Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Renovada la zona de juegos infantil del Aula de 2 años del Colegio Pedro Velarde con nuevos elementos

El Ayuntamiento de Camargo ha procedido a la renovación de la zona infantil destinada al Aula de 2 Años del Colegio Pedro Velarde, ubicada junto al aparcamiento de la calle Francisco Rivas, en el entorno de la Plaza María Blanchard de Maliaño, para que los alumnos que diariamente acuden a estas clases puedan jugar y divertirse durante los recreos con los elementos que se han colocado por primera vez. 

A esta actuación, según informa el Consistorio, le seguirá la renovación de las dos áreas de juegos infantiles de titularidad municipal ubicadas en el interior de la citada Plaza María Blanchard.

La alcaldesa, Esther Bolado, y el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo, han visitado los resultados de esta actuación que ha consistido en la colocación de una casita de juegos y una casita de juegos con tobogán, acompañado por suelo de seguridad con césped artificial con base especialmente acolchada.

“Con esta actuación hemos dotado a este aula de 2 años de unos juegos de los que carecían hasta ahora, de tal forma que a partir de ahora los niños y niñas van poder disfrutar en los recreos con de estos elementos que también servirán para favorecer su desarrollo psicomotor”, ha señalado la regidora.

Durante la visita, Bolado también ha avanzado que a esta actuación le seguirá la renovación de las dos zonas de juegos infantiles de titularidad municipal que se ubican en la zona interior de la Plaza María Blanchard.

Se trata, en concreto, de dos espacios de juegos situados junto a dos de los pasos peatonales principales de dicha plaza, que se procederá a su renovación debido a que presentan síntomas de desgaste como consecuencia del intenso uso y del paso del tiempo.

“De hecho, ya se han retirado alguno de los elementos de juego para proceder posteriormente a su reparación o sustitución, así como a la sustitución del suelo debido a su estado deteriorado”, han explicado los representantes municipales.

Los dos parques infantiles del interior de la Plaza María Blanchard que se renovarán están ubicados en terrenos municipales, de ahí que corresponda al Ayuntamiento de Camargo la reparación de los mismos.

La regidora ha recordado que estas actuaciones forman parte de las labores que el departamento de Servicios Municipales viene realizando en los últimos meses en diferentes puntos del municipio para mejorar, reparar o actualizar zonas de ocio infantiles.

Este es el caso, por ejemplo, de la modernización de las instalaciones que se han llevado a cabo en la Plaza de la Constitución, en el parque del barrio de El Churi en Escobedo, en el barrio Santa Bárbara de Revilla, en la zona infantil y deportiva de las antiguas escuelas de Igollo, o en la pista deportiva de Punta Parayas, y en Raos.

Amigo, por su parte, ha señalado que en dichas áreas, los trabajos han consistido principalmente en la sustitución de los antiguos elementos de juegos que habían quedado obsoletos por otros más modernos y seguros, así como la reparación de aquellos equipamientos que presentaban síntomas de deterioro como consecuencia del uso y de su constante exposición a las diferentes condiciones meteorológicas por estar ubicados en plena calle.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

'La Voz Kids' de Antena 3 abre casting por todos los municipios para descubrir las mejores voces infantiles (7-15 años)

La Productora del programa 'La Voz Kids' de Antena 3 nos solicita que informemos de la apertura de un casting por todos los municipios, entre ellos el nuestro, para descubrir las mejores voces infantiles.

Se buscan niños y niñas de entre 7 y 15 años (cumplidos en 2022) que canten en todo tipo de estilos y modalidades, ya sea como solistas o de forma grupal.

En el Cartel que adjuntamos figura teléfono de contacto e información de interés, para que que todo el que quiera presentarse, sepa dónde dirigirse.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

A exposición pública un expediente de modificación de créditos que permitirá adquirir un nuevo vehículo para la Policía Local

Según recoge el BOC (Boletín oficial de Cantabria), tras su aprobación inicial en sesión plenaria celebrada el 31 de marzo, el expediente de modificación de créditos 3/2022, encaminado a dotar a la Policía local de Camargo de un nuevo vehículo, pasa al preceptivo periodo de exposición pública antes de su aprobación definitiva.

Link a este anuncio del BOC:

MODIFICACIÓN CRÉDITOS VEHÍCULO POLICÍA CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Se suprimen las limitaciones fijadas por la alerta sanitaria para acceder al C.C. La Vidriera y a la Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Camargo suprime a partir de este fin de semana las limitaciones que se fijaron por la alerta sanitaria para acceder a La Vidriera y a la Biblioteca Municipal. En la FOTO, exteriores del Centro Cultural La Vidriera, en Maliaño.

Así lo comunica la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, que confirma la eliminación de las principales restricciones que se fijaron a causa de la alerta sanitaria para acceder y hacer uso de las instalaciones culturales, como es el caso del citado Centro Cultural La Vidriera y la Biblioteca Municipal, ubicada en Cros.

El edil, José Salmón, ha indicado que “de esta manera nos adaptamos al nivel 1 en el que se encuentra nuestro municipio, adecuando a la actual normativa las medidas que hay que seguir a la hora de hacer uso de estas instalaciones culturales”, fijadas en función de la resolución del Gobierno de Cantabria del 22 de marzo.

En este sentido, ha detallado que en los espacios de las aulas de La Vidriera, la sala de conferencias y el salón de actos no existirá límite de aforo por razones sanitarias, sin perjuicio de la necesidad de mantener la distancia interpersonal. 

Asimismo, cuando no sea posible mantener dicha distancia, también será necesario adoptar las medidas generales de higiene y prevención adecuadas.

De la misma manera, tampoco en la Biblioteca existirá límite de aforo por razones sanitarias, debiéndose mantener no obstante la distancia interpersonal, o bien adoptar las medidas generales de higiene y prevención en caso de no poder mantener dicha distancia.

Con la eliminación de las limitaciones, también se podrá hacer uso de los ordenadores y de los medios informáticos de la Biblioteca así como a los catálogos en línea o a las publicaciones electrónicas.

De la misma manera, las actividades grupales que se realicen tampoco tendrán limitación en el número de personas, al igual que ocurrirá en la sala de estudio, donde además gradualmente se irá poniendo en marcha el uso ampliado de este espacio de cara a poder implantar próximamente su apertura las veinticuatro horas al día.

Salmón ha finalizando expresando su “gratitud” por el “comportamiento responsable que en todo momento han mantenido los usuarios de La Vidriera y de la Biblioteca Municipal desde el inicio de la emergencia sanitaria” así como la labor desempeñada por los empleados municipales “para poder aplicar las medidas en ambas instalaciones y orientar y guiar a los usuarios para facilitar el cumplimiento de las normas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo en el Cpto de España Open

El Cpto. de España Open Absoluto de Natación y Cpto. de España Junior de Natación, que se celebra en piscina de 50 metros en Torremolinos del 9 al 13 de abril, contará con once cántabros clasificados con mínima nacional, y entre ellos varias de nuestras estrellas del Club Natación Camargo: Joaquín Pardo 'Quiné', Irene Artabe, Nicolás Sarabia y Raquel Pardo. Sin duda entre los nadadores más en forma de Cantabria.

El evento podrá seguirse en directo a través de TVE (Teledeporte).          

La cita tendrá lugar en la piscina municipal Virgen del Carmen de Torremolinos (tras tener que modificar la sede a última hora la RFEN por los problemas técnicos de última hora en la piscina Inacua de Málaga),

Un total de 765 deportistas clasificados de 181 clubes españoles y también de los países de Portugal, Chile, Venezuela, Egipto y USA.

Cantabria contará en esta ocasión con 11 deportistas clasificados con mínima nacional de los equipos del CN Camargo, CN Torrelavega y CN Astillero, que disputarán un total de 26 pruebas individuales.

El CN Camargo contará con sus deportistas: Joaquín Pardo, en las pruebas de 100 m. libre, 100 m. braza, 200 m. braza, 100 m. mariposa, y 200 m. estilos; Irene Artabe, en la prueba de 50 m. espalda; Nicolás Sarabia, en las pruebas de 50 m. libre y 100 m. libres y la nadadora, Raquel Pardo, en las pruebas de 50 m. libre, 50 m. braza y 100 m. braza.

El CN Torrelavega contará con David Caiña en la prueba de 50 m. mariposa; Daniel Romero en los 50 m. libre; Elia Diaz, en las pruebas de 50, 100 y 200 m. espalda; Valeria Povoroznyuk, en las pruebas de 50, 100 y 200 m. braza y 200 m. estilos e Iker Mediavilla en la prueba de 100 m. espalda.

Por su parte, el CN Astillero, contará con la participación de Pedro Vega en las pruebas de 100 y 200 m. espalda e Iyán Artidiello en las pruebas de 100 y 200 m. espalda y 200 m. libre.

Un gran participación de la natación cántabra que está viviendo una época de excelentes resultados deportivos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Alumnos del IES-Muriedas obtienen el primer premio del XIII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas en categoría de Secundaria (FOTOS&VIDEO)

Otro premio y nuevo reconocimiento para un Instituto de Camargo, en lo que está siendo un año espectacular en este capítulo. Y de nuevo, mención especial para el IES Muriedas, que acaba de proclamarse vencedor en la categoría de Secundaria en el XIII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, con un vídeo titulado 'Olvidados en el Mediterráneo', en un concurso en el que participaron 21 centros educativos cántabros y al que se concurrieron 95 vídeos en formato de 'clipmetraje'

El premio da billete a este grupo de alumnos y alumnas a representar a Cantabria en la Final Nacional.

Junto a los alumnos camargueses, en categoría de Primaria, se impuso el colegio de la Anunciación de Santander, con una pieza audiovisual denominada 'La Óptica'.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en el Palacio de Festivales

¡Desde Radio Camargo, enhorabuena chavales, por el esfuerzo y el ejemplo!

FOTOS y VIDEOS CORRESPONDIENTES AL MOMENTO DEL NOMBRAMIENTO COMO GANADORES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL IES MURIEDAS, Y ACTO POSTERIOR

VIDEO 1 (Disponible por tiempo limitado): IES MURIEDAS 1º PREMIO FESTIVAL DE CLIPMETRAJES 2020 (MANOS UNIDAS) 1

VIDEO 2 (Disponible por tiempo limitado): IES MURIEDAS 1º PREMIO FESTIVAL DE CLIPMETRAJES 2020 (MANOS UNIDAS) 2

FOTOS: ('Clicka para ampliar'): 

En esta edición del Festival los jóvenes y niños participantes debían reflejar su punto de vista sobre el problema mundial de la pobreza bajo el lema “Pon el foco en los olvidados”

En esta XIII edición del Festival de Clipmetrajes se les invitaba a reflexionarsobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, agravadas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.

Los 95 clipmetrajes recibidos en esta XIII edición, nos cuentan desde Manos Unidas, nos invitan avisibilizar las condiciones de injusticia y desigualdad en las que viven millones de personas.

La Final Nacional, que tendrá lugar el día 21 de mayo en El Palacio de La Prensa de Madrid.

La final ha contado con la presencia de miembros del jurado, colaboradores y personalidades que ayudaron a la entrega de premios.

PALMARÉS COMPLETO DE LA FINAL AUTONÓMICA DE CANTABRIA DE ESTE CERTAMEN

Categoría Escuelas Secundaria:

  • Premio al Mejor Clipmetraje: “OLVIDADOS EN EL MEDITERRANEO” IES MURIEDAS DE CAMARGO
  • Premio al Segundo Mejor Clipmetraje: “ TOC-TOC” CC COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA DE SANTANDER
  • Premio al Tercer Mejor Clipmetraje: “REALIDADES” IES MARQUÉS DE SANTILLANA DE TORRELAVEGA

Categoria Escuelas Primaria:

  • Premio al Mejor Clipmetraje: “LA ÓPTICA” CC LA ANUNCIACIÓN DE SANTANDER
  • Premio al Segundo Mejor Clipmetraje: “TODOS SOMOS UNO” CEIP MENENDEZ PELAYO DE SANTANDER
  • Premio al Tercer Mejor Clipmetraje: “ EL CASTING DE TU VIDA” CC COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA DE SANTANDER

MÁS SOBRE 'MANOS UNIDAS Y SOBRE EL FESTIVAL DE CLIPMETRAJES

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que supone acabar con el hambre en el mundo.

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental de Desarrollo que, desde 1959, lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad y sus causas.

En 2010, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

'El Acontecimiento', propuesta cinematográfica en el Cine municipal de Camargo en la Vidriera este fin de semana

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana de abril, desde el viernes 8 al lunes 11 ('Día del Espectador'), la película francesa 'El acontecimiento', film que ha cosechado excelentes críticas desde su estreno y que cuenta con varios premios y reconocimientos en distintos festivales cinematográficos.

Dirigida por Audrey Diwan, de 99 minutos de duración y calificada para mayores de 16 años, esta película cuenta con un elenco artístico representado en los principales papeles por Anamaria Vartolomei, Kacey Mottet Klein y Luàna Bajrami

Podrá verse el viernes 8 a las 22:30, el sábado 9 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 10 a las 17:30 y 20:00 y el lunes 11 a las 20:15 horas.

Drama que gira en torno a la maternidad que nos sitúa en la Francia de 1963. Anne, una joven y brillante estudiante con un futuro prometedor, descubre que está embarazada. De la noche a la mañana ve truncada la oportunidad de terminar sus estudios y huir de las asfixiantes restricciones de su entorno. Con los exámenes finales acercándose y un vientre que no para de crecer, Anne decide actuar, incluso si supone confrontar la vergüenza, el dolor y hasta ir a la cárcel por ello.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas en Camargo para las sesiones de cine comercial es de 4 euros y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Medio centenar de entidades públicas y privadas analizan las tecnologías innovadoras aplicadas a la industria y desarrollo de los municipios

Medio centenar de representantes de entidades públicas y privadas se ha reunido este jueves 7 de abril en el Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de Camargo para participar en la segunda edición de la jornada IMMI 4.0, encuentro dirigido a reflexionar y avanzar en torno a la innovación aplicada a los sectores de la ingeniería, el montaje, el mantenimiento industrial y el desarrollo de los municipios.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han presidido la jornada organizada por el Consistorio camargués y la Red Innpulso, que ha contado también en el apartado institucional con la presencia del alcalde de Ermua y copresidente de dicha red, Juan Carlos Abascal, y con Jorge Muyo, director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Ejecutivo regional.

En su intervención, la regidora ha hecho énfasis en el “compromiso” con el que el Ayuntamiento de Camargo está trabajando para potenciar la innovación en el municipio. “Una labor que estamos realizando de manera conjunta con el tejido empresarial y el ecosistema de innovación del municipio desde 2015, para ayudar a que las empresas cuenten con herramientas para mejorar su competitividad a través de la innovación”, ha incidido.

Bolado también ha hecho hincapié en la importancia de celebrar encuentros como éste así como la calidad de los participantes, ya que han hecho  posible “conocer y valorar iniciativas que permitan a los municipios seguir aplicando medidas encaminadas a cumplir con la Agenda 2030, para lograr tener ciudades inteligentes que estén adaptadas al siglo en el que vivimos”

El consejero por su parte  ha puesto en valor la labor que realizan las 250 empresas tecnológicas implantadas en Cantabria, lo cual supone “una cifra importantísima para un territorio de nuestro tamaño”, así como la “tenacidad” de nuestro tejido empresarial ante un mundo globalizado.

Asimismo, el concejal de Desarrollo Local ha destacado en su intervención el alcance de aplicar estrategias innovadoras en las empresas dado que “permitirá mejorar su competitividad" lo cual "generará una serie de beneficios como la estabilización de los empleos en dichas empresas, un aumento de las necesidades de contratación, o el desarrollo de actividades económicas, que redundarán a su vez en beneficio de las personas y de la economía del municipio”

Por otro lado, el alcalde de Ermua ha defendido que “las administraciones públicas no podemos vivir a espaldas de la innovación tecnológica”, y ha valorado que actualmente “estamos ante un escenario que supone un cambio de época y de paradigma que va a generar enormes oportunidades con la creación de perfiles profesionales que ni tan siquiera hoy conocemos”

En la misma línea, Muyo ha considerado que la innovación digital va a ejercer de “palanca para mejorar las interlocuciones entre empresas y también entre empresas y administraciones”, lo cual redundará en aspectos positivos a la hora de “poner en marcha nuevos proyectos que mejoren las perspectivas empresariales”

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN EN CAMARGO DE SEGUNDA EDICIÓN DE LA JORNADA IMMI 4.0

Tras las intervenciones iniciales de los representantes institucionales, el acto se vertebrado a través de dos mesas de debates, en las que se ha abordado cómo generar nuevos modelos de industria en el sector IMMI y sobre la manera en la que adaptar el sector IMMI a la hiperconectividad del cliente para aprovechar la información a la hora de anticipar las necesidades de los consumidores, moderadas respectivamente por Francisco Dueñas, representante de la Oficina Acelera Pyme Cantabria, y por Daniel Pérez, director del Grupo I+D+i TICS de la Universidad de Cantabria.

También se han celebrado dos ponencias a cargo de Kepa Amigo, manager de Sistemas Inteligentes de TECH Friendly titulada ‘La inteligencia artificial como motor de innovación y crecimiento de la industria 4.0’; y de Víctor Manuel Aguilar Gutiérrez, director de regional de Ventas en Nozomi Networks, con el título ‘Ciberseguridad en la Industria 4.0: el nuevo desafío’

La última conferencia de especialistas ha sido impartida por Nekane Sabas, gestora de Gobernanza TI en Abanca, en la que ha abordado la importancia de los datos en la Industria 4.0.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Gobierno de Cantabria abona los 15,8 millones del Fondo de Cooperación Local destinado a los Ayuntamientos de Cantabria

El Gobierno de Cantabria ha abonado ya los 15,8 millones del Fondo Cooperación Local destinado a los 102 Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, entre ellos Camargo, Fondo que aumenta un 4% con respecto al pasado año, unos 600.000 euros más.

REPARTO DEL FONDO

Para repartir los fondos entre todos los municipios, la Consejería de Presidencia tiene en cuenta la población del municipio, la superficie y se establecen unos criterios de asignación fijos y variables.

Santander, Torrelavega y otros cuatro municipios (Camargo, Castro, Piélagos y Valle de Villaverde), están incluidos en el sistema de asignación fija.

La capital de Cantabria recibe cerca de 1,2 millones de euros del fondo de cooperación; Torrelavega, 719.302; Camargo, 488.415, la misma cantidad que Castro y Piélagos, mientras que a Valle de Villaverde se destinan 129.945.

Asimismo, este fondo es especialmente importante para los ayuntamientos más pequeños para asegurar la suficiencia financiera y la prestación de servicios públicos de calidad.

En este grupo, por ejemplo, Tresviso recibe más de 64.000 euros y Anievas y Santiurde de Reinosa sumarán a sus presupuestos otros 70.000 y 71.000 euros respectivamente. Otros ayuntamientos del mundo rural como San Roque de Riomiera recibirán casi 75.000, Cillorigo de Liébana más de 110.000 euros y Las Rozas de Valdearroyo y Valderredible contarán a su vez con 78.000 y 148.000 euros.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha destacado la importancia de agilizar el pago del fondo “de una sola vez” en el primer trimestre del año para que los ayuntamientos dispongan de liquidez y “puedan movilizar los recursos necesarios para paliar los efectos económicos de la invasión de Ucrania”.

Igualmente, ha valorado que sea la primera vez, desde 2016, que se incrementen los recursos dentro de este Fondo, gestionado por la Consejería de Presidencia y destinado a las administraciones locales, que podrán destinar tanto a obras y servicios como a gastos corrientes e inversiones para colaborar en su desarrollo.

“Su carácter no finalista supone un balón de oxígeno en la financiación de nuestros ayuntamientos, sobre todo, para los de menor tamaño, con menor población y, por tanto, con menos recursos a su alcance”, ha subrayado la consejera de Presidencia.

Fernández Viaña ha insistido en el compromiso del Gobierno de Cantabria de fortalecer el municipalismo, no solo con este fondo, sino con otras partidas presupuestarias en diferentes ámbitos y también prestando el apoyo y asesoramiento necesario para ejercer sus funciones, como Diputación provincial, a través de la Dirección General de Administración Local.

Con este abono del Fondo, el Gobierno de Cantabria cumple lo establecido en la Ley del Fondo de Cooperación Local, aprobada en 2020 e impulsada por la Consejería de Presidencia, que establece su pago efectivo en el primer trimestre del año en su totalidad, así como su actualización en un porcentaje del Índice de Precios al Consumo (IPC).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El BOC informa del paso a exposición pública de la cuenta general de Camargo correspondiente a 2021

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) informa en su edición de este jueves 7 de abril del paso a exposición pública de la cuenta general de Camargo correspondiente a 2021.

"Rendida la cuenta general del ejercicio 2021 y dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa de Hacienda, actuando en su calidad de Comisión Especial de Cuentas, en sesión de fecha 24 de marzo de 2022" -afirma textualmente la publicación del BOC- en cumplimiento de lo legalmente establecido se expone al público la misma por espacio de quince días hábiles, a contar desde la publicación de este anuncio en el BOC.

Durante ese periodo de tiempo los interesados podrán consultar el expediente en las oficinas municipales, y presentar contra esta las reclamaciones, reparos y observaciones que estimen oportunos con carácter previo a la aprobación definitiva de la misma por el Pleno del Ayuntamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional