Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Pamplona, en 'Sanfermines, destino de la Excursión del Pueblo organizada por la Asociación 'Genoz' de Cacicedo el 13 de julio

La tradicional Excursión del Pueblo que organiza cada año la Asociación Genoz de Cacicedo, este año pondrá rumbo a la capital Navarra, a Pamplona. Será el día 13 de julio, dentro de las fiestas de San Fermín. Por lo que los 'excursionistas' se van a encontrar una ciudad bulliciosa y jaranera, inmersa en una de las citas festivas más populares y concurridas de España.

Como novedad, y esto es algo que ha llenado de ilusión a los organizadores de la Asociación Genoz, ha sido la invitación cursada por la Casa de Cantabria en Pamplona, para que la Coral Mateo Escagedo de Cacicedo cante una Misa en la Iglesia de San Lorenzo, y ofrezca un concierto en un parque situado cerca de este templo donde se encuentran las Casas Regionales. Juan Salmón, Presidente de la Asociación Genoz ha explicado en Radio Camargo que 'para el colectivo es un motivo de orgullo no sólo haber recibido esta invitación de la Casa de Cantabria de la capital navarra, sino poder formar parte además del programa de actos festivos de San Fermín organizado por el propio Ayuntamiento de Pamplona'

El intenso programa de actividades para la jornada arranca a las 8 de la mañana con la salida desde el Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo, y llegada aproximada a las 11.30 a Pamplona

A las 12 del mediodía la Coral Mateo Escagedo cantará la Misa, en la Iglesia de San Lorenzo de Pamplona para, a continuación ofrecer un concierto en el “Bosquecillo”

A las 15.00 tendrá lugar en el restaurante Piquío, de la Casa de Cantabria en Pamplona, y a las 19.30, concierto de cantos y música regionales, ofrecido por los grupos de folklore de la Asociación Genoz de Cacicedo, también el parque del “bosquecillo” de Pamplona.

Después de un día intenso a eso de las 21.00 horas se iniciará el viaje de regreso a Cacicedo en autobús desde la capital Navarra a Cacicedo.

Quedan entradas disponibles que se pueden retirar en la sede de la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo, sede de la Asociación Genoz, al precio de 15 euros para los socios y 30 para los no socios. Incluye comida, viaje en autobús y asistencia a los actos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Asociación de Consumo Consciente ACOCON de Maliaño organiza una conferencia y un taller sobre la re-educación visual

La Vidriera acogerá el 6 y 13 de junio un taller sobre la re-educación visual, organizado por la Asociación de Consumo Consciente ACOCON de Maliaño, que será impartido por Yolanda Matés, educadora visual. El taller se dividirá en dos partes. En la primera se realizará una charla informativa, en la que se explicará el método Bate, y una segunda parte práctica, para conocer cómo se debe llevar a cabo este método.

La re-educación visual es un método natural que permite la mejora de la visión. Trabajando sobre la relajación y el movimiento, logramos un cambio de costumbres visuales y de consciencia, de forma agradable y fácil.Con este taller se adquirirán herramientas básicas para trabajar con la vista. Todo lo aprendido permitirá seguir adelante con la mejora de la propia visión, pero siempre es necesario seguir con la ejercitación visual más allá del taller. Este tipo de ejercicios van especialmente dirigidos a personas con miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y estrabismo, pero todo el mundo debe cuidar sus ojos, para así poder evitar cualquiera de estos problemas.

Así lo explica Yolanda Matés, titulada en educación visual y responsable de este taller “Los ojos sanos son como los ojos de los niños que se mueven todo el tiempo buscando información, además lo hacen relajadamente. Y luego está la centralización, que es que no podemos querer ver todo la línea a la vez o muchas líneas a la vez, lo correcto sería ir leyendo cada palabra, no querer abarcar mucho, porque solo una parte del campo visual es completamente nítida y lo demás tiene que estar presente pero es periferia. Es volver a aprender a usar los ojos como los usábamos cuando éramos pequeños y veíamos bien”.

En este taller se trabajará con el método Bate, el cual describe la forma natural y normal de funcionar de los ojos de una persona que ve bien, y esto es lo que se pretende recuperar con talleres de re-educación visual.  Los objetivos de esta actividad son conseguir ver más claro sin necesidad de utilizar gafas; relajar las tensiones y la rigidez de los ojos; mejorar la postura corporal, así como la coordinación y el equilibrio; aprender a usar la vista de una forma natural y placentera; o mejorar el humor, el optimismo y la confianza en uno mismo, ya que el ver bien afecta tanto física como mentalmente en el día a día de una persona.

Este taller, impartido por Yolanda Matés y organizado por la Asociación de Consumo Consciente ACOCON de Maliaño, se realizará en la Vidriera y se dividirá en dos partes. El viernes 6 de junio tendrá lugar una charla informativa, con entrada libre, a las 20:00, en la que se informará a todos los asistentes sobre el método Bate. La segunda sesión será el viernes 13 de junio, de 18:00 a 21:00, con un coste de 40€, y tendrá un carácter más práctico, en la que se explicará cómo llevar a cabo dicho método.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La película de acción "Non-stop sin escalas" se proyecta este fin de semana en la Vidriera.

En la Vidriera se podrá ver a partir de hoy la película de acción “Non-Stop” (Sin escalas), para mayores de 16 años. Dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por Liam Neeson, Julianne Moore, Michelle Dockery y Lupita Nyong´o.

Este largometraje cuenta la historia de Bill Marks, un veterano agente del servicio aéreo de los Marshalls, que se siente bastante quemado tanto con el mundo como con su profesión: no entiende su labor como un deber para salvaguardar vidas, sino como un rutinario trabajo de oficina a bordo de un avión. Sin embargo, un día, en un viaje trasatlántico de Nueva York a Londres recibe una serie de misteriosos mensajes de texto, en los que se le pide que inste al gobierno a hacer una transferencia de 150 millones de dólares a una cuenta secreta, pues, en caso contrario, un pasajero moriría cada 20 minutos. El juego del gato y el ratón se desarrollado a 40.000 pies de altura y con la vida de 200 pasajeros pendiente de un hilo.

Los horarios serán os habituales, viernes a las 20:00  y a las 22:30; sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30; domingo a las 17:30 y 20:00; y lunes, día del espectador, a las 20:15.

Durante el mes de Junio se proyectarán además la cinta de animación "Rio 2", la producción española "Kamikaze", la comedia "Aprendiz de Gigoló" y el largometraje ambientado en la II Guerra Mundial  "El Gran Cuaderno". 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Exitoso Fin de Liga para el CN Camargo

Finalizó la liga trofeo FCN (Federación cántabra de natación) después de seis intensas jornadas en la piscina de Cros de Maliaño, con el nadador del Club Natación Camargo Javier de la Hera, y Ana Parte (del Club Bahía Ostende) como campeones absolutos de Liga

Juan Diez y Jorge Bedia lograron -además- nuevas mínimas nacionales, mientras que el equipo de 4x100 libres de CN Camargo obtuvo nueva plusmarca regional

EN LA FOTO DE 'RADIO CAMARGO.ES' PUEDE VERSE EL PODIUM DE GANADORES 'OPEN' DE LA LIGA. IZQ A DERECHA: DARÍO HERRÁN, JAVIER DE LA HERA Y JORGE BEDIA (TODOS DEL C.N CAMARGO)

CRÓNICA COMPLETA Y GANADORES EN TODAS LAS CATEGORÍAS

El sábado 24 de mayo, con la celebración en las instalaciones de las piscinas municipales de la Cros de la sexta jornada, culminó el Trofeo de la Federación Cántabra de Natación que comenzó en el mes de noviembre. Sin duda, esta nueva edición de Liga FCN ha ofrecido una calidad sin precedentes respecto a años anteriores.

7 records de Cantabria absolutos y más de 18 mínimas nacionales ha sido el extraordinario bagaje de estas seis intensas jornadas de liga de natación para las categorías Infantil, Junior y Absoluta. El Presidente de la Federación entregó 40 kilos de comida a la iniciativa de recogida de alimentos organizada por el C.N. Camargo para el programa de alimentos del Ayto. de Camargo y que se viene celebrando durante las seis jornadas de liga disputadas en la piscina de Cros.

Con esa aportación, más las generosas donaciones de los participantes, se ha superado con creces el objetivo de llegar al mínimo de 1500 kilos de alimentos para el Programa de distribución de Alimentos del Ayto de Camargo, una iniciativa surgida del Club Natación de Camargo y la Federación con la que agradecer el apoyo que el Consistorio brinda a la natación en nuestro municipio

Al finalizar del calentamiento la Federación hizo un pequeño reconocimiento a los últimos plusmarquistas regionales que consiguieron tanto en el Campeonato de España Open de Primavera como en el Trofeo Internacional de Villa de Gijón establecer nuevas plusmarcas. Daniel Romero, Javier de la Hera, Laura Garcia y los relevistas: Daniel Palacio, Jorge Bedia y Francisco de la Granja, fueron los homenajeados.

Antes del comienzo de esta última jornada de realizó un prueba de control de tiempos en donde Juez Diez Terán, del C.N. Astillero, paró el crono el un tiempo de 2.16.88 logrando la mínima nacional infantil. Otros dos nadadores del C.N. Camargo, Eric Faureanu y Hugo Cifrian, que participaron en el control de tiempos para poder entrar en el proyecto ESPADE, lograron el acceso gracias al tiempo logrado en el 200 espalda (2.38.00) y 200 braza (2.58.81), mejorando además la marca de edad de 12 años en Cantabria.

Tras disputarse la prueba de control, la prueba de relevos de 4x100 libre femenino dejó como vencedor al equipo del C.N. Camargo formado por: Laura García, Marina Cordovilla, Marta Cuervo y Esther Serrano. El equipo femenino camargués con un tiempo de 4.09.24 consiguió una nueva plusmarca regional. La A.C.N. Marisma consiguió el segundo lugar con un tiempo de 4.15.42 y el C.N.S. Noja la tercera plaza con un registro de 4.21.34.

La prueba de 100 libres masculino, estuvo muy disputada entre Daniel Romero y Javier de la Hera, separándoles apenas 60 centésimas entre ambos. Al final el nadador del C.N. Torrelavega, Daniel Romero, se impuso con un tiempo de 52.28. Darío Herrrán, del C.N. Camargo, fue tercero con un tiempo de 53.51. En la categoría junior, además de la victoria de Javier de la Hera, su compañero de equipo, Jorge Bedia, con un registro de 55.36 consiguió el segundo puesto de su categoría, quedando a menos de un segundo de la mínima nacional. A tan solo 59 centésimas se quedó su compañero de equipo Daniel Álvarez, acabando en 3ª posición junior.

En la categoría infantil, Jesús García (C.N. Camargo) marcó el mejor tiempo con un registro de 56.61. Daniel Palacio (Bahía Ostende) finalizó en la segunda posición de la categoría con un tiempo de 57.34. Otro nadador que destacó fue el torrelaveguense Carlos Quevedo que finalizó en tercera posición de la categoría, y su marca de 57.70, le dejó a 80 centésimas de la mínima nacional. En la categoría infantil 14 años, Mario González (CN Camargo) marcó el mejor tiempo.

En féminas las nadadoras del C.N. Camargo, Laura García, no tuvo la suerte de cara a pesar de la victoria en la prueba. Las agujas del reloj fueron muy crueles con la camarguesa y el tiempo final de 1.00.91 le dejó a tan solo una centésima de la mínima nacional de 100 libres. Las nadadoras del A.C.N. Marisma, Nerea Vila (1.02.31) y Ángela González (1.02.47) fueron también destacadas en la prueba al lograr la segunda y tercera posición tanto absoluta como junior, tras un interesante duelo junto con su compañera Paola Eguiluz y la nadadora del C.N. Torrelavega, Alba Díaz. Mención especial al tiempo de 1.02.67 alcanzado por la nadadora infantil Paola Eguiluz, que además del triunfo en la categoría infantil, le permitía mejorar considerablemente su marca acreditada y rebajar la mínina nacional que ya poseía. En la categoría Infantil además de la victoria de Paola, destacó la segunda posición con un tiempo de 1.03.82, de la nadadora del CNS Noja, María Eugenia Acebo. Lucía Núñez (C.N. Camargo) con un tiempo de 1.04.41 y Alicia Tirados (C.N.S. Noja) con una marca de 1.04.66 también realizaron una buena carrera.

La prueba de 100 espalda masculino estuvo muy disputada entre dos nadadores: el camargués Dario Herrán y el castreño Daniel Palacio. El joven nadador del C.N. Bahía Ostende no pudo superar el camargués en un apretado final que se decidió en apenas 19 centésimas. Al final, Darío Herrán consiguió el triunfo en la prueba con un tiempo final de 1.01.43. Pablo Matorras (CD Parayas) fue el tercer clasificado con un tiempo de 1.03.40. En la categoría Junior, José Demetrio del C.N., Camargo fue el nadador más rápido con un tiempo de 1.06.66. Su compañero de equipo Daniel Álvarez alcanzó el segundo mejor tiempo de su categoría con un registro de 1.09.44. El nadador del C.N. Bahía Ostende, Ander Saiz, fue tercero (1.12.59).

En la categoría infantil, además del triunfo de Daniel Palacio, Los nadadores del CN Astillero Juan Diez (1.04.31) y del C.N. Torrelavega Carlos Quevedo (1.04.99), protagonizaron otro duelo interesante por la segunda posición de la prueba, que recayó en manos del astillerense por escasas centésimas. Una vez más el nadador del C.N. Torrelavega no tuvo la suerte de cara y se quedó a muy pocas centésimas de la mínima nacional a pesar de la buena carrera que protagonizó.

En infantiles de 14 años, el más destacado fue Adrián Santamaría (C.N. Playa Salvé) que consiguió la primera posición de su categoría con un tiempo de 1.14.54. En féminas, otro de los duelos más interesantes de la jornada entre dos nadadoras que han sido protagonistas durante toda la liga por sus grandes resultados: Ana Parte (Bahía Ostende) y Alba Diaz (C.N. Torrelavega).

La igualdad entre ambas nadadoras quedó patente en la prueba de 100 espalda donde la diferencia entre ambas quedó en un margen de 47 centésimas. Al final Ana Parte consiguió la victoria en la prueba con un tiempo de 1.07.50. Alba Díaz fue segunda con una marca de 1.07.97, y la joven Marta Lucio (Playa Salvé) consiguió la mejor tercera marca de la jornada (1.12.20) y la primera posición en la categoría infantil. Además de la victoria de Marta en la categoría infantil, otras dos nadadoras destacaron en la prueba: María Eugenia Acebo (C.N.S. Noja) y Lucía González (C.N. Torrelavega). Ambas consiguieron la 2ª y 3ª posición respectivamente nadando en el tiempo de 1.12, al igual que la vencedora.

En la última prueba individual de la jornada, Javier de la Hera del CN Camargo, vencía en la prueba de 200 mariposa y se quedaba a escasas nueve centésimas de alcanzar su 11ª mínima nacional tras lograr un tiempo de 2.11.89. Su compañero de equipo, Jorge Bedia, tuvo más suerte y alcanzó la mínima nacional de su edad tras parar el crono en 2.13.12.

Con esta marca Jorge logra su segunda mínima nacional del año y la segunda posición en la prueba dentro de la categoría absoluta y junior. El camargues Jesús García, fue otro de los destacado al conseguir la tercera mejor marca de la jornada, 2.17.72, y conseguir también la victoria en la categoría infantil.

En la categoría Junior también destacó Sergio Martínez (CN Campurriano) que fue tercero. Destacar en la categoría infantil, además de la victoria de Jesús García, la segunda posición de Alejandro Pérez (Bahía Ostende) y el tercer puesto de Marcos Aparicio (C.N. Torrelavega).

En la categoría Infantil 14 años, Xoxe Bernabé (Playa Salvé) fue el vencedor con una marca de 3.00.85. En féminas, Laura García, del CN Camargo, consiguió una nueva victoria, tras imponerse con un tiempo de 2.33.84. Lucía Núñez, del CN Camargo que fue segunda absoluta y primera clasificada en la categoría infantil marcó un registro de 2.38.55. Su compañera de equipo, Marta Cuervo, acabo en la tercera posición absoluta y segunda en su categoría Junior con un tiempo de 2.38.79. La nadadora del A.C.N. Marisma, Nerea Vila, consiguió acabar en la tercera posición de la categoría junior con una marca de 2.44.41. El podium infantil de la prueba se completó con la nadadora del C.N. Corrales, Alicia González (3.06,59) y la nadadora del C.N. Bahía Ostende, Leire Rubio (3.10.61)

Finalizadas todas las jornadas y sumadas las puntuaciones de las 5 mejores pruebas de cada nadador/a la clasificación individual de la liga quedó de la siguiente manera:

En la categoría Open de la Liga, el nadador del C.N. Camargo, Javier de la Hera Fernández se proclamó vencedor absoluto y junior tras lograr un total de 747 puntos. A una distancia de 22 puntos el nadador del CN Camargo, Darío Herrán (725 puntos), logró la segunda posición, mientras la tercera plaza fue para otro camargues Jorge Bedia (724 puntos). A las puertas del podium a tan solo un punto de distancia quedó Armando Gutiérrez (C.N. Camargo).

En la clasificación Open femenina el triunfo fue para la nadadora del CN Bahía Ostende, Ana Parte, que acumuló un total de 732 puntos y fue una de las sensaciones de esta liga. Además de la victoria en la categoría open conseguía también el triunfo en la categoría junior. A tan solo 5 puntos de distancia, Alba Díaz (728 puntos), del C.N. Torrelavega conseguía la segunda posición open y segunda posición junior cerrando una sobresaliente participación en la liga. La tercera posición, con 726 puntos, fue para otras de las nadadoras destacadas en este año, Laura García (C.N. Camargo), que además alcanzaba también la tercera posición en la categoría junior.

En la categoría Junior masculina, además de la victoria del camargués Javier de la Hera, el nadador del CN Camargo, Jorge Bedia (724 puntos) logró la segunda posición de la categoría, por delante de su compañero de equipo, Daniel Álvarez (705 puntos). Javier Fraile (C.N. Campurriano) se quedó a las puertas con un total de 704 puntos.

La categoría infantil dejó como vencedor a un espléndido Daniel Palacio, nadador del C.N. Bahía Ostende, que logró imponerse con un total de 719 puntos y que también es otro nadador de los jóvenes nadadores cántabros que has destacado durante la temporada y que a día de hoy ha conseguido 5 mínimas nacionales.

La segunda posición infantil fue para el nadador del C.N. Camargo, Jesús García (708 puntos), que recientemente consiguió alcanzar la minina nacional en 100 mariposa. El podium de esta categoría lo cerró el nadador del CN Torrelavega, Carlos Quevedo con 701 puntos. En la categoría femenina, la nadadora del CN Torrelavega, Lucía González, se alzó con la medalla de oro tras imponerse con un total de 708 puntos a la nadadora del CNS. Noja, Maria Eugenia Acebo, que cerró su participación con 700 puntos.

Ambas nadadoras han destacado de forma notable durante la temporada y estarán en los próximos campeonatos de España infantiles. La tercera posición estuvo muy disputada ente la camarguesa, Lucía Núñez, y la nadadora del Playa Salvé Playa, Marta Lucío. Tras un empate final a 699 puntos el desempate se resolvió a favor de la pejina, Marta Lucio, por mayor puntuación por tabla FCN conseguida en una prueba a lo largo de toda la liga.

Por último, en la categoría más joven de Infantil 14 años masculino, el triunfo fue para el nadador del CN Camargo Mario González, que consiguió un total de 643 puntos. A tan solo 1 punto de distancia se clasificó en segundo lugar de la liga Alejandro Barros (C.N. Camargo). Carlos Calleja (Bahía Ostende) cerró el podium de la categoría más joven de la liga con un total de 623 puntos.

En la clasificación de relevos por equipos de la liga FCN el C.N. Torrelavega logró alzarse con la victoria en los relevos masculinos y el C.N. Camargo en los relevos femeninos.

En la entrega de premios estuvo presente Diego Movellán, Alcalde del Ayto. de Camargo, José A. Diestro, concejal de deportes de Camargo, Jesús Báscones, Presidente de la Federación Cántabra de Natación, Miriam Rovira, Concejala de Asuntos Sociales del Ayto. de Camargo y Luis de la Colina, responsable de SportStudio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Ayuntamiento de Camargo elabora un plan de mejora de los accesos a los centros educativos del municipio

Representantes de las AMPAS de distintos centros educativos, de la Asociación de Voluntarios del Centro de Mayores, el responsable del Centro de Formación Jesús Gómez,  la directora del Centro Cultural La Vidriera, Ana Bolado, los Concejales de Educación, Infancia y Acción Social, José Díez, Lourdes Blanco y Marián Rovira así el coordinador de la Agenda 21, Santiago Canales,  y dos agentes de la Policía Local han participado en una reunión con el equipo técnico que trabaja en la redacción del Plan General dentro de la ronda de encuentros que desde la pasada semana se vienen manteniendo para recoger las apreciaciones de distintos sectores de cara a la elaboración del documentos urbanístico.

Las dificultades en el acceso a los centros educativos así como la necesidad de incrementar la seguridad de los peatones en el entorno de los mismos han sido las preocupaciones manifestadas mayoritariamente por los representantes de la comunidad educativa cuyas reflexiones se tomarán en cuenta a la hora de la redacción del PGOU.

Camargo inició en  2013 los trabajos de campo para la elaboración de un plan de mejora de los accesos y la circulación en el entorno de los centros educativos del Valle. Dos agentes de la Policía Local han venido desarrollando desde entonces el trabajo de recogida de datos relativos a la percepción de los padres de los alumnos y de los profesores sobre la seguridad vial, las carencias en este sentido así  como de las dificultades de tránsito de vehículos de transporte tanto privado como colectivo en los momentos de inicio y finalización de la jornada escolar.

Hasta la fecha, esta labor de análisis se ha desarrollado ya en ocho centros educativos, los Colegios Pedro Velarde, Gloria Fuertes y  Matilde de la Torre de Muriedas, el Agapito Cagigas de Revilla, Mateo Escagedo de Cacicedo, el IES Muriedas, el Colegio Juan de Herrera de Maliaño y el Arenas de Escobedo.

Cada uno de los centros ha sido objeto de un informe que analiza aspectos como las vías, el entorno, el acceso, la señalización, la existencia o no de carril bici, el alumbrado, la presencia de vallas, ancho de las aceras o la presencia de elementos que dificultan el acceso.

Cada uno de los informes está profusamente documentado con imágenes y cuenta con un anexo en el que se recogen las propuestas técnicas de actuación sobre las que se apoyará el plan de mejora de los accesos que ya se prepara. La totalidad de la información disponibles se aportará así mismo al equipo redactor del PGOU para su valoración.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

La Asociación Genoz de Cacicedo organiza su 24º ciclo cultural con tres propuestas teatrales

Dentro de las varias iniciativas organizadas por la Asociación cultural Genoz de Cacicedo les hablamos en esta ocasión de su vigésimo ciclo cultural y la representación de varias obras de teatro en la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo.

Este ciclo cultural comienza en realidad para Genoz con su participación este viernes 30 de mayo por la mañana, como escuela asociada a la UNESCO que es, en una fiesta convocada en el Parque de Cros en ese marco de “Escuelas asociadas de la UNESCO”. Ya por la tarde se presentará la programación cultural en la sede de la Asociación con una charla impartida por grupos de teatro de FETECAN (Federación de Teatro aficionado de Cantabria).

Al día siguiente, el sábado 31 de mayo, arranca propiamente el ciclo teatral con la representación de la obra teatral ‘Un mal día’, comedia de enredo de Hugo Daniel Marcos representada por el grupo de teatro anfitrión Genoz de Cacicedo, al precio de 2 euros.

El cobrar un precio casi simbólico como este es una de las novedades de la edición de este año, porque es una forma de compensar en la medida de lo posible la ausencia de recursos económicos y subvenciones, y únicamente para destinar lo que se pueda recaudar a costes de representación, no para los los actores y actrices que, como aficionados, no perciben cantidad económica alguna. Una forma también de darle valor a un gran trabajo artístico como ha reconocido Juan Salmón, Presidente de la Asociación cultural Genoz en Radio Camargo

Ya el sábado 7 de junio se representará ‘Los pintores no tienen recuerdos’, comedia del dramaturgo Darío Fo, con el grupo de teatro La Virigaña, de Noja, también con una entrada de dos euros.

Este ciclo teatral concluye con la puesta en escena el sábado 14 de junio de ‘Dígaselo con Valium’, de José Luis Alonso de Santos, representada por la compañía teatral ‘Tela marinera’ de Castro Urdiales. En este último caso asistir a la representación costará 3 euros.

La venta de entradas en taquilla comienza una hora antes de cada representación que será en todos los casos a las 20 horas, en la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo.

Hay también un abono para presenciar las tres obras por seis euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Policia Nacional detiene a seis personas por tráfico de drogas en Santander y Maliaño

Efectivos de la Policía Nacional en colaboración con la Unidad de Vigilancia Aduanera detuvieron el 19 de mayo a cuatro súbditos colombianos y dos de República Dominicana, dos hombres y cuatro mujeres, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. En los registros domiciliarios practicados en dos viviendas, una en Santander y otra en la localidad de Maliaño, incautaron 120 gramos de cocaína, 500 euros y útiles para el ilícito tráfico. Cuatro de los seis detenidos, carecían de antecedentes, ingresando tres de ellos en prisión y el resto quedó en libertad con cargos.

La investigación se inicia a principios del mes de mayo, cuando la Unidad de Vigilancia Aduanera de Cantabria, solicitó colaboración a esta Jefatura Superior para cumplimentar la entrega controlada de un paquete postal detectado por Aduanas en Madrid, que contenía droga y tenia como destino final Santander.

Una vez tramitadas las pertinentes autorizaciones judiciales para llevar a cabo la intervención policial por parte del Grupo de Estupefacientes de la Policía Judicial, en unión de funcionarios de la Unidad Regional de Vigilancia Aduanera, se estableció un dispositivo alrededor del domicilio destino del paquete, que fructificó el pasado 19 de mayo, con la detención de tres mujeres, MA. F.V de 24 años, DL.Z.S de 33 y a MR.P.A de 48 y un hombre JM.F.V de 30 años.

En vía publica, en las inmediaciones del domicilio referido, se detiene a M.G de 42 años, pareja de la primera de las detenidas, con domicilio ambos en la localidad de Maliaño, en donde asimismo, se practicó la detención de S.A.C de 25 años.

En el dispositivo llevado a cabo, han colaborado también la Unidad de Prevención y Reacción, junto a la de Guías Caninos de esta Jefatura Superior. Con esta operación se desarticula un punto negro de venta de cocaína en Santander, centrado en las inmediaciones de la calle Castilla y Marqués de la Hermida, y en la provincia, en el pueblo de Maliaño.

A M.G y MA.F.V les constan cinco y una detención, respectivamente, los otros cuatro detenidos carecían de antecedentes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Regional de Trainerillas ‘sin sorpresas’. Camargo, 5º

Astillero se ha impuesto este fin de semana en el Regional de Trainerillas disputado en aguas de Pedreña, haciendo bueno el pronóstico que les daba como grandes favoritos al título, tras las regatas de las últimas semanas en las que se han impuesto al resto de rivales con absoluta claridad

Por detrás Pedreña tuvo que dar lo máximo ante la presencia de Santoña que cedió la medalla de plata por un segundo. La tripulación de Camargo sólo pudo quedar en quinto lugar

En féminas Santoña completó una buena regata ante la ausencia de rivales, mientras que San Pantaleón, en juveniles, se alzó con un justo primer puesto.

CLASIFICACIÓN

1.- Astillero 14.06.83

2.-Pedreña 14.23.14

3.- Santoña 14.24.43

4.- La Planchada 14.41.95

5.- Camargo 14.46.17

Consolación

1.- San Pantaleón 15.02.60

2.- Castreña 15.09.08

3.- Suances 17.04.79

Féminas

1.- Santoña 18.19.63

Juveniles

1.- San Pantaleón 15.24.55

2.- CDE Castro 15.30.31

3.- Camargo 15.58.45

Los componentes de la cuadrilla astillerense ganadora fueron Eduardo López, Raúl García, Ángel Gómez Bedia, Francisco Montes, David Pérez, Andrei Banica e Iker Gimeno como patrón.

CAMPEONATO DE ESPAÑA

El próximo fin de semana se celebra el Campeonato de España en Galicia, en concreto en Meira. Ya se conocen los participantes de la categoría reina, de acuerdo a las clasificaciones conseguidas en sus respectivos campeonatos territoriales. Del País Vasco se han clasificado Bermeo como campeón, Zierbena y San Juan. Por parte de Galicia remarán Cabo Cruz, Samertolameu y Tirán. Por parte cántabra se han ganado la plaza Astillero y Pedreña. Los astillerenses han confirmado su asistencia pero Pedreña no parece dispuesta a afrontar este gasto.

En juveniles estará CDE Castro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Roper cumple, Peñacastillo no cede

Puertas Roper continúa optando a la liga en división de Honor de bolos, a pesar de que -semana a semana- Peñacastillo se muestra como un líder sólido. Capaz de 'discutir' la histórica hegemonía de Hermanos Borbolla y Puertas Roper. Y eso a pesar de que a comienzos de temporada nadie en los pronósticos había asignado a la Peña capitaneada por Ico Núñez el papel de favorito.

En la recién terminada 13ª jornada de liga, en el ecuador de la misma, y con la temporada entrando en su parte decisiva, Roper tenía que ganar si no quería ver alejarse en exceso sus opciones. Los dos puntos de este fin de semana se antojaban claves. Y lo hizo imponiéndose a Sobarzo a domicilio por 1-4.

El líder, Peñacastillo, derrotó a uno de los históricos de la liga, a la Peña Bolística de Torrelavega en su feudo también por 1-4

Tras 13 jornadas de liga disputadas la clasificación sigue encabezada por Peñacastillo Anievas con 22 puntos. Con 19 se coloca segundo 'Hermanos Borbolla Villa de Noja', y a un punto, Puertas Roper, tercero.

El resto de la tabla queda así:

4º) Ribamontán -14 p.-

5º) Casa Sampedro -14 p.-

6º) Riotuerto -13 p.-

7º) Pontejos -13 p.-

8º) Bolística -11 p.-

9º) Los Remedios -11 p.-

10º) La Rasilla -11 p.-

11º) Renedo -10 p.-

12º) Ruiz Barroso -9 p.-

13º) Velo -9 p-

14º) Sobarzo -8 p.-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas organiza el Día del Socio Mayor y una excursión a Vitoria en Junio

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas celebra el Día del Socio Mayor el próximo 30 de mayo a las 19:30. Durante la jornada habrá una conferencia de Salud, a cargo del doctor Javier Barrón Fernández. Posteriormente se elegirá al matrimonio de mayor edad, previa presentación del DNI. Tras la entrega de premios, la fiesta finalizará con un vino español. La celebración será en el Centro Cultural de Estaños a partir de las 19:30. 

POR OTRA PARTE el Centro Cultural San Vicente de Muriedas prepara para el día 14 de junio una excursión a Vitoria. En esta salida se realizará un completo recorrido a pie por el centro peatonal y el Casco Medieval de la ciudad, visitando la Catedral Nueva, el Parque de la Florida y el Parlamento Vasco, entre otros. La mañana finalizará con la visita al Museo Bibat-Fournier de Naipes. Ya por la tarde se realizará una visita guiada por la Catedral de Santa María.

El precio por persona es de 45€. La salida será a las 8:00 desde la iglesia de Muriedas y Cocheras, frente a Estudio y las inscripciones se realizarán en el Centro de Estaños de 18:00 a 20:00 hasta completar aforo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional