Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

La película de acción "Non-stop sin escalas" se proyecta este fin de semana en la Vidriera.

En la Vidriera se podrá ver a partir de hoy la película de acción “Non-Stop” (Sin escalas), para mayores de 16 años. Dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por Liam Neeson, Julianne Moore, Michelle Dockery y Lupita Nyong´o.

Este largometraje cuenta la historia de Bill Marks, un veterano agente del servicio aéreo de los Marshalls, que se siente bastante quemado tanto con el mundo como con su profesión: no entiende su labor como un deber para salvaguardar vidas, sino como un rutinario trabajo de oficina a bordo de un avión. Sin embargo, un día, en un viaje trasatlántico de Nueva York a Londres recibe una serie de misteriosos mensajes de texto, en los que se le pide que inste al gobierno a hacer una transferencia de 150 millones de dólares a una cuenta secreta, pues, en caso contrario, un pasajero moriría cada 20 minutos. El juego del gato y el ratón se desarrollado a 40.000 pies de altura y con la vida de 200 pasajeros pendiente de un hilo.

Los horarios serán os habituales, viernes a las 20:00  y a las 22:30; sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30; domingo a las 17:30 y 20:00; y lunes, día del espectador, a las 20:15.

Durante el mes de Junio se proyectarán además la cinta de animación "Rio 2", la producción española "Kamikaze", la comedia "Aprendiz de Gigoló" y el largometraje ambientado en la II Guerra Mundial  "El Gran Cuaderno". 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas convoca nuevos talleres infantiles para las vacaciones. Serán sobre la elaboración de borona

Coincidiendo con el próximo periodo de vacaciones escolares, el Gobierno de Cantabria convoca nuevos talleres infantiles en el Museo Etnográfico de Cantabria. El objetivo es dar a conocer a los más jóvenes, el patrimonio inmaterial de nuestra Comunidad.  En esta ocasión, se aprenderá a elaborar un alimento que ha sido base de la dieta, y a veces el único, de la sociedad rural de  Cantabria y, en general  de todo el Norte de España: la borona o pan de maíz

Se enseñará todo el proceso de elaboración, como preparar los ingredientes, los  útiles que intervienen y todo lo necesario hasta su finalización.  Con la torta de borona en las manos, se contarán historias sobre la panoja, las actividades asociadas a ella, la vida en los molinos…

Además, se trata de mostrar los objetos que son el soporte material de este patrimonio, y se explicará la función y los usos a los que están destinados estos utensilios, la relación de unos con otros y la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Los participantes aprenderán cómo estos objetos nos transmiten las formas de vida de las gentes que habitaron nuestra región de manera atractiva y entretenida, acercando a los niños a uno de los alimentos que más  se consumió en los pueblos de toda Cantabria y que forma parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio etnográfico.

Recordemos que con este nombre ancestral se conocía al pan que se consumía elaborado con mijo o panizo, cereales de verano de bajo rendimiento, que fueron siendo sustituidos por el maíz a partir del siglo XVII. A este pan de maíz, se le siguió conociendo con el nombre de borona. 

Los talleres serán gratuitos y se celebrarán en el Museo Etnográfico de Cantabria, en Muriedas (Camargo),  los días 25, 26 y 27 de junio, en horario de 10.30 a 13.00 horas, con un máximo de 10 participantes al  día. Los impartirán las educadoras Isabel Bezanilla y Laura Gómez y están pensados para edades a partir de los 7 años. Tanto los materiales como los productos empleados, correrán a cargo del propio museo.

El plazo de inscripción será del 2  al 16 de junio y la selección se efectuará por riguroso orden de solicitud, que podrá realizarse llamando al teléfono 942251347 o a la dirección de correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Detenido por robar placas de matrículas y huir sin pagar en dos gasolineras de Muriedas

Efectivos de la Guardia Civil de Camargo han procedido en el día de ayer a la detención de un hombre con iniciales H.R.Q., como presunto autor de los delitos de robo y falsificación de placas de matrícula, así como dos faltas de estafa, al haber repostado en dos gasolineras de Muriedas marchándose sin pagar y portar el vehículo placas de matrícula que no correspondían con el mismo, unas de ellas sustraídas en Santander.

La Guardia Civil tuvo conocimiento en Diciembre del pasado año que un conductor repostó combustible en una gasolinera de Muriedas marchándose del lugar sin abonar el importe del servicio. Los agentes pudieron averiguar que la matrícula que portaba el vehículo no correspondía con el mismo, y que habían sido denunciadas su sustracción en septiembre del pasado año en Santander.

En marzo de este año y en otra gasolinera de Muriedas ocurrió otro hecho similar, siendo el vehículo utilizado el mismo con otras placas de matrícula, que si bien no correspondían con el mencionado turismo, tampoco figuraban como sustraídas.

Finalmente los agentes pudieron averiguar la identidad de la persona que conducía el reseñado vehículo, siendo localizado y detenido en la mañana de ayer.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las asociaciones tienen de plazo hasta el lunes 2 de junio para solicitar subvenciones en el Ayuntamiento de Camargo

Hasta el próximo lunes 2 de Junio está abierto el plazo en el Ayuntamiento de Camargo para que las asociaciones con domicilio social en Camargo presenten sus proyectos para la realización de actividades culturales. Las bases se publicaron el pasado viernes 2 de Mayo en el Boletín Oficial de Cantabria. El importe total máximo conjunto de las subvenciones con cargo a esta convocatoria es de 19.400 euros y las cuantías por cada asociación no podrán superar los 2000 euros.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas los colectivos que lleven inscritos un año de antigüedad en el registro municipal de asociaciones o una persona física que efectúe actuaciones destacadas en materia de cultura referidas al municipio de Camargo. Las bases que se publican en el BOC excluyen la posibilidad de subvención en esta convocatoria a actividades meramente lúdicas y recreativas, las deportivas, infantiles, juveniles o de residencia de ancianos o las de carácter escolar o dirigidas a la promoción social de grupos con problemas de marginación.

Con estas ayudas el Ayuntamiento de Camargo pretende reconoces y agradecer el trabajo que los ciudadanos unidos en Asociaciones Culturales desarrollan en materia de fomento de las artes plásticas, audiovisuales, musicales y escénicas; la investigación correspondiente a hechos o a la historia del municipio de Camargo, la recuperación de la cultura tradicional, la promoción de la cultura en los barrios y en los sectores de la población más desfavorecidos y el fomento de la lectura. Esta convocatoria tiene carácter anual y se limita al presente ejercicio de 2014 y la documentación podrá presentarse hasta este lunes 2 de Junio en el registro municipal del Ayuntamiento de Camargo.

Entre los criterios de selección se valorará el nivel de participación e implicación de la asociación en las actividades municipales, la colaboración con el Ayuntamiento en el mantenimiento y conservación de las instalaciones municipales puestas a su servicio, el interés social y carácter abierto de la actividad y el presupuesto y su adecuación al proyecto. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Los grupos de la corporación aprueban por unanimidad en el pleno la finalización del contrato de recogida de residuos sólidos

El pleno ordinario celebrado este jueves por la corporación municipal ha aprobado el nombramiento como nueva Juez de Paz de Camargo de Marta Daniela González Muñoz quién ya ha ejercido el cargo durante 16 años de forma ininterrumpida y que ha salido elegida entre cinco candidaturas presentadas. Los grupos han agradecido el trabajo y profesionalidad realizado por Carmen Sánchez, actual Juez,  en estos últimos años. Se trata de una decisión que ha salido adelante con el voto a favor del Partido Popular y las abstenciones de IU, PSOE y PRC.

 El pleno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado este jueves por unanimidad finalizar el contrato con la empresa Geaser que firmó en 2006 con esta firma responsable del servicio de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos en el municipio durante los últimos ocho años con un importe total de 5.984.000 euros.

Este contrato finaliza el próximo 28 de noviembre y la decisión de no prorrogar el contrato responde, según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Amancio Bárcena, a que el servicio es "deficitario" y se busca, con una nueva adjudicación, "tratar de abaratar" su prestación al ciudadano.  Bárcena ha destacado que en 2013 este servicio generó unos ingresos de 1.529.000 euros y unos gastos de 1.875.000 euros (915.000 del contrato y 960.000 del canon de vertidos a Meruelo), por lo que, según ha señalado, se genera un déficit de unos 300.000 euros.

Camargo quiere así actualizar las condiciones del contrato de recogida de basuras de modo que queden adecuadamente atendidas nuevas necesidades derivadas del crecimiento experimentado por el municipio en estos ocho años. Se busca así la incorporación al servicio de nueva maquinaria y medios materiales que permitan ofrecer un mejor servicio a los vecinos y completen la potenciación de la calidad en este campo alcanzada con la sustitución de contenedores.

Desde IU su portavoz Jorge Crespo ha felicitado al equipo de gobierno por la decisión de no prorrogar el contrato para evitar beneficiar a una empresa determinado y ha solicitado la posibilidad de abrir un proceso de participación colectiva sobre la gestión de este servicio instando al equipo de gobierno a valorar la posibilidad de llevar a cabo una gestión directa como se hace en otros lugares de España con población similar y también con gobiernos del PP. Para elló Crespo aludió al uso de una herramienta como la Ordenanza de Participación Ciudadana. Recomendó un reciente estudio elaborado por el sindicato CCOO en relación a estas cuestiones de los servicios públicos. 

Desde el PRC se ha apostado por instar a la empresa adjudicataria del mismo a que mejora las condiciones de la prestación del servicio y han pedido al equipo de gobierno que esta cuestión sea prioritaria por encima de la oferta más ventajosa o la valoración de un porcentaje determinado. Los socialistas ademán han solicitado tener participación en la elaboración de las bases de contratación y han incidido en que se evite la pérdida de puestos de trabajo como ha ocurrido en otros servicios similares como los de limpieza de edificios. 

El alcalde, Diego Movellán, ha anunciado durante el pleno también la intención del equipo de gobierno de no prorrogar el contrato del servicio de limpieza viaria que fue adjudicado en el año 2000 por un periodo de 15 años, y ha afirmado que "es el momento de mejorar para incluir así nuevas zonas no recogidas hasta ahora en el contrato que se adjudicó en el año 2000 y que finaliza en 2015”. Este cambio va a posibilitar así contar en las calles de Camargo con nueva y más actual maquinaria de limpieza lo que redundará en la mayor efectividad.

Durante la sesión plenaria también se ha aprobado, con los votos a favor del PP y la abstención del resto de grupos,  la prórroga del contrato de explotación de la cafetería de La Vidriera que finalizaba esta semana por un periodo de cinco años, hasta el 28 de Mayo de 2014. Camargo adjudicó en 1999 a una empresa la explotación del servicio, adjudicación que fue cedida al actual concesionario en 2003. El pliego de condiciones establece la posibilidad de que Ayuntamiento y concesionario establezcan prórrogas por cinco años como la que se acaba de aprobar.

En el apartado de mociones se ha aprobado de forma unánime una  propuesta del Partido Regionalista para poner en marcha un Plan para mejorar el control y la medición de la Red de Saneamiento de Camargo, con el fin de maximizar su eficacia, mejorar su mantenimiento y ayudar en la toma de decisiones relacionadas con la misma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

El equipo redactor del PGOU espera concluir un documento inicial y sacarlo a exposición antes del fin de la legislatura

El Equipo Redactor del Plan General de Ordenación Urbana de Camargo aspira a concluir el documento inicial y sacarlo a exposición pública antes de que finalice esta legislatura. Así lo ha confirmado ante los micrófonos de Radio Camargo uno de sus integrantes y portavoz de la empresa Ratio Ingenieros, Marcos Jayo, que ha explicado que de forma paralela al estudio medioambiental que se está llevando a cabo por parte de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se ha abierto un novedoso proceso participativo para contar con las opiniones de la ciudadanía sobre el futuro modelo urbanístico que desean para el municipio.

El pasado mes de Enero se iniciaba a través de la web www.pgoucamargo.com una serie de encuestas abiertas a la participación de la ciudadanía con el fin de iniciar un proceso que permite a cualquier vecinos aportar sus opiniones sobre el futuro desarrollo urbanístico que desean para su municipio. Hasta el momento se ha cumplido el objetivo inicial de llegar a las 400 encuestas aunque debido a que algunas están incompletas y se quiere contar con el máximo de opiniones posibles todavía se podrán elaborar durante los dos próximos meses aproximadamente.

El objetivo es a través de series de pregunta sencillas evaluar estadísticamente las reflexiones de los ciudadanos sobre las necesidades en relación al medio natural, el transporte, la accesibilidad o los equipamientos con los que Camargo debería contar.

Al mismo tiempo se están manteniendo una serie de encuentros sectoriales para el debate en los que el equipo técnico y redactor viene pidiendo su opinión a los que denomina expertos o “gestores del territorio”. Estos encuentros forman parte de la línea de acción destinada a garantizar la participación ciudadana más allá de la exigencia legal en el documento que va a regular el futuro urbanístico de Camargo.

Así se han reunido con los ocho alcaldes pedáneos de los pueblos de Valle por aquello asegura Marcos Jayo de que “son el primer eslabón al que acuden los ciudadanos para consultar sus reclamaciones y exponer sus quejas. Han reclamado cuestiones como identidad, la pertenencia al pueblo, hablan de calidad de vida de la creación de espacios de relación social. Dicen que la antigua vecindad se pierde cuando el territorio se ocupa por espacios privados restando como el único lugar para juntarse el colegio. Tienen claro que quieren mantener el carácter de pueblo pero sin ser lugares dormitorio.". 

El segundo de los encuentros se ha mantenido entre el equipo redactor y las organizaciones vinculadas al área medioambiental como las Asociaciones Ria, Genoz, Seo-Brird Life, Arca o Ecologistas en Acción. La necesidad de integración del medio natural en el medio construido, o también denominada “ambientalización del espacio urbano” es una de las cuestiones en las que la mayor parte de los colectivos han coincidido a la hora de plantear un criterio para definir el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Camargo. Estos colectivos también hablaron de proteger el rico patrimonio industrial o evitar la contaminación atmosférica o por ruidos que provoca el tráfico o determinadas industrias. La potenciación del turismo o la protección de las cerca de 200 cavidades del subsuelo de Camargo con una actualización de la carta arqueológica como sugirió el arqueólogo Ramón Montes son otros de los asuntos que se abordaron en este encuentro.

En el tercero y último que se ha mantenido la pasada semana en torno a las necesidades escolares, tercera edad y servicios sociales sobre todo se ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar una solución para los problemas de accesibilidad y tráfico a los centros educativos gracias a un estudio elaborado por la Policía Local con la colaboración de las AMPAS de los colegios.

Todavía restan dos encuentros más para abordar cuestiones como las vinculadas al sector de la industria, el comercio y los espacios públicos y una reunión final en la que se espera contar con representantes de todas las fuerzas políticas que tienen representación en Camargo.

Con la conclusión de este proceso de participación ciudadana se espera que se resuelva al mismo tiempo la tramitación del documento inicial que está ya valorando el Gobierno de Cantabria para tener en las manos en los próximos meses un primer borrador del Plan como señala Marcos Jayo " aspiramos a que este año podamos tener una propuesta, tenemos que recibir por parte del órgano ambiental el documento de referencia que va a marcar ambientalmente lo que son las directrices del Plan. Con eso ya podriamos realizar el primer documento de avance y entendemos que se podrá exponer al público. De ahi que de tiempo a las siguientes fases eso ya no podemos saberlo, depende de las tramitaciones y los informes a los que se tiene que someter". 

El principal reto que se plantea el equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Camargo es lograr la integración del desarrollo que se ha producido desde los años 90 y el nuevo desarrollo urbanístico que se quiere a partir de ahora que tiene que ir hacia un enfoque de mayor generación de espacios públicos, con viviendas más asequibles y ciudades más compactas sin espacios verdes desacoplados o viviendas unifamiliares que crezcan aisladas de los núcleos preexistentes de población.  "Al fin y al cabo es aunar los puntos de vista de todos los sectores, ciudadanos y nosotros los técnicos" han concluído Jayo.

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Marcos Jayo en Radio Camargo (100.4 FM) el miércoles 28 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Seleccionado para un Congreso Internacional en Creta el plan RIALAB en el que trabaja la Asociación Ría

El proyecto que la Asociación Ría desarrolla desde hace tres año en la Ría del Carmen en Camargo, el plan RIALAB, ha sido seleccionado a nivel internacional para participar en la categoría de Mayor Excelencia Científica en la plataforma internacional más prestigiosa sobre fitotecnología, el Congreso Internacional que se celebrará en Creta entre los septiembre y octubre. La noticia la han dado a conocer hoy tres de los integrantes de Ría, Diego Cicero, José Antonio Expósito y Manuel Peña,  junto al Alcalde de Camargo, Diego Movellán  y el Concejal de Medio Ambiente de Camargo, Guillermo Plaza en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo.

Este proyecto se basa en la fitorremediación, que consiste en la descontaminación de los suelos, la depuración de las aguas residuales o la limpieza del aire interior, usando plantas vasculares, algashongos. En este caso la Asociación Ría del Carmen trabaja con el desarrollo de la planta del carrizo y las posibilidades que aportan sus raíces para conseguir eliminar de la Ría los residuos de metales pesados.

El trabajo, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Camargo, de una duración de cuatro años, convierte al municipio en un referente a nivel internacional, ya que además de restaurar la Ría del Carmen también se busca que sea un lugar de referencia internacional en el ámbito de la fitorremediación. El Alcalde de Camargo, Diego Movellán, muestra su "satisfacción ante este plan que traerá muchos beneficios a Camargo, este municipio ha sido demasiado tiempo un municipio de referencia cuando se hablaba del impacto negativo de la actividad humana en el medio natural. Por eso estamos hoy especialmente satisfechos de anunciar que se convierte esta vez en referente a nivel internacional por lo contrario, por ser el origen de uno de los trabajos que se analizarán en la más prestigiosa de las plataformas  internacionales sobre Fitotecnología”..

Todo esto conllevará mejoras económicas, ya que supone restituir el medio como una fuente de recursos naturales, que pueden suponer un nuevo pilar en la economía local. Además se quiere convertir este espacio en un “laboratorio vivo”, en el que poder experimentar soluciones innovadoras que se puedan exportar a nivel internacional. Sumado al hecho de conseguir mejorar la calidad del medioambiente de la zona y también se podrán recuperar usos tradicionales así como establecer otros nuevos. 

El reconocimiento a este proyecto no afecta solo a la Asociación Ría del Carmen, a quienes sitúa en la vanguardia internacional del ámbito científico y les permite aprender de otros grupos. También implica al Ayuntamiento de Camargo, ya que "con esto se dará reconocimiento al municipio a nivel internacional", como explica Jose Antonio Expósito, Vicepresidente de la Asociación Ría del Carmen.

El trabajo realizado por la Asociación Ría ha sido seleccionado de entre 400 artículos, de los cuales han sido elegidos 150 repartidos en tres categorías, posters, exposiciones y conferencias. Su programa se encuentra dentro de la categoría de Mayor Excelencia Científica, las conferencias. Además tendrán la posibilidad de publicar su artículo en la Revista Internacional Fitorremediación, una de las más importantes en este ámbito, que se encuentra dentro del grupo de excelencia de revistas científicas.

 

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO. RESULTADOS DE LA PRIMERA FASESÍNTESIS DE RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE.

"Proyecto de investigación, desarrollo e innovación del potencial fitorremediador del carrizo (Phragmites australis) para la descontaminación de sedimentos estuáricos contaminados por metales pesados."El objetivo de este proyecto es profundizar en el conocimiento de la capacidad delcarrizo, una planta autóctona típica de los humedales de Cantabria, para su uso en el tratamiento de sedimentos estuáricos contaminados por metales pesados, como base para el diseño de una técnica innovadora y viable, tanto técnica como económicamente, para la restauración de estuarios afectados por este tipo de contaminación de origen industrial. El proyecto que tiene dos objetivos de fondo:

Definir una estrategia específica para la restauración de los sedimentos de la ría del Carmen. Contribuir a la ampliación del conocimiento científico del carrizo como biorremediador de metales pesados para potenciar su uso en otros estuarios contaminados dentro de su ámbito de distribución como especie autóctona (Eurasia).

Se trata de un proyecto de colaboración científica internacional cuya ejecución corre a cargo del equipo científico-técnico de la Asociación RIA con la colaboración del Institute of Infrastructure and environment de la Universidad de Edimburgo, equipo de investigación liderado por la Doctora Blanca Antízar Ladislao, experta de reconocido prestigio en técnicas de biorremediación afincada en Escocia y oriunda de Cantabria.

A lo largo de cuatro años de experimentación en condiciones controladas se estudiarán las tasas de extracción de metales del sedimento, de bioacumulación en los rizomas y de translocación a tallos y hojas. Los contaminantes objeto de estudio son catorce metales pesados diferentes, doce de los cuales -cobalto, níquel, arsénico, molibdeno, cadmio, plomo, selenio, bario, cromo, cobre, cinc y mercurio- son considerados contaminantes prioritarios por la Unión Europea debido a su toxicidad, mientras los otros dos -hierro y manganeso- se han incluido en el estudio por sus desproporcionadas concentraciones en la ría del Carmen y Boó, como consecuencia de la contaminación industrial histórica de la zona. También se estudia el desarrollo vegetativo de las plantas y la variación de su comportamiento en distintas fases de su ciclo vegetativo anual. Además se realiza un estudio comparativo del potencial fitorremediador de especímenes originarios de medios contaminados con el de otros procedentes de ambientes libres de contaminación, con el propósito de determinar si se da una adaptación genética del carrizo a los ambientes contaminados que suponga un incremento del potencial fitorremediador.

Los resultados de la primera fase desarrollada a lo largo de 2012 han sido muy satisfactorios. El desarrollo de todas las plantas en el sedimento tóxico ha sido excelente, en cuatro meses de desarrollo el sistema radicular se ha multiplicado por dieciséis, corroborándose la resistencia de la especie a los ambientes altamente contaminados. En cuanto a los resultados de análisis se concluye que el carrizo es capaz de absorber y fijar en sus rizomas en cantidades representativas todos los metales estudiados excepto el mercurio. De esos trece metales el carrizo es capaz de translocar a la parte aérea siete metales diferentes, mientras los otros seis se acumulan fundamentalmente en los rizomas. Estos datos, así como otros que emanan del estudio de la variación de tasas a lo largo del ciclo anual de las plantas, son fundamentales para el diseño de la metodología de aplicación del carrizo sobre el medio real y para establecer el modelo de gestión del mismo mediante siegas y otros protocolos que se traduzcan en la retirada de los contaminantes del medio degradado hasta recuperar los niveles de metales naturales, previos a la era industrial.

Se espera que en las siguientes fases de investigación los resultados sean incluso mejores, ya que el estrés al que han sido sometidas las plantas en el proceso de trasplante de su medio natural a las cubetas de experimentación probablemente a mermado su rendimiento, siendo además previsible que el crecimiento de los sistemas radiculares de las plantas favorezca los procesos de biorremediación.

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Julio Moral a Diego Cicero y José Antonio Expósito (Presidente y Vicepresidente de la Asociación Ría, respectivamente) en Radio Camargo (100.4 FM) el jueves 29 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo acoge este fin de semana un evento de moda en el Centro Comercial Valle Real

Camargo acoge este fin de semana un evento de moda en el Centro Comercial Valle Real. Este sábado, 31 de mayo, a partir de las dos de la tarde, albergará en sus instalaciones una pasarela de moda para catapultar a la fama a los más guapos y guapas. Chicos y chicas de entre 16 y 28 años y de 14 a 22 respectivamente, están llamados a participar en uno de los concursos más prestigiosos del mundo, Elite Look Model.

En su quinta edición, llega a Camargo un concurso que se celebra en más de 60 países y que cuenta con más de 350.000 candidatas. Modelos de la talla de Gisele Bundchen, Cindy Crawford o Naomí Campbell han sido algunas de las top que han salido de esta agencia. El sábado, 31 de mayo, a partir de las dos de la tarde, los amantes del mundo de la moda tienen una cita en Valle Real. La agencia Elite ha montado una pasarela sobre la que los participantes desfilarán y a continuación realizarán una entrevista, lo más importante deben acudir en vaqueros y sin maquillar. Cantabria es la última parada del concurso, aquellos que logren clasificarse se verán las caras el 5 de junio en Barcelona. La ciudad condal albergará la final de la que salga la próxima top model española.

Un evento del que no solo disfrutarán los participantes sino todo el público asistente. Una actividad con la que se espera atraer a curiosos y de paso repetir muchos más años tal y como ha afirmado Marien Garmendia, Gerente de Valle Real.

No olviden que la cita es este sábado, 31 de mayo, a partir de las dos de la tarde. El plazo para inscribirse continúa abierto. Todos aquellos jóvenes entre 16 y 28, ellos, y 14 y 22 años, ellas,  que quieran abrirse un hueco en el mundo de la moda pueden hacerlo inscribiéndose en el Facebook de la agencia.

Por otra parte, Valle Real sigue con su día a día apostando por el comercio. Para este verano, su gerente, Marien Garmendia, espera que el empleo se incremente. Una época en la que el comercio se reactiva gracias al turismo y las tiendas tienen que contratar personal de refuerzo.

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por María José San Martín a Marien Garmendia en Radio Camargo (100.4 FM) el jueves 29 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El CN Camargo tendrá su revista

El Club Natación Camargo, que tan brillantemente ha concluido la temporada en el plano deportivo, está de enhorabuena.

Por un lado su llamamiento a la solidaridad para que los participantes en diferentes trofeos celebrados en la Piscina de Cros en Maliaño (con destino a la Plataforma de distribución alimentaria del Ayto de Camargo) ha sido todo un éxito. Por otro las perspectivas deportivas para nuestros jóvenes nadadores no pueden ser más optimistas a corto y medio plazo. Y no sólo para la próxima temporada 14-15, sino para este mismo verano. Los triunfos en liga invitan a pensar que el papel en los campeonatos nacionales y trofeos de la época estival (y de los que desde Radio Camargo les daremos amplia cuenta) ratificarán el excelente estado de forma que atraviesan.

Pero es que, además, con el fin de compartir noticias y vivencias con la gran familia de la natación, aficionados y público en general, el Club lanzará la próxima temporada una revista.

La idea del Club era ‘bautizar’ esta nueva publicación con el nombre de ‘CamarGO!’, pero desafortunadamente ya existe otra con la misma denominación, y se ha optado por otra, sonora y representativa de nuestro término municipal como es ‘La Cros’

También se ha procurado usar fotografías en los bocetos iniciales y en la portada ‘de prueba’ propias del club, para no incurrir en ningún tipo de irregularidad legal y respetar escrupulosamente los derechos de autor.

Por ahora estamos hablando sólo de un boceto. La prueba definitiva seguro que será muy distinta, puede que hasta en el nombre, pero desde el Club de Natación de Camargo se quiere ir ‘moviendo la idea’ con el fin de buscar apoyos, anunciantes y patrocinadores que permitan su sostén económico.

En septiembre saldrán a la calle 1.000 ejemplares gratuitos. Además será publicada en Internet, algo que se considera muy interesante de cara a la difusión para los ‘sponsors’ y anunciantes.

En ‘RADIOCAMARGO.ES’ te ofrecemos la imagen de la ‘portada boceto’ que se baraja para su próximo lanzamiento.

Muestra primeros planos de dos estrellas de la natación que estuvieron presentes en el plantel de lujo del último XXIV Trofeo Internacional de Natación que organizó a principios de año el Club. Los grandes ganadores. Martin Melconian y la campeona olímpica Melanie Costa… Ahí es nada!

Nuestro apoyo al Club desde Radio Camargo y nuestra más sincera enhorabuena, por su formidable bagaje deportivo, y por esta idea editorial. Toda la suerte del mundo en su próxima andadura!!!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Éxito deportivo... Y solidario

El éxito deportivo del Club Natación Camargo en la comparativa regional en la recién terminada temporada con respecto a otros clubes, como ya hemos comentado en nuestras crónicas informativas, ha sido claro e indiscutible.

Pero es que 'la cosa' no acaba ahí.

El llamamiento a la solidaridad efectuado por la misma entidad deportiva, también ha gozado de una espectacular respaldo.

En efecto...

Como forma de agradecer al Ayuntamiento de su municipio su apoyo a la práctica de la natación y a la actividad del Club, el CN Camargo había impulsado la iniciativa de animar a los participantes y acompañantes en las diferentes deportivas pruebas desarrolladas en la Piscina de Cros en Maliaño durante la temporada, a la entrega de alimentos con destino a la Plataforma de distribución de alimentos para las familias necesitadas del término municipal.

Y el reto no sólo se ha conseguido, sino que se ha superado, gracias a todos. A equipos participantes, familias, etc...

Recordamos que el Club Natación Camargo, con el apoyo de la Federación Cántabra de natación, se había propuesto llegar en la última jornada de liga (celebrada el pasado sábado 24 de mayo) a la cifra de 1.500 kg de alimentos. Cantidad que no sólo fue alcanzada, sino que se superó con creces.

Éxito deportivo y solidario -por lo tanto- del Club Natación Camargo, que no sólo ha triunfado en cuanto a marcas y resultados de sus nadadores y nadadoras en el plano competitivo, sino también en lo relativo a su llamamiento a la solidaridad...

En la fotografía de 'Radiocamargo.es' puede verse el aspecto que ofrecía la mesa el sábado por la tarde, tras la recepción del último lote de alimentos recibidos.

Sumando lo de la última jornada a todo lo anterior, la cantidad final ha sido bastante superior a los 1.500 kilos que el CN Camargo se había trazado como objetivo a final de temporada...

Enhorabuena a tod@s!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional