Menu

El documental "Cultura del territorio en los Montes de Pas" de Burbuja Films hoy en el Museo Etnográfico, Muriedas (AUDIO)

El documental "Cultura del territorio en los Montes de Pas" de Burbuja Films hoy en el Museo Etnográfico, Muriedas (AUDIO)

Álvaro de la Hoz, Marta Solano y Pedro Pablo Picazo son los autores del documental “Cultura del territorio en los Montes de Pas” que tenemos la oportunidad de ver hoy en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas dentro del ciclo “Cantabria de Película” impulsado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria para dar a conocer el patrimonio inmaterial de la región.

El documental, de 32 minutos de duración, expone las claves interpretativas de una problemática que, lejos de circunscribirse a los Montes de Pas, se hace extensiva al mundo rural de todo el occidente europeo. Un trabajo que pretende poner en valor este territorio y reflejar un decisivo momento de evolución y transformación del paisaje de los valles pasiegos. Así lo ha contado en Radio Camargo Álvaro de la Hoz “fue un encargo que se tuvo que hacer muy rápido rodado en de Diciembre 2006, y quisimos reflejar la simbiosis del hombre y el paisaje y el modo en que éste lo había modificado para que tuviese esa apariencia tan singular, la manera en la que los pasiegos han creado el paisaje ellos mismos”

El historiador Manuel García Alonso da en el documental las claves de este territorio “para un observador urbano el paisaje pasiego parece algo muy primitivo pero en realidad en su momento resultó muy moderno, en el siglo XVII fue completamente puntero en todo el mundo y después se pudo reproducir en lugares por ejemplo de Inglaterra donde hubo una revolución ganadera y agrícola. Aquí se paso de una agricultura extensiva a una intensiva basada en la elaboración de productos lácteos de calidad y había que ponerlo en valor”.

La proyección rodada en Diciembre de 2006 en los Valles Pasiegos un encargo de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria que estaba interesada en mostrar esta parte de nuestra región desde el punto de vista del paisaje y el territorio.

Un arquitecto que habla de las tipologías de cabañas pasiegas o los testimonios de los propios pasiegos se reflejan en esta película que ya formará parte para siempre del patrimonio cántabro por el valor que las mismas aportaciones orales tienen para la historia de la región.

El documental ha sido premiado en Festivales como el Internacional de Cortometrajes de Torrelavega y en otros también de gran prestigio como el   X ESPIELLO, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, en Huesca en Abril de 2012.

Álvaro de la Hoz asisitirá esta tarde a la proyección del documental para comentar con los presentes como fue el proceso de realización del mismo y algunas de las anécdotas que esconde como “aquél día en el que la nieve hizo su aparición y las cámaras se enfriaron tanto que no quisieron funcionar”.

Recuerden HOY VIERNES 19:30 H en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas.

“Cantabria, de película”

Con el título “Cantabria, de película” así ha denominado la Consejería de Cultura este ciclo de proyecciones que comienzan en esta jornada y que tendrán lugar hasta el 29 de Enero en el Museo Etnográfico de Cantabria ubicado en Muriedas. Se trata de siete películas que se podrán ver los jueves y viernes desde las 19: 30 horas de la tarde con entrada libre hasta completar el aforo.

Rodolfo y Nano Montero presentarán el jueves 21 de Enero “Tudancos” de 83 minutos producido en el año 2010 por Cre-Acción Films y al que seguirá el viernes 22 “Raíz, un viaje a la música tradicional de Cantabria” un documento de reciente creación de Carlos e Higinio Sáiz-Crespo de 86 minutos de duración.

“El Hombre Pez” de Magnética Producción coordinado y guionizado en 2009 por el camargués Joaquín de Diego se podrá ver el jueves 28 de Enero. El ciclo “Cantabria, de película” concluirá el viernes 29 de Enero con dos proyecciones“Vijanera, la caza del oso” de Isabel Giménez con 26 minutos de duración del año 2010 y “Albarqueros” (2014) un documental de Javier Cosío de siete minutos.

NOTA: Esta noticia se puede ampliar con la entrevista realizada por Sonia Ortiz al cineasta Álvaro de la Hoz que está colgada en la sección de PODCAST de esta página web ¡NO TE LA PIERDAS!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enViernes, 15 Enero 2016 15:41
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional