteadas, que se quieren desarrollar a partir de la próxima semana con esa nueva reunión que tendrá lugar en el Centro de Empresas, es el fruto del análisis realizado sobre el ecosistema empresarial de Camargo, en el que se han abordado  aspectos relacionadas con el ‘Posicionamiento del mercado’, la ‘Mejora de los procesos’, la ‘Gestión del cambio y cultura empresarial’, o los ‘Nuevos hábitos de consumo’.

Así por ejemplo, en lo referido al ‘Posicionamiento del mercado’, se detectó la necesidad de aumentar la competitividad a través de una adecuada gestión de compra y homologación de proveedores, contar con servicios agrupados y compartir recursos, trabajar la marca como elemento diferenciador, o conocer tendencias para adaptar la propuesta de valor a lo que demanda y demandará el mercado.

En cuanto a la ‘Mejora de procesos’, las empresas participantes en las sesiones de trabajo previas percibieron la necesidad emplear los procesos de fabricación avanzada para aportar valor a los clientes, conocer la aplicabilidad de las nuevas tecnologías como la realidad aumentada en la mejora de los procesos tradicionales, visibilizar los beneficios del I+D+i cuando se trata de inversiones a largo plazo sin resultados visibles en el corto plazo, o emplear la colaboración entre empresas como herramienta para detectar y aprovechar las sinergias que puedan surgir.

Otro de los apartados analizados fue el de la ‘Gestión del cambio y cultura empresarial’, donde se consideró la necesidad de pasar de una gestión tradicional a un modelo de gestión en base a procesos y datos ,el hacer las empresas atractivas para la atracción y retención del talento, o coordinarse con las entidades educativas para localizar personal cualificado.

Finalmente, los ‘Nuevos hábitos de consumo’ también fueron otros de los aspectos que se analizaron en las sesiones de trabajo celebradas el pasado mes de septiembre, en las que las empresas plantearon retos como el desarrollar nuevos productos atendiendo a las necesidades emergentes en el mercado, el atender a las nuevas formas de comercialización en un mercado cada vez más global, o la necesidad de crear redes locales que a través del trabajo en común permitan ofrecer servicios de mayor valor en sus respectivos mercado

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará el jueves 12 de julio un encuentro pionero con empresas de la industria '4.0'

El jueves 12 de julio el Centro de Empresas de Camargo acogerá, en el marco de las actividades de verano que la Universidad de Cantabria celebra en el municipio, la conferencia titulada ‘Dejemos la teoría y pasemos a la práctica: cuestiones clave de la transformación digital y la empresa 4.0’.

Esta conferencia, que se celebrará a partir de las 19:00 horas y que tendrá carácter gratuito, será impartida por el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria y responsable del Grupo I+D+i: ‘Aplicación de las TIC para la competitividad e innovación’, Daniel Pérez González (a la izda. de la FOTO) y abordará una de las principales necesidades detectadas entre las empresas de Camargo, como es la implantación de nuevas tecnologías innovadoras aplicables a sus negocios.

Por ello, tras la sesión se celebrará de manera complementaria una exposición pionera en Cantabria en la que tomarán parte empresas de referencia de la Industria 4.0 en Cantabria, que mostrarán sus avances en esta transformación en el campo de la innovación.

Según ha señalado Pérez González, se trata del “primer evento de Cantabria en el que empresas cántabras con tecnologías y servicios de la industria 4.0 muestran y acercan sus aplicaciones a otras empresas de Cantabria”.

En concreto, participarán en el encuentro las empresas CIC que mostrará su control 4.0 de producción y sistemas inteligentes; BinaryBox con su trabajo sobre realidad virtual aplicada a procesos industriales; Fablab sobre impresión 3D y fabricación aditiva; AccesDrone que mostrará la aplicación del uso de drones para ingeniería, revisión procesos industriales, etc.; PhotonLyx y el uso de sensores y fotónica para análisis físico y químico de productos; y CTC con su labor sobre mantenimiento predictivo, robótica, y tecnologías y servicios 4.0.

Esa iniciativa forma parte de las medidas que han solicitado las empresas del municipio para mejorar su capacidad innovadora y será una oportunidad para conocer la potencialidad innovadora de muchas empresas que pueden servir como referencia y modelo.

El objetivo de esta exposición práctica es que las empresas de Camargo puedan conocer de forma sencilla y directa casos reales de aplicación de tecnologías 4.0 en procesos empresariales.

De hecho, en el estudio para el fomento de la innovación entre el tejido empresarial del municipio realizado por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con la Universidad de Cantabria que se presentó en mayo, se recogía que una de las peticiones de las empresas camarguesas era precisamente el poder conocer ejemplos reales sobre la importancia y beneficios de la innovación, de cara a poner en marcha de iniciativas de apoyo que ayuden a la transformación digital de los negocios a través de la mejora tecnológica.

NOTA: En la FOTO de archivo de esta noticia, de mayo de este año, podemos ver a la alcaldesa Esther Bolado, junto al Concejal de Desarrollo Eugenio Gómez y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González, en la presentación de las conclusiones de un estudio de campo llevado a cabo por el Grupo de I+D+I Aplicación de las Tecnologías de la Información para la Competitividad e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC, tras las ocho reuniones y los encuentros mantenidos en los últimos meses con empresas del municipio para conocer sus fortalezas y debilidades en materia de innovación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un estudio diagnostica el grado de innovación de nuestras empresas y marca el camino para incentivar su potencial innovador

El Ayuntamiento de Camargo ha presentado este viernes las conclusiones del estudio para el 'Fomento de la Innovación' entre el tejido empresarial del municipio de Camargo realizado en colaboración con la Universidad de Cantabria, que establece como líneas prioritarias de actuación el continuar incidiendo en el desarrollo de medidas que sensibilicen y muestren a las empresas del municipio ejemplos reales de la importancia y beneficios de la innovación, y en la puesta en marcha de iniciativas de apoyo que ayuden a la transformación digital de los negocios a través de la mejora tecnológica.

Así lo han dado a conocer la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Industria, Comercio, Desarrollo Local y Empleo, Eugenio Gómez, y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González, en la presentación de las conclusiones de este estudio de campo llevado a cabo por el Grupo de I+D+I Aplicación de las Tecnologías de la Información para la Competitividad e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC, tras las ocho reuniones y los encuentros mantenidos en los últimos meses con empresas del municipio para conocer sus fortalezas y debilidades en materia de innovación.

La alcaldesa ha destacado la importancia de este estudio, en el que han participado prácticamente todas las grandes empresas del municipio y numerosas pymes, porque “ampliar la capacidad de innovar de las empresas permitirá mejorar su competitividad y, esto a su vez, generará beneficios como puestos de trabajo más estables, un aumento de las necesidades de contratación, o el desarrollo de más actividades económicas”, factores que en definitiva “redundarán en beneficio de las personas y de la economía del municipio”

También ha puesto en valor que Camargo ocupe “un lugar privilegiado en la industria de Cantabria, con un importante peso industrial, como demuestra que el municipio tenga once polígonos industriales y que, según los datos del ICANE, sea el municipio de Cantabria donde menos empresas industriales han desaparecido en la última crisis económica”

Eugenio Gómez, por su parte, también ha incidido en que el Ayuntamiento de Camargo va a continuar haciendo “todo lo posible” para que las empresas “sigan adelante en el municipio” y por lo tanto este “no va a ser un trabajo aislado sino que vamos a continuar colaborando con la Universidad de Cantabria para poner a las empresas las cosas lo más fáciles posible”

De hecho, tal como se recoge en el estudio realizado por la UC, el municipio de Camargo no sólo no ha sufrido una gran pérdida de empresas en comparación a otros ayuntamientos, sino que ha ganado peso, superando en número de empresas a otros municipios tradicionalmente industriales.

Igualmente, se subraya que, junto con el crecimiento en el número de empresas industriales, en los últimos años desde el Ayuntamiento se está dando una “importancia estratégica para desarrollar acciones de estímulo y apoyo a la innovación”, como lo demuestran su inclusión en la Red Innpulso tras haber sido reconocido en 2016 como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, o la creación del Foro de Innovación a través del Centro Municipal de Empresas.

El director del estudio, Daniel Pérez González, ha señalado que ha sido un trabajo ya de por sí innovador en la metodología al estructurarse a través de un conjunto de reuniones de entre dos a cuatro horas en las que las empresas han podido exponer su situación. De hecho, fruto de esta labor, se han logrado recopilar más de 500 ítems cuantitativos y cualitativos que podrán ser empleados para futuras acciones en materia de innovación, y el carácter innovador de este proyecto “por su nuevo enfoque metodológico” junto con su destacada repercusión mediática ha despertado el interés de instituciones como “la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Murcia, la Politécnica de Valencia”, e incluso la prestigiosa Revista 'Economía Industrial' del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se hará eco del estudio.

El trabajo señala que la actividad de las empresas en materia de innovación es media y en algunos casos baja, “lo cual no quiere decir que estén mal, porque son empresas muy activas que intentan desarrollar cosas”, pero presentan ciertas “carencias” que se han identificado a través de este estudio. Por ejemplo, se ha detectado que la mayoría de las empresas tienen una actividad innovadora de tipo “incremental", es decir, que básicamente se centran en hacer pequeñas mejoras en cosas que ya tienen” y en consecuencia, se les realizan recomendaciones como que no sólo intenten mejorar aquello que hacen actualmente sino que desarrollen “nuevos productos y servicios, que son los que al final generan una mayor explotación en el mercado”

El conocimiento del entorno es otro de los factores que inciden en el grado de innovación de las empresas, y aquí se producen diferencias entre las grandes empresas y las pymes, ya que las primeras están más avanzadas en este aspecto mientras que las segundas han expresado su interés por generar networking y estrechar las relaciones con otras empresas. Algo a lo que, de hecho, ya ha propiciado el proceso de elaboración de este mismo estudio, al reunir a compañías que ya han mostrado su interés por realizar colaboraciones juntas, y que se debe potenciar.

Pérez González también ha destacado el carácter práctico de este estudio, ya que además de las actuaciones que se desarrollarán en el futuro, la primera consecuencia “tangible” derivada de este proyecto será la celebración el 12 de julio de una conferencia en el Centro de Empresas, en el marco de los Cursos de Verano de la UC, que bajo el título ‘Dejemos la teoría y pasemos a la práctica: cuestiones clave de la transformación digital y la empresa 4.0’ abordará una de las principales necesidades detectadas por las empresas como es la implantación de nuevas tecnologías aplicables a sus negocios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este mes finalizan las reuniones destinadas a analizar el potencial innovador de las empresas de Camargo

El Centro Municipal de Empresas de Camargo en Trascueto acogerá la próxima semana las dos últimas reuniones del ciclo de encuentros que está manteniendo el Foro Camargo Innovación con las empresas del municipio, destinado a conocer y analizar la actitud hacia la innovación de las empresas, de cara a poder mejorar su competitividad y lograr estabilidad y calidad en el empleo.

Se trata de una acción que se enmarca dentro del convenio promovido por la Concejalía de Industria, Desarrollo Local, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo y por el Grupo de I+D+i en Aplicación de las TIC para la Competitividad y la Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC, que tiene como finalidad recabar información sobre las necesidades, inquietudes, problemática, etc. de las empresas del municipio, que sirvan para diseñar futuras actuaciones de ayuda y en especial de las destinadas a fomentar aquellas iniciativas y medidas relacionadas con la innovación.

Para ello, desde mediados de octubre se están celebrando reuniones que están sirviendo para  conocer de forma general el nivel de innovación que realizan las empresas, de manera que con esa información que facilitan se puedan detectar posibles necesidades y líneas de actuación que puedan servir de ayuda a estas compañías.

Las reuniones se han articulado convocando a las empresas en función de su ubicación en los polígonos y en sus cercanías, si bien en caso de que las empresas no puedan acudir a las reuniones, su participación se puede materializar mediante la cumplimentación de una pequeña encuesta donde trasladan sus necesidades y opiniones.

Hasta el momento se han llevado a cabo un total de seis reuniones con empresas de los polígonos industriales de Trascueto, La Verde-El Carmen; Cros- La Maruca, La Esprilla-Otero-Elegarcu y una parte del Polígono de Raos, y además en el mes de noviembre se celebró también una reunión con grandes empresas del municipio al considerar que el tamaño de una empresa influye en la forma de enfocar la innovación y  en su problemática diaria.

Para finalizar esta ronda, los próximos días 12 y 14 de diciembre se llevarán a cabo sendos encuentros con la convocatoria a las empresas del Polígono de Raos restantes y con las del Polígono de La Cerrada, si bien cualquier empresa camarguesa que tenga interés en participar en las reuniones que quedan pendientes también puede participar, poniéndose en contacto con el Centro de Municipal de Empresas de Camargo para confirmar su asistencia a través del teléfono 942 261 264 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En las reuniones celebradas hasta ahora han participado empresas como Transportes Especiales MHE, Dimercke, Coflucam, Diser Home, Recuperaciones Metálicas La Verde, Prefabricados San Javier, Taller de Pintura J. Andrés, Transportes Arniella, Cristalería Carlos y Dabra, Tresgas Norte, G&A Desechables, Óxido 21, Imprenta Camargo, Cerámica Engobe, Pelican Rouge Coffe Solutions, ICCP Idea Engineering, Fernando Santamaría, Rebanal Teatro, Atecsol, Normática, Datinsa, Skan Soluciones en Altura, Geosol, La Proa, Despacho Rosendo Díaz, Creative Rainbow Consulting, Codevalsa, Lácteos El Pasiego, Aislaplus o Ukyfu, entre otras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado aboga por la llegada de nuevas empresas para potenciar el crecimiento económico de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha confiado en la llegada de nuevas empresas para potenciar el crecimiento económico del municipio y “afianzar así el carácter de referente en sectores como el industrial por el que Camargo siempre ha destacado” y ha señalado que “desde el Ayuntamiento estamos estableciendo las condiciones necesarias para hacer posible la llegada de nuevas empresas” que se sumen “a las importantes compañías que ya operan desde nuestro Valle”.

Así lo ha señalado la regidora en el transcurso de su visita a la empresa Manufacturas Maras, durante la cual ha estado acompañada por el concejal de Industria y Empleo, Eugenio, Gómez, y el de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, en la que ha podido conocer el desarrollo del proceso de implantación de esta empresa en el Polígono de Trascueto, donde la compañía confía en poder trabajar ya a pleno rendimiento en el mes de julio.

En este sentido, Bolado ha recordado medidas puestas en marcha por el Consistorio para hacer del municipio “un lugar atractivo” para las nuevas empresas “como la eliminación de las tasas de apertura para quienes inician su actividad y ponen en marcha su primer negocio así como la congelación del Impuesto de Actividades Económicas” y ha señalado que el Equipo de Gobierno está trabajando para sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana que permita crear suelo industrial “con el que se promueva la llegada de nuevas empresas al municipio que posibiliten la creación de empleo estable y de calidad”.

También ha recordado que la empresa que han visitado esta mañana, que inició su actividad en 2006, “ha sabido adaptarse a las nuevas realidades de los mercados mediante la diversificación de sus tareas, centradas actualmente en el control de calidad de piezas de automoción y línea blanca” ya que ha considerado que “la industria española debe competir por destacar en las certificaciones de calidad de sus productos”.

Durante su visita, en la que los representantes municipales han estado acompañados por el gerente de la empresa, Carlos Morales, han conocido la labor que se desarrolla en los diferentes departamentos, centrada especialmente en el control visual de las calidades de los productos realizados por la diversidad de empresas para las que trabajan, como IMEM, Alcorta Forging Group o Edscha.

Manufacturas Maras emplea en torno al medio centenar de personas a tres turnos, y trabaja con la previsión de contar en breve con el 80 por ciento de su plantilla fija, y con su llegada a Camargo confían también en incrementar el número de clientes gracias a la capacidad de las nuevas instalaciones del Polígono de Trascueto, a lo que se suma las buenas conexiones con las principales vías de comunicación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Representantes de empresas cántabras como la camarguesa Degima participan en el Encuentro Conecta que fomenta colaboración entre empresas y Universidad

Representantes de las empresas Nestlé, Solvay, Degima (Maliaño) y BSH participaron este jueves por la tarde en el segundo Encuentro Conecta con el que la Universidad de Cantabria (UC), a través del Foro UC-Empresas, promueve la colaboración entre el ámbito empresarial con el universitario.

   Según ha informado este viernes la institución académica en un comunicado, la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación acogió el encuentro, coordinado por el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Rafael Torres, en el que participaron 50 empresarios y miembros de la comunidad universitaria. También asistió el presidente del Consejo Social UC, José Luis Zárate, impulsor del Foro UC-Empresas.

   Tras la presentación del vicerrector Torres, y la bienvenida de Francisco Azcondo, director de la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Manuel Jaraiz, jefe de producción del departamento de Nesquik (Nestlé); Luis Hervella, director de RRHH de Solvay; Luis San Segundo, director financiero de Degima y Emilio Placer, jefe de Tecnología de BSH, explicaron sus experiencias desde el punto de vista de la relación entre las empresas que representan y la propia UC.

    A continuación se realizó un coloquio entre los asistentes en el que se reflexionó sobre los distintos ámbitos de encuentro entre universidad y empresa: los alumnos en prácticas, formación 'in company', los proyectos de investigación, así como sobre los retos de futuro que se presentan para los dos colectivos.

   Los encuentros Conecta del Foro UC Empresas se celebran con carácter itinerante en los centros de la Universidad de Cantabria intentando, de esta forma, acercar la realidad de cada centro y las posibilidades de interacción de los mismos con el ámbito empresarial.

DEGIMA EN CAMARGO

En 1997 nació Degima, S.A. de la mano de un grupo de profesionales, con dilatada experiencia en el sector metalúrgico, fundamentalmente en trabajos de calderería y estructuras metálicas. Está especializada en el desarrollo y ejecución de diferentes contratos para los sectores industrial, civil, marítimo-naval y energético (renovables marinas).

Degima gestiona cualquier trabajo relacionado con la calderería media y pesada. Desde la ingeniería y desarrollo de oficina técnica, a la gestión de acopios, construcción y soldadura, hasta otros servicios complementarios, tales como: tratamiento de superficies, mecanizado, transportes, etc., Todos los procesos están enmarcados dentro del Sistema de Garantía de Calidad s/ISO 9001-2000 certificado por Bureau Veritas. Con el fin de ofrecer las máximas exigencias y garantías de calidad.

Degima dispone de unas modernas instalaciones ubicadas en la Avenida Juan Carlos I de Maliaño distribuidas sobre una superficie de más de 13.000 m2., disponiendo de naves industriales con alturas de 11 mts. bajo gancho de grúa, medios de elevación propios hasta 70 Tons., y puertas que permiten la expedición de piezas de las máximas dimensiones aprovechando su proximidad al mar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo mostrará en la Feria de Municipios de Cantabria su oferta para las empresas

El Ayuntamiento de Camargo acudirá a la IV Feria de Municipios de Cantabria que se celebrará a partir de mañana viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander con un expositor en el que mostrará los atractivos que el municipio tiene para todos aquellos empresarios que desean implantar su negocio en Camargo.

El concejal de Industria, Comercio, Desarrollo Local y Empleo, Eugenio Gómez, ha señalado que Camargo es un enclave idóneo para los negocios y para el establecimiento de nuevas compañías, ya que el municipio “cuenta con una serie de servicios y actividades que persiguen la consolidación de nuestro tejido empresarial, así como el apoyo al desarrollo de nuevas iniciativas empresariales”.

En este sentido, Gómez ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con el servicio Camargo Empresa dedicado a la atención a las empresas, así como el Servicio de empleo de la Agencia de Desarrollo Local dirigido a unir la demanda con la oferta de empleo.

Además Camargo fomenta el establecimiento de redes de carácter empresarial a través de la organización de jornadas de networking, así como otros encuentros, seminarios y cursos de variedad temática, a los que se suman los convenios con las asociaciones empresariales.

Camargo quiere mostrar este fin de semana en el Palacio de Exposiciones de Santander su apuesta por la creación de sinergias que favorezcan la competitividad de las empresas ubicadas en el municipio, junto a sus políticas puestas en marcha para atraer a nuevas empresas mediante atractivas ventajas fiscales como las recogidas en las bonificaciones de las tasas de apertura.

El municipio cuenta con 35 kilómetros cuadrados de extensión y acoge en torno a 2.000 actividades empresariales y once polígonos industriales y comerciales, y disfruta de una posición estratégica en el Arco de la Bahía de Santander con unas excelentes comunicaciones mediante el Aeropuerto, el Puerto, las Autovías y las líneas ferroviarias.

Además, el Centro de Empresas ubicado en el Polígono de Trascueto ofrece diferentes opciones para el inicio de la actividad en función de las necesidades de los empresarios,  con oficinas,  naves, un Espacio Coworking, despachos de trabajo por horas, o un buzón comercial.

Se trata, en definitiva, de un lugar inmejorable donde poder desarrollar relaciones comerciales y profesionales, en un entorno eminentemente empresarial, que se adapta a las necesidades de las empresas, con un horario muy amplio para el uso de las instalaciones, que cuentan con salas de reuniones, salón de actos, salas de formación, y sala de informática.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional