Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Nueva jornada de voluntariado ambiental el próximo sábado 7 de Junio en las Marismas de Alday

La Fundación Naturaleza y Hombre organiza, en el marco de PROVOCA, un nuevo voluntariado que contribuirá a la mejora de las Marismas de Alday . La cita será el sábado 7 de junio a las 10:00 en la Casa de la Naturaleza situada en el parking del Centro Comercial Valle Real. La actividad organizada por la Fundación Naturaleza y Hombre forma parte del Programa de Voluntariado de Cantabria, PROVOCA, promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria. La jornada es gratuita, aunque requiere inscripción previa. 

La jornada comenzará con el encuentro de los voluntarios/as a las 10:00 en la Casa de la Naturaleza situada en el aparcamiento del Centro Comercial Valle Real. La jornada, que durará toda la mañana, está dirigida a todas las personas, desde los más pequeñitos hasta los más mayores.

El objetivo de la actuación será dar a conocer esta marisma pieza insigne de la Red de Reservas del Anillo Verde de la Bahía de Santander y área objeto de distintos proyectos de restauración ambiental, identificando especies de flora invasoras y los perjuicios que su proliferación ocasiona a los hábitats costeros. En este sentido, se desarrollarán labores de eliminación de flora alóctona invasora y de plantación con especies autóctonas De este modo los voluntarios/as contribuirán a la mejora del hábitat de esta Marisma.

La Fundación Naturaleza y Hombre, trabaja desde hace una década en la lucha contra las especies de flora invasoras en el arco de la bahía, siendo la Marisma de Alday uno de los enclaves en los que ha focalizado su esfuerzo. Muchos han sido los proyectos de restauración, mejora e innovación, como muestra la incorporación de los caballos losinos para el control de estas especies.

Para esta jornada la Dirección General de Transportes dispone, para aquellos voluntarios que lo deseen, tarjetas que permiten el acceso gratuito a FEVE. 

Las inscripciones, que son gratuitas, se podrán formalizar enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al 942 559 119 / 679 181 483. No os olvidéis de decirnos nombre, apellidos y DNI. Se recomienda agua, ropa y calzado cómodo para actividad en campo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Artesanía, motos y coches clásicos o curiosas bicicletas principales ingredientes del Encuentro organizado por la Asociación de vecinos de Maliaño

Cientos de personas se han dado cita este domingo, 1 de junio, en el Parque de Cros de Maliaño con motivo de la celebración del Duodécimo Encuentro de Artesanos y Artistas y el Segundo Encuentro Vecinal Sobre Ruedas, organizados por la Asociación de Vecinos de Maliaño en una jornada en la que se han recaudado más de 600 euros que servirán para financiar las actividades del Telecentro.

 Durante la jornada se homenajeó a la Asociación Cultural de Artesanos de Cantabria y los asistentes pudieron disfrutar de artesanía, gastronomía, música o juegos para los más pequeños, entre otras actividades.  En esta ocasión se dieron cita artesanos de todo tipo, desde relacionados con el mundo de la bicicleta, pasando por la cerámica, la restauración de muebles, el textil o la cantería. Además todos los asistentes disfrutaron durante toda la jornada de la música, que comenzaba con la actuación de las pandereteras del Taller de Folklore de Genoz y continuaba por la tarde con los diferentes grupos de música con los que cuenta la Asociación.

El Encuentro ha tenido un gran éxito debido a la gran afluencia y la gran participación de artesanos, motores, así como con la gran cantidad de coches y motos clásicos de las que pudo disfrutar todo el que se acercó. 

Una de las estrellas de la jornada fue Segundo Gómez, que acudió con sus mejores bicicletas, así como con su moto reconstruida pieza a pieza y con la que se paseo por la zona. Además llevo también dos coches, un dos caballos y un mercedes descapotable de época. Con este segundo se paseo por todo el pueblo y fue la admiración de todos los que lo veían. Uno de los grandes ausentes fue Julián Díaz Mier, quien estaba presidiendo la Pasá en Santander, pero que nada más terminar la misma se quiso acercar a visitar a todos los que se encontraban en este encuentro de artesanos y artistas.La celebración tuvo que darse por finalizado antes de las diez de la noche debido a que desde la Asociación de Vecinos de Maliaño se quedaron sin comida y sin bebida, a pesar de que habían llevado el doble que en ediciones anteriores.

Una de las actividades que más éxito tuvo fue la actividad de Seguridad Vial, impartida por la Policía Local de Camargo, quienes realizaron un gran trabajo e hicieron un esfuerzo extra debido a la gran afluencia de niños y niñas en la actividad. El público también pudo ver una exhibición de coche y motos clásicos y tuvieron la posibilidad de dar un paseo en los mismos.

La recaudación obtenida a lo largo de toda la jornada, que supera los 600€, se destinará a financiar las instalaciones del Telecentro que gestiona la Asociación en su sede del Parque de Cros. La realización de esta fiesta ha sido posible, un año más, gracias a la colaboración de los voluntarios y voluntarias que han realizado de forma desinteresada el montaje, organización, desarrollo y limpieza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Muriedas acogerá sus populares Fiestas en honor a 'San Antonio' entre el viernes 13 y el domingo 15 de junio

Ya están aquí las tradicionales fiestas de San Antonio en Muriedas, unos festejos de marcado acento familiar que se desarrollarán entre el viernes 13 (día del Patrón) y el domingo 15, con un programa variado orientado a todos los públicos, y en el que no faltarán las habituales citas gastronómicas, musicales, el Premio especial 'San Antonio' al vecino relevante del año, concursos... etc... programa que incluso hará un guiño a los aficionados al fútbol para que no se pierdan alguno de los partidos del Mundial a través de su retransmisión en pantalla gigante...

Algo que ocurrirá en la noche del viernes 13, día de arranque de las fiestas, porque ese día España debuta en la fase de grupos del mundial de Brasil contra Holanda. Los aficionados a la Selección podrán compatibilizar su participación en las fiestas con su afición futbolística y podrán presenciarlo en una gran pantalla que la organización instalará en la pista del Colegio Pedro Velarde, corazón neurálgico de los actos festivos, una localización geográfica muy unida al Barrio y que la organización ha querido mantener como referencia y punto de encuentro.

Recordamos que las populares fiestas de San Antonio se encuentran muy arraigadas en el casco urbano de Muriedas y en especial en el barrio de su nombre, muy vinculadas a los vecinos y vecinas que llegaron en paralelo al asentamiento fabril de la empresa Standard. Por tal motivo, ha dicho el Alcalde en la presentación de este programa festivo este lunes en el Ayuntamiento, el mismo rinde tributo y agradecimiento a todas aquellas familias 'sin las que la historia del Barrio no se entendería'

Unas fiestas que se recuperaron hace 3 años en respuesta a la voluntad municipal de darles un protagonismo propio 'perdido' al solaparse con las fiestas de San Juan en Maliaño.

Una de las novedades que nos traen las Fiestas de San Antonio de este año 2014 es el paso adelante que ha dado la comisión de fiestas, al registrarse y darse de alta como entidad específica que pueda canalizar la promoción de todo el Barrio y casco urbano con vocación de continuidad a lo largo del año con la organización de numerosas propuestas promocionales, de impulso social, económico y comercial.

Así lo ha explicado Pablo Cimiano, portavoz de la Comisión y perteneciente a la Empresa DINACAN, quien ha hablado de la recién creada 'Asociación Comisión de fiestas de San Antonio Muriedas', como asociación con estructura nueva, que canalizará la acción de los más de 50 voluntarios con que ahora se cuenta (12 miembros la componen actualmente), gestionará las subvenciones y ayudas públicas con que se cuente, fomentará el 'ocio de calidad' y la cultura en el casco urbano, el consumo en el comercio local, colaborará con otras comisiones de fiestas para seguir creciendo (ahora lo está haciendo con la del Carmen en Revilla), creará un archivo histórico y visual de estos festejos, etc...

Desde la comisión también se ha avanzado que todo el trabajo organizativo se desarrolla de forma 'altruista', y que lo se pudiera recaudar 'de más' se conservaría para futuras ediciones.

'San Antonio' arrancará el viernes 13, Día del patrón, a las 12 en la Pista del Pedro Velarde con la Misa de San Antonio cantada por el coro Parroquial, a lo que seguirá la concesión del 'Premio Barrio San Antonio 2014' y la inauguración de un mural conmemorativo del Barrio, obra del artista Juanjo Revuelta. Un mural que sirve para homenajear a los trabajadores y familias de la empresa 'Standard', clave para entender la historia del Barrio San Antonio y el pueblo de Muriedas

A las 13 horas se procederá a la inauguración del 'Baruco' de San Antonio, con la actuación por primera vez del Coro Ronda Valle de Camargo, y donde se entregará con cada consumición -a precios populares, por cierto- una tapa de marmita.

Ese día inaugural, tras el partido del Mundial de España-Holanda, actuarán en concierto Cambalua y Los 'Bonitos del norte'.

Se trata de un programa concentrado en tres días, y en el que se ha intentando no olvidar ningún tramo de edad, 'fiestas muy familiares, como siempre han sido', según ha explicado Yolanda Fernández, miembro de la Comisión de Fiestas.

El segundo día de fiestas, el sábado 14, también traerá una apretada agenda lúdica, con el 1º Concurso de Jardines del Barrio San Antonio a las 13.30 y paellada amenizada por la banda de gaitas 'La Montaña', Tercera Fiesta infantil a cargo de DINACAN a las 16.30, segunda popular 'Del Porrón' desde las 17 horas, fiesta de la espuma y discoteca infantil desde las 18 horas, chorizada a la sidra a las 20 horas, Guateque y Musical 'Qué tiempo tan feliz' de los 60, 70 y 80 y chocolatada para cerrar el día, ya de madrugada

Las fiestas de San Antonio concluirán el domingo 15 con el primer Mercado del Comercio y la producción local a las 10.30, el tercer Concurso de Tortillas 'San Antonio' a las 12 y concierto a las 13 horas, para finalizar, con Marcos Bárcena y el rabelista Miguel Cadavieco.

A las 14.30 se entregarán los premios de los concursos de Tortillas y Jardines y sorteará la gran Cesta de San Antonio.

Desde la Comisión de fiestas se ha querido agradecer al comercio local su apoyo para que esta programación pueda llevarse a cabo, lo mismo que al Ayuntamiento de Camargo o la dirección del Colegio Pedro Velarde, que acogerá todos los actos lúdicos...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La empresa Dragados S.A. ha iniciado hoy los trabajos de peatonalización del casco urbano con un plazo de seis meses

La empresa Dragados S.A ha iniciado esta mañana las obras de semipeatonalización de la calle Eulogio Fernández Barros y peatonalización de la calle Constitución así como la regeneración urbana integral de estos espacios. Así lo ha confirmado ante los micrófonos de Radio Camargo el Alcalde Diego Movellán quién ha señalado que se extenderán por un plazo de seis meses por lo que espera que para las navidades estén ya concluidas. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 575.234 euros y serán financiadas hasta un 80% por el Gobierno Regional.

Las obras suponen la primera actuación de estas características que Camargo aborda en su historia dentro del centro y que dará como resultado la regeneración urbana de una superficie de más de 4.000 metros cuadrados, con más de 20.000 habitantes, de gran actividad comercial y transitada diariamente por miles de personas.

Las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución son actualmente uno de los puntos más afectados por las consecuencias del tráfico de todo el casco urbano ya que están rodeadas por la Avenida de Bilbao, Avenida de la Concordia, Menéndez Pelayo y Plaza de la Constitución.El diseño actual de ambas calles está caracterizado por aceras estrechas de menos de dos metros de ancho y zonas de aparcamiento en ambas márgenes. Una vez finalizada esta actuación, los vehículos que actualmente estacionan en estas dos calles no van a poder hacerlo por lo que se creará  un aparcamiento alternativo ubicado del mismo número de plazas que se eliminan, en torno a 100, y situado a poco más de 200 metros.

Las obras se aprovecharán para llevar a cabo la renovación de las redes de saneamiento, drenaje, abastecimiento de agua potable y alumbrado por lo que  Camargo no solo actualiza el aspecto de sus calles sino que se prepara además para que sus infraestructuras de servicios y abastecimientos queden listas para afrontar sin incidencias los próximos años. El Alcalde anunciaba así  ante los micrófonos de RADIO CAMARGO el comienzo de estas obras en la pasada jornada durante la Excursión del Pueblo de Camargo en Comillas "se trata de unas obras que van a comenzar tras un amplio trabajo previo y quiero decirles a los que tienen dudas y piensan que quizás se vean perjudicados que esperen a opinar una vez que estén concluidas por que aunque los cambios nos cuestan a todos creo que después todo el mundo va a estar mucho más contento con estos trabajos que yo espero estén finalizados para las navidades. Considero que además el mensaje para el proyecto del PP en las últimas elecciones ha sido claro y positivo y nos hemos sentido apoyados y respaldados".

Las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución en los tramos comprendidos entre la Avenida de la Concordia y la Plaza de la Constitución y entre la Avenida de Bilbao y de Menéndez Pelayo, respectivamente, se modificarán diseñando un carril central de circulación de vehículos en un único sentido y dos aceras con anchura de casi 6 metros, tres veces superior a la actual.

Para integrar la Plaza de la Constitución con la calle actual será preciso demoler  los tres tramos de escaleras que dan acceso desde la acera sur de la calle al espacio protegido con una marquesina de estructura metálica, para crear una nueva escalera corrida con pavimento de madera tecnológica. Esta actuación también servirá de lugar de descanso y mirador de las actividades que se desarrollen en la nueva zona peatonal creada.

Por último, en la intersección de la calle Constitución con la Avenida de Bilbao, existen actualmente jardineras y escaleras que separan dos zonas de acera a distinto nivel y que serán retiradas para unificar dichas zonas a la misma cota. Se instalará pavimento pétreo con base de granito, con tratamiento para aportar la textura natural de la piedra, con una alta resistencia al desgaste y elevada durabilidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Fangoria ofrecerá el concierto estrella de las Fiestas de San Juan en Maliaño

Fangoria, el grupo integrado por Alaska y Nacho Canut actuará el sábado 21 de junio, con entrada libre, en la Plaza de la Constitución en el que será el concierto central de las fiestas de San Juan en Maliaño.

El Ayuntamiento de Camargo ha querido reforzar la actividad festiva organizada en torno al patrón de Maliaño tal y como ya hiciera el año pasado  con la actuación de Rosario, con la contratación de un concierto que supone la garantía de una importante afluencia de público procedente de toda Cantabria.

Fangoria interpretará temas de Cuatricromía, el undécimo álbum de estudio del grupo pero repsará además sobre el escenario de la Plaza de la Constitución los mayores éxitos tanto del dúo como de Alaska en su ya larga carrera musical.

Cuatricromía está integrado por cuatro discos. Cada uno de ellos se rige por uno de los colores que forman la cuatricromía, y por lo tanto, cada uno de esos colores representa uno de los cuatro pilares estilísticos sobre los que se apoya la obra de Alaska y Nacho Canut. Por eso mismo, cada uno de esos cuatro discos cuenta con un productor cuyo trabajo ha dado relevancia a cada una de esas facetas. Las canciones de Cuatricromía han sido compuestas por Fangoria en colaboración con Guille Milkyway, Jaime Ferrer y Mauro Canut. El diseño de portada es obra de Juan Gatti.

El disco azul pone en primer plano el lado más pop del dúo. Consta de las canciones Dramas y comedias, Piensa en positivo, Desfachatez y Para volver a empezar. La producción ha corrido a cargo de Guille Milkyway, el creador de La Casa Azul.

El disco magenta ha corrido a cargo de Sigue Sigue Sputnik, ídolos de Fangoria con los que éstos ya han trabajado en sus dos álbumes anteriores. Este ep. conforma el disco dedicado a las canciones más influenciadas por el rock & roll, que en este caso son Tormenta solar perfecta, Rendez-vous espacial, Caprichos de un corazón estrafalario y Viaje a ninguna parte.

El disco amarillo contiene las canciones Errores garrafales, Peligros, Un robot no cree en dios y Rompe la cadena. Es el disco consagrado a buscar un sonido más electrónico y las labores de producción han recaído sobre Los Pilotos, dúo compuesto por Florent y Banin, de Los Planetas.

Finalmente el disco negro. Cuatro canciones producidas por Jon Klein, miembro de Specimen y guitarrista en la última etapa de Siouxsie & The Banshees. Su trabajo abarca las cuatro composiciones que exploran el lado gótico de Fangoria: Lo tuyo no es normal, Ecos de ayer, El mundo conspira contra tí y Cuatro colores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Pinchazo en el inicio de la 2ª vuelta

Este jueves se ha celebrado jornada adelantada de la División de Honor de Bolos, con la que se ha iniciado la segunda vuelta, la hora de la verdad para que los favoritos al título demuestren que merecen ser considerados como tales...

Y, la verdad, la jornada ha vuelto a deparar grandes sorpresas, y a evidenciar que en esta liga hay más igualdad que nunca, que cualquiera puede ganar a cualquiera y que a los favoritos también les puede la presión y les tiembla el pulso.

El gran perjudicado de los llamados a hacerse con el título liguero, ha sido en esa jornada la Peña de Maliaño Puertas Roper que, contra pronóstico perdió por 4-2 en la Bolera de la Anunciación de Puente Arce ante Velo. Los camargueses se alejan de los dos equipos que le anteceden en la tabla que, no obstante, tampoco pudieron pasar del empate.

El líder, Peñacastillo, empataba a 3 en Torres (Torrelavega) ante Casa Sampedro mientras que 'Hermanos Borbolla Villa de Noja' firmaba también tablas en la Bolera Jesús Vela Jareda ante Renedo.

Un empate que a tenor del resto de resultados no supo del todo mal al líder, Peñacastillo, que sigue sólido en el liderato con 23 puntos tras 14 partidos disputados, 3 por delante de los nojeños de Jesús Salmón, vigentes campeones, y a 5 de Roper, tercero, que se descuelga. La Peña capitaneada por Rubén Haya debe recuperar la senda de la regularidad y no dejarse tantos puntos por los corros de Cantabria, si quiere mantener intactas su opciones al título.

Otro de los resultados llamativos de esa jornada adelantanda fue la derrota de la Peña Bolística de Torrelavega en Ribamontán por 4-1, equipo este último que puede considerarse ya -sin temor a equivocarse- equipo revelación de esta liga...

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otra parte este fin de semana buena parte de los mejores jugadores de bolos de Cantabria participan en Madrid en las tiradas del gran Concurso de San Isidro, puntuable para el Circuito Nacional, y recuperado después de 6 años, para la alta competición

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Comillas espera a entre 500 y 600 camargueses en la 'Excursión del Pueblo' de este domingo, 400 en autobuses

Entre 500 y 600 camargueses, aproximadamente, más los vecinos de Comillas y colectivos que se unirán a los actos, participarán en las citas organizadas en la 'Villa de los Arzobispos', en el marco de la gran Excursión del Pueblo de Camargo. Una 'tradicional escapada' que desde hace muchos años celebra Camargo, con rumbo a diferentes pueblos, en una jornada de 'hermandad' y confraternización con los lugares y gentes de destino. Según ha comentado el Concejal de Festejos de Camargo, Joaquín Arroyo, en la mañana de este viernes unas 400 personas había reservado billete para el viaje. Cifra a la que hay que sumar todos los camargueses que viajarán en sus vehículos particulares, pero que luego sí toman parte en todos los eventos contemplados en el programa. Entre 500 y 600 vecinos de nuestro municipio pasarán el día en Comillas según las previsiones de la Organización. La 'invasión' camarguesa, por lo tanto, 'está en marcha'...

Camargo ha elegido este año Comillas como destino de la tradicional Excursión del Pueblo que en su pasada edición puso rumbo a Reinosa, municipio presidido por un alcalde del PRC, al igual que ocurre en esta ocasión, dado que la Alcadesa de Comillas, María Teresa Noceda, milita en el mismo partido. Este es un dato que el primer edil de Camargo, Diego Movellán, del Partido Popular, ha destacado ante los micrófonos de Radio Camargo, como prueba de que esta iniciativa está enfocada a fomentar lazos de amistad entre vecinos y vecinas de diferentes pueblos, independientemente del color político que tengan sus representantes municipales. En este sentido Movellán ha agradecido a los Alcaldes de estas dos últimas ediciones su 'calidad personal, su hospitalidad y su condición de perfectos anfitriones'. También María Teresa Noceda, en la misma entrevista telefónica realizada por Radio Camargo con Movellán (charla que ambos utilizaron para saludarse y darse 'la última hora' en torno a los preparativos) se mostró encantada con esta iniciativa, 'una gran idea' -dijo, que sirve para tender puentes y ayudarnos a todos los cántabros a conocernos mejor.

A partir de las 10 de la mañana saldrán en torno a 7 autobuses de la Vidriera para desarrollar un completo programa de actividades a lo largo de toda la jornada en la Villa Modernista comillana, con visitas guiadas y explicadas al Capricho de Gaudi, el Palacio de Sobrellano o la sede de la Universidad de Pontificia, entre otros lugares de interés..

En la Vidriera también se ofrecía la posibilidad de adquirir una modalidad de billete que no incluye transporte para aquellas personas que han optado por desplazarse por sus medios en lugar de en los autobuses que se fletarán con destino Comillas. Paco Pis, el animador soicocultural de Camargo, realizaba recientemente algunas recomendaciones en nuestra Emisora a tener en cuenta este domingo para la que se están ultimando distintas sorpresas para los viajeros: "los autobuses llegarán a la Vidriera a las diez menos diez por lo que no es necesario que los vecinos madruguen como ha pasado otros años por que todo el mundo tiene su billete y se irán colocando en orden sin ningún problema. También queremos incidir en que el Pabellón de Comillas para la comida se abrirá un cuarto hora antes por lo que se recomienda evitar hacer colas innecesarias mucho tiempo antes por que habrá sillas y mesas para todo el mundo".

A las dos y media está prevista la comida con una degustación de patatas con cachón, pan, vino/refrescos y postre. 

Los grupos folclóricos de ambos municipios, así como la charanga de Comillas actuarán antes de la comida a base del tradicional cachón. Tras el descanso para comer en el pabellón tendrá lugar una sesión de baile y la actuación del grupo Los Carabelas. El regreso con destino a Maliaño está previsto a las ocho y cuarto de la tarde.

Como todos los años el Club de cicloturistas veteranos de Camargo realizarán el recorrido en bicicleta.

 NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando la entrevista simultánea realizada por Julio Moral a la Alcaldesa de Comillas y al de Camargo, María Teresa Noceda y Diego Movellán, en el Programa 'Bahía Sur' este viernes 30 de mayo. A ello sigue la charla con el Concejal de Festejos Joaquín Arroyo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El narrador Julianini protagonizará los "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal de Camargo el próximo 3 de Junio

El próximo martes, 3 de junio, la Biblioteca Municipal de Camargo con sede en el Centro Cultural la Vidriera celebra una nueva edición de su ciclo "Los Martes de Cuento". En esta ocasión con la presencia de Julián Moreno más conocido como "Julianini". La cita será a las 6 en el Salón de actos de este Centro Cultural de Maliaño.  El animador que es también mago y experto en títeres, ofrecerá a niños y padres un espectáculo basado en cuentos tradicionales como por ejemplo “Pies para la Princesa” (que se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia). 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Hasta el 12 de Junio continúa abierto el plazo de inscripción para participar en el Concurso de Pintura Rápida

El más veterano de los certámenes de pintura al aire libre de Cantabria, el de Camargo, celebra este año el 15 de junio y conmemora su 25 aniversario regresando al que fuera su primer escenario para mostrar así la evolución sufrida en un cuarto de siglo por el Parque Lorenzo Cagigas y la Avenida de Cantabria.Hasta el 12 de junio es posible inscribirse en este concurso que este año ha incrementado además la dotación en premios. 

El certamen se desarrollará entre las 10:30 y las 17:30 y a su inicio se entregará a todos los participantes un lienzo en el que tendrán que plasmar, con la técnica óleo o acrílico, el motivo que elijan dentro del paisaje comprendido entre Avenida Cantabria y el Parque Lorenzo Cagigas de Maliaño. La organización aportará una bolsa con alimentos y bebidas para cada participante.

El fallo del jurado se comunicará a las 19 horas en el Salón de Actos de La Vidriera.Los ganadores recibirán 1100€ un estuche de Bellas Artes y un lote de lienzos en el caso del primer puesto, para el segundo clasificado 650€ y un lote de lienzos, y el tercer puesto recibirá 400€, un caballete de campaña y una publicación municipal. Además habrá premios para los tres primeros finalistas, que consistirán en una publicación municipal. Camargo concede un galardón especial para los menores de 14 años.

La totalidad de las obras a concurso será expuesta en el Centro Cultural La Vidriera hasta el 26 de junio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

300 escolares se han dado cita en la romería cántabra organizada hoy en Cros por las Escuelas de la UNESCO

Diversos colegios se han dado cita, este viernes, entre ellos el Colegio Altamira  de Revilla de Camargo y el Juan de Herrera de Maliaño, en el Parque de Cros de Maliaño para recrear una romería cántabra  de los años 60. Productos típicos, canciones populares y juegos tradicionales han sido los protagonistas en una jornada que tiene como objetivo acercar a los niños la cultura popular cántabra.

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria ha celebrado de esta manera su VI Encuentro Regional. Esta  organización, vinculada a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI),  tiene como objetivo potenciar la redacción de proyectos pedagógicos innovadores y está liderada en Cantabria por la Escuela camarguesa de Medio Ambiente.

Acercar a los niños la cultura y el folclore popular de Cantabria. Bajo ese objetivo se han dado cita numerosos niños, profesores y vecinos del municipio en el Parque de Cros. Una jornada que ha comenzado con la elaboración de productos locales en los stands que cada colegio tenía asignado. Rosquillas, magdalenas y sidra han sido algunos de los dulces en los que han participado los escolares.

Representando al municipio como miembros de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO  se encontraban el Colegio Altamira y el Juan de Herrera. El Altamira este año ha participado con niños de infantil y primaria. Una de sus profesoras, Cova Palacios, ha hablado ante nuestros micrófonos de los valores que se les inculca a los niños como miembros de la UNESCO que se resumen en "ser buenas personas".

El Colegio la Anunciación de Santander y el Instituto de Heras han sido otros de los que han participado. La Anunciación con uno de sus profesores a la cabeza ha transportado a los niños en el tiempo elaborando sidra acercando así a los escolares a otro tipo de vida. Así nos lo ha contado uno de sus profesores Luis González "todas estas actividades son una buena manera de acercar a los niños ciertas tradiciones vinculadas al campo y a la agricultura". 

Por su parte el Instituto de Heras ha participado recitando poesía. Escolares DE 3ª de la ESO, 4º y 1º de Bachiller han sido quienes han formado parte de esta fiesta. Para algunos era la primera vez que participaban y han quedado con muy buen sabor de boca, deseando repetir en años sucesivos. Otros centros también presentes son el Antonio Robinet de Vioño, La Paz de Torrelavega, y el Bajo Pas de Arce.

Música tradicional, productos típicos y juegos populares han sido los protagonistas. Desde los cuatro años hasta los dieciséis, vecinos, profesores y todo aquel que lo deseara ha podido disfrutar de un día diferente acercándose a la Cantabria más tradicional. Todo ello ambientado con música de los años 60 entre las que se encontraban temas de Rafaela Carra o los Brincos. Tras ello algunos escolares se han decidido a subir al escenario y han interpretado algunas canciones típicas del folclore cántabro. Una jornada en la que no podían faltar los juegos. Tirasoga, carrera de sacos, aros o el juego de la rana entre otros. Y como fin de fiesta todos los asistentes han degustado ollas ferroviarias de patatas con carne elaboradas por la asociación Genoz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional