Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

La Corporación Camarguesa celebra este jueves sesión plenaria ordinaria a partir de las siete. El PRC presenta dos mociones

La Corporación Camarguesa celebra este jueves una sesión plenaria con caracter ordinario correspondiene a este mes de mayo que comenzará a las siete de la tarde en la sede consistorial. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior el orden del día comenzará con el debate acerca de la designación de Juez de Paz titular de Camargo que se realizará de entre las cinco candidaturas recibidas durante el plazo de presentación de solicitudes que finalizó el pasado 28 de Marzo.

El segundo de los puntos es la prórroga del contrato de explotación de la cafetería de La Vidriera, contrato que finaliza el 28 de mayo. Camargo adjudicó en 1999 a una empresa la explotación del servicio, adjudicación que fue cedida al actual concesionario en 2003. El pliego de condiciones establece la posibilidad de que Ayuntamiento y concesionario establezcan prórrogas por cinco años como la que el Pleno verá el jueves. En el acuerdo que se someterá a votación se detalla que el Ayuntamiento no indemnizará a la concesionaria por el traslado de la cafetería a la que será su nueva ubicación dentro de las instalaciones del Centro Cultural La Vidriera ya que la remodelación del edificio así lo contempla.

El Pleno dará cuenta además la finalización del contrato de recogida de basuras que el Ayuntamiento firmó en 2006 con Geaser por un periodo de ocho años y un importe total de 5.984.000 euros. Con este trámite se da paso a la apertura del expediente para la contratación de una nueva empresa para la realización de estos trabajos.

Camargo quiere así actualizar las condiciones del contrato de recogida de basuras de modo que queden adecuadamente atendidas nuevas necesidades derivadas del crecimiento experimentado por el municipio en estos ocho años. Se busca así la incorporación al servicio de nueva maquinaria y medios materiales que permitan ofrecer un mejor servicio a los vecinos y completen la potenciación de la calidad en este campo alcanzada con la sustitución de contenedores.

Como es habitual esta sesión plenaria ordinaria concluirá con el apartado de mociones, ruegos y preguntas. 

Precisamente el comité local del PRC en Camargo ha adelantado que va a presentar dos mociones al pleno de hoy en las que por una parte solicita la puesta en marcha de un Plan para mejorar el control y la medición de la Red de Saneamiento de Camargo, con el fin de maximizar su eficacia, mejorar su mantenimiento y ayudar en la toma de decisiones relacionadas con la misma.

En otra de las mociones insta al Gobierno de Cantabria y al Ministerio de Medio Ambiente a que realicen las necesarias labores de mantenimiento y limpieza en la Ría del Carmen y  con una mayor frecuencia periódica. En el texto de la moción regionalista también se insta igualmente a ambas administraciones para que se investiguen y se solucionen los orígenes de los malos olores y los vertidos, a fin de que esta situación no se prorrogue.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas organiza el 'Día del Socio Mayor' y Conferencia de Salud para este viernes

Este viernes, desde las 19.30, el Centro cultural de Estaños en Muriedas, sede del Centro cultural San Vicente, celebra el 'Día del Mayor', acto que irá precedido de una conferencia sobre salud.

Una conferencia a cargo del Doctor Javier Barrón Fernández, especialista en medicina de Empresa y Salud Laboral, Radiología y Electrología, Gestión directiva hospitalaria, Máster de salud pública y Administración sanitaria, Máster en Neuroanatomía y Neuroelectrofisiología, que ya ha participado en anteriores ocasiones con el Centro cultural San Vicente. Tras la charla tendrá lugar la elección del Matrimonio (Señor y Señora) de mayor edad, previa presentación del DNI. De todo ello ha hablado en Radio Camargo Emilia Cantero, Presidenta del Centro cultural San Vicente de Muriedas (y a la que se puede ver en la fotografía de RADIOCAMARGO.ES)

A la designación de los socios de mayor edad y el correspondiente homenaje, seguirá una entrega de premios y un vino español. Todo ello, este viernes 30, desde las 19.30 en el Centro cultural de Estaños, sede de este colectivo que -por otra parte- anuncia la celebración de Asamblea general extraordinaria -a petición de varios socios- para el día 11 de junio, en doble convocatoria. A las 19 y a las 19.30 horas.

Ya el día 14 de junio se celebrará la Excursión del Pueblo, que esta Asociación ha organizado con destino a Vitoria y con un amplio programa de actividades para el día que comenzará con la salida a las 8.00 en autobús desde la Iglesia de San Vicente en Muriedas alto y de Cocheras (frente a Estudio), unos minutos después. El precio por persona es de 45 euros. Incluye desplazamiento, comida y actos de la jornada. Las inscripciones se pueden efectuar en el Centro cultural de Estaños en Muriedas, de 18 a 20 horas, hasta completar aforo.

Seguiremos hablado del Centro cultural San Vicente en los próximos días porque también celebrará el día 30 de junio el Dia Infantil, y unos días antes, el 28, su gran fiesta Fin de Curso

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Julio Moral a Emilia Cantero en Radio Camargo (100.4 FM) el miércoles 28 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las Escuelas de la UNESCO preparan para el viernes en Cros una romería tradicional años 60 con 300 escolares

Una romería cántabra años 60 será recreada este viernes por la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria a la que pertenecen centros educativos de Camargo como la Escuela de Medio Ambiente o los colegios Altamira de Revilla y Juan de Herrera del Alto Maliaño. La iniciativa tendrá lugar concretamente en la Plaza Alcalde Fombellida del Parque de Cros entre las once de la mañana y las dos de la tarde y contará con la participación de 300 escolares.

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria, celebra de esta manera su VI Encuentro Regiona. Después de haber dedicado los anteriores a Cultura de Paz, Desarrollo Sostenible, Patrimonio Musical, Patrimonio Industrial y Patrimonio Rural organiza ahora la recreación de una romería cántabra de los años 60 para hacer hincapié en los Alimentos Locales, la Agricultura Familiar (2014 es el año de la Agricultura Familiar) y la Dieta Mediterránea (declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010).

Los protagonistas de la romería serán casi 300 alumnos de ocho escuelas asociadas de la UNESCO bajo la organización de la Escuela de Medio Ambiente de Camargo, participarán además de los dos colegios del municipio, la Anunciación y Castroverde de Santander, Antonio Robinet de Vioño, La Paz de Torrelavega, el IES la Granja de Heras y el Bajo Pas de Arce. 

La romería estará ambientada con música de los años 60 y estará amenizada por las actuaciones en directo de las ocho escuelas asociadas, integradas por canciones, bailes y recitales.

Juegos tradicionales como tirasoga, carreras de sacos, aros, botes, rana y cuyos premio serán vales canjeables por comida o bebida. Incluso podrán posar y hacerse fotos a la antigua usanza. Además como testimonio inmaterial de los pueblos, varias personas mayores contarán a los niños sus vivencias y recuerdos de aquellos tiempos. Y como en toda romería que se precie, habrá sorpresas. Algunas vendrán de aquellos que se pasen por la romería y aporten lo que consideren oportuno. 

La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo también va a colaborar en la romería con la preparación de unas ollas ferroviarias para que puedan ser degustadas por todos los asistentes con patatas con chorizo y patatas con carne. Con esta comida se pondrá fin a la romería y también al proyecto sobre Patrimonio Rural que ha sido desarrollado por las Escuelas UNESCO de Cantabria durante los dos últimos cursos y que será presentado en un nuevo Encuentro Estatal que tendrá lugar en el mes de Julio en Pontevedra. 

Nota: En la fotografía que ilustra esta información se puede ver una celebración vecinal durante la romería de San Roque de Herrera en los años 60. Es una de las fotografías que se mostrará al público en esta romería de Cros facilitada a Radio Camargo por la organización del evento. 

Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Juanjo Paredes en Radio Camargo (100.4 FM) el miércoles 28 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Asociación Cultural de Artesanos será homenajeada el domingo en el Encuentro organizado por la Asociación de Vecinos de Maliaño

Con motivo del XII Encuentro de Artistas y Artesanos y el Segundo Encuentro Vecinal sobre ruedas, la Asociación de Vecinos de Maliaño homenajeará a la Asociación Cultural de Artesanos de Cantabria. La jornada se celebrará entre las zonas del Paseo Bruno Alonso, Parque de Cros y Pistas de Petanca de Maliaño. Las personas que quieran participar podrán hacerlo de forma totalmente gratuita y además está incluida una invitación a la comida. Los vecinos que deseen acudir podrán disfrutar de un menú de carne con patatas al precio de 3 euros.

En torno a la una y media de la tarde se llevará a cabo un homenaje a los artesanos y está prevista una actuación del Taller de Folclore Genoz y sus pandereteras mientras que la música continuará por la tarde también desde las cinco. En esta ocasión acudirán artesanos de todo tipo, desde gente relacionada con el mundo de la bici, pasando por la cerámica, la restauración de muebles, el textil o la cantería. También estarán las mujeres del taller de labores textiles de la Asociación Vecinal de Maliaño. 

La jornada incluye venta de bebidas baratas y tres pinchos a un euro a lo largo de todo el día además de paseos en coche clásico o en moto al precio de dos euros. Existirá también la posibilidad de probar bicicletas y patinetes eléctricos de forma totalmente gratuita.

También habrá competiciones de correpasillos con casco a las once de la mañana y a las cuatro de la tarde y a las doce de la mañana y a las cinco de la tarde los más pequeños podrán disfrutar de una actividad de Seguridad Vial, impartida por la Policía. Además habrá un concurso de quesadas y postres caseros, en el que el ganador recibirá un trofeo reciclado.

La recaudación obtenida a lo largo de toda la jornada se destinará a financiar las instalaciones del Telecentro que gestiona la Asociación en su sede del Parque de Cros. La fiesta es posible un año más gracias a la colaboración de los voluntarios y voluntarias que realizan de forma desinteresada el montaje, organización, desarrollo y limpieza.

Los artesanos y artistas interesados en participar pueden ponerse en contacto con el teléfono 609 566 309 o en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el Factbook de la Asociación de Vecinos de Maliaño. La sede de este colectivo está abierta al público en horario de tarde de seis y media a ocho. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Ajedrez para todos en Camargo

El Club de ajedrez de Camargo anuncia una jornada de puertas abiertas o ajedrez para todos y exhibición de simultáneas que ha organizado para el día 12 de junio en la Plaza de la Constitución, del casco urbano 'Maliaño-Muriedas'

La idea es colocar unos tableros en la plaza y estar allí unos cuantos miembros del Club para jugar con los aficionados que se acerquen o explicarles un poco acerca del juego (lo que demanden), además a partir de las 17:00h.

El jugador que defiende el primer tablero del equipo A, Luis Gutiérrez Abarrategui, dará unas simultáneas. Jugará con 6 rivales a la vez, lo que resulta bastante llamativo, 'al menos otros años la gente se quedaba con el tema', se afirma desde el club de ajedrez de Camargo. Es la tercera vez que se organiza

Para el día 21 de junio está previsto celebrar el 'VIII Torneo Escolar Valle de Camargo', aunque aún está por concretar detalles importantes, como el lugar definitivo de celebración (se quiere la Plaza de la Constitución, pero parece ser que hay dificultades para hacerlo ese día)

Un lugar previsible es el Polideportivo Matilde de la Torre que -aunque resulta más cómodo- no permite tanta difusión

{loadposition Pie de noticia

El Gomur, 'suma y sigue'

El 'Gomur Cantabria Deporte Ferroatlántica' de ciclismo, vinculado a la 'Peña Sprint' de Camargo, sigue en racha, demandando titulares y 'cuota informativa'. En esta ocasión por haberse impuesto en la clasificación por equipos en la Vuelta a Castellón, una carrera de tres etapas que finalizó el pasado sábado 24. El combinado ciclista, de 'maillot' rosa, ha vuelto a demostrar que es -hoy por hoy- uno de los mejores equipos en el pelotón élite y sub-23 de esta temporada.

El cántabro Diego Tirilonte y el colombiano Steven Calderón obtuvieron las mejores marcas del equipo...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Última representación teatral del curso del Grupo de teatro del IES Ría del Carmen

El grupo de teatro del IES Ría del Carmen finaliza el curso escolar con una última representación de su versión de esta famosísima comedia de William Shakespeare. Será en el salón de actos del Instituto Villajunco de Santander, a las 19 horas.

La obra se ha representado ya en otras siete ocasiones, en distintos centros culturales y educativos de Cantabria, y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Gijón, dentro de la XVIII Muestra de Teatro Escolar de la Universidad Laboral.

Se trata de un montaje muy ambicioso, en el que participan más de veinte actores de entre 17 y 18 años, dirigidos por su profesora Elena Galiano, que se ha encargado también de adaptar el texto. La obra plantea un enredo amoroso con situaciones muy divertidas y lo entremezcla con elementos fantásticos y de teatro dentro del teatro. En esta versión se han incluido además coreografías a partir de la música de Felix Mendelssohn.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La calle Marqués de Villapuente comienza a mostrar su nueva cara

Una de las arterias más céntricas de Muriedas, la Calle Marqués de Villapuente comienza a mostrar ya la que será su nueva cara una vez concluyan en las próximas semanas los trabajos de remodelación que han transformado este populoso enclave y han modificado el tránsito de peatones y de tráfico rodado en este punto del centro urbano. La instalación de luminarias y la construcción de aceras transforman un populoso enclave del centro urbano de Muriedas…

Nuevos tramos de acera y nuevas luminarias son ya visibles y muestran la evolución de unas obras con un presupuesto de 71.071, 61 euros y cuya financiación corre íntegramente a cargo del Ayuntamiento.  

El tráfico rodado circula únicamente en sentido ascendente hacia la calle Héroes del Dos de Mayo, una regulación que se mantendrá una vez finalizadas las obras y que ha permitido la creación de amplias aceras en una zona que carecía de ellas.

Alumnos de los centros educativos ubicados en las inmediaciones y usuarios del Centro de Mayores constituyen la mayor parte del tránsito peatonal que recorre la zona y que hasta ahora debía compartir espacio con los vehículos ante la inexistencia de aceras elevadas.

Igualmente los habitantes de múltiples viviendas bajas de la zona se encontraban con que al cruzar la puerta principal hacia la calle se hallaban directamente en la calzada al no existir aceras delimitadas ni elevadas que garantizasen adecuadamente la seguridad en las entradas y salidas, una situación a la que estos trabajos próximos a concluir han puesto fin.

El alcalde de Camargo visitó los trabajos acompañado por el Concejal de Obras Guillermo Plaza y técnicos de este servicio municipal así como por Amancio Bárcena, Presidente de la Junta Vecinal de Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

El grupo de montaña Peña Cuadrada de Igollo celebra el sábado 31 de mayo su 25 aniversario con una fiesta

El grupo de montaña “Peña Cuadrada” de Igollo de Camargo celebra su 25 aniversario el sábado 31 de mayo. Se celebrará en el polideportivo de las escuelas de Igollo, dando comienzo a las 19:00 y terminando a las 22:00. Durante la jornada, patrocinada por la Junta Vecinal de Igollo, habrá música tradicional con los piteros Hermanos Bringas de la Junta de Voto, las pandereteras Raquel y Rocio y el gaitero Mariano, de “Saltabardales”. Además todo el que asiste podrá disfrutar de un picoteo y una “chorizada”. Recordar que las celebraciones comenzarán el 31 de mayo, a las 19:00 y finalizarán a las 22:00, en el polideportivo de las escuelas de Igollo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Siete autobuses se han completado para la Excursión del Pueblo a Comillas. Los billetes a la venta hasta el jueves.

Siete autobuses se han completado ya para la excursión del pueblo que organiza el Ayuntamiento de Camargo para el próximo domingo 1 de Junio con destino a la localidad de Comillas. Así lo ha confirmado hoy el animador socio-cultural del municipio Paco Pis ante nuestros micrófonos y ha recordado que el plazo para la compra de billetes, al precio de doce euros,  continuará abierto hasta las diez de la noche del próximo jueves 29 de Mayo en el Centro Cultural la Vidriera.

Camargo ha elegido este año Comillas como destino de la tradicional Excursión del Pueblo que en su pasada edición trasladó a más de 600 camargueses hasta Campoo y que aspira este año a superar esta cifra de participantes en la salida que partirá a las 10 de la mañana de la Vidriera para desarrollar un completo programa de actividades a lo largo de toda la jornada en la villa Modernista. Recuerden que tienen a su disposición un amplio programa de visitas que pasa por el Capricho de Gaudi, el Palacio de Sobrellano o la sede de la Universidad de Pontificia entre otras atracciones.

En la Vidriera también se ofrece la posibilidad de adquirir una modalidad de billete que no incluye transporte para aquellas personas que opten por desplazarse por sus medios en lugar de en los autobuses que se fletarán con destino Comillas. Paco Pis ha realizado algunas recomendaciones a tener en cuenta el próximo domingo para la que se están ultimando distintas sorpresas para los viajeros "los autobuses llegará a la Vidriera a las diez menos diez por lo que no es necesario que los vecinos madruguen como ha pasado otros años por que todo el mundo tiene su billete y se irán colocando en orden sin ningún problema. También queremos incidir en que el Pabellón de Comillas para la comida se abrirá un cuarto hora antes por lo que se recomienda evitar hacer colas innecesarias mucho tiempo antes por que habrá sillas y mesas para todo el mundo".

A las dos y media está prevista la comida con una degustación de patatas con cachón, pan, vino/refrescos y postre. 

Los grupos folclóricos de ambos municipios, así como la charanga de Comillas actuarán antes de la comida a base del tradicional cachón. Tras el descanso para comer en el pabellón tendrá lugar una sesión de baile y la actuación del grupo Los Carabelas. El regreso con destino a Maliaño está previsto a las ocho y cuarto de la tarde. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional