Menu

El "Cine en la enseñanza-educación para la salud" concluye mañana con la película "Diamantes Negros" que visionarán 284 estudiantes

El "Cine en la enseñanza-educación para la salud" concluye mañana con la película "Diamantes Negros" que visionarán 284 estudiantes

El programa “Cine en la enseñanza-educación para la salud” concluye este martes 21 de Abril con la proyección en el Centro Cultural la Vidriera de la película española “Diamantes Negros” que visionarán un total de 284 estudiantes de los tres institutos camargués y los colegios de Parayas y Sagrada Familia.

“Diamantes Negros” película española dirigida por Miguel Alcantud es la cinta con la que se trabajará después en las aulas. Tras ser captados en Mali por un ojeador de fútbol, los jóvenes Amadou y Moussa abandonan su país, escapando de la pobreza, y llegan a Madrid persiguiendo el sueño de triunfar como futbolistas. La gira que hacen por España, Portugal y el norte de Europa les mostrará las sombras del deporte rey. La película recibió el Premio del Público en el Festival de Málaga. Según la crítica es una digna película de cine social que habla de un tema no abordado con anterioridad y es   mercado negro alrededor de los ilusionados adolescentes africanos, a los que supuestos representantes que no son sino mafias traen hasta Europa con una promesa de triunfo que la mayoría de las veces degenera en una especie de trata de blancas con el balón, la falsedad y la pasta como hilos conductores.

Impulsado por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Educación, Cultura y Deporte está dirigido al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas no Regladas. Este programa está basado en la utilización didáctica del cine de ficción, a través del visionado en horario lectivo de tres películas repartidas a lo largo del curso escolar, y en el posterior trabajo en clase de cada película mediante unidades didácticas.

Con ello se trata de motivar al profesorado y a los alumnos a debatir en las aulas sobre una serie de temas estrechamente vinculados a la vida de los adolescentes y jóvenes, y contribuir así a su desarrollo integral para que sepan afrontar situaciones conflictivas que se les puedan plantear.

El Cine en la Enseñanza comenzó en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enLunes, 20 Abril 2015 10:40
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional